www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Lo que quiero decir es que, si al final van a romper la cuerda se va a romper la cuerda (yo ya no tengo duda alguna de que ninguna persona/cargo/institución va a empujar el modelo viejo, antes al contrario, trataran de sujetarlo en la medida de lo posible, para no ser señalados), no veo prudente seguir tensándola. Y lo digo para todos los frentes. ¡Pero qué sé yo! tengo una formación más científica que humanística.
Cita de: berberecho en Enero 14, 2020, 11:07:00 amLo que quiero decir es que, si al final van a romper la cuerda se va a romper la cuerda (yo ya no tengo duda alguna de que ninguna persona/cargo/institución va a empujar el modelo viejo, antes al contrario, trataran de sujetarlo en la medida de lo posible, para no ser señalados), no veo prudente seguir tensándola. Y lo digo para todos los frentes. ¡Pero qué sé yo! tengo una formación más científica que humanística.A menudo la cuerda se sigue tensando porque el que tira de ella se tiró en su momento a la piscina y ya no le queda otra.Hace tiempo enlacé aquí una consulta de una casera diciendo que tenía problemas económicos y que quería vender o endiñarle de alguna manera una subida al inquilino. La respuesta que le cayó (algún trolete de aquí, seguro ) le cantó la incómoda realidad: cuando se firma un contrato, las partes sólo tienen que honrar las obligaciones legales y acordadas en el contrato, y por este orden. No más. Los problemas económicos de la propietaria le eran absolutamente indiferentes al inquilino, igual que él se las tendría que haber apañado para seguir pagando el alquiler aunque perdiese su trabajo.Muchos propietarios venden o alquilan a determinados precios simplemente porque no quieren perder dinero (por supuesto quieren ganar, pero a estas alturas ya no es nada fácil). En no pocos casos palmar dinero supone una quiebra.Relacionado con la 'high plateau' de mi anterior mensaje. Sostienen el chiringuito como sea porque si ceden, el golpe va a ser muy duro. Para algunos será fatal.
Cita de: Hynkel en Enero 14, 2020, 11:34:33 amCita de: berberecho en Enero 14, 2020, 11:07:00 amLo que quiero decir es que, si al final van a romper la cuerda se va a romper la cuerda (yo ya no tengo duda alguna de que ninguna persona/cargo/institución va a empujar el modelo viejo, antes al contrario, trataran de sujetarlo en la medida de lo posible, para no ser señalados), no veo prudente seguir tensándola. Y lo digo para todos los frentes. ¡Pero qué sé yo! tengo una formación más científica que humanística.A menudo la cuerda se sigue tensando porque el que tira de ella se tiró en su momento a la piscina y ya no le queda otra.Hace tiempo enlacé aquí una consulta de una casera diciendo que tenía problemas económicos y que quería vender o endiñarle de alguna manera una subida al inquilino. La respuesta que le cayó (algún trolete de aquí, seguro ) le cantó la incómoda realidad: cuando se firma un contrato, las partes sólo tienen que honrar las obligaciones legales y acordadas en el contrato, y por este orden. No más. Los problemas económicos de la propietaria le eran absolutamente indiferentes al inquilino, igual que él se las tendría que haber apañado para seguir pagando el alquiler aunque perdiese su trabajo.Muchos propietarios venden o alquilan a determinados precios simplemente porque no quieren perder dinero (por supuesto quieren ganar, pero a estas alturas ya no es nada fácil). En no pocos casos palmar dinero supone una quiebra.Relacionado con la 'high plateau' de mi anterior mensaje. Sostienen el chiringuito como sea porque si ceden, el golpe va a ser muy duro. Para algunos será fatal.Por desgracia, muchas veces sólo se les "obligará" a vender con pérdidas en caso de necesidad. Es por esto que muchos vemos una buena crísis como una catársis y una oportunidad. No es regocijarnos del mal ajeno (porque no nos engañemos, en una crisis sufrimos todos, ya sea directa o indirectamente).
Cita de: asustadísimos en Enero 14, 2020, 10:18:48 am«El incendio no son las cotizaciones altas, el incendio es el estropicio que crean las cotizaciones tan altas».Muchas gracias, BENDITALIQUIDEZ.Y ahora viene la controvertida pregunta:¿Es inmoral o reprobable de alguna manera aprovecharse de ese incendio, de esa subida "hype" de las cotizaciones, para los que no podemos hacer absolutamente nada para luchar contra ese fuego? Y no me respondan que todos los alcistas somos responsables porque no cuela. El dibujo me encanta, pero chirría bastante que el animal con fuego en su cabeza no se asuste y levante la trompa. Yo les pediría a los artistas del foro un dibujo alternativo con la trompa erecta. De esa forma habría diversidad y cada forero o bursicotero podría elegir con cual se queda para su gusto personal o sus decisiones de inversión.Un fuerte abrazo.
