Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: alpha en Noviembre 01, 2019, 19:18:00 pmCita de: teuton en Noviembre 01, 2019, 13:45:41 pmCita de: Dan en Noviembre 01, 2019, 12:45:04 pmDe esto se ha hablado bastante en el hilo de "la España vacia", al margen de diferentes puntos de vista, el tema es que a toda esa zona central no se sabe muy bien como sacarla hacia delante. Ni como ni con que objeto. Hay mejores sitios para poner industria y la agricultura a dia de hoy necesita una mano de obra minima o se puede concentrar en zonas como El Ejido.Para hacer planes tienes saber a donde quieres llegar. Para que desarrollo podria ser buena la meseta (aparte de olivos y cereal)?. Se me ocurre que energia solar de concentracion, pero no es que hagan falta un millon de personas para eso precisamente.Industria se puede generar, incluso en tu propia casa, las nuevas tecnologías nos lo ponen muy fácil hoy en día, no es como hace 20 años donde para conseguir planos de algo tenías que ir a un sitio especializado, una universidad por ejemplo y lo mismo ni los encontrabas, hoy está todo aquí. Lo que falta es la generación de sinergias, buscar a las personas adecuadas y darles el empujón, porque existir existen. El problema sin duda es generacional, la generación que manda lo hace equivocadamente y con puño de hierro y así no vamos a ningún lado. Cuando ppcc habla de la planificación central me da la risa, en China si la tendrán, ¿pero aquí? no lo veo. Os puedo poner un ejemplo bastante ilustrativo de como funciona esto, vivo en una ciudad con estación de ave, el problema, entre comillas, es que la estación de ave está a 4 kilometros del casco urbano, pues para ir y volver a la estación si no tienes coche es a través de taxi que cuesta 13 euros y ¡¡OJO!! que hay autobús urbano, pero no va a estación!!!, así lleva varios años ya, desde que se inauguró. La cuestión se planteo en un pleno recientemente y ningún grupo político se quiso pronunciar al respecto.Para que halla una verdadera planificación central antes tendrían que hacer una purga interna en todos los partidos, porque con esta bazofia de políticos que tenemos no vamos a ningún lado, así que ni psoe ni ninguno y este problema no se va a arreglar aunque las casas estén casi regaladas.Es muy curioso ver las cifras de población comparada BCN-MAD. Hasta 1940 están igual. Luego Madrid se separa.Municipio 2016 2011 2006 2001 1996 1991 1981 1970 1960 1950 1940 Madrid 3.166 3.265 3.129 2.957 2.867 3.010 3.158 3.146 2.260 1.618 1.089 Barcelona 1.609 1.615 1.606 1.505 1.509 1.644 1.753 1.745 1.558 1.280 1.081 Me cuesta no ver un factor político en este despegue brutal. Y esa población se vacía de otros sitios.En fin es un tema al que se le pueden dar muchas vueltas, pero el hecho de que España tenga un relieve y un clima dificil no justifica esta situación.Respecto a hacer buenas planificaciones, no es imposible, pero cuando se intenta se ve el peso de la inercia y de la falta colaboración histórica de los diferentes actores. ¿cuantas capitales tienen billetes 100% unificados para el transporte metropolitano, municipal, autonómico y RENFE incluidos? Es solo un ejemploY uno de dichos actores, el estado que reparte inversiones,sigue criterios caprichosos cuando no abiertamente prevaricadores.Estos temas está bien tratarlos con un post de mejor calidad, con más datos, pero ahora me es imposible.¿Estás incluyendo las zonas metropolitanas? Porque da la impresión de que son muy parecidas en población total. La variación en términos municipales en sí se debe a que Madrid se ha anexionado muchos pueblos administrativamente pero Barcelona no lo ha hecho, aunque sean de facto parte de la ciudad (p.ej: Hospitalet).EDIT: Si incluímos las áreas metropolitanas, la diferencia porcentual es inferior: 5.474.482 Barcelona vs 6.791.667 Madrid, alrededor de un 24%, no el doble.
