Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Hay un escenario peor que el de una dictadura del pensamiento que te miente. El de una dictadura del pensamiento que te dice la verdad.
Cita de: puede ser en Agosto 06, 2021, 15:49:40 pmHay un escenario peor que el de una dictadura del pensamiento que te miente. El de una dictadura del pensamiento que te dice la verdad.No lo capto, ¿Es una formula bonita? Si no, ¿puedes desarrolla
Hace tiempo que no posteo aquí porque opino exactamente lo contrario a lo que leo en el hilo. El unico con el que estoy de acuerdo es con puede ser y alguna más, salvo en lo de que el Covid es parte de un plan.Yo lo que veo demostrado es que en Occidente, con poblaciones que no aceptan un control total como China, las vacunas han arreglado el problema. Mientras no llegaron, lo unico que ha funcionado son las medidas de control. O sea, semiconfinamientos, trabajar en casa, y en casos en que esto era demasiado duro economicamente pues a ponerse las mascarillas todo el mundo. El cumplimiento que he visto en cuanto a las mascarillas en Galicia es tremendo comparado con UK. Yo lo veo absurdo en exteriores, pero no en interiores. Y me sorprendió el cumplimiento de menores. Al final la cifra de muertos nacionales teniendo en cuenta la edad media de la poblacion no está nada mal desde Mayo de 2020.Yo no veo un plan por ningún lado. Simplemente lo de siempre. Chapuzas. Incompetencia. Vaya plan, en que el primer ministro británico casi palma y le cuesta el puesto al presidente de USA. Craneos previlegiados, vamos. Y una generación para pagar la broma. Pero si nos quedamos mejor pensando que hay un plan pues estupendo.No se si lo del clima es tan grave como lo pintan, o no pasa nada, o es incluso peor. Pero no veo mal dejar de depender de energía sacada del petroleo. Es sucio, contamina, es malo para la respiración y además está enriqueciendo a un grupo de tarugos y sátrapas.Yo no creo que haga falta ni que sea conveniente vacunar a menores de 16. Pero de ahí a lo que leo por aquí de las vacunas...No, loco de las coles, no es obvio que no es un problema sanitario. Es más, es obvio lo contrario. Las teorias conspiratorias (Covid - cambio climatico - totalitarismo) son barbaras porque son sencillas y evitan pensar en el cristo y el caos que es la realidad. Y eso no implica que no haya politicos o empresas con infulas totalitarias.Al final las vacunas que no funcionan son la china y la rusa.
Real-time RT-PCR Ct values in specimens from 127 fully vaccinated patients (median = 22.77) were similar to those among 84 patients who were unvaccinated, not fully vaccinated, or whose vaccination status was unknown (median = 21.54)
Dr. Zelenko, médico de familia.Estudios hechos siguiendo el método científico: ni el primeroLibros escritos: Essence To Essence, que "describe la dinámica metafísica compartida por la ciencia, la medicina, la psicología, la economía, el derecho y la política".Esto dice la wikipedia. Si es tan importante lo que dice a los rabinos resúmenos algún dato contrastado que sea de interés.Un saludo
El Dr. Zelenko conocido por el Protocolo Zelenko para tratamiento del COVID-19 comparece en modalidad virtual ante la Corte Rabínica de Jerusalén el 5 de Agosto del 2021. Completo, con subtítulos en Español.https://rumble.com/embed/vir0ml/?pub=4
Así que en el mejor de los casos, la "vacuna" (entrecomillado porque no es una vacuna) suaviza los síntomas, pero no previene el contagio ni la transmisión ya que no disminuye la carga vírica en los contagiados. Sabiendo esto, ¿me explica alguien por qué un no vacunado tiene menos derechos que un vacunado?
