www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
……ha reducido la cantidad de pacientes hospitalizados con Covid-19 que necesitan cuidados intensivos en un ensayo clínico. El medicamento, SNG001, es una formulación de una proteína antiviral de origen natural llamada interferón beta inhalado directamente en los pulmones, con la esperanza de estimular una respuesta inmune. Las acciones de Synairgen están subiendo hoy en la bolsa de Londres un …………!!!! 350% % ¡¡¡¡ con un volumen sideral ( el viernes también hizo un volumen sospechosamente alto). Por si no lo sabían el interferon beta es un compuesto muy utilizado en medicina ( incluido en pacientes con COVID-19) con una acción antiinflamatoria clara. y , por el momento, la información proviene exclusivamente de la compañía por lo que el estudio no ha sido publicado ni revisado. Esta mañana otra empresa , esta vez sueca, Enzymatica, afirmaba que un colutorio elaborado por ella ( que contiene un producto derivado del bacalao) reducía ostensiblemente la carga viral de la saliva de los pacientes afectados . También sus acciones subían en la bolsa de Estocolmo un 76% . Todo ello sin que nadie mencione que una gran parte de la carga viral de la saliva de los pacientes COVID positivos, proviene de las mucosas de las vías respiratorias altas, área a la que, obviamente no llega ningún colutorio. Y tampoco se menciona que ya está establecido que los profesionales sanitarios que trabajan en la cavidad oral de los pacientes ( Cirujanos maxilo-faciales, Medicos estomatólogos y licenciados en Odontología ) utilicen un colutorio a base de agua oxigenada y/o povidona yodada que reduce de manera muy importante las carga viral de los pacientes potencialmente positivos. No les recuerda a Uds. todo esto a la época de cuando cualquier empresilla ( o incluso empresas muy conocidas) se cambiaban el nombre o se asociaban de cualquier manera al subijo.: punto-com e, instantáneamente, volaban en bolsa
1 - Usar una máscara obligatoria Se publicó una columna [1] en el periódico Le Parisien con 14 profesionales de la salud que exigían el uso de la máscara obligatoria. Incluso si los datos en bruto sobre mortalidad total del INSEE (con una curva que sobre todo comenzó a mejorar en el momento del parto) nunca han sido tan normales, parece necesario perpetuar el delirio, ofrecer gerentes o maestros de secundaria / preparatoria la posibilidad de extender su poder disciplinario para cumplir con las recomendaciones de salud, permitiéndoles comportarse en pequeños kapos desinhibidos tienen todo el poder sobre los empleados o estudiantes, con el pretexto de una crisis de salud que no no existe (ver también el anuncio de las cámaras térmicas de Konica Minolta).Obviamente, Emmanuel Macron respondió favorablemente a esta solicitud declarando que las máscaras serían obligatorias a principios de agosto en lugares cerrados. (...)Debemos a toda costa reclamar lo político, identificar los temas reales, luchar para pacificar este mundo y luchar contra los pervertidos que estimulan las tensiones entre los ciudadanos, manipulan las emociones y dramatizan los falsos problemas que les permiten aumentar su poder sobre mentes que vuelven locas a las personas ...Debemos resistir, al menos mentalmente, el totalitarismo que está tomando forma.
Hay cosas que se me escapan.-Porque es tan importante el COVID 19 y en cambio nadie se preocupa de los 500.000 muertes por Gripe el año pasado? Cuantos niños mueren de sarampión en el mundo?-Hablan de mascarilla, pero nadie habla de los problemas de salud que acarrea la reutilización continuada. -Se han planteado soluciones absurdas y carísimas, pero nadie que mande parece entender que viviremos años con este virus y deberíamos aprender a convivir.-Hablan de mascarillas, pero no hablan de como lavarse bien las manos y de evitar tocarse la cara. Cuando posiblemente sean más efectivas que las mascarillas.-Quieren aplicar la misma normativa en Madrid que en Villaconejos.-Tiene sentido llevar mascarilla por la calle? O quizás el contagio se provoque más en espacios cerrados?Y aquí paro, porque me parece todo demasiado politizado, porque las propuestas son inviables económicamente y porque falta sentido común.
