* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 18:23:37]


Teletrabajo por el malo
[Hoy a las 11:28:21]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Abreviaturas y glosario del foro por puede ser
[Abril 23, 2025, 23:08:20 pm]


Autor Tema: COVID-19  (Leído 1040174 veces)

0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.

Meledo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 768
  • -Recibidas: 845
  • Mensajes: 98
  • Nivel: 10
  • Meledo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #690 en: Abril 27, 2020, 20:58:24 pm »
El 60% vivían en geriátricos.
La mediana de edad de los finados es de unos 80 años.
Esto son cosas que ya sabemos.
¿Cuantos octogenarios había el 8-M en la manifestación?
Si hay que confinar a alguien -para no saturar las urgencias- es a los mayores de 60 años. La población de riesgo. Esa es la cuestión.

Pues los genios del gobierno quieren que salgan pronto a pasear. Pensando mal puede que tenga algún objetivo. Quien sabe. No sé ya que creer.

No sé cuales son cagadas y cuales acciones con intenciones ocultas para tapar según que y para justificar a posteriori muchas de las cagadas que han hecho. Además de que los políticos no querrán soltar el poder que han probado así como así.

Ellos y sus compinches de los medios dirán lo que quieran y contaran los muertos como quieran etc. pero el paro se los llevara por delante antes o después (el plazo depende de cuanta pasta suelte el BCE). Lo triste es que sus sustitutos tienen un nivel parecido al suyo aunque con otros sesgos cognitivos (muchos los comparten).

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 567
  • -Recibidas: 3836
  • Mensajes: 951
  • Nivel: 54
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #691 en: Abril 27, 2020, 21:06:36 pm »
El 60% vivían en geriátricos.
La mediana de edad de los finados es de unos 80 años.
Esto son cosas que ya sabemos.
¿Cuantos octogenarios había el 8-M en la manifestación?
Si hay que confinar a alguien -para no saturar las urgencias- es a los mayores de 60 años. La población de riesgo. Esa es la cuestión.

Pues los genios del gobierno quieren que salgan pronto a pasear. Pensando mal puede que tenga algún objetivo. Quien sabe. No sé ya que creer.

No sé cuales son cagadas y cuales acciones con intenciones ocultas para tapar según que y para justificar a posteriori muchas de las cagadas que han hecho. Además de que los políticos no querrán soltar el poder que han probado así como así.

Ellos y sus compinches de los medios dirán lo que quieran y contaran los muertos como quieran etc. pero el paro se los llevara por delante antes o después (el plazo depende de cuanta pasta suelte el BCE). Lo triste es que sus sustitutos tienen un nivel parecido al suyo aunque con otros sesgos cognitivos (muchos los comparten).

Hace solo 15 días

Citar
El confinamiento podría extenderse hasta finales de año para los ancianos
Informativos Telecinco / Agencias 12/04/2020

El confinamiento para los ancianos podría prolongarse hasta finales de año para protegerlos de un regreso del coronavirus, según ha advertido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Sin una vacuna, tenemos que limitar tanto como sea posible el contacto con los ancianos", fundamentalmente con aquellos que viven en residencias especiales", asegura en una entrevista en 'Bild am Sonntag'.
https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/ancianos-confinamiento-extenderia-finales-ano_18_2929770124.html
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

CENAGAL

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 176
  • -Recibidas: 877
  • Mensajes: 224
  • Nivel: 12
  • CENAGAL Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #692 en: Abril 27, 2020, 22:07:59 pm »
El 60% vivían en geriátricos.
La mediana de edad de los finados es de unos 80 años.
Esto son cosas que ya sabemos.
¿Cuantos octogenarios había el 8-M en la manifestación?
Si hay que confinar a alguien -para no saturar las urgencias- es a los mayores de 60 años. La población de riesgo. Esa es la cuestión.

Pues los genios del gobierno quieren que salgan pronto a pasear. Pensando mal puede que tenga algún objetivo. Quien sabe. No sé ya que creer.

