www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
5 Usuarios y 42 Visitantes están viendo este tema.
En definitiva, si bien se está produciendo un ajuste, que corrige situaciones de sobrevaloración, no estamos ante el estallido de una burbuja. Cuestión distinta es el mercado del alquiler, que combina inflación elevada, rarefacción de la oferta e incorporación de amplios sectores que no pueden acceder a la vivienda en propiedad. La política de vivienda deberá atender esta situación, y a la vez ejercer una estrecha vigilancia del mercado para prevenir la aparición de nuevos desequilibrios. Una tarea de una gran complejidad en el actual contexto de tipos de interés negativos.
[…] lo cierto es que el Imperio romano terminó concediendo la ciudadanía a prácticamente todos los núcleos urbanos de sus dominios, y el Imperio español, que consideró siempre a sus súbditos como hombres libres, propició las condiciones precisas para la transformación de sus Virreinatos o Provincias en Repúblicas constitucionales. […]http://www.filosofia.org/filomat/df723.htm
Cuando lo sujetaron con las correas, Pablo dijo al centurión de turno: «¿Les está permitido azotar a un ciudadano romano sin haberlo juzgado?». Al oír estas palabras, el centurión fui a informar al tribuno: «¿Qué va a hacer?, le dijo. Este hombre es ciudadano romano».El tribuno fue a preguntar a Pablo: «¿Tú eres ciudadano romano?». Y él le respondió: «Sí».El tribuno prosiguió: «A mí me costó mucho dinero adquirir esa ciudadanía». «En cambio, yo la tengo de nacimiento», dijo Pablo. Inmediatamente, se retiraron los que iban a azotarlo, y el tribunal se alarmó al enterarse de que había hecho encadenar a un ciudadano romano. [Hechos 22, 25-29]
Ytem. Por quanto al tiempo que nos fueron concedidas por la Santa Sede Apostólica las islas e tierra firme del mar Océano, descubiertas e por descubrir, nuestra principal intención fue, al tiempo que lo suplicamos al Papa Alejandro sexto de buena memoria, que nos fizo la dicha concession, de procurar inducir e traher los pueblos dellas e los convertir a nuestra Santa Fe católica, e enviar a las dichas islas e tierra firme del mar Océano perlados e religiosos e clérigos e otras personas doctas e temerosas de Dios, para instruir los vezinos e moradores dellas en la Fe católica, e les enseñar e doctrinar buenas costumbres e poner en ello la diligencia debida, según como más largamente en las Letras de la dicha concessión se contiene, por ende suplico al Rey, mi Señor, mui afectuosamente, e encargo e mando a la dicha Princesa mi hija e al dicho Príncipe su marido, que ansí lo hagan e cumplan, e que este sea su principal fin, e que en ello pongan mucha diligencia, e non consientan e den lugar que los indios vezinos e moradores en las dichas Indias e tierra firme, ganadas e por ganar, reciban agravio alguno en sus personas e bienes; mas mando que sea bien e justamente tratados. E si algún agravio han rescebido, lo remedien e provean, por manera que no se exceda en cosa alguna de lo que por las Letras Apostólicas de la dicha concessión nos es inyungido e mandado.https://es.wikisource.org/wiki/Testamento_de_Isabel_la_Católica
HAY BURBUJA EN EL ALQUILER... Lo dice Funcas.Atención a la entradilla...Vivienda, fin de un ciclo https://elpais.com/economia/2019/10/18/actualidad/1571406603_682986.htmlSe corrigen situaciones de sobrevaloración, pero no estamos ante el estallido de una burbujaPero luego, al final donde no llega casi nadie, y oculto a los ojos de los PAGA-NOs... CitarEn definitiva, si bien se está produciendo un ajuste, que corrige situaciones de sobrevaloración, no estamos ante el estallido de una burbuja. Cuestión distinta es el mercado del alquiler, que combina inflación elevada, rarefacción de la oferta e incorporación de amplios sectores que no pueden acceder a la vivienda en propiedad. La política de vivienda deberá atender esta situación, y a la vez ejercer una estrecha vigilancia del mercado para prevenir la aparición de nuevos desequilibrios. Una tarea de una gran complejidad en el actual contexto de tipos de interés negativos.----------[ Blanco y en botella. ]
Cita de: sudden and sharp en Octubre 20, 2019, 12:29:25 pmHAY BURBUJA EN EL ALQUILER... Lo dice Funcas.Atención a la entradilla...Vivienda, fin de un ciclo https://elpais.com/economia/2019/10/18/actualidad/1571406603_682986.htmlSe corrigen situaciones de sobrevaloración, pero no estamos ante el estallido de una burbujaPero luego, al final donde no llega casi nadie, y oculto a los ojos de los PAGA-NOs... CitarEn definitiva, si bien se está produciendo un ajuste, que corrige situaciones de sobrevaloración, no estamos ante el estallido de una burbuja. Cuestión distinta es el mercado del alquiler, que combina inflación elevada, rarefacción de la oferta e incorporación de amplios sectores que no pueden acceder a la vivienda en propiedad. La política de vivienda deberá atender esta situación, y a la vez ejercer una estrecha vigilancia del mercado para prevenir la aparición de nuevos desequilibrios. Una tarea de una gran complejidad en el actual contexto de tipos de interés negativos.----------[ Blanco y en botella. ]O sea, que en el alquiler no sólo no hay ajuste de precios, según ellos, sino que sin intervención estatal va a subir rápidamente.
Si hay burbuja... hay pinchazo.
Cita de: sudden and sharp en Octubre 20, 2019, 15:22:31 pmSi hay burbuja... hay pinchazo.No es burbuja, es una rarefacción de la oferta y una exacerbación de la demanda.
Obviamente se ha debido producir un movimiento al alza colosal del mercado inmobiliario en toda Europa en las últimas dos semanas porque Draghi lleva al volante del cotarro ocho años y es la primera vez que se le escucha siquiera insinuar que haya algún problema con los precios de los inmuebles.Seguramente no será culpa suya, debe de ser culpa de los políticos que gastan el dinero que obtienen con la venta de deuda que compran los bancos con el crédito blando que alguien les proporciona.Como no esté bien hecho el desaguado bancario, señor Draghi, como no esté bien hecho nos vamos a empezar a preguntar qué cojones ha hecho usted estos últimos ocho años, yo no estaría nada tranquilo, las garantías de impunidad deben ser tan fuertes que a todos ponen espanto...
España puede hacer mucho más para quitarse los complejos y sentir algo más de orgullo. Eso nos daría, quién sabe, valor para emprender más negocios aparte del sacrosanto ladrillo y de ensamblar coches sin diseñarlos.
“Europa se enfrenta a un largo periodo de bajo crecimiento"Si hubiera un shock negativo, tendría que ser la política fiscal la que respondiera. Este es otro motivo para que países como España, Francia o Italia, que aún están en buena situación, continúen con la consolidación fiscal.