Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Marv en Octubre 22, 2019, 13:25:33 pmNadie ha dicho nada sobre la sorprendente idea de meter el alquiler en el IPC.Ignoro si tiene recorrido real, pero me parece un cambio de paradigma gordo -en caso de que se sustancie-, intuyo que puede haber mucho ahí. Es un cambio de mentalidad: el cobijo se acepta como necesidad básica. Y se parece mucho a un intento de corrección de la "anormalidad" de los tipos bajitos; subiría la inflación de inmediato y volvería a dar sentido al mandato de los BC's.No sé si se le ha ocurrido a un genio o a un genio malvado, en estos momentos soy incapaz de atar los cabos, pero a mí me parece sencillo y factible, a falta de otras cualidades. Puede ser una vía de algo, no sé de qué.Todo esto teniendo en mente que si se plantea es porque ya se descuenta un precio del alquiler a futuro (alto o bajo). La otra opción es que pretenda ser la palanca para subirlo -o bajarlo.¿Pero qué estamos diciendo?El alquiler ya está en el IPC.https://www.ine.es/daco/daco43/metoipc06.pdfCitar6.4 Alquiler de vivienda El índice del alquiler de vivienda se obtiene a partir de una muestra de viviendas repartidas por todo el territorio nacional. La muestra se selecciona y actualiza a partir de una encuesta que se realiza periódicamente dentro de la Encuesta de Población Activa (EPA). El diseño de la muestra se basa en un muestreo aleatorio simple, siendo la unidad de muestreo la vivienda en alquiler, para cada una de las provincias. El tamaño de la muestra seleccionada se distribuye geográficamente teniendo en cuenta, dentro de cada provincia, el número de viviendas disponibles, el gasto de las familias en alquiler y el alquiler medio de las viviendas antes citadas. Los precios de cada vivienda se recogen una vez al trimestre, obteniendo la información de los propios inquilinos. Para ello, se divide la muestra en tres submuestras, una para cada mes del trimestre. Método de cálculo El cálculo del precio final que se introduce en el índice elemental de la vivienda en alquiler se realiza de la siguiente manera: Se calcula un precio medio de la vivienda en alquiler en cada provincia, del mismo modo que para cualquier otro artículo de recogida trimestral, es decir, en el cálculo del mes actual entran los precios del alquiler de las viviendas de la submuestra correspondiente al mes en curso y las de las submuestras de los dos meses anteriores. Al precio medio así calculado se le aplica la variación existente entre los alquileres de las viviendas comunes en el trimestre actual (meses m, m-1, m-2) y en el trimestre anterior (meses m-1, m-2, y m-3). La fórmula es la siguiente: ...
Nadie ha dicho nada sobre la sorprendente idea de meter el alquiler en el IPC.Ignoro si tiene recorrido real, pero me parece un cambio de paradigma gordo -en caso de que se sustancie-, intuyo que puede haber mucho ahí. Es un cambio de mentalidad: el cobijo se acepta como necesidad básica. Y se parece mucho a un intento de corrección de la "anormalidad" de los tipos bajitos; subiría la inflación de inmediato y volvería a dar sentido al mandato de los BC's.No sé si se le ha ocurrido a un genio o a un genio malvado, en estos momentos soy incapaz de atar los cabos, pero a mí me parece sencillo y factible, a falta de otras cualidades. Puede ser una vía de algo, no sé de qué.Todo esto teniendo en mente que si se plantea es porque ya se descuenta un precio del alquiler a futuro (alto o bajo). La otra opción es que pretenda ser la palanca para subirlo -o bajarlo.
6.4 Alquiler de vivienda El índice del alquiler de vivienda se obtiene a partir de una muestra de viviendas repartidas por todo el territorio nacional. La muestra se selecciona y actualiza a partir de una encuesta que se realiza periódicamente dentro de la Encuesta de Población Activa (EPA). El diseño de la muestra se basa en un muestreo aleatorio simple, siendo la unidad de muestreo la vivienda en alquiler, para cada una de las provincias. El tamaño de la muestra seleccionada se distribuye geográficamente teniendo en cuenta, dentro de cada provincia, el número de viviendas disponibles, el gasto de las familias en alquiler y el alquiler medio de las viviendas antes citadas. Los precios de cada vivienda se recogen una vez al trimestre, obteniendo la información de los propios inquilinos. Para ello, se divide la muestra en tres submuestras, una para cada mes del trimestre. Método de cálculo El cálculo del precio final que se introduce en el índice elemental de la vivienda en alquiler se realiza de la siguiente manera: Se calcula un precio medio de la vivienda en alquiler en cada provincia, del mismo modo que para cualquier otro artículo de recogida trimestral, es decir, en el cálculo del mes actual entran los precios del alquiler de las viviendas de la submuestra correspondiente al mes en curso y las de las submuestras de los dos meses anteriores. Al precio medio así calculado se le aplica la variación existente entre los alquileres de las viviendas comunes en el trimestre actual (meses m, m-1, m-2) y en el trimestre anterior (meses m-1, m-2, y m-3). La fórmula es la siguiente: ...