...
No hay intención oculta. Los paseos, recibir luz del sol... y  no vivir encerrado con permanente angustia también previenen enfermedades y muertes.

Meledo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 768
  • -Recibidas: 845
  • Mensajes: 98
  • Nivel: 10
  • Meledo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #693 en: Abril 27, 2020, 22:24:11 pm »
No hay intención oculta. Los paseos, recibir luz del sol... y  no vivir encerrado con permanente angustia también previenen enfermedades y muertes.
El confinamiento tiene sus pros y contras. Y dependen de muchas cosas: tiempo de confinamiento, zona en la que vives, edad, la vivienda que tengas, estado de salud,...

¿Por ejemplo porque no obligan o recomiendan una y otra vez que los mayores vayan con mascarillas (sino hay para todos)? (a poder ser antes de que salgan a pasear)
Tampoco digo que no sea por incompetencia por una más tampoco me voy a extrañar demasiado.

torre01

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3125
  • -Recibidas: 1688
  • Mensajes: 417
  • Nivel: 22
  • torre01 Con poca relevanciatorre01 Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #694 en: Abril 27, 2020, 23:48:31 pm »
El 60% vivían en geriátricos.
La mediana de edad de los finados es de unos 80 años.
Esto son cosas que ya sabemos.
¿Cuantos octogenarios había el 8-M en la manifestación?
Si hay que confinar a alguien -para no saturar las urgencias- es a los mayores de 60 años. La población de riesgo. Esa es la cuestión.

Pues los genios del gobierno quieren que salgan pronto a pasear. Pensando mal puede que tenga algún objetivo. Quien sabe. No sé ya que creer.

...
No hay intención oculta. Los paseos, recibir luz del sol... y  no vivir encerrado con permanente angustia también previenen enfermedades y muertes.

La vitamina D y la tormenta de citoquinas en pacientes graves de SARS-COV-2.
https://www.youtube.com/watch?v=0WFD1tbvazI&feature=youtu.be&t=9312
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.08.20058578v1.full.pdf

https://youtu.be/0WFD1tbvazI?t=1h37m57s
"China ha engañado mucho" Dr. Tomás Camacho.


« última modificación: Abril 28, 2020, 00:18:31 am por torre01 »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91164
  • -Recibidas: 31619
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Coronavirus
« Respuesta #695 en: Abril 28, 2020, 22:06:44 pm »
O:.tro de vitamina D  (o es el mismo?)
https://www.researchsquare.com/article/rs-21211/v1

Short Report
Infectious Diseases

The role of Vitamin D in the prevention of Coronavirus Disease 2019 infection and mortality
Petre Cristian Ilie, Simina Stefanescu, Lee Smith
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17966
  • -Recibidas: 13824
  • Mensajes: 1373
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #696 en: Abril 29, 2020, 18:49:01 pm »
El 60% vivían en geriátricos.
La mediana de edad de los finados es de unos 80 años.
Esto son cosas que ya sabemos.
¿Cuantos octogenarios había el 8-M en la manifestación?
Si hay que confinar a alguien -para no saturar las urgencias- es a los mayores de 60 años. La población de riesgo. Esa es la cuestión.

Pues los genios del gobierno quieren que salgan pronto a pasear. Pensando mal puede que tenga algún objetivo. Quien sabe. No sé ya que creer.

No sé cuales son cagadas y cuales acciones con intenciones ocultas para tapar según que y para justificar a posteriori muchas de las cagadas que han hecho. Además de que los políticos no querrán soltar el poder que han probado así como así.

Ellos y sus compinches de los medios dirán lo que quieran y contaran los muertos como quieran etc. pero el paro se los llevara por delante antes o después (el plazo depende de cuanta pasta suelte el BCE). Lo triste es que sus sustitutos tienen un nivel parecido al suyo aunque con otros sesgos cognitivos (muchos los comparten).

