Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
HousingGovernment officials consistently repeated the refrain that housing is one of the first steps in addressing poverty. But that makes it all the more shocking that so little has been done to secure the right to housing. According to the FOESSA foundation, 24 percent of the population faced “housing exclusion” in 2018 and 4.6 million people lived in inadequate housing.49 The situation has gotten so bad that one organization I met with has resorted to holding more than 200 housing assemblies across the country every week to share information and collective advice about how to navigate the labyrinth of housing challenges.Housing costs are rising at alarming rates. The affordability of the private rental market is amongst the lowest in the OECD, with more than 38 percent of private tenants paying market rates overburdened by the cost of rent.50 The Bank of Spain found that the price of rental housing increased more than 50 percent from 2013 to 2019,51 while salaries have lost 7.8 percent of their purchasing power in the last decade.52 Spain has also come under fire for allowing private equity and investment firms to purchase low income and affordable housing and substantially raise rent, forcing tenants out of their homes.53 I visited a housing block outside Madrid where people told me that their rents had been doubled overnight, as a result of a decision by the Madrid Government to sell large-scale social housing to Blackstone.The rise in housing costs has been accompanied by shocking rates of evictions: The annual number of evictions rose from 16,097 in 2006 to 59,671 in 2018, with 712,723 total evictions between 2006 and Q3 2019.54 This is an incomplete picture that does not account for the evictions of squatters or the total number of people affected.Despite the clear need, low cost rental housing is almost nonexistent in Spain. Just 2.7 percent of the population was renting housing below the market rate as of 2018.55 Housing Europe estimates social housing in Spain to comprise 2.5 percent of the national occupied housing stock, compared with 30 percent in the Netherlands, 24 percent in Austria, 17.6 percent in the UK and 16.8 percent in France.56 New construction of public housing has plummeted: from 63,900 new units built in 2008 to 2,737 in 2018.57 Meanwhile, the latest national housing census (2011), found 3.4 million vacant homes, while Housing Europe estimates there were 3.8 million vacant homes in 2017.58Statistics on homelessness are extremely limited, but there were an estimated 27,500-33,000 homeless people in 2015,59 and FOESSA estimates that another two million people are at risk of homelessness.60 But the policy response is confused. For example, in Extremadura, one official told me that they “don’t have homelessness.” Preventative policies are “practically non-existent,”61 and I spoke with people affected by homelessness who stressed the serious difficulty of accessing social services without a permanent address, preventing those in the most precarious situations from getting the support to which they are entitled. Among homeless people, 19.8 percent did not have a healthcare card as of 2015, including 32.7 percent of foreign nationals.62 Autonomous communities should urgently rectify this situation, implement a housing first approach, and pursue preventative strategies that emphasize intervention and support before people are thrown out on the street.Furthermore, almost 10 percent of Spain’s population could not afford to keep their dwelling at an adequate temperature in 2018, and people are having to choose between heating their homes and feeding their children. Spain should expand access to the social bonus that subsidizes utility payments for those who need it, and ensure that utilities are not cut off to vulnerable families. Catalonia’s law on energy poverty, the outcome of sustained housing advocacy, is a step in the right direction.After so many people in key cities in Spain emphasized the gravity of the housing crisis, my discussions with key officials in the national government left me concerned that there is a deep mismatch between the needs and the policy responses being considered. No one doubts that urgent measures are required. A 2018-21 National Housing Plan includes an allocation of 20,000 public housing units over four years,63 but that is a far cry from what is needed. New laws that increase the minimum length of rental contracts and discharge housing debt in the event of foreclosure and repossession are a step in the right direction, though the latter should be applied retroactively. Spain should move aggressively to substantially increase the availability of low cost housing, but that will bring little relief for a number of years. Similarly, the proposed significant reliance on Public Private Partnerships is, based on much past experience, likely to benefit the middle classes but not those most dramatically affected. While rent controls have been embraced in Barcelona, they remain controversial at the national level and were given short shrift by the officials to whom I spoke. This seems to me to be a mistake. The experience in Paris, Berlin, and an increasing number of cities in the United States indicates that rent stabilization schemes can work well, provided they are carefully designed to avoid the clumsiness and inflexibility of schemes devised decades ago in very different circumstances.64The Government should also give substance to the right to housing. Despite its constitutional recognition and protestations to the contrary, all the information made available to me suggests that it is currently an empty and largely meaningless shell. While it cannot be made justiciable without a constitutional amendment, there are many ways in which administrative steps could be taken to make it a meaningful concept in shaping housing law and policy.