«El incendio no son las cotizaciones altas, el incendio es el estropicio que crean las cotizaciones tan altas».Muchas gracias, BENDITALIQUIDEZ.
No es inmoral. Ha sido un error no haberlo visto venir. (Yupi_Punto)"Hyperhype" lo llamaba un bocachancla ludópata que escribía hace meses en el foro,... creo recordar que cogito le llamaban. Muy bueno lo del tío del soplete, me he descojonao vivo.Gracias.PD. Hablando de sopletes..., la cotización del gas natural tiene hoy una pinta escandalosa de explotar al alza. Pero no se lancen a lo loco porque es casi tan difícil de pronosticar como una criptomoneda. También el petróleo trae buena pinta.Por más que me lo propongo no puedo dejar de dar consejos de inversión, definitivamente me lo tengo que mirar o poner un chiringuito de pago.
Cita de: Cogito en Enero 14, 2020, 13:01:32 pmNo es inmoral. Ha sido un error no haberlo visto venir. (Yupi_Punto)"Hyperhype" lo llamaba un bocachancla ludópata que escribía hace meses en el foro,... creo recordar que cogito le llamaban. Muy bueno lo del tío del soplete, me he descojonao vivo.Gracias.PD. Hablando de sopletes..., la cotización del gas natural tiene hoy una pinta escandalosa de explotar al alza. Pero no se lancen a lo loco porque es casi tan difícil de pronosticar como una criptomoneda. También el petróleo trae buena pinta.Por más que me lo propongo no puedo dejar de dar consejos de inversión, definitivamente me lo tengo que mirar o poner un chiringuito de pago. En mi caso, el error que me pesa viene desde los tiempos de Bernanke (alrededor del 2008). Cuando, en el apogeo de la crisis, la Reserva Federal dio una rueda de prensa y los mercados pasaron justo en ese día de vivir un crack a un rally que dura hasta hoy. Yo no lo supe interpretar, ese fue mi error. Ahora mismo me parece tarde para subirse al tren (quizá lo mismo que me parecía muy sobrevalorado el bitcoin cuando costaba 100$, habiendo conocido sus horas bajas)
Y ahora viene la controvertida pregunta:¿Es inmoral o reprobable de alguna manera aprovecharse de ese incendio, de esa subida "hype" de las cotizaciones, para los que no podemos hacer absolutamente nada para luchar contra ese fuego?
Cita de: saturno en Enero 14, 2020, 02:17:01 amEl área de cruces es el output de información.No, las cruces son los inputs.Saludos.
El área de cruces es el output de información.
(Este cuadro es una hoja de cálculo en la que los 'inputs' son las celdas en amarillo y el 'output' es la última celda, media ponderada que indica la clase a la que se pertenece el individuo en cuestión. Sus ecuaciones son muy sencillas. No merece la pena exponer sus tripas.)
Cita de: asustadísimos en Enero 14, 2020, 10:18:48 am«El incendio no son las cotizaciones altas, el incendio es el estropicio que crean las cotizaciones tan altas».Muchas gracias, BENDITALIQUIDEZ.El dibujo me encanta, pero chirría bastante que el animal con fuego en su cabeza no se asuste y levante la trompa. Yo les pediría a los artistas del foro un dibujo alternativo con la trompa erecta. De esa forma habría diversidad y cada forero o bursicotero podría elegir con cual se queda para su gusto personal o sus decisiones de inversión.Un fuerte abrazo.
Entonces, ya podemos empepitarnos tranquilos? Estoy deseando cogerme una hipoteca de 300.000€
La crisis de las Repo parece que no acaba nunca:CitarFederal Reserve officials are considering lending cash directly to hedge funds through clearinghouses to ease stress in the repo market. But that could be a tough sell for policy makers.Google traductor:CitarLos funcionarios de la Reserva Federal están considerando prestar efectivo directamente a los fondos de cobertura a través de cámaras de compensación para aliviar el estrés en el mercado de repos. Pero eso podría ser una venta difícil para los responsables políticos.https://twitter.com/WSJmarkets/status/1217058805621587969
Federal Reserve officials are considering lending cash directly to hedge funds through clearinghouses to ease stress in the repo market. But that could be a tough sell for policy makers.
Los funcionarios de la Reserva Federal están considerando prestar efectivo directamente a los fondos de cobertura a través de cámaras de compensación para aliviar el estrés en el mercado de repos. Pero eso podría ser una venta difícil para los responsables políticos.