Cita de: teuton en Noviembre 01, 2019, 13:45:41 pmCita de: Dan en Noviembre 01, 2019, 12:45:04 pmDe esto se ha hablado bastante en el hilo de "la España vacia", al margen de diferentes puntos de vista, el tema es que a toda esa zona central no se sabe muy bien como sacarla hacia delante. Ni como ni con que objeto. Hay mejores sitios para poner industria y la agricultura a dia de hoy necesita una mano de obra minima o se puede concentrar en zonas como El Ejido.Para hacer planes tienes saber a donde quieres llegar. Para que desarrollo podria ser buena la meseta (aparte de olivos y cereal)?. Se me ocurre que energia solar de concentracion, pero no es que hagan falta un millon de personas para eso precisamente.Industria se puede generar, incluso en tu propia casa, las nuevas tecnologías nos lo ponen muy fácil hoy en día, no es como hace 20 años donde para conseguir planos de algo tenías que ir a un sitio especializado, una universidad por ejemplo y lo mismo ni los encontrabas, hoy está todo aquí. Lo que falta es la generación de sinergias, buscar a las personas adecuadas y darles el empujón, porque existir existen. El problema sin duda es generacional, la generación que manda lo hace equivocadamente y con puño de hierro y así no vamos a ningún lado. Cuando ppcc habla de la planificación central me da la risa, en China si la tendrán, ¿pero aquí? no lo veo. Os puedo poner un ejemplo bastante ilustrativo de como funciona esto, vivo en una ciudad con estación de ave, el problema, entre comillas, es que la estación de ave está a 4 kilometros del casco urbano, pues para ir y volver a la estación si no tienes coche es a través de taxi que cuesta 13 euros y ¡¡OJO!! que hay autobús urbano, pero no va a estación!!!, así lleva varios años ya, desde que se inauguró. La cuestión se planteo en un pleno recientemente y ningún grupo político se quiso pronunciar al respecto.Para que halla una verdadera planificación central antes tendrían que hacer una purga interna en todos los partidos, porque con esta bazofia de políticos que tenemos no vamos a ningún lado, así que ni psoe ni ninguno y este problema no se va a arreglar aunque las casas estén casi regaladas.Es muy curioso ver las cifras de población comparada BCN-MAD. Hasta 1940 están igual. Luego Madrid se separa.Municipio 2016 2011 2006 2001 1996 1991 1981 1970 1960 1950 1940 Madrid 3.166 3.265 3.129 2.957 2.867 3.010 3.158 3.146 2.260 1.618 1.089 Barcelona 1.609 1.615 1.606 1.505 1.509 1.644 1.753 1.745 1.558 1.280 1.081 Me cuesta no ver un factor político en este despegue brutal. Y esa población se vacía de otros sitios.En fin es un tema al que se le pueden dar muchas vueltas, pero el hecho de que España tenga un relieve y un clima dificil no justifica esta situación.Respecto a hacer buenas planificaciones, no es imposible, pero cuando se intenta se ve el peso de la inercia y de la falta colaboración histórica de los diferentes actores. ¿cuantas capitales tienen billetes 100% unificados para el transporte metropolitano, municipal, autonómico y RENFE incluidos? Es solo un ejemploY uno de dichos actores, el estado que reparte inversiones,sigue criterios caprichosos cuando no abiertamente prevaricadores.Estos temas está bien tratarlos con un post de mejor calidad, con más datos, pero ahora me es imposible.
Cita de: Dan en Noviembre 01, 2019, 12:45:04 pmDe esto se ha hablado bastante en el hilo de "la España vacia", al margen de diferentes puntos de vista, el tema es que a toda esa zona central no se sabe muy bien como sacarla hacia delante. Ni como ni con que objeto. Hay mejores sitios para poner industria y la agricultura a dia de hoy necesita una mano de obra minima o se puede concentrar en zonas como El Ejido.Para hacer planes tienes saber a donde quieres llegar. Para que desarrollo podria ser buena la meseta (aparte de olivos y cereal)?. Se me ocurre que energia solar de concentracion, pero no es que hagan falta un millon de personas para eso precisamente.Industria se puede generar, incluso en tu propia casa, las nuevas tecnologías nos lo ponen muy fácil hoy en día, no es como hace 20 años donde para conseguir planos de algo tenías que ir a un sitio especializado, una universidad por ejemplo y lo mismo ni los encontrabas, hoy está todo aquí. Lo que falta es la generación de sinergias, buscar a las personas adecuadas y darles el empujón, porque existir existen. El problema sin duda es generacional, la generación que manda lo hace equivocadamente y con puño de hierro y así no vamos a ningún lado. Cuando ppcc habla de la planificación central me da la risa, en China si la tendrán, ¿pero aquí? no lo veo. Os puedo poner un ejemplo bastante ilustrativo de como funciona esto, vivo en una ciudad con estación de ave, el problema, entre comillas, es que la estación de ave está a 4 kilometros del casco urbano, pues para ir y volver a la estación si no tienes coche es a través de taxi que cuesta 13 euros y ¡¡OJO!! que hay autobús urbano, pero no va a estación!!!, así lleva varios años ya, desde que se inauguró. La cuestión se planteo en un pleno recientemente y ningún grupo político se quiso pronunciar al respecto.Para que halla una verdadera planificación central antes tendrían que hacer una purga interna en todos los partidos, porque con esta bazofia de políticos que tenemos no vamos a ningún lado, así que ni psoe ni ninguno y este problema no se va a arreglar aunque las casas estén casi regaladas.