Cita de: patxarana en Febrero 09, 2020, 01:42:19 amCita de: pedrito en Febrero 08, 2020, 00:42:06 amHola pedrito:Me sorprende lo que comentas. Estaba convencido de que no había habido nuevas aportaciones de activos a la SAREB desde 2013. Esperaba que cualquier flujo desde entonces tendría que haber sido de dentro hacia fuera.¿Quieres decir que la SAREB ha seguido absorbiendo vivienda después (o incluso sigue haciéndolo)?Me refiero a cosas como esta:https://www.periodicodeibiza.es/noticias/baleares/2020/01/02/1131751/vivienda-baleares-bancos-venden-alquilan-para-darlos-govern.htmlCitarEn cualquier caso, el Govern sí gestionará una buena parte de esas mil viviendas inscritas y para ello ha reservado una partida de cinco millones de euros en los Presupuestos de este año. Los ciudadanos en lista de espera para acceder a una de estas viviendas pagarán un alquiler reducido y el Govern complementará ese dinero hasta llegar al precio de mercado.No se trata de la SAREB o de cualquier otro mecanismo de control de precios. Da igual uno que otro. El no-mercado sabe que hay control de precios hasta llegar al precio de mercado , y es ahí donde está el juego. El no-mercado inmobiliario no está sujeto a la ley-de-la-oferta-y-la-demanda, ni es neoliberalismo, ni socialismo ni nigún -ismo que salga en los libros de texto. Es un contrato social entre las mafias politico-mediaticas y las clases medias - o eso se creen - para explotar a las clases bajas y a los inmigrantes - extranjeros o españoles - con bien básico como es la vivienda. Y el contrato social es corrupción y latrocinio por parte de las mafias politico-mediáticas contra las clases medias, a cambio de que las clases medias exploten a las clases bajas y a los inmigrantes con el artefacto del no-mercado inmobiliario. Todos salen ganando...y el que venga detrás, que arreé.
Cita de: pedrito en Febrero 08, 2020, 00:42:06 amHola pedrito:Me sorprende lo que comentas. Estaba convencido de que no había habido nuevas aportaciones de activos a la SAREB desde 2013. Esperaba que cualquier flujo desde entonces tendría que haber sido de dentro hacia fuera.¿Quieres decir que la SAREB ha seguido absorbiendo vivienda después (o incluso sigue haciéndolo)?
En cualquier caso, el Govern sí gestionará una buena parte de esas mil viviendas inscritas y para ello ha reservado una partida de cinco millones de euros en los Presupuestos de este año. Los ciudadanos en lista de espera para acceder a una de estas viviendas pagarán un alquiler reducido y el Govern complementará ese dinero hasta llegar al precio de mercado.
Me pregunto, ¿podríamos explicar de forma sencilla a la gente que los precios actuales son una estafa y el que las administraciones públicas compren a esos precios supone traspasar esa estafa a todos los contribuyentes?
