Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
[...]Podrás confirmar entonces que el principal objetivo de mantener al personal en sus casas, e incluso que se abstenga en la medida de lo posible de actividades peligrosas es que... no va a haber hospital. O si lo hay será a costa del sacrificio de otra persona.[...]
Cita de: Derby en Marzo 18, 2020, 20:01:58 pmRumores...https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/gobierno-mantendra-estado-alarma-despues-semana-santa-impedir-30-millones-desplazamientos/20200316194858140939.htmlCitarEl Gobierno mantendrá el estado de alarma hasta después de Semana Santa para impedir 30 millones de desplazamientosHay un precedente. Cuando ocurrió la crisis de los controladores aéreos, ellos juraron que iban a ser buenos, que no iban a jorobar también la campaña de Navidad. El núcleo duro del gobierno de entonces no les creyó ni media y puso una prórroga de quince días más. Con la Navidad pasada, aflojaron.En esta crisis, cuando se cerraron los colegios hubo gente a porrillo que se lo tomó como unas vacaciones y se fueron al pueblo o a la costa. Lo mismo que los italianos en su momento, más de uno hasta se fue a esquiar.Por supuestísimo que van a cortar los desplazamientos en Semana Santa. No llevamos ni una semana de "encierro" y muchos ya se están subiendo por las paredes. ¿Qué creéis que va a hacer el personal cuando se levanten las medidas? Cualquier cosa menos estar en casa. No lo van a permitir hasta que el contagio afloje.Yo me iría mentalizando de que, con mucha suerte, hay que esperar a verano.
Rumores...https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/gobierno-mantendra-estado-alarma-despues-semana-santa-impedir-30-millones-desplazamientos/20200316194858140939.htmlCitarEl Gobierno mantendrá el estado de alarma hasta después de Semana Santa para impedir 30 millones de desplazamientos
El Gobierno mantendrá el estado de alarma hasta después de Semana Santa para impedir 30 millones de desplazamientos
La lluvia de millones asegura a los Gobiernos financiación para sus planes de estímulo e intenta bajar las primas de riesgo.Y a medianoche, el BCE lanzó la bomba. En medio de una creciente preocupación por la respuesta de los mercados a la crisis del coronavirus que amenaza con reabrir heridas que parecían cerradas, con las primas de riesgo del sur hacia arriba, el organismo ha reaccionado a lo grande. Un Consejo de Gobierno de urgencia reunido en la noche del miércoles ha dado luz a un plan de compra de 750.000 millones de euros en activos públicos y privados. Importa por la cantidad y por una flexibilidad que abre la puerta a beneficiar a los países con más problemas. Los Gobiernos se aseguran así financiación para sus planes de estímulo.Al igual que en los tiempos de la crisis del euro, el Banco Central Europeo (BCE) sale al rescate. Su presidenta, Christine Lagarde, cometió la semana pasada un error de novata. Pero ahora da marcha atrás y muestra que sus palabras — “No estamos aquí para reducir las primas de riesgo. No es la función del BCE”, dijo, despertando la furia de los mercados— fueron solo un paso en falso. Y no lo hace con meras declaraciones, sino con dinero fresco sobre la mesa.Con este movimiento, Lagarde lanza su particular órdago para hacer lo que sea necesario para salvaguardar la unidad del euro. E incluso roba el leitmotiv de su antecesor, Mario Draghi. “El Consejo de Gobierno asegura que hará todo lo necesario dentro de su mandato y que está totalmente preparado para aumentar el tamaño de sus programas de compra de activos y ajustar su composición, tanto como sea necesario y durante el tiempo que sea necesario. Explorará todas las opciones y todas las contingencias para apoyar a la economía”, asegura en una nota. El BCE se compromete de forma explícita a apoyar “a todos los ciudadanos de la zona del euro en este momento extremadamente desafiante”. “El BCE se asegurará de que todos los sectores de la economía puedan beneficiarse de condiciones financieras favorables que les permitan absorber este shock. Esto se aplica igualmente a las familias, empresas, bancos y Gobiernos”, concluye.El programa de emergencia para combatir la pandemia de coronavirus, que estará en vigor hasta finales de año, se basa en la adquisición de activos públicos y privados por valor de 750.000 millones de euros.Este programa de compras, como los anteriores diseñados por