Hace solo 15 días

Citar
El confinamiento podría extenderse hasta finales de año para los ancianos
Informativos Telecinco / Agencias 12/04/2020

El confinamiento para los ancianos podría prolongarse hasta finales de año para protegerlos de un regreso del coronavirus, según ha advertido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Sin una vacuna, tenemos que limitar tanto como sea posible el contacto con los ancianos", fundamentalmente con aquellos que viven en residencias especiales", asegura en una entrevista en 'Bild am Sonntag'.
https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/ancianos-confinamiento-extenderia-finales-ano_18_2929770124.html

Ahora sí que lo veo cristalino. CHOSEN voy a tener que acabar dándole la razón.

¿Cómo metemos un tajo enorme a las pensiones sin que miles de pensionistas sin nada que perder se presenten en el Congreso con picas y escopetas? Encerrándolos por su bien.

También lo digo.. no hay Policía suficiente para controlar a tanto pensionista.. y como a alguien se le ocurra dar un porrazo a un abuelo detrás van el hijo y el nieto con el cuchillo entre los dientes.

Piwe

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 83
  • -Recibidas: 121
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 2
  • Piwe Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #697 en: Abril 30, 2020, 11:23:03 am »
Esta página de Suecia es interesante:

https://www.icuregswe.org/en/data--results/covid-19-in-swedish-intensive-care/

Llevan 20 días clavados en 500 y pico pacientes en UCIs. ¿Están petados o están estables? Es raro porque a la vez dicen que se está estabilizando y que en Estocolmo estiman un 20% de población infectada y llegar al 60% en unas semanas, lo que significaría que la mayor subida debería estar pasando ahora, no llevar 20 días estables.

El número total de ingresados de 20 a 29 años es de 75. En España era de 78 hace un par de días con 4 veces más población. En general se nota que tienen gente más joven en UCI que España. ¿Están realmente consiguiendo que sólo se infecten los jóvenes, o están tan saturados que los números son resultado de triaje puro y duro?
« última modificación: Abril 30, 2020, 11:24:55 am por Piwe »

hispanic_exodus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6562
  • -Recibidas: 2277
  • Mensajes: 226
  • Nivel: 35
  • hispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #698 en: Abril 30, 2020, 16:51:19 pm »
Trasteando con los escasos datos disponibles sobre COVID-19, acabo de notar algo bastante curioso: en la información publicada en dos periódicos diferentes, cuando llegamos a la desagregación por sexo y franja etária de los fallecidos, el total de fallecidos referidos suman 16,517 (6,929 mujeres y 9,588 hombres), siendo datos actualizados a día 30 de Abril, y teniendo como fuente info del Ministerio de Sanidad ... pero el total de fallecidos con/por COVID-19 comunicado oficialmente es de 24,543  :o ???

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/20/5e74b922fc6c839d588b45db.html

https://elpais.com/sociedad/2020/04/09/actualidad/1586437657_937910.html

Vayan al gráfico sobre fallecimiento por sexo y edad, y compruébenlo.

La diferencia entre la cifra oficial de total de fallecidos y el total que resulta de sumar los datos oficiales de fallecidos-hombres y fallecidos-mujeres, son 8,026 ... curiosamente cerca de los supuestos 8,000 resultantes del "exceso de mortalidad esperada" del MoMo ...

https://elpais.com/sociedad/2020/04/25/actualidad/1587831599_926231.html?rel=friso-portada

Pero es que esos 8,026 no tenían sexo? La versión oficial es que esos 8,026 han fallecido pero no se ha podido contabilizar su fallecimiento como "por COVID", entonces por qué se computan como COVID en los titulares de prensa y el contador permanente de "minuto y resultado"?

Siendo rigurosos, esos 8,026 tendrían que salir del cómputo estadísticos de las cifras de COVID, si se demuestra que ha habido ese exceso de mortalidad en el periodo de observación definido, tendrá que analizarse a posteriori cada uno de los casos, quién puede demostrar que esas 8,026 no han sido suicidios, muertes por falta de atendimiento médico, atc.?