Cita de: Saturio en Octubre 22, 2019, 14:49:00 pmCita de: Marv en Octubre 22, 2019, 13:25:33 pmNadie ha dicho nada sobre la sorprendente idea de meter el alquiler en el IPC.Ignoro si tiene recorrido real, pero me parece un cambio de paradigma gordo -en caso de que se sustancie-, intuyo que puede haber mucho ahí. Es un cambio de mentalidad: el cobijo se acepta como necesidad básica. Y se parece mucho a un intento de corrección de la "anormalidad" de los tipos bajitos; subiría la inflación de inmediato y volvería a dar sentido al mandato de los BC's.No sé si se le ha ocurrido a un genio o a un genio malvado, en estos momentos soy incapaz de atar los cabos, pero a mí me parece sencillo y factible, a falta de otras cualidades. Puede ser una vía de algo, no sé de qué.Todo esto teniendo en mente que si se plantea es porque ya se descuenta un precio del alquiler a futuro (alto o bajo). La otra opción es que pretenda ser la palanca para subirlo -o bajarlo.¿Pero qué estamos diciendo?El alquiler ya está en el IPC.https://www.ine.es/daco/daco43/metoipc06.pdfCitar6.4 Alquiler de vivienda El índice del alquiler de vivienda se obtiene a partir de una muestra de viviendas repartidas por todo el territorio nacional. La muestra se selecciona y actualiza a partir de una encuesta que se realiza periódicamente dentro de la Encuesta de Población Activa (EPA). El diseño de la muestra se basa en un muestreo aleatorio simple, siendo la unidad de muestreo la vivienda en alquiler, para cada una de las provincias. El tamaño de la muestra seleccionada se distribuye geográficamente teniendo en cuenta, dentro de cada provincia, el número de viviendas disponibles, el gasto de las familias en alquiler y el alquiler medio de las viviendas antes citadas. Los precios de cada vivienda se recogen una vez al trimestre, obteniendo la información de los propios inquilinos. Para ello, se divide la muestra en tres submuestras, una para cada mes del trimestre. Método de cálculo El cálculo del precio final que se introduce en el índice elemental de la vivienda en alquiler se realiza de la siguiente manera: Se calcula un precio medio de la vivienda en alquiler en cada provincia, del mismo modo que para cualquier otro artículo de recogida trimestral, es decir, en el cálculo del mes actual entran los precios del alquiler de las viviendas de la submuestra correspondiente al mes en curso y las de las submuestras de los dos meses anteriores. Al precio medio así calculado se le aplica la variación existente entre los alquileres de las viviendas comunes en el trimestre actual (meses m, m-1, m-2) y en el trimestre anterior (meses m-1, m-2, y m-3). La fórmula es la siguiente: ...Owned.Pero hace unos dias salio un articulo y esta aqui colgado creo en eleconomista.
Da igual lo que incluyas en el IPC porque los requerimientos de actuar de una forma u otra en política monetaria no dependerán de eso.
Según la agencia de rating, si se incluyera el coste de vivir en una casa en propiedad en el cálculo de los precios, la tasa de inflación se elevaría el 0,3%. En la actualidad, la cesta de la compra incluye el coste del alquiler, que pondera con el 6% en el cálculo del IPC armonizado de la zona euro, pero el coste equivalente de vivir en una casa en propiedad (como el pago de la hipoteca) no está contemplado y supone una parte notable del gasto familiar.S&P recuerda que el porcentaje de viviendas en propiedad es del 77% en España y del 51% en Alemania y apunta que los bancos centrales de países donde el coste de vivir en una casa propia está incluido en el cálculo del IPC -como sucede en Estados Unidos, Suecia y Noruega- han tenido más éxito en acercarse a sus objetivos de inflación
Para Standard & Poor's, la labor del BCE habría sido muy diferente durante la crisis de haberse incluido el coste de la hipoteca en el cálculo del IPC. La política acomodaticia habría sido igualmente necesaria entre 2012 y 2013 pero habrían sido necesarios menos estímulos entre mediados de 2017 y mitad de 2018.
