www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
https://elpais.com/elpais/2020/01/20/opinion/1579542621_118451.html?rel=lomCitarEs la productividadResulta perfectamente razonable hacer de España una sociedad comparable a la de las economías europeas más prósperas y más igualitarias, pero son necesarios tiempo, presión fiscal y otro modelo productivo
Es la productividadResulta perfectamente razonable hacer de España una sociedad comparable a la de las economías europeas más prósperas y más igualitarias, pero son necesarios tiempo, presión fiscal y otro modelo productivo
Cita de: Hynkel en Enero 22, 2020, 11:00:20 amCita de: Juan en Enero 22, 2020, 10:26:24 amYo sigo pensando que, aquel que quiera hacer negocio con la vivienda sin ser un completo chaflanero, debería apostar por las viviendas de 1 y 2 dormitorios en las ciudades grandes (Madrid, BCN). Hay falta de vivienda de ese tipo en calidades decentes, y cada vez vamos más a eso. Vamos, si yo tuviera 35 años, prefiero una vivienda de 1 habitación (2, si teletrabajase) y vivir solo que compartir piso con 3 desconocidos. Lo de las experiencias bonitas se lo dejo a los erasmusers.Serviría un tiempo, pero tampoco sería una solución duradera. En realidad esta idea ya tiene debilidades desde hace tiempo. El precio del metro cuadrado se dispara cuando se baja de cierto tamaño total de la vivienda, precisamente por la escasez de este tipo de viviendas. Hace tiempo que no es extraño preferir rascarse un poco más el bolsillo y a cambio tener una mejora brutal en la relación calidad precio y pagar sensiblemente menos por m2.A eso justo me refiero, a que hay una falta increíble de ese tipo de viviendas.
Cita de: Juan en Enero 22, 2020, 10:26:24 amYo sigo pensando que, aquel que quiera hacer negocio con la vivienda sin ser un completo chaflanero, debería apostar por las viviendas de 1 y 2 dormitorios en las ciudades grandes (Madrid, BCN). Hay falta de vivienda de ese tipo en calidades decentes, y cada vez vamos más a eso. Vamos, si yo tuviera 35 años, prefiero una vivienda de 1 habitación (2, si teletrabajase) y vivir solo que compartir piso con 3 desconocidos. Lo de las experiencias bonitas se lo dejo a los erasmusers.Serviría un tiempo, pero tampoco sería una solución duradera. En realidad esta idea ya tiene debilidades desde hace tiempo. El precio del metro cuadrado se dispara cuando se baja de cierto tamaño total de la vivienda, precisamente por la escasez de este tipo de viviendas. Hace tiempo que no es extraño preferir rascarse un poco más el bolsillo y a cambio tener una mejora brutal en la relación calidad precio y pagar sensiblemente menos por m2.
Yo sigo pensando que, aquel que quiera hacer negocio con la vivienda sin ser un completo chaflanero, debería apostar por las viviendas de 1 y 2 dormitorios en las ciudades grandes (Madrid, BCN). Hay falta de vivienda de ese tipo en calidades decentes, y cada vez vamos más a eso. Vamos, si yo tuviera 35 años, prefiero una vivienda de 1 habitación (2, si teletrabajase) y vivir solo que compartir piso con 3 desconocidos. Lo de las experiencias bonitas se lo dejo a los erasmusers.
Plan histórico de El Corte Inglés para cerrar, vender o transformar 1 de cada 4 centrosEl consejo de administración de El Corte Inglés ha puesto en marcha el mayor plan de reestructuración de su historia para ajustar su oferta a la demanda real de los clientes
Por eso mismo, "himbertir" a estas alturas en pisos de 1 o 2 habitaciones ya llega tarde.
Housing Affordability Crisis Sparks "Rise Of The Pod People" Across AmericaFor about $1,000 to $1,375, a millennial could rent a 50 sq. Ft. pod per month in downtown San Francisco's Mission District, reported SFGate.
¿Y si no hay donde meterlo y todo literalmente se va a la mierda? Entonces ¿qué más da todo?. La mierda será la misma para los que han metido la pasta en Tesla que para los que la han tenido en el banco o para los que se compraron un huerto para sembrar patatas.
En el caso del ladrillo, los sostenes de los precios son completamente irreales, y estaban soportados por los peces gordos. Banca, Sareb, fondos... No por Paca la jubilada que tiene a lo sumo cinco pisos repartidos por Lavapiés o el Gótico.
Cita de: Derby en Enero 22, 2020, 11:02:07 amhttps://elpais.com/elpais/2020/01/20/opinion/1579542621_118451.html?rel=lomCitarEs la productividadResulta perfectamente razonable hacer de España una sociedad comparable a la de las economías europeas más prósperas y más igualitarias, pero son necesarios tiempo, presión fiscal y otro modelo productivoLa Virgen, la de cosas de hace diez años que se están repitiendo . No hace ni dos días el de "Fotocaca" hablando de que había que apostar por el ladrillo, y ya los hay que empiezan a decir con la boca pequeña que no se puede vivir toda la vida del ladrillo. Qué fácil es decirlo ahora que se intuye que la fiesta se ha acabado.Allá por 2007, en verano, recuerdo perfectamente un titular del "parte" o Telediario. El gremio de la construcción avisando de que sin ayudas no podría sobrevivir, mencionando la cantidad de empleo y de producción que estaban en juego. Yo por entonces no estaba tan puesto como ahora en el tema, pero el sentido común no me faltaba. "¿Ahora piden ayudas los mismos que hace nada miraban por encima del hombro y presumían de estar forrándose?"Tic tac tic tac, que volvemos al crash, tic tac tic tac...