 :-X :-X



Piwe

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 83
  • -Recibidas: 121
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 2
  • Piwe Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #699 en: Abril 30, 2020, 17:46:54 pm »
Trasteando con los escasos datos disponibles sobre COVID-19, acabo de notar algo bastante curioso: en la información publicada en dos periódicos diferentes, cuando llegamos a la desagregación por sexo y franja etária de los fallecidos, el total de fallecidos referidos suman 16,517 (6,929 mujeres y 9,588 hombres), siendo datos actualizados a día 30 de Abril, y teniendo como fuente info del Ministerio de Sanidad ... pero el total de fallecidos con/por COVID-19 comunicado oficialmente es de 24,543  :o ???

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/20/5e74b922fc6c839d588b45db.html

https://elpais.com/sociedad/2020/04/09/actualidad/1586437657_937910.html

Vayan al gráfico sobre fallecimiento por sexo y edad, y compruébenlo.

La diferencia entre la cifra oficial de total de fallecidos y el total que resulta de sumar los datos oficiales de fallecidos-hombres y fallecidos-mujeres, son 8,026 ... curiosamente cerca de los supuestos 8,000 resultantes del "exceso de mortalidad esperada" del MoMo ...

https://elpais.com/sociedad/2020/04/25/actualidad/1587831599_926231.html?rel=friso-portada

Pero es que esos 8,026 no tenían sexo? La versión oficial es que esos 8,026 han fallecido pero no se ha podido contabilizar su fallecimiento como "por COVID", entonces por qué se computan como COVID en los titulares de prensa y el contador permanente de "minuto y resultado"?

Siendo rigurosos, esos 8,026 tendrían que salir del cómputo estadísticos de las cifras de COVID, si se demuestra que ha habido ese exceso de mortalidad en el periodo de observación definido, tendrá que analizarse a posteriori cada uno de los casos, quién puede demostrar que esas 8,026 no han sido suicidios, muertes por falta de atendimiento médico, atc.?

 :-X :-X

Creo que estás mezclando un exceso de mortalidad de 8000 personas sin asignar a COVID-19 a día 15 de abril (cuando había 19000 fallecidos oficiales), con el hecho de que haya 8000 personas sin clasificar por sexo y edad a día 30 de abril (de los 25000 fallecidos oficiales de esta fecha), porque da la casualidad de que son números parecidos. Pero son datos que no parece que tengan nada que ver y además se llevan 15 dìas de diferencia.

hispanic_exodus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6562
  • -Recibidas: 2277
  • Mensajes: 226
  • Nivel: 35
  • hispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notarhispanic_exodus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #700 en: Abril 30, 2020, 17:57:02 pm »
Trasteando con los escasos datos disponibles sobre COVID-19, acabo de notar algo bastante curioso: en la información publicada en dos periódicos diferentes, cuando llegamos a la desagregación por sexo y franja etária de los fallecidos, el total de fallecidos referidos suman 16,517 (6,929 mujeres y 9,588 hombres), siendo datos actualizados a día 30 de Abril, y teniendo como fuente info del Ministerio de Sanidad ... pero el total de fallecidos con/por COVID-19 comunicado oficialmente es de 24,543  :o ???

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/20/5e74b922fc6c839d588b45db.html

https://elpais.com/sociedad/2020/04/09/actualidad/1586437657_937910.html

Vayan al gráfico sobre fallecimiento por sexo y edad, y compruébenlo.

La diferencia entre la cifra oficial de total de fallecidos y el total que resulta de sumar los datos oficiales de fallecidos-hombres y fallecidos-mujeres, son 8,026 ... curiosamente cerca de los supuestos 8,000 resultantes del "exceso de mortalidad esperada" del MoMo ...

https://elpais.com/sociedad/2020/04/25/actualidad/1587831599_926231.html?rel=friso-portada

Pero es que esos 8,026 no tenían sexo? La versión oficial es que esos 8,026 han fallecido pero no se ha podido contabilizar su fallecimiento como "por COVID", entonces por qué se computan como COVID en los titulares de prensa y el contador permanente de "minuto y resultado"?