De esto se ha hablado bastante en el hilo de "la España vacia", al margen de diferentes puntos de vista, el tema es que a toda esa zona central no se sabe muy bien como sacarla hacia delante. Ni como ni con que objeto. Hay mejores sitios para poner industria y la agricultura a dia de hoy necesita una mano de obra minima o se puede concentrar en zonas como El Ejido.Para hacer planes tienes saber a donde quieres llegar. Para que desarrollo podria ser buena la meseta (aparte de olivos y cereal)?. Se me ocurre que energia solar de concentracion, pero no es que hagan falta un millon de personas para eso precisamente.
Respecto a hacer buenas planificaciones, no es imposible, pero cuando se intenta se ve el peso de la inercia y de la falta colaboración histórica de los diferentes actores. ¿cuantas capitales tienen billetes 100% unificados para el transporte metropolitano, municipal, autonómico y RENFE incluidos? Es solo un ejemploY uno de dichos actores, el estado que reparte inversiones,sigue criterios caprichosos cuando no abiertamente prevaricadores.Estos temas está bien tratarlos con un post de mejor calidad, con más datos, pero ahora me es imposible.
Sueldos nada homogéneosAdemás de las asignaciones para los alcaldes de Madrid y Barcelona, destacan las cuantías de los sueldos de los máximos ediles de Bilbao (92.911 euros), Valencia (85.602), San Sebastián (83.869), Vitoria (82.416), San Cristóbal de La Laguna (82.345) y Getxo (81.272). Los sueldos no son homogéneos a la capitalidad o la población, ya que el alcalde de Alicante (331.577 habitantes) cobra 67.159 euros y el del municipio vizcaíno de Munguía, con algo más de 17.000 habitantes, tiene una retribución anual de 72.284 euros.
https://www.expansion.com/empresas/banca/2019/11/01/5dbb520a468aebc06a8b45c6.htmlCitarLa EBA pide a Bruselas cambios regulatorios para facilitar la venta de activos tóxicos de la banca«Una rápida reducción» de los niveles de activos improductivos varados en los balances de los bancos es «clave para fortalecer la estabilidad financiera y restaurar el flujo del crédito hacia la economía real», apremia la EBA. Pero la realidad es que «el ritmo de reducción de estos activos ha sido relativamente lento durante los últimos años debido a varias restricciones estructurales del mercado», añade.La razón es que no todas las vías de desagüe funcionan igual y una de las más importantes está atascada. Se trata del saneamiento por la vía de la titulización, que permite empaquetar los préstamos y activos dañados en un vehículo que se vende por tramos de riesgo a uno o varios inversores. La EBA ha identificado dos culpables de este bloqueo: la regulación sobre requerimientos de capital y la normativa de titulizaciones. Así que ha enviado un escrito a la Comisión Europea para que las modifique.
La EBA pide a Bruselas cambios regulatorios para facilitar la venta de activos tóxicos de la banca«Una rápida reducción» de los niveles de activos improductivos varados en los balances de los bancos es «clave para fortalecer la estabilidad financiera y restaurar el flujo del crédito hacia la economía real», apremia la EBA. Pero la realidad es que «el ritmo de reducción de estos activos ha sido relativamente lento durante los últimos años debido a varias restricciones estructurales del mercado», añade.La razón es que no todas las vías de desagüe funcionan igual y una de las más importantes está atascada. Se trata del saneamiento por la vía de la titulización, que permite empaquetar los préstamos y activos dañados en un vehículo que se vende por tramos de riesgo a uno o varios inversores. La EBA ha identificado dos culpables de este bloqueo: la regulación sobre requerimientos de capital y la normativa de titulizaciones. Así que ha enviado un escrito a la Comisión Europea para que las modifique.
Ya estamos en noviembre de 2019, fecha de la distopía de Blade Runner.
