www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
De hecho, si vienen tiempos oscuros, el DINERO se va a refugiar en el dolar antes que en el euro.
Cuando el mayor gestor del mundo se pasa a la sostenibilidad https://www.morningstar.es/es/news/198826/cuando-el-mayor-gestor-del-mundo-se-pasa-a-la-sostenibilidad.aspx
Como gestora de activos, BlackRock invierte en representación de terceros, por lo que me dirijo a usted en calidad de asesor y fiduciario para estos clientes. El capital que gestionamos no es el nuestro. Pertenece a personas que se encuentran en decenas de países y que tratan de financiar sus objetivos a largo plazo, como la jubilación.[…]Los datos que demuestran los riesgos que plantea el cambio climático están incitando a los inversores a replantearse supuestos básicos sobre las finanzas modernas.[…]Por ejemplo, ¿serán las ciudades capaces de satisfacer sus necesidades de infraestructuras a medida que el riesgo climático redefina el mercado de bonos municipales? ¿Qué sucederá con las hipotecas a 30 años —un pilar fundamental de las finanzas— si los acreedores no pueden estimar el efecto del riesgo climático en un horizonte temporal tan amplio y si no existe un mercado viable de seguros frente a inundaciones o incendios en las áreas afectadas? ¿Qué pasará con la inflación y, a su vez, con los tipos de interés si el coste de los alimentos se incrementa debido a las sequías y a las inundaciones? ¿Cómo podemos elaborar modelos sobre el crecimiento económico si la productividad de los mercados emergentes decae a causa de las olas de calor extremas y otros fenómenos climáticos?[…]Y, dado que los mercados de capitales anticipan los riesgos futuros, asistiremos a cambios en la asignación de capital mucho antes que a los cambios climáticos propiamente dichos. A corto plazo —y antes de lo que muchos prevén— se producirá una importante reasignación del capital. […]Con el tiempo, las empresas y los países que no respondan ante sus partes interesadas y no aborden los riesgos de sostenibilidad deberán hacer frente a un escepticismo creciente en los mercados y, a su vez, a un mayor coste del capital. En cambio, las empresas y países que logren ser líderes en transparencia y demuestren su capacidad de respuesta ante las partes interesadas serán más efectivos a la hora de atraer la inversión, incluida aquella compuesta por un capital más paciente y de mayor calidad.[…]El año pasado, BlackRock votó en contra o se abstuvo en la elección de 4.800 consejeros en 2.700 empresas distintas. Cuando consideramos que las empresas y los consejos no están divulgando información sobre sostenibilidad de forma efectiva o no están implementando marcos para gestionar estas cuestiones, consideraremos responsables a los miembros del consejo[…]https://www.blackrock.com/es
Pero no lo recibieron porque se dirigía a Jerusalén. Cuando sus discípulos Santiago y Juan vieron esto, le dijeron: «Señor, ¿quieres que mandemos caer fuego del cielo para consumirlos?». Pero él se dio vuelta y los reprendió.Y se fueron a otro pueblo. [Lucas 9, 51-56]
Yo sigo creyendo que la caída del dólar pasa necesariamente por una diversificación energética que desplace al petróleo como fuente principal. En el momento que el mundo pueda moverse con otras cosas además de petróleo (para lo cual es necesaria la electrificación del transporte, aunque sea parcial), el dólar por fuerza va a perder su hegemonía. Por eso China está inviertiendo tanto en todas las formas de energía que puede. Diversificar fuentes de energía es una forma de guerra contra el dólar/EE.UU. en la que no te pueden culpar sin retratarse.
¿Y si le damos la vuelta y lo vemos como un caballo de Troya chino en el corazón de Wall Street? ¿Realmente pueden resultar cien por cien creíbles los datos de morosidad que los chinos aporten acerca de esos préstamos colateralizados? Hay que tener en cuenta que la morosidad en China está alcanzando niveles terribles según la poca información que sale de allí. Como contrapartida al Caballo de Troya, es obvio que los americanos no son gilipollas, ¡pero los chinos tampoco! La ventaja china es que tienen un plan y, al contrario que USA, no tienen prisa. La ventaja de USA es de fuerza bruta.Temo a los Han que traen regalos...
Cuando ya no se pueda pagar casi ninguna casa, ni coche, ni carrera universitaria, ni pantalla de plasma.
Cita de: PastorMesetario en Enero 19, 2020, 12:56:10 pm¿Y si le damos la vuelta y lo vemos como un caballo de Troya chino en el corazón de Wall Street? ¿Realmente pueden resultar cien por cien creíbles los datos de morosidad que los chinos aporten acerca de esos préstamos colateralizados? Hay que tener en cuenta que la morosidad en China está alcanzando niveles terribles según la poca información que sale de allí. Como contrapartida al Caballo de Troya, es obvio que los americanos no son gilipollas, ¡pero los chinos tampoco! La ventaja china es que tienen un plan y, al contrario que USA, no tienen prisa. La ventaja de USA es de fuerza bruta.Temo a los Han que traen regalos...Parte de nuestra argumentación se basa en que los EEUU son perfectamente conscientes de que compran basura de peor calidad que la que certifican los chinos. Ahora, si puedes comprar basura, picarla, hacer hamburguesas con un 5% de carne y un 95% de basura, y colocar esas hamburguesas en el mercado, así como obtener dinero prestado dejando esas hamburguesas "high-quality" como garantía... pues ¡bienvenida sea la basura! Lo van a pagar los millones de incautos que las compren o las coman, no tú. El moral hazard murió asesinado hace mucho tiempo.