Siendo rigurosos, esos 8,026 tendrían que salir del cómputo estadísticos de las cifras de COVID, si se demuestra que ha habido ese exceso de mortalidad en el periodo de observación definido, tendrá que analizarse a posteriori cada uno de los casos, quién puede demostrar que esas 8,026 no han sido suicidios, muertes por falta de atendimiento médico, atc.?

 :-X :-X

Creo que estás mezclando un exceso de mortalidad de 8000 personas sin asignar a COVID-19 a día 15 de abril (cuando había 19000 fallecidos oficiales), con el hecho de que haya 8000 personas sin clasificar por sexo y edad a día 30 de abril (de los 25000 fallecidos oficiales de esta fecha), porque da la casualidad de que son números parecidos. Pero son datos que no parece que tengan nada que ver y además se llevan 15 dìas de diferencia.


Me refiero a este gráfico, suma los totales de defunciones oficiales de hombres y mujeres

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28012
  • Mensajes: 3627
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #701 en: Abril 30, 2020, 18:59:59 pm »
Esta página de Suecia es interesante:

https://www.icuregswe.org/en/data--results/covid-19-in-swedish-intensive-care/

Llevan 20 días clavados en 500 y pico pacientes en UCIs. ¿Están petados o están estables? Es raro porque a la vez dicen que se está estabilizando y que en Estocolmo estiman un 20% de población infectada y llegar al 60% en unas semanas, lo que significaría que la mayor subida debería estar pasando ahora, no llevar 20 días estables.

El número total de ingresados de 20 a 29 años es de 75. En España era de 78 hace un par de días con 4 veces más población. En general se nota que tienen gente más joven en UCI que España. ¿Están realmente consiguiendo que sólo se infecten los jóvenes, o están tan saturados que los números son resultado de triaje puro y duro?


Los estudios que se han hecho y publicado hasta el momento en Europa, dicen que las zonas más afectadas están en el 15% (de gente que tiene o ha pasado la infección). Evidentemente, dentro de las zonas más afectadas hay grupos o zonas todavía más afectadas que igual pasan del 20% (Como los trabajadores de los mataderos de Binefar).

Pretender llegar al 60% es una burrada y sobre todo en poco tiempo. Todo depende del número de UCIS que tengas, claro.

Piwe

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 83
  • -Recibidas: 121
  • Mensajes: 37
  • Nivel: 2
  • Piwe Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #702 en: Abril 30, 2020, 20:30:56 pm »
Trasteando con los escasos datos disponibles sobre COVID-19, acabo de notar algo bastante curioso: en la información publicada en dos periódicos diferentes, cuando llegamos a la desagregación por sexo y franja etária de los fallecidos, el total de fallecidos referidos suman 16,517 (6,929 mujeres y 9,588 hombres), siendo datos actualizados a día 30 de Abril, y teniendo como fuente info del Ministerio de Sanidad ... pero el total de fallecidos con/por COVID-19 comunicado oficialmente es de 24,543  :o ???

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/20/5e74b922fc6c839d588b45db.html

https://elpais.com/sociedad/2020/04/09/actualidad/1586437657_937910.html

Vayan al gráfico sobre fallecimiento por sexo y edad, y compruébenlo.

La diferencia entre la cifra oficial de total de fallecidos y el total que resulta de sumar los datos oficiales de fallecidos-hombres y fallecidos-mujeres, son 8,026 ... curiosamente cerca de los supuestos 8,000 resultantes del "exceso de mortalidad esperada" del MoMo ...

https://elpais.com/sociedad/2020/04/25/actualidad/1587831599_926231.html?rel=friso-portada

Pero es que esos 8,026 no tenían sexo? La versión oficial es que esos 8,026 han fallecido pero no se ha podido contabilizar su fallecimiento como "por COVID", entonces por qué se computan como COVID en los titulares de prensa y el contador permanente de "minuto y resultado"?