Legisladores en EEUU piden investigar "negociaciones bursátiles sospechosas"
22 de octubre de 2019Legisladores demócratas instaron a las autoridades de Estados Unidos a lanzar una investigación de información privilegiada sobre "negociaciones bursátiles sospechosas" por parte de corredores de bolsa, que pueden haber actuado sabiendo de antemano comentarios del presidente Donald Trump o medidas de su gobierno.En una carta al fiscal general Bill Barr, el jefe del FBI y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), 14 senadores expresaron su preocupación por reportes de presunta manipulación del mercado por parte de un individuo o grupo que en algunos casos equivalían a 1.000 millones de dólares por transacción, apenas antes de declaraciones de Trump o actos de su administración.Estos reportes "sugieren que algunos pueden beneficiarse de manera injusta de un acceso privilegiado a la información no pública que mueve el mercado, potencialmente de fuentes gubernamentales y, como resultado, plantean preguntas sobre la integridad de nuestros mercados financieros y nuestras instituciones públicas", escribieron los senadores.Entre los congresistas está Ron Wyden, el principal demócrata en el Comité de Finanzas del Senado, y la candidata presidencial de 2020 Amy Klobuchar.Todo surgió después de que la revista Vanity Fair publicó un artículo el jueves destacando actividades de comercio electrónico "sospechoso", a veces en los minutos finales de una sesión, en los contratos de futuros del índice S&P 500.La Bolsa Mercantil de Chicago, que supervisa el comercio de contratos de futuros de S&P, rechazó la nota como "evidentemente falsa".Según la revista, sin embargo, en varios incidentes en los últimos meses alguien compró o vendió en corto cantidades masivas de los llamados e-minis poco antes de que Trump hiciera comentarios clave, por ejemplo, sobre las negociaciones comerciales de China, o antes de cruciales medidas tomadas por el Ejecutivo.Los beneficios de esos intercambios fueron tan rápidos y sorprendentes que plantearon preguntas sobre si las personas detrás de los intercambios tenían información privilegiada sobre lo que Trump podría decir o hacer, informó Vanity Fair.
El saldo de préstamos dudosos continúa su tendencia descendente, situándose en agosto en 62.813 millones de euros https://t.co/GxGKeX6Wty #bdeEstadísticas https://t.co/Wt281E0tCs
Facebook Pledges $1 Billion for California HousingPosted by msmash on Tuesday October 22, 2019 @02:11PM from the how-about-that dept.Facebook said on Tuesday it would give $1 billion in a package of grants, loans and land toward easing California's severe housing crunch by building an estimated 20,000 new housing units for middle- and lower-income households. From a report:CitarThe move is the latest in a series of efforts by technology companies to put their vast financial resources toward addressing a crisis that has afflicted tech centers including the Bay Area and Seattle. In June Google pledged $1 billion in a similar effort in the Bay Area, while Microsoft pledged $500 million toward affordable housing in Seattle in January. Facebook said in a statement that the money would be used over the next decade. The package includes these elements: a $250 million partnership with the State of California for mixed-income housing on state land, $150 million for subsidized and supportive housing for homeless people in the Bay Area, $250 million worth of land near its headquarters in Menlo Park, and $25 million for teacher housing in the Silicon Valley, along with $350 million that the company said would be spent based on the effectiveness of the programs. "Our investment will go toward creating up to 20,000 new housing units to help essential workers such as teachers, nurses and first responders live closer to the communities that rely on them," the statement said.
The move is the latest in a series of efforts by technology companies to put their vast financial resources toward addressing a crisis that has afflicted tech centers including the Bay Area and Seattle. In June Google pledged $1 billion in a similar effort in the Bay Area, while Microsoft pledged $500 million toward affordable housing in Seattle in January. Facebook said in a statement that the money would be used over the next decade. The package includes these elements: a $250 million partnership with the State of California for mixed-income housing on state land, $150 million for subsidized and supportive housing for homeless people in the Bay Area, $250 million worth of land near its headquarters in Menlo Park, and $25 million for teacher housing in the Silicon Valley, along with $350 million that the company said would be spent based on the effectiveness of the programs. "Our investment will go toward creating up to 20,000 new housing units to help essential workers such as teachers, nurses and first responders live closer to the communities that rely on them," the statement said.
Brexit bill 'in limbo' as MPs reject timetableMPs have rejected plans to examine the PM's Brexit bill in three days, leaving the legislation "in limbo".The Commons supported the Withdrawal Agreement Bill earlier, but voted against the short timetable.Earlier, the PM warned he would seek an election if MPs dismissed the plan and the EU granted an extension to 31 October Brexit deadline.After the vote, he told the Commons he would "pause" the legislation until he had spoken to EU leaders.A spokesman from the European Commission said: "[The Commission] takes note of tonight's result and expects the UK government to inform us about the next steps."Mr Johnson told MPs he was "disappointed" they had "voted for delay", and said the UK "now faced further uncertainty".But he said his policy remained that Brexit would go ahead at the end of the month, adding: "One way or another, we will leave the EU with this deal to which this House has just given its assent."Labour leader Jeremy Corbyn said Mr Johnson was "the author of his own misfortune" - but offered to enter discussions over a "sensible" timetable for his deal to go through Parliament.