Cita de: Derby en Noviembre 01, 2019, 10:16:47 amhttps://www.expansion.com/empresas/banca/2019/11/01/5dbb520a468aebc06a8b45c6.htmlCitarLa EBA pide a Bruselas cambios regulatorios para facilitar la venta de activos tóxicos de la banca«Una rápida reducción» de los niveles de activos improductivos varados en los balances de los bancos es «clave para fortalecer la estabilidad financiera y restaurar el flujo del crédito hacia la economía real», apremia la EBA. Pero la realidad es que «el ritmo de reducción de estos activos ha sido relativamente lento durante los últimos años debido a varias restricciones estructurales del mercado», añade.La razón es que no todas las vías de desagüe funcionan igual y una de las más importantes está atascada. Se trata del saneamiento por la vía de la titulización, que permite empaquetar los préstamos y activos dañados en un vehículo que se vende por tramos de riesgo a uno o varios inversores. La EBA ha identificado dos culpables de este bloqueo: la regulación sobre requerimientos de capital y la normativa de titulizaciones. Así que ha enviado un escrito a la Comisión Europea para que las modifique.Ojo a esto. "Nos dañan las exigencias de capital y los límites a la titulización". El desagüe puede haberse quedado a medias y los peor desaguados piden a los árbitros que cambien las reglas del juego cuando queda poco para que termine el partido. A ver si parte de la banca al sol sigue a la sombra...
La recomendación es clara. El supervisor bancario emplaza a la Comisión Europea «a considerar una serie de enmiendas específicas a la regulación de requerimientos de capital y al reglamento de titulizaciones para eliminar las limitaciones». Por si acaso, la EBA no ha apelado solo a Bruselas. El mismo texto ha sido enviado al Parlamento Europeo para que los legisladores lo tengan en cuenta también.
ECB President: ’We Should Be Happier to Have a Job Than to Have Our Savings Protected’
ECB President: ’We Should Be Happier to Have a Job Than to Have Our Savings Protected’Newly installed European Central Bank President Christine Lagarde made controversial remarks in a recent statement prior to assuming her new role. The former IMF Managing Director implored: “isn’t it true that ultimately we have done the right thing to act in favour of jobs and of growth rather than the protection of savers?” Regarding former president Mario Draghi and the ECB’s negative interest rate policy, she went on to imply that people should be grateful for the job policies, savings protected or not.
La ventaja de medios como News.Bitcoin es que no esconden el sesgo de sus noticias. Como lo asumen, aportan noticias interesantes (que no salen en otros medios) que paradójicamente resultan por ello más veraces que las de otros medios.https://news.bitcoin.com/ecb-president-we-should-be-happier-to-have-a-job-than-to-have-our-savings-protected/Acerca de los intereses negativos (como mal menor):CitarECB President: ’We Should Be Happier to Have a Job Than to Have Our Savings Protected’Newly installed European Central Bank President Christine Lagarde made controversial remarks in a recent statement prior to assuming her new role. The former IMF Managing Director implored: “isn’t it true that ultimately we have done the right thing to act in favour of jobs and of growth rather than the protection of savers?” Regarding former president Mario Draghi and the ECB’s negative interest rate policy, she went on to imply that people should be grateful for the job policies, savings protected or not.¿Politica de comunicación?
Cuesta vender casa: portales y agencias recogen los primeros ajustes de preciosDesde hace meses se observa este desencuentro entre las expectativas de quien quiere vender y las de quien quiere comprarDesde hace meses, en el mercado del suelo, de la vivienda de lujo, de la obra nueva y en el de segunda mano, se observa este desencuentro entre las expectativas de quien quiere vender y las de quien quiere comprar. Un desencuentro que, inevitablemente, se traducirá en ajustes de precios, como ya comienza a verse en el mercado.
El amplio abanico que tienen los malagueños para invertir los ahorros Los locales comerciales, las oficinas y las viviendas ofrecen altas rentabilidades en Málaga El oro o los fondos de inversión atraviesan un buen momentohttps://www.malagahoy.es/malaga/malaguenos-invertir-ahorros_0_1403260196.html......Por otra parte, el sistema público de pensiones ofrece cada vez más dudas sobre su futuro, de forma que nadie con 40 años sabe hoy a ciencia cierta si podrá recibir dentro de 25 ó 30 años una prestación por jubilación.Dejar el ahorro en la hucha o debajo del colchón es la opción preferida por muchas personas, aunque no es una de las más recomendables porque no da interés ninguno, si se guarda mucho tiempo el dinero tiene menos valor y se corre el riesgo de perderlo en caso de incendio o robo. Aunque permite hacer buenas fotos si se aspira a ser el tío Gilito.
The global fertility crashAs birthrates fall, countries will be forced to adapt or fall behind.Ultimately, no country will be left untouched by demographic decline. Governments will have to think creatively about ways to manage population, whether through state-sponsored benefits or family-planning edicts or discrimination protections, or else find their own path to sustainable economic growth with ever fewer native-born workers, consumers, and entrepreneurs.
Japan and China to form 'new relationship' for global cooperationThe proposed fifth political document will lay out the direction of Sino-Japanese relations for the 2020s. It is based on the assumption that the two countries will go beyond the "strategic, mutually beneficial" relationship to one that centers on cooperating to address global issues.