Siendo rigurosos, esos 8,026 tendrían que salir del cómputo estadísticos de las cifras de COVID, si se demuestra que ha habido ese exceso de mortalidad en el periodo de observación definido, tendrá que analizarse a posteriori cada uno de los casos, quién puede demostrar que esas 8,026 no han sido suicidios, muertes por falta de atendimiento médico, atc.?

 :-X :-X

Creo que estás mezclando un exceso de mortalidad de 8000 personas sin asignar a COVID-19 a día 15 de abril (cuando había 19000 fallecidos oficiales), con el hecho de que haya 8000 personas sin clasificar por sexo y edad a día 30 de abril (de los 25000 fallecidos oficiales de esta fecha), porque da la casualidad de que son números parecidos. Pero son datos que no parece que tengan nada que ver y además se llevan 15 dìas de diferencia.


Me refiero a este gráfico, suma los totales de defunciones oficiales de hombres y mujeres

A ese me refiero yo también. Es a día 30. Los que faltan es porque no han registrado sexo/edad. No porque sean el exceso de mortalidad que dice el MoMo.

Los datos de MoMo hasta el 15 de abril que enlazabas hablaban de los fallecidos a esa fecha, y había 8000 extra a los oficiales.

El MoMo a 29 de abril, que es el más alineado con los datos por sexo/edad que has posteado de 30 de abril, dice que el exceso de mortalidad (COVID-19 o no) es ya de 30600 personas. Es decir, unos 6000 más que esos 25000 oficiales. Cifra oficial que a su vez ya incluye los 8000 sin sexo/edad que no te cuadran.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #703 en: Abril 30, 2020, 21:28:00 pm »
Un tanto off-topic, pero a propósito del COVID-19, Springer ha liberado 500 ebooks científicos que se pueden descargar libremente hasta junio (yo me he puesto ciego, todo he de decir):

https://link.springer.com/search?facet-content-type=%22Book%22&sortOrder=newestFirst&showAll=true&package=mat-covid19_textbooks
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18206
  • -Recibidas: 18698
  • Mensajes: 1557
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Coronavirus
« Respuesta #704 en: Mayo 02, 2020, 10:05:27 am »
https://www.vozpopuli.com/opinion/Suecia-razon-coronavirus_0_1350466131.html

Citar
¿Y si Suecia tuviera razón?

El enfoque sueco es muy técnico, descarnado, sin edulcorantes, sin concesiones a las apariencias, a lo que a la gente le gusta oír

Hace ya tiempo que Suecia viene recibiendo duras críticas por su laxa estrategia desde el principio ante la pandemia de coronavirus. Sin confinamiento, con las fronteras abiertas, completa libertad de movimiento, los niños asistiendo a la escuela, comercios bares y restaurantes atendiendo clientes, la estrategia sueca basada en recomendaciones, sin apenas imposiciones, apelando al buen juicio de los ciudadanos ha sido calificada de imprudente, cruel, irresponsable, temeraria, un camino hacia el desastre. Algunos parecen desear que descarrile estrepitosamente, que surja un fuerte rebrote capaz de doblegar su resistencia, obligando a dar marcha atrás, a decretar el tan anhelado confinamiento.

Pero pasan días, semanas, y la curva sueca no diverge de la media europea. Se insiste en que el número de fallecidos por millón es superior a Noruega, Dinamarca, Austria o Alemania. Pero raramente se señala que es inferior a Holanda, Francia, Gran Bretaña y, por supuesto a Bélgica, España o Italia. Y, a pesar de los negros vaticinios, sus unidades de cuidados intensivos nunca se acercaron siquiera al límite, mucho menos al colapso.