Cita de: Dan en Octubre 21, 2019, 13:47:35 pmExactamente mi punto.La leyenda negra debe ser expuesta, pero no sustituyendola por una leyenda rosa trufada de ideologia. IMO, y disclaimer mediante (no me he leido aun el libro de E. Roca) hacen mejor servicio trabajos rigurosos como el de Joseph Perez.https://www.abc.es/cultura/abci-joseph-perez-leyenda-negra-contra-espana-falsa-mala-200912130300-1132503553087_noticia.htmlNo quiero extenderme más en este tema; pediría que se creara un hilo aparte. Pero el origen del complejo que tenemos los españoles respecto al mundo anglosajón, no nace de la leyenda negra, que la mayoria de los españoles ni conoce, ni les importa. Nace en el siglo XIX, cuando España es definitivamente derrotada por las potencias anglosajonas; primero en las guerras napoleónicas, en la que España es claramente perdedora respecto a Inglaterra, y por último, aunque de menor importancia, contra Estados Unidos. A partir de ahí, queda una España empobrecida, frente a un mundo anglosajón triunfante. Hasta tal punto es así, que en el sur de España, Huelva, Cádiz y Malaga fueron medio colonias inglesas durante buena parte del siglo XIX. Esto también debido a que los señoritos de Madrid, que en aquellos tiempos acaparaban gran parte de los recursos financieros del país, no invertían ni un duro en esa zona; ese hueco, lo ocuparon los ingleses porque ellos si invertían en colonias a las que explotar. (de la misma forma que los marroquies van a ocupar el hueco demográfico que estamos dejando los españoles en la España vacia, pero esto ya es otra historia).Hasta tal punto es el complejo que tenemos los españoles respecto al mundo anglosajón, que en los institutos de Madrid, la mitad de la enseñanza obligatoria es en el idioma de los anglos. Es un reconocimiento en toda regla de que su lengua es superior a la nuestra. ¿se imagina alguien que la mitad del sistema educativo obligatorio britanico es en Español? Pues eso; cuando una potencia coloniza un país, lo primero que hace es imponer su lengua en el sistema educativo. Esto se lo hemos regalado a los anglos, sin necesidad de pegar ni un solo tiro. Esto es algo que la señora Roca Barea se calla cuando se llena la boca con la leyenda negra.Aunque todos mis respetos a Doña Elvira; los ensayos están precisamente para eso; para escribir lo que pienses de algo, sin importarte como se lo tomen los demás. El que se pica, ajos come.
Exactamente mi punto.La leyenda negra debe ser expuesta, pero no sustituyendola por una leyenda rosa trufada de ideologia. IMO, y disclaimer mediante (no me he leido aun el libro de E. Roca) hacen mejor servicio trabajos rigurosos como el de Joseph Perez.https://www.abc.es/cultura/abci-joseph-perez-leyenda-negra-contra-espana-falsa-mala-200912130300-1132503553087_noticia.html
Yawn: Harry Dent says property bubble will burst!A second global bust for housing markets, he says. That’s a 25% risk case.The 50% base is China won’t bust but will grind into stagnation.The Australian government will throw everything at local property to hold it up and will probably succeed until China slows enough to kill the budget. There’s also 25% bull case they can engineer some kind new boom.The current property rebound is therefore most likely a bull trap but how far it gets is an open question. As an owner occupier, listening to Harry Dent may cost you a lot in lost time. Your decision is a political economy one, which could leave you paying a big emotional price for not buying when you’d like to.The risk/reward calculus for investors is worse and selling into strength is the play
El Gobierno berlinés presenta su proyecto para congelar el alquiler y fijar preciosEl gobierno regional de la ciudad-estado de Berlín presentó hoy su controvertido proyecto de ley para congelar los alquileres durante cinco años y establecer, además, un tope del precio de la vivienda de alquiler de 9,80 euros por metro cuadrado para inmuebles construidos antes de 2014.
No inflation? Tell that to my landlordStill most central banks target a measure of inflation that is made up of a basket of prices for goods we consume. The Bank of England targets CPI and the European Central Bank HICP, to name two examples. A common reason for not including housing is that methodological disputes between statisticians (which we want to return to later) means that there is no consensus on what would be the right measure of housing costs to use. Another is that buying a house represents something you invest in, rather than something you consume.We think, however, that you can make a strong case to see housing as something that people both invest in and, at least until the mortgage is gone, pay for as they consume it. It also makes up a massive chunk of most people’s spending, meaning that we would expect big changes in their economic behaviour — including how they consume other goods — should the price of housing shift.
¿Que os parece esto?https://www.libremercado.com/2019-10-22/irene-montero-senala-con-nombre-y-apellidos-a-una-propietaria-que-quiere-subir-el-alquiler-despues-de-doce-anos-1276646732/