El éxito de la vacunación es innegable. Ni siquiera hace falta leer los gráficos que dan cuenta de hospitalizados, pacientes críticos y fallecidos, porque la silueta habla por si sola y evidencia una disminución descomunal de estos indicadores en relación con los contagios. Pero, aunque la inmunización protege de las formas graves de la enfermedad, la infección sigue siendo posible e incluso probable. Por eso, y a pesar de que el 64 % de los españoles mayores de 12 años ya cuentan con la pauta completa, la normalidad, tal y como se conocía, sigue fuera del alcance. Y aquí la cuestión: si queremos dejar de alimentar el virus, lo primero es frenar la transmisión del mismo. Requiere esfuerzos. Estas son las recomendaciones de los expertos para hacerlo.¿Por qué debo mantener las medidas sanitarias?Benito Regueiro, jefe de microbiología del Álvaro Cunqueiro, es claro: «La vacuna previene de las formas graves de la enfermedad, pero no del contagio porque no fue creada con ese propósito». Es decir: que un vacunado puede contagiarse y, más importante aún, contagiar a otros, especialmente cuando la incidencia es muy elevada, como sucede en la actualidad. Por tanto: «Lo que debe entender todo el mundo es que el contagio no se puede evitar a menos que se tomen medidas para evitarlo», insiste. No hay fórmula mágica.¿Y qué pasa si me infecto?«Antes, cuando nos infectábamos, el virus se mantenía en fase de contagio durante 8 días. Ahora, como mucho, se calcula que la gente protegida puede estar 3 días con tasas altas de infección», explica Regueiro. Esto quiere decir que los vacunados pueden contagiar, pero por un tiempo mucho más corto que al principio. Sin embargo, a pesar de que el riesgo es menor, los especialistas insisten en que una persona que ha estado expuesta al virus o que sea diagnosticada debe comunicarlo a las autoridades sanitarias y cumplir con todas las indicaciones para facilitar el rastreo de contactos y frenar la cadena de transmisión. «Otra cosa es la tranquilidad que debemos tener porque, en líneas generales, la vacunación asegura que no vas a tener un cuadro complicado», recuerda el experto.
Cita de: el malo en Agosto 20, 2021, 14:39:43 pmAsí que en el mejor de los casos, la "vacuna" (entrecomillado porque no es una vacuna) suaviza los síntomas, pero no previene el contagio ni la transmisión ya que no disminuye la carga vírica en los contagiados. Sabiendo esto, ¿me explica alguien por qué un no vacunado tiene menos derechos que un vacunado?https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/08/23/precauciones-evitar-contagio-estas-vacunado/0003_202108G23P4991.htmCitarEl éxito de la vacunación es innegable. Ni siquiera hace falta leer los gráficos que dan cuenta de hospitalizados, pacientes críticos y fallecidos, porque la silueta habla por si sola y evidencia una disminución descomunal de estos indicadores en relación con los contagios. Pero, aunque la inmunización protege de las formas graves de la enfermedad, la infección sigue siendo posible e incluso probable. Por eso, y a pesar de que el 64 % de los españoles mayores de 12 años ya cuentan con la pauta completa, la normalidad, tal y como se conocía, sigue fuera del alcance. Y aquí la cuestión: si queremos dejar de alimentar el virus, lo primero es frenar la transmisión del mismo. Requiere esfuerzos. Estas son las recomendaciones de los expertos para hacerlo.¿Por qué debo mantener las medidas sanitarias?Benito Regueiro, jefe de microbiología del Álvaro Cunqueiro, es claro: «La vacuna previene de las formas graves de la enfermedad, pero no del contagio porque no fue creada con ese propósito». Es decir: que un vacunado puede contagiarse y, más importante aún, contagiar a otros, especialmente cuando la incidencia es muy elevada, como sucede en la actualidad. Por tanto: «Lo que debe entender todo el mundo es que el contagio no se puede evitar a menos que se tomen medidas para evitarlo», insiste. No hay fórmula mágica.¿Y qué pasa si me infecto?«Antes, cuando nos infectábamos, el virus se mantenía en fase de contagio durante 8 días. Ahora, como mucho, se calcula que la gente protegida puede estar 3 días con tasas altas de infección», explica Regueiro. Esto quiere decir que los vacunados pueden contagiar, pero por un tiempo mucho más corto que al principio. Sin embargo, a pesar de que el riesgo es menor, los especialistas insisten en que una persona que ha estado expuesta al virus o que sea diagnosticada debe comunicarlo a las autoridades sanitarias y cumplir con todas las indicaciones para facilitar el rastreo de contactos y frenar la cadena de transmisión. «Otra cosa es la tranquilidad que debemos tener porque, en líneas generales, la vacunación asegura que no vas a tener un cuadro complicado», recuerda el experto.Especialista confirmando lo que comentaba El Malo el otro día. En todo caso aunque sí que parece que a nivel público la exigencia del certificado COVID vulnere derechos (por ejemplo, que te prohiban ejercer tu profesión o ir a un acto público). Sí que a nivel privado, si podría tener sentido que un grupo de personas decida juntarse sólo con vacunados mirando por su propia protección. En todo caso si fuera cierto que la "transmisibilidad" se reduce de 8 a 3 días sí que sería coherente como medida intermedia entre las anteriores restricciones de derechos -muchas de ellas avaladas por la justicia- y la ausencia total de regulación.