¿Por qué tanta contrariedad al comprobar que la covid-19 no explota en Suecia? Todo hace sospechar que no se trata de un problema sanitario, médico o científico sino puramente político. La vía sueca amenaza con desmentir el relato que muchos políticos y expertos querrían leer en los libros de historia: "En 2020 unos héroes salvaron al mundo de una horrenda mortandad decretando el confinamiento". Pero esta aureola perdería brillo si Suecia llegara a la misma meta sin necesidad de adoptar esa medida.

El país escandinavo constituye lo que se conoce en experimentos como un 'grupo de control', aquel capaz de señalar, por comparación, lo que habría ocurrido sin confinamiento, sin cerrar la actividad económica. Y genera cierto temor que, finalmente, el país escandinavo alcance los mismos resultados, o incluso mejores, sin tan grave daño a la economía.

La inmunidad colectiva

Los estrategas suecos consideraron que, sin vacuna, y una vez instalada la enfermedad, el avance no podía ser detenido, como mucho ralentizado temporalmente: más pronto que tarde, todos los países acabarían convergiendo a una curva de contagios similar. La epidemia solo se detendría completamente cuando un 60% de la población haya tomado contacto con la enfermedad y desarrollado anticuerpos específicos: la inmunidad colectiva. Sin embargo, afirma Johan Giesecke, uno de los diseñadores de esta estrategia, la inmunidad colectiva no es el objetivo explícito sino algo que llegará tarde o temprano, de forma natural.

El confinamiento podría retrasar algo los contagios pero pagando un precio muy elevado en desempleo y quiebra de empresas. Y todo para llegar finalmente al mismo lugar. Por ello, plantearon una política dirigida, no a detener el contacto sino a mitigarlo, con medidas muy poco coercitivas, sostenibles, de largo plazo, que pueden mantenerse prácticamente inalteradas durante toda la travesía porque apenas entorpecen el desarrollo de la vida cotidiana. Se aconsejó a la gente salir poco, realizar teletrabajo, se exigió a los bares y restaurantes separar las mesas y se prohíben las reuniones de más de 50 personas.

Ahora bien, aunque no era factible detener la epidemia, sí era posible disminuir sustancialmente el número de fallecidos, aplicando una política dirigida a reducir la probabilidad de contagio de los individuos vulnerables (mayores, personas con dolencias previas) a los que se solicitó un aislamiento voluntario. Al final, el éxito en la reducción de muertes dependerá del número de personas vulnerables que cada país haya podido asignar al 40% sin contacto con el virus.

Al contrario que otros, el enfoque sueco es muy técnico, descarnado, sin edulcorantes, sin concesiones a las apariencias, a lo que a la gente le gusta oír. Quizás por ello provoque tanto rechazo en la opinión pública. Que Suecia haya sido capaz de optar por esta vía, resistiendo la fuerte presión, sólo es explicable por el tremendo peso de los expertos en las decisiones públicas, por la enorme influencia de los organismos técnicos independientes y por la gran confianza de la gente en una administración que, en lo referente a cuestiones técnicas, es transparente y fiable. Contribuye también, por supuesto, el carácter más individualista de sus habitantes.

En cualquier otro país, un planteamiento tan crudo provocaría mucho más rechazo, incredulidad e indignación. En España este enfoque hubiera resultado inconcebible por la enorme carga emocional y la escasa ecuanimidad que muestra la opinión pública y por la casi nula fiabilidad de los gobiernos.

La táctica del confinamiento

Por el contrario, el confinamiento extremo forma parte de un enfoque más político que técnico. Aunque en determinadas circunstancias pueda ser necesario, muchos gobiernos tienden a mantener a la gente encerrada mucho más tiempo del imprescindible como una táctica defensiva frente a la opinión pública. Dado que buena parte de la población, y de los medios, no aborda este tipo de asuntos desde una perspectiva racional sino desde las emociones, los impulsos, la demagogia o el miedo, los políticos saben que, mientras mantengan el encierro, la probabilidad de ser responsabilizados por las muertes es muy inferior. De hecho, muchos culpan al Gobierno sueco por sus fallecimientos; pero no critican a otros gobiernos con una tasa de mortalidad mucho más elevada.