Cita de: patxarana en Febrero 11, 2020, 00:11:19 amMe pregunto, ¿podríamos explicar de forma sencilla a la gente que los precios actuales son una estafa y el que las administraciones públicas compren a esos precios supone traspasar esa estafa a todos los contribuyentes?¿Explicárselo? Lo saben de sobra. "El que venga detrás que arree" es la política que se practica.El popularcapitalismo, como ya habrás leído, nació en los 80 con Tatcher y Reagan cuando se acabó el ciclo de prosperidad nacido de la guerra. Se eligió pegar la patada hacia adelante para que la rueda no se parase, y eso es justo lo que empieza a colapsar ahora.A eso hay que sumarle la idiosincrasia española y que hemos encajado con retraso varios procesos que se dieron en todo Occidente como el baby boom, y hasta la contracultura de los 70. La brecha generacional que existe en Occidente, en España es mucho más grande.Sólo tienes que echar un vistazo para ver qué hay a un lado y a otro. Unos que en su mayoría hicieron como mucho el bachiller, y que tuvieron trabajo estable y vivienda accesible cuando había de las dos cosas. Y otros, con mil carreras, másters, idiomas, y vete a saber qué más filigranas. No siempre útiles, eso sí.Los del primer grupo saben que lo que tienen es todo lo que hay, y no van a soltarlo hasta el día que cierren el ojo.No hay mucho que explicar, hay muchas disfuncionalidades en España que requieren como mínimo un relevo generacional completo. O dos, porque los que nos hemos comido el cambio de ciclo estamos por lo general tan quemados, o separados de la mugre para evitar quemarnos, que no tenemos muchas ganas de hacer un esfuerzo que trascienda la mera supervivencia.
Sugerencia para el hilo. Estimados todos:
la SAREB fue el mecanismo primordial de control de daños al principio de la Reburbuja, pero a partir de ahí los mecanismos que contribuyeron (y contribuyen) a sostener el no-mercado son otros (y múltiples).
Pero, pensando en el segundo grupo, sí que veo esperanza de que el discurso cambie y la rueda de la estafa se pare.En cierto modo, ya se está haciendo en este foro: aparte de "divertirnos", se está divulgando información y se está creando opinión. La sabiduría que hay aquí concentrada es increíble. Pero echo de menos que sea un poco más accesible. Ahí es donde creo que se podría mejorar y podría ayudar a mucha gente para que no siga cayendo en la trampa.
¿Acciones ahora? En el foro se proponen medidas más activas o más pasivas, pero hay consenso en dos cosas:Los Tapón no van a cambiar de idea. Hay que mirar por uno mismo y renunciar a convencer a los pisitófilos.En línea con esto, la acción mínima a implementar es no alimentar a la bestia.
EU: UK needs ambitious Brexit trade deal, not WTO termsThe European Union will only offer Britain unique access to its vast single market if the U.K. agrees to stick to the bloc's standards, EU Commission President Ursula von der Leyen said Tuesday, dismissing British Prime Minister Boris Johnson's idea of brokering a loose trade deal with the bloc.Von der Leyen said she was surprised that Johnson even raised the possibility of negotiating an Australia-style free trade deal, including quotas and tariffs with the EU, if he can't reach a comprehensive agreement. She criticized Johnson's plan Tuesday in front of a small audience at the European Parliament in Strasbourg, France.“Australia is a strong and like-minded partner, but the European Union does not have a trade agreement with Australia,'' said von der Leyen, the head of the bloc's powerful executive arm. “We are currently trading on World Trade Organization terms."