Mario Draghi, se hará de forma proporcional al tamaño de cada economía. Pero el BCE introduce aquí un factor importante. “Las compras bajo el nuevo programa se realizarán de manera flexible”, asegura. Esto supone que podría comprar más deuda de países como Italia o España si lo considerara necesario. “Esto permite fluctuaciones en la distribución de los flujos de compra a lo largo del tiempo, entre las clases de activos y entre las jurisdicciones”, concluye.El movimiento es el paso siguiente a los planes gubernamentales de avalar todo el crédito posible para que no se caiga la actividad. Nadie dudaba que Alemania tuviera el músculo financiero para llevarlo a buen puerto. Pero, ¿podrían hacer lo mismo los Tesoros de la periferia? Las primas de riesgo escalaban con fuerza en los últimos días dando a entender que no. Los inversores empezaban a apostar que las economías del sur no serían capaces de soportar con sus arcas públicas el esfuerzo de financiar la debacle económica de atajar la pandemia. Y eso se traducía en una sangría en las Bolsas que mermaba la confianza.Para colmo de males, la reunión de ministros de Finanzas del euro acabó el lunes con el mensaje de que cada país hiciese cuanto pudiera para hacer frente a la Covid-19. Traducido: la estrategia era que cada uno aguantara su vela y rezara para que el BCE compre deuda para aguantar la de todos.Las plegarias han sido escuchadas. El eurobanco ha dado el respaldo que los planes de avales precisaban. Después del patinazo de Lagarde, el BCE aprueba una nueva expansión que debería dar aire a las finanzas de los países ante los mercados.El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ya explicó la semana pasada a EL PAÍS que el BCE podía temporalmente comprar más de un país que de otros para asegurar que no se abrían las primas de riesgo. Se trataba de contener la fuerte subida de la prima de riesgo de Italia tras la desafortunada intervención de Lagarde. Ahora se contará además con más músculo para poder hacerlo. Queda ver cómo reacciona el mercado ante la artillería del BCE. Parece que los bazucas contra la crisis del coronavirus tendrán por fin munición.La estrategia cobra de repente sentido: primero ha sido la liquidez. Segundo los paquetes fiscales donde las garantías juegan un papel clave para mantener el ciclo del crédito. Y el último paso consiste en anclar el precio de la deuda pública con un plan incontestable del BCE.Y dos elementos han sido decisivos para que el BCE haya podido poner en marcha semejante paquete: uno es que el coronavirus sea un shock generalizado. Esta vez no se trata de un pecado circunscrito a las cigarras del sur. Y el otro es el claro riesgo de deflación con la demanda cayendo. O lo que es lo mismo, en esta ocasión no preocupa que estas medidas vayan a generar un brote inflacionista en medio del parón de la economía. El eurobanco es consciente de que con casi toda seguridad habrá una recesión en forma de U. Y trata con todas sus fuerzas de evitar que acabe en L.
Cita de: quijotededune en Marzo 18, 2020, 13:16:44 pmCita de: Derby en Marzo 18, 2020, 10:03:49 amHay que mantener el servicio de Delivery...https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-18/gobierno-tumba-erte-burger-king-causa-fuerza-mayor-coronavirus_2503448/CitarEl Gobierno tumba el ERTE de Burger King al considerar que no hay causa de fuerza mayorLE PIDE MANTENER EL SERVICIO DE 'DELIVERY'Algún cliente mio (relacionado con la construcción) me ha comentado que han pedido ERTE y no se lo aprueban si no justifican algo mas que el coronavirus...No sólo es mantener el servicio de reparto a domicilio.Si tienes una empresa y quieres cerrarla, hay dos posibilidades. Si satisfaces todos tus pagos, y a todos tus empleados les das la indemnización por despido improcedente, cierras cuando quieras.Si quieres pagar menos, un juez tiene que darte permiso. Eso es un ERE, y por extensión un ERTE. Una salida excepcional y traumática para una situación difícil, que el juez tiene que verificar y en su caso autorizar. Al menos, sobre el papel. Y si aparece un juez serio, muchos EREs caen. A Coca-Cola y su famoso caso de la embotelladora aquí en España. Algún genio tuvo la ocurrencia de sustituir personal en huelga, algo que es completamente ilegal. Consecuencia: se constata un acto de mala fe, que es contrario a uno de los requisitos legales. ERE denegado sin entrar en el fondo del asunto.