La rehabilitación de edificios sustituye cada vez más en las ciudades a la construcción de viviendas nuevas. El autor del artículo se refiere en esta primera parte fundamentalmente a las causas de esta tendencia, como el mayor grado de conciencia social y el descenso de la natalidad (...)A partir del impulso dado al movimiento rehabilitador a través de las altas instancias políticas y culturales europeas, también las instituciones específicamente relacionadas con el sector edificatorio se unieron, como no podía ser menos, a esta corriente, con el apoyo, justo es decirlo, de fuertes intereses financieros que en la recesión económica derivada de la crisis petrolera de 1973 se vieron abocados a la apertura de nuevos campos de actuación en la promoción inmobiliaria.José Antonio Otero Cerezo es presidente del Consejo General de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Nueva ley, misma trampa: así continúan troceando contratos las administracionesMás de 6.500 adjudicaciones se saltan, en siete meses, la norma que no permite que una administración sume varios contratos menores a una misma empresa por más de 15.000 o 40.000 €https://www.elconfidencial.com/economia/2020-01-22/troceamiento-contratos-menores-fundacion-civio_2419976/
Iglesias se valió de datos secretos sobre la consulta del chalet para iniciar una purga en PodemosLa cúpula del partido quiso averiguar el sentido del voto de los afiliados y tener un desglose territorial para saber quién pedía la cabeza del secretario general. Los abogados de Podemos investigaban el asunto cuando fueron cesadoshttps://www.vozpopuli.com/politica/Iglesias-secretos-consulta-iniciar-Podemos_0_1320769376.html
Cuando Franco era progreLa ley franquista de arrendamientos urbanos de 1964 comienza con palabras que podía suscribir la izquierda actual: “El movimiento liberalizador de la propiedad urbana ha de atemperarse, no sólo al ritmo determinado por las circunstancias económicas del país, sino también a las exigencias ineludibles de la justicia social, que constituyen la médula y razón de ser de nuestro régimen político”. Era el arranque de una ley que mantenía un régimen de alquiler protector de los inquilinos, el que imperó en España desde la posguerra.Franco estableció la prórroga forzosa tras la Guerra Civil para proteger a personas que habían perdido sus viviendas en el conflicto. Como consecuencia, los caseros no pudieron disponer de sus viviendas por largos períodos. “Los caseros le tenían una manía tremenda al amigo Paco”, dice el abogado Calvo-Parra.Fue irónicamente un gobierno socialista el que acabó con este sistema. El decreto ley 2/1985, conocido como decreto Boyer por el nombre del ministro Miguel Boyer, puso fin a las prórrogas forzosas para los contratos firmados a partir del 9 de mayo de 1985. Más tarde, la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 limitó las subrogaciones de los viejos contratos a un máximo de dos, de manera que fueran extinguiéndose poco a poco.Y en esas estamos cuando han vuelto las voces que piden intervenir para proteger a los inquilinos de las subidas del alquiler. Con Franco la solución era la prórroga forzosa del precio fijado por las partes; hoy, PSOE y Podemos proponen imponer un precio máximo por zonas. Quieren habilitar a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos para hacerlo, pero la Comunidad dtee Madrid ya ha dicho que no lo hará.
Ese importante derecho así eliminado, de gran tradición en nuestra historia jurídica y social, había sido restablecido con carácter general en nuestro país por el Gobierno progresista de Eduardo Dato, en 1921.Debe señalarse que el restablecimiento en 1921 de ese derecho (cuyo justo fin es hacer posible una cierta estabilidad de los usuarios de inmuebles en alquiler, que por lo común son los que no pueden adquirirlos en propiedad) se produjo bajo una Constitución -la de 1876- de carácter mucho menos progresista y con muchos mandatos de signo social que la de 1978 hoy en vigor,
CitarRay Dalio dice "El efectivo es basura", los inversores deberían diversificar su cartera con orohttps://multiplicarunainversionpor10.blogspot.com/2020/01/ray-dalio-el-efectivo-es-basura-hay-que.html
Ray Dalio dice "El efectivo es basura", los inversores deberían diversificar su cartera con oro
Afirmación que comparte con nosotros, pobres mortales, sin ningún interés particular por su parte, claro...
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 22, 2020, 16:26:57 pmCita de: wanderer en Enero 22, 2020, 15:51:09 pmAfirmación que comparte con nosotros, pobres mortales, sin ningún interés particular por su parte, claro... Dalio comparte mucha información valiosa porque está de vuelta de todo. Pero hay que leerle o verle a él, con atención y detalle, y no prestar atención a las distorsiones que los periolistos publican como click-bait.¿Crees que dice esto porque teme una inflación alta?Porque el efectivo si que nos protegería de los intereses negativos. Pero no de la inflación.
Cita de: wanderer en Enero 22, 2020, 15:51:09 pmAfirmación que comparte con nosotros, pobres mortales, sin ningún interés particular por su parte, claro... Dalio comparte mucha información valiosa porque está de vuelta de todo. Pero hay que leerle o verle a él, con atención y detalle, y no prestar atención a las distorsiones que los periolistos publican como click-bait.
Pues parece que el S&P va a por los 3500. Fortísimo.