Cita de: laduda en Febrero 10, 2020, 17:57:35 pmCita de: gentid en Febrero 10, 2020, 16:07:31 pmCita de: laduda en Febrero 10, 2020, 16:00:41 pmSugerencia para el hilo. Estimados todos: Estaba yo pensando que cada vez me cuesta más trabajo encontrar los mensajes de ppcc en este hilo. No tengo nada en contra de las aportaciones de los miembros del foro, pero esto está dando un giro hacia algo estilo burbuja. ¿Podríamos abrir un hilo para comentarios y otro donde encontrar los mensajes de ppcc más fácilmente?Es simplemente una ideaEnviado desde mi SM-G930F mediante TapatalkSi no estoy equivocado ya existe ese hilo. Saturno va copiando o recopilando los mensajes de ppcc en este hilo:https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2483.90Perfecto!!! Muchas gracias por la infoEnviado desde mi SM-G930F mediante TapatalkNo hay ningún problema en que quieras seguir SOLO los mensajes de ppcc (asustadísimos)... este hilo incuirá siempre los comentarios de los demás.Para hacer lo que tú quieres lo mejos es ir directamente a:https://www.transicionestructural.net/index.php?action=profile;area=showThankYouPosts;u=8320... dado que es casi imposible --y sin el "casi"-- que pp.cc. no tenga un montón de thanks en cada post.-----------Y luego, dado que las aportaciones del resto de foreros no te interesan, y viendo que no te importa "desagradar" haciéndonoslo ver, te puedes ir a hacer puñetas.( Sigue las instrucciones y DÉJANOS en paz !! )
Cita de: gentid en Febrero 10, 2020, 16:07:31 pmCita de: laduda en Febrero 10, 2020, 16:00:41 pmSugerencia para el hilo. Estimados todos: Estaba yo pensando que cada vez me cuesta más trabajo encontrar los mensajes de ppcc en este hilo. No tengo nada en contra de las aportaciones de los miembros del foro, pero esto está dando un giro hacia algo estilo burbuja. ¿Podríamos abrir un hilo para comentarios y otro donde encontrar los mensajes de ppcc más fácilmente?Es simplemente una ideaEnviado desde mi SM-G930F mediante TapatalkSi no estoy equivocado ya existe ese hilo. Saturno va copiando o recopilando los mensajes de ppcc en este hilo:https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2483.90Perfecto!!! Muchas gracias por la infoEnviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Cita de: laduda en Febrero 10, 2020, 16:00:41 pmSugerencia para el hilo. Estimados todos: Estaba yo pensando que cada vez me cuesta más trabajo encontrar los mensajes de ppcc en este hilo. No tengo nada en contra de las aportaciones de los miembros del foro, pero esto está dando un giro hacia algo estilo burbuja. ¿Podríamos abrir un hilo para comentarios y otro donde encontrar los mensajes de ppcc más fácilmente?Es simplemente una ideaEnviado desde mi SM-G930F mediante TapatalkSi no estoy equivocado ya existe ese hilo. Saturno va copiando o recopilando los mensajes de ppcc en este hilo:https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2483.90
Sugerencia para el hilo. Estimados todos: Estaba yo pensando que cada vez me cuesta más trabajo encontrar los mensajes de ppcc en este hilo. No tengo nada en contra de las aportaciones de los miembros del foro, pero esto está dando un giro hacia algo estilo burbuja. ¿Podríamos abrir un hilo para comentarios y otro donde encontrar los mensajes de ppcc más fácilmente?Es simplemente una ideaEnviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Las bajas rentabilidades llevan a Pimco a favorecer la inversión en hipotecas de EEUULa gestora recomienda cautela con la inversión en crédito corporativo americanoAvisa de que los MBS garantizados por el Tesoro de EEUU son una buena oportunidad"Desde la gestora estadounidense esperan un repunte de la volatilidad de los activos durante los próximos meses, aunque se ha rebajado el riesgo de recesión en Estados Unidos "desde el 33% hasta el 20% para 2020". En este contexto la gestión activa cobra más importancia para la gestora, que avisa de la necesidad de "ser más selectivos" durante los próximos meses.""Nicola Mai aconseja cautela a la hora de invertir en crédito corporativo americano, ya que "hay más riesgo, más apalancamiento y menos rentabilidades", un cóctel peligroso que les lleva a buscar oportunidades en otro tipo de activos. Las han encontrado en el mercado inmobiliario estadounidense, que consideran "muy sólido" en este momento, y en concreto en los MBS (Mortgage Backed Securities, productos que contribuyeron a desencadenar la crisis financiera de 2008 en el país americano) que están garantizados por el Tesoro estadounidense."https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10350801/02/20/Las-bajas-rentabilidades-llevan-a-Pimco-a-favorecer-la-inversion-en-hipotecas-de-EEUU.html