Parte de nuestra argumentación se basa en que los EEUU son perfectamente conscientes de que compran basura de peor calidad que la que certifican los chinos. Ahora, si puedes comprar basura, picarla, hacer hamburguesas con un 5% de carne y un 95% de basura, y colocar esas hamburguesas en el mercado, así como obtener dinero prestado dejando esas hamburguesas "high-quality" como garantía... pues ¡bienvenida sea la basura! Lo van a pagar los millones de incautos que las compren o las coman, no tú. El moral hazard murió asesinado hace mucho tiempo.
¿Hay algo que corregir o matizar en lo expuesto? ¿Qué piensan de las hipótesis y preguntas?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 19, 2020, 13:19:02 pmCita de: PastorMesetario en Enero 19, 2020, 12:56:10 pm¿Y si le damos la vuelta y lo vemos como un caballo de Troya chino en el corazón de Wall Street? ¿Realmente pueden resultar cien por cien creíbles los datos de morosidad que los chinos aporten acerca de esos préstamos colateralizados? Hay que tener en cuenta que la morosidad en China está alcanzando niveles terribles según la poca información que sale de allí. Como contrapartida al Caballo de Troya, es obvio que los americanos no son gilipollas, ¡pero los chinos tampoco! La ventaja china es que tienen un plan y, al contrario que USA, no tienen prisa. La ventaja de USA es de fuerza bruta.Temo a los Han que traen regalos...Parte de nuestra argumentación se basa en que los EEUU son perfectamente conscientes de que compran basura de peor calidad que la que certifican los chinos. Ahora, si puedes comprar basura, picarla, hacer hamburguesas con un 5% de carne y un 95% de basura, y colocar esas hamburguesas en el mercado, así como obtener dinero prestado dejando esas hamburguesas "high-quality" como garantía... pues ¡bienvenida sea la basura! Lo van a pagar los millones de incautos que las compren o las coman, no tú. El moral hazard murió asesinado hace mucho tiempo.¿Pero esa no es exactamente la misma idea que llevó al desastre en 2008? ¿Mezclar deudas impagables con otras normales, envolverlo en un aura de humo y cancamusa matemática y cruzar los dedos para que nadie se dé cuenta? La cosa no tuvo mucho recorrido, dos años si no recuerdo mal hasta que se descubrió el pastel y rompió todo en cadena.
https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2020/01/american-housing-has-gone-insane/605005/CitarWhy Manhattan’s Skyscrapers Are EmptyApproximately half of the luxury-condo units that have come onto the market in the past five years are still unsold.From 2011 to 2019, the average price of a newly listed condo in New York soared from $1.15 million to $3.77 million.But the bust is upon us. Today, nearly half of the Manhattan luxury-condo units that have come onto the market in the past five years are still unsold, according to The New York Times.What happened? While real estate might seem like the world’s most local industry, these luxury condos weren’t exclusively built for locals. They were also made for foreigners with tens of millions of dollars to spare. Developers bet huge on foreign plutocrats—Russian oligarchs, Chinese moguls, Saudi royalty—looking to buy second (or seventh) homes.But the Chinese economy slowed, while declining oil prices dampened the demand for pieds-à-terre among Russian and Middle Eastern zillionaires. It didn’t help that the Treasury Department cracked down on attempts to launder money through fancy real estate. Despite pressure from nervous lenders, developers have been reluctant to slash prices too suddenly or dramatically, lest the market suddenly clear and they leave millions on the table.The confluence of cosmopolitan capital and terrible timing has done the impossible: It’s created a vacancy problem in a city where thousands of people are desperate to find places to live.
Why Manhattan’s Skyscrapers Are EmptyApproximately half of the luxury-condo units that have come onto the market in the past five years are still unsold.From 2011 to 2019, the average price of a newly listed condo in New York soared from $1.15 million to $3.77 million.But the bust is upon us. Today, nearly half of the Manhattan luxury-condo units that have come onto the market in the past five years are still unsold, according to The New York Times.What happened? While real estate might seem like the world’s most local industry, these luxury condos weren’t exclusively built for locals. They were also made for foreigners with tens of millions of dollars to spare. Developers bet huge on foreign plutocrats—Russian oligarchs, Chinese moguls, Saudi royalty—looking to buy second (or seventh) homes.But the Chinese economy slowed, while declining oil prices dampened the demand for pieds-à-terre among Russian and Middle Eastern zillionaires. It didn’t help that the Treasury Department cracked down on attempts to launder money through fancy real estate. Despite pressure from nervous lenders, developers have been reluctant to slash prices too suddenly or dramatically, lest the market suddenly clear and they leave millions on the table.The confluence of cosmopolitan capital and terrible timing has done the impossible: It’s created a vacancy problem in a city where thousands of people are desperate to find places to live.
[...]Literalmente, sí. Leopoldo Abadía lo repitió hasta el cansinismo, pero es que no había más. Los bancos americanos, para aumentar su actividad en un momento en el que los tipos estaban hundidos, no tuvieron mejor idea que colocar hipotecas a los famosos "ninjas" o "no income, no job, no assets". Y luego envolver esas hipotecas con un lacito triple A. Mucha palabrería y mucho cuento, pero cuando los ninjas dejaron de pagar las hipotecas y devolvieron las llaves, todo se vino abajo.Lo que me sorprendería esta vez es que la UE y el resto del mundo se deje engañar otra vez con el beggar my neighbour americano.