Cita de: Derby en Marzo 18, 2020, 10:03:49 amHay que mantener el servicio de Delivery...https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-18/gobierno-tumba-erte-burger-king-causa-fuerza-mayor-coronavirus_2503448/CitarEl Gobierno tumba el ERTE de Burger King al considerar que no hay causa de fuerza mayorLE PIDE MANTENER EL SERVICIO DE 'DELIVERY'Algún cliente mio (relacionado con la construcción) me ha comentado que han pedido ERTE y no se lo aprueban si no justifican algo mas que el coronavirus...
Hay que mantener el servicio de Delivery...https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-18/gobierno-tumba-erte-burger-king-causa-fuerza-mayor-coronavirus_2503448/CitarEl Gobierno tumba el ERTE de Burger King al considerar que no hay causa de fuerza mayorLE PIDE MANTENER EL SERVICIO DE 'DELIVERY'
El Gobierno tumba el ERTE de Burger King al considerar que no hay causa de fuerza mayorLE PIDE MANTENER EL SERVICIO DE 'DELIVERY'
El Gobierno se lava las manos y endosa los impagos por alquiler a los ayuntamientosEl mercado del alquiler de vivienda se enfrenta al mismo hundimiento que el resto de la economía por la crisis del coronavirus. El Gobierno se ha desentendido de arrendatarios y arrendadores, a pesar de que la tasa de morosidad por los impagos del alquiler va dispararse igual o más que en el caso de las hipotecas.La carga de la respuesta a este problema recaerá íntegramente en los ayuntamientos, especialmente los de las grandes ciudades. Los alquileres han quedado fuera del plan de ayuda económico del Consejo de Ministros. Y no habrá una moratoria como la aprobada para los deudores hipotecarios afectados por el frenazo económico del coronavirus.
No les veo acostumbrados a las cacerolas.Los indepes lo hacen muy bien. Se lo enseñaron los argentinos de Echenique.La estrategia es que si saca vd en una manzana de 120 balcones 12 a cacerolar, parece que sean todos.Así asustaron a los franceses en el bruch con el tamborilero.La próxima vez, en lugar de espantarse cuente los. No es difícil.SdsSds.
Pero es que no toca, subnormales de las cacerolas. Y por eso no se hace. O no se ha hecho. Porque vosotros habéis empezado el fuego, subnormales. Habéis puesto la primera piedra para que lo que hasta ahora eran aplausos armónicos de reconocimiento, vayan derivando en protestas de división y crispación, de unos contra otros.
https://www.vozpopuli.com/politica/Gobierno-endosa-impagos-alquiler-Ayuntamientos_0_1337867503.htmlCitarEl Gobierno se lava las manos y endosa los impagos por alquiler a los ayuntamientosEl mercado del alquiler de vivienda se enfrenta al mismo hundimiento que el resto de la economía por la crisis del coronavirus. El Gobierno se ha desentendido de arrendatarios y arrendadores, a pesar de que la tasa de morosidad por los impagos del alquiler va dispararse igual o más que en el caso de las hipotecas.La carga de la respuesta a este problema recaerá íntegramente en los ayuntamientos, especialmente los de las grandes ciudades. Los alquileres han quedado fuera del plan de ayuda económico del Consejo de Ministros. Y no habrá una moratoria como la aprobada para los deudores hipotecarios afectados por el frenazo económico del coronavirus.
La Bolsa de Nueva York cerrará el lunes su parquéLa Bolsa de Nueva York cerrará a partir del próximo lunes y de manera temporal su sala de negociación del emblemático número 11 de Wall Street, así como el parqué del mercado de opciones y futuros NYSE Arca de San Francisco, que pasarán a operar de modo "totalmente electrónico" sin que se produzcan perturbaciones en la negociación y supervisión regulatoria del mercado, según ha informado el gestor de bolsas Intercontinental Exchange (ICE)."La decisión de cerrar temporalmente los recintos de negociación representa una medida preventiva para proteger la salud y el bienestar de los empleados y los inversores en respuesta al Covid-19", indicó la entidad.
https://elpais.com/economia/2020-03-19/el-bce-sorprende-con-un-plan-de-compra-de-750000-millones-para-evitar-que-el-coronavirus-fragmente-la-eurozona.htmlEl BCE sorprende con un plan de compra de 750.000 millones para evitar que el coronavirus fragmente la eurozona.CitarLa lluvia de millones asegura a los Gobiernos financiación para sus planes de estímulo e intenta bajar las primas de riesgo.
La lluvia de millones asegura a los Gobiernos financiación para sus planes de estímulo e intenta bajar las primas de riesgo.