Al no distinguir por tipo de personas, el confinamiento universal tampoco sirve para introducir un diferencial entre la probabilidad de contagio de los vulnerables frente al resto. Y deviene en una estrategia de corto plazo que obliga a improvisar una compleja salida, muchas veces al albur de la opinión pública, con vaivenes, marchas adelante y atrás, en función de unos datos oficiales de contagio que, como mucho, ofrecen un reflejo de los verdaderos contagios que tuvieron lugar hace una semana o diez días. Así que es muy probable que frenazos o acelerones se realicen a destiempo.

Mientras el Gobierno español se plantea un largo proceso de apertura escalonada, paso a paso, reservándose rectificaciones sobre la marcha, sin determinar cuál es la meta, generando una espesa niebla de incertidumbre, Suecia mantiene el mismo rumbo, a velocidad constante, con la economía funcionando, descontando las millas náuticas que quedan hasta el 60%. Las encuestas serológicas señalan que la inmunidad avanza a buen ritmo en muchos países, muy por delante de los casos oficiales de covid-19. La semana pasada, el alcalde de Nueva York anunció que el 21% de los habitantes de la ciudad (1,7 millones) ya había desarrollado inmunidad contra el virus.

La embajadora sueca en EEUU apuntaba a un 30% de inmunidad en Estocolmo, justo la mitad del camino, mientras que Anders Tegnell, el epidemiólogo al mando, estimaba que la capital sueca alcanzaría la inmunidad colectiva durante el mes de mayo. Además, según crece el porcentaje de personas con anticuerpos, la velocidad de contagio va descendiendo (¿qué parte de la caída de contagios se debe al confinamiento y qué parte al aumento de la inmunidad?).

Aun así, los críticos insisten en que la inmunidad podría no durar para siempre porque el virus mute o los anticuerpos se disipen con el tiempo. Cierto, nada dura eternamente, pero la validez de esta inmunidad sería la misma que la proporcionada por una vacuna. ¿Inmunidad ineficaz y vacuna eficaz? Las dos cosas a un tiempo no pueden ser.

La solución menos mala

Convencidos de que era inútil intentar cortar el paso al tigre de frente, los suecos decidieron cabalgarlo, conducirlo por la senda que minimice la muerte, el dolor, el sufrimiento. Y también el desempleo, la pobreza, la caída de ingresos. Desgraciadamente, la realidad señala que en esta pandemia no hay solución buena, que ser realista implica escoger la menos mala y caminar asumiendo las consecuencias, por muy dolorosas que sean.

Es injusto atribuir a las autoridades la responsabilidad de las muertes por covid-19, salvo quizá en casos excepcionales, como las debidas a ausencia de equipos de protección en los hospitales o la falta de diligencia para impedir la expansión de la enfermedad en las residencias de mayores. Pero los gobernantes sí deberían asumir la responsabilidad de la parte de la recesión económica causada por ciertas medidas que al final resultaron draconianas, sobrepasadas y, sobre todo, poco eficaces... aunque gozasen del aplauso de la opinión pública.

Porque en situaciones difíciles siempre es preferible la dura verdad frente al engaño piadoso, el rumbo firme frente a un regate en corto dirigido a esquivar la crítica, el rigor frente a la palabrería. Es la vía más adecuada para que la ciudadanía mantenga la confianza en sus líderes y adopte siempre una actitud responsable; no por obligación sino por convicción.

La reclusión se convierte así en un escudo contra la crítica, en una coartada con mayores perjuicios en la actividad y el empleo. Y constituye un caldo de cultivo en el que florecen todo tipo de tentaciones para restringir la libertad de expresión, especialmente en países con sistema democrático poco asentado.


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal