Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
El Libano ha puesto un confinamiento estricto desde el 14 de Enero. Y si se ve algo en esa gráfica aun con pocos días es que la linea de Israel va p'abajo con mucha mas pendiente que la de Libano. Lo digo porque en tu mensaje dices que Israel tiene medidas restrictivas y no mencionas que Libano tambien las ha tomando. Jejeje.
...¿He mencionado yo en algún momento mi rechazo a la vacunación o que iba a ser un instrumento que no iba a servir para nada o que iban a venir con chís o ha sido más bien usted junto con otros miembros del foro quienes mostraron un cierto grado de escepticismo? REPÁSENSE....
Cita de: Lurker en Enero 22, 2021, 13:06:10 pm...¿He mencionado yo en algún momento mi rechazo a la vacunación o que iba a ser un instrumento que no iba a servir para nada o que iban a venir con chís o ha sido más bien usted junto con otros miembros del foro quienes mostraron un cierto grado de escepticismo? REPÁSENSE....Lurker, la verdad es que sí me impresiona la deportividad con que se toma mis comentarios. En cuanto a la vacuna, sí, ha sido un prejuicio, justo como el que yo critiqué a VVPP en otro hilo. Leí 'que no decaiga la fe' y pensé que era un comentario irónico sobre las vacunas. Si me permite el chiste, para mí los antivaxxers son un subconjunto del mas general 'gorros de alunminio'.Y aunque no me pregunte... Yo si me creo lo que ha dicho el McSimon britanico, que en el mundo real van a funcionar algo peor que en el experimento. Y no soy antivacunas pero comprendo que cada uno tiene que hacer un análisis de riesgo. No es lo mismo tener 18 que 81 tacos. No hay experiencias a largo plazo con el Covid, aunque sí de enfermedades mas o menos similares. Idem con la vacuna. A corto plazo sí que parece peor el Covid que la vacuna.Yo tengo en el hombro derecho un pedazo de cicatriz de cuando me pusieron no se cuantas, como a todos los de mi generación. No sé ni siquiera cuales son. No creo que de aquellas tuvieran experiencia como para jurar que en 2020 no nos iba a pasar nada. Creo que sabían lo que hacían de aquellas, y aún más ahora. Saludos.
[...] Lurker, la verdad es que sí me impresiona la deportividad con que se toma mis comentarios.
Cita de: Maloserá en Enero 22, 2021, 13:16:10 pm[...] Lurker, la verdad es que sí me impresiona la deportividad con que se toma mis comentarios. Bienvenido al Club de los Zánganos... sepa que esta usted entre lechuguinos, petimetres, pisaverdes y en general, anglófilos vergonzantes... (No te lo perdonaré jamas, Carmena...)
La incidencia baja en Extremadura, Baleares, Cataluña, pero se acelera en Asturias, CyL, Galicia y C. Valencianahttps://www.diariofarma.com/2021/01/23/la-ia-a-14-dias-baja-en-extremadura-baleares-cataluna-pero-se-acelera-en-asturias-galicia-c-valenciana-y-cyl
During an EU meeting earlier this month, EU member of parliament from Germany, David McAllister complained bitterly saying “the European Union granted 27 million Euros of European tax payer’s money to Tanzania to combat the effect of Covid, now we have a regime saying there is no Covid in the country with rather bizarre explanations.”
De acuerdo con estudios científicos, existen cuatro tipos de coronavirus que infectan a los humanos con regularidad: NL63, 229E, OC43 y HKU1; siendo el quinto, conocido como SARS-CoV-2, el que causa la COVID-19. Si una persona ya ha sido infectada por alguno de ellos -hecho más habitual en vecindarios abarrotados y marcados por la pobreza-, es posible que su cuerpo desarrolle cierta inmunidad frente al resto de coronavirus, lo que haría que su infección por SARS-CoV-2 fuera menos grave y no llegara a la muerte.El pasado 15 de septiembre, el Ministerio de Salud sudafricano estimó, a la espera de los resultados completos de los estudios nacionales de seroprevalencia, que la cifra real de contagios en el país rondaría los 12 millones -alrededor de un 20 % de la población-, aunque los datos oficiales sumaban 650.749 contagios. De confirmarse estos cálculos, y pese a que se estima también una cifra de muertos real al menos 2,5 veces superior a los casi 16.000 fallecidos reportados, se demostraría una vez más una pandemia menos mortífera y con un mayor número de asintomáticos.A su vez, una menor esperanza de vida y una población mucho más joven que la de Europa o Estados Unidos -con una edad media en el continente africano de unos 19 años-, también ha influido, según expertos en salud pública, en que menos personas vulnerables sean hospitalizadas o perezcan como consecuencia de este nuevo virus.
España registra "el peor fin de semana de la pandemia": 93.822 contagios notificados desde el vierneshttps://www.elconfidencial.com/espana/2021-01-25/coronavirus-datos-sanidad-contagios-fallecimientos-25enero_2921924/
Bruselas propone restringir los viajes a zonas con más de 500 casos de covid por 100.000 habitanteshttps://www.elperiodico.com/es/internacional/20210125/bruselas-recomienda-confinar-zonas-incidencia-11476523El endurecimiento de las medidas afectaría actualmente a la mayoría de las CCAA españolas, salvo Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra y País vascoLa primera de estas recomendaciones del Ejecutivo comunitario es que los viajes desde o hacia regiones marcadas en el nuevo mapa con el color «rojo oscuro» (aquellas que superen los 500 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días) «no deben producirse en absoluto», salvo que sean estrictamente esenciales, según ha explicado la comisaria de Interior, la socialista sueca Ylva Johansson, quien ha recomendado a las personas que finalmente se desplacen en viajes considerados «esenciales» que se sometan a una prueba PCR antes de partir y respeten una estricta cuarentena de 14 días una vez hayan alcanzado su destino.
Un antiviral español reduce al 99% la carga viral de la covid-19https://www.vozpopuli.com/altavoz/next/science-confirma-plitidepsina-pharmamar_0_1432056876.htmlLa revista científica 'Science' ha confirmado la "potente" actividad de plitidepsina, de PharmaMarEsto es, en mi opinión, más urgente e interesante que la dichosa vac**a.
¿Qué pasa en Manaos? El covid azota otra vez la ciudad que 'creó' inmunidad de grupoCon un 76% de población infectada, la capital del Amazonas sufre una dura ola de reinfecciones que obliga a verificar la eficacia de las vacunas para las nuevas variantes del coronavirushttps://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2021-01-31/ciudad-manaos-inmunidad-grupo-coronavirus_2929335/.................Hace pocos días la revista ‘Science’ publicaba los resultados de este mismo equipo de investigación ya revisados por pares y ampliados. Su estimación es que en el mes de octubre ya se había infectado el 76% de los ciudadanos de Manaos. Tres cuartas partes de los habitantes de la capital del Amazonas tenían anticuerposSin embargo, ¿significaba que Manaos parecía uno de los lugares más seguros del mundo? Todo lo contrario: mientras esta publicación veía la luz una nueva ola está causando estragos superiores a los de la primera: el volumen de pacientes es de tal calibre que ni siquiera hay oxígeno en los hospitales, decenas de pacientes mueren por asfixia y muchos fallecen en casa sin recibir ningún tipo de atención. Los cementerios vuelven a desbordarse. Una catástrofe humanitaria, un horror. ..........................Un análisis preocupanteEn un artículo publicado en la revista ‘The Lancet’ esta semana, de nuevo Ester Sabino y otros expertos tratan de analizar hasta qué punto estas mutaciones del virus son las responsables del desastre. En realidad, ofrecen hasta cuatro posibles explicaciones y comienzan por las que no tienen que ver con la nueva variante. La primera es que el 76% de población inmunizada sea una estimación al alza, pero incluso con cifras algo inferiores consideran que los habitantes de Manaos deberían estar suficientemente protegidos como para no estar pasando por la situación actual. La segunda es que la inmunidad haya comenzado a disminuir recientemente, quizá justo en diciembre. No obstante, "es poco probable que la disminución de la inmunidad por sí sola explique completamente" esta nueva ola.Las dos últimas explicaciones ya tienen que ver con las variantes y son las más inquietantes. No solo citan la P.1, sino también la presencia en Brasil de la variante inglesa y otra recién clasificada como P. 2. En el caso de P.1 y P.2 se han documentado casos de reinfecciones, así que los investigadores citan como tercera causa del brote que las mutaciones "podrían evadir la inmunidad generada en respuesta a una infección previa". Por último, creen que las variantes también podrían tener una transmisibilidad inherente más alta que los virus anteriores que circulaban en Manaos. ..................................