www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Málaga analiza subir el IBI a grandes empresas tras aplazar la tasa turística Los empresarios no se cierran a un incremento “dialogado” De la Torre emplaza el asunto a la negociación de las ordenanzas de 2021https://www.malagahoy.es/malaga/Malaga-analiza-IBI-empresas-turistica_0_1428157657.html
Cita de: chameleon en Enero 14, 2020, 22:25:52 pmmi humilde opinion es que esto se puede alargar añosdespues de 11 años de subidas, que todavia no sabemos si han acabado, lo suyo es un lateral, o un lento descenso. la dot com tardo 3 años en hacer suelo, a veces con subidas que recuperaban gran parte de lo perdidoen Europa puede que sea diferente, y mantengamos una medio recesion de perfil bajo durante ese tiempoen cualquier caso, me cuesta pensar en un sudden and sharp PD: yo estoy realmente desconcertado, todo esto parece no tener fin. hemos estado 11 años equivocados? Que no!!, no os termináis de enterar joder. La subida va a ser alta pero la caida va a ser brutal. En cuanto los malos datos de empleo empiecen a aparecer, que lo harán, el castillo de naipes será aplastado por un tsunami que lo mandará todo a los infiernos. Con lo clarito que os lo ha puesto ppcc y seguis sin verlo.
mi humilde opinion es que esto se puede alargar añosdespues de 11 años de subidas, que todavia no sabemos si han acabado, lo suyo es un lateral, o un lento descenso. la dot com tardo 3 años en hacer suelo, a veces con subidas que recuperaban gran parte de lo perdidoen Europa puede que sea diferente, y mantengamos una medio recesion de perfil bajo durante ese tiempoen cualquier caso, me cuesta pensar en un sudden and sharp PD: yo estoy realmente desconcertado, todo esto parece no tener fin. hemos estado 11 años equivocados?
Sí estamos en trampa de liquidez; de qué modo la QE apaga el incendio?Entiendo que apaga la mecha de la explosión. Eso sí lo comprendería. A costa de postponerla y aumentar su potencia cuando haya deflagración.Pero no comprendo que apague el incendio o lo mantenga a raya.
Cita de: R.G.C.I.M. en Enero 15, 2020, 10:54:34 amSí estamos en trampa de liquidez; de qué modo la QE apaga el incendio?Entiendo que apaga la mecha de la explosión. Eso sí lo comprendería. A costa de postponerla y aumentar su potencia cuando haya deflagración.Pero no comprendo que apague el incendio o lo mantenga a raya. Los incendios en los pozos petrolíferos (en los que el oro negro en llamas asciende en vertical) se apagan mediante explosiones. De hecho, mientras los técnicos actúan colocando las cargas de explosivo (combustible comprimido), el incendio sigue en todo su apogeo, ajeno a las actuaciones ya en marcha. Una vez se detona, el explosivo consume todo el comburente disponible y el incendio se extingue. De manera antiintuitiva para los no versados, ya que se ha apagado el fuego mediante elementos que en otras circunstancias lo avivarían.Un saludo.
¿Cómo funciona el algoritmo que predice las crisis económica? (Si nos fijamos en las fechas asusta un poco)https://youtu.be/uwLOpA_xz2M
Efectivamente, sigo sin comprender.Y mira que quiero. Parto de la premisa de que es cierto.Sí estamos en trampa de liquidez; de qué modo la QE apaga el incendio?Entiendo que apaga la mecha de la explosión. Eso sí lo comprendería. A costa de postponerla y aumentar su potencia cuando haya deflagración.Pero no comprendo que apague el incendio o lo mantenga a raya. Es decir: si la metáfora es que la QE apaga la mecha mientras a cada momento se va acumulando más explosivo, entonces sí.Sí la metáfora es que la QE riega para que el incendio ya ardiendo no se extienda más, no lo comprendo.Alguna aclaración por favor?Gracias.Sds.
Climate change to drive 'massive' investment shiftConcerns about climate change will drive a "fundamental reshaping of finance", one of the world's biggest money managers has said. Larry Fink, who runs BlackRock, said the shift will happen "sooner than most anticipate".(...)While markets have been slow to reflect the worries about climate change, Mr Fink said the corporate world is now catching up."Awareness is rapidly changing, and I believe we are on the edge of a fundamental reshaping of finance," he wrote in an annual letter to chief executives. "In the near future - and sooner than most anticipate - there will be a significant reallocation of capital."