CON MASCARAS POR MUCHO TIEMPO(Tribuna libre de lectores de France-Soir)Original v/FRhttp://www.francesoir.fr/opinions-tribunes/masques-pour-tres-longtempshttps://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&pto=aue&rurl=translate.google.com&sl=fr&sp=nmt4&tl=es&u=http://www.francesoir.fr/opinions-tribunes/masques-pour-tres-longtemps&usg=ALkJrhhiWfHW5lauLeVCl6wEXw3BBhA6nghttps://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&pto=aue&rurl=translate.google.com&sl=fr&sp=nmt4&tl=es&u=http://www.francesoir.fr/opinions-tribunes/masques-pour-tres-longtemps&usg=ALkJrhhiWfHW5lauLeVCl6wEXw3BBhA6ngCitar1 - Usar una máscara obligatoria Se publicó una columna [1] en el periódico Le Parisien con 14 profesionales de la salud que exigían el uso de la máscara obligatoria. Incluso si los datos en bruto sobre mortalidad total del INSEE (con una curva que sobre todo comenzó a mejorar en el momento del parto) nunca han sido tan normales, parece necesario perpetuar el delirio, ofrecer gerentes o maestros de secundaria / preparatoria la posibilidad de extender su poder disciplinario para cumplir con las recomendaciones de salud, permitiéndoles comportarse en pequeños kapos desinhibidos tienen todo el poder sobre los empleados o estudiantes, con el pretexto de una crisis de salud que no no existe (ver también el anuncio de las cámaras térmicas de Konica Minolta).Obviamente, Emmanuel Macron respondió favorablemente a esta solicitud declarando que las máscaras serían obligatorias a principios de agosto en lugares cerrados. (...)Debemos a toda costa reclamar lo político, identificar los temas reales, luchar para pacificar este mundo y luchar contra los pervertidos que estimulan las tensiones entre los ciudadanos, manipulan las emociones y dramatizan los falsos problemas que les permiten aumentar su poder sobre mentes que vuelven locas a las personas ...Debemos resistir, al menos mentalmente, el totalitarismo que está tomando forma.(Nota disclaimer: no comparto la mitad, pero la otra mitad, totalmente
Sobre lo de UK,Si algo no cuadra es por la moqueta en los cuartos de baño. Eso si es una anomalía.
El hecho diferencial más claro es que hasta el momento en UK no lleva mascarilla nadie.
El hecho diferencial más claro es que hasta el momento en UK no lleva mascarilla nadie. Bueno, los que trabajan sí, pero ayer en un Pub no la llevaban. Solo la llevan ancianos y asiáticos y algún despistado. Esto en Londres. Yo solo la uso en comercios cuando dependientes también la llevan, o cuando en un grupo todos las llevan (me pasó un par de veces) por digamos sintonizar con el ambiente y respetar las decisiones de otros y tal. Y cuando cojo un taxi porque es más o menos obligatorio.La noticia de abajo no deja de ser una anécdota, pero tal como está todo a algo hay que agarrarse. Si es verdad (y tiene pinta de serlo) es una noticia muy interesante y que puede ayudar muchísimo hasta que alguna vacuna o tratamiento mejor aparezca.https://elpais.com/sociedad/2020-07-21/dos-peluqueras-de-misuri-infectadas-de-coronavirus-no-contagiaron-a-139-clientes-por-llevar-mascarilla.htmlLa mascarilla es un muro difícil de escalar para el virus. Lo sucedido en una peluquería de Springfield (Misuri, Estados Unidos), donde dos peluqueras infectadas no transmitieron el coronavirus a 139 clientes por llevar esta protección, es prueba de ello, un argumento más para los expertos que insisten en la importancia de usarlas para contener la transmisión del virus. Esas 139 personas también llevaban mascarilla, en un país cuyo presidente rechaza que se impongan de forma obligatoria y que hasta hace apenas una semana no había llevado nunca en público.La historia de la peluquería de Misuri ha trascendido por un estudio del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Según recoge la investigación de este organismo, dependiente del Departamento de Salud del país, en mayo dos peluqueras atendieron cuando tenían síntomas de coronavirus a 139 personas en una peluquería de Springfield, una ciudad de Misuri de 168.000 habitantes. “Entre 139 clientes expuestos a dos peluqueras sintomáticas con covid-19 confirmada, mientras las peluqueras y los clientes llevaron mascarillas, no se reportaron casos derivados; a 67 clientes se les hicieron pruebas y todos los resultados fueron negativos. La adherencia de la comunidad y de la empresa a la política de llevar mascarilla probablemente mitigó la transmisión del SARS-CoV-2″, indica el estudio.Una de las peluqueras trabajó durante ocho días con síntomas de coronavirus. La otro lo hizo durante cuatro jornadas. Todo ese tiempo llevaban una mascarilla en la cara, como recomendaba una orden dictada por el Ayuntamiento de Springfield, que también reducía el aforo en el interior de los comercios al 25%. Ni siquiera era obligatoria en la ciudad, pero la peluquería se lo exigía a los clientes.Una vez se reveló el positivo de las dos peluqueras, las autoridades sanitarias de la zona rastrearon a 139 clientes expuestos al virus. A todos ellos se les pidió que guardaran cuarentena durante 14 días y que avisaran si presentaban síntomas: ninguno notificó indicios de coronavirus. 67 de estas personas, el 48%, aceptaron la propuesta del Departamento de Salud de hacerse una prueba PCR. Todos los análisis dieron resultados negativos. No fue así con los contactos cercanos de las peluqueras infectadas: las cuatro personas contactadas de una de las peluqueras desarrollaron síntomas; eran su marido ―con el que convivía―, su hija, su hijastro y un compañero de piso. Los dos contactos estrechos de la otra trabajadora no desarrollaron signos de la enfermedad.No todos los clientes usaron el mismo tipo de mascarilla. De todos aquellos contactados por las autoridades sanitarias, el 47% usó mascarillas de tela, el 46% mascarillas quirúrgicas, el 5% mascarillas N95 y el 2% no recuerda de qué tipo eran. Las citas en la peluquería duraron una media de entre 15 y 45 minutos. “Las medidas impuestas por el Gobierno municipal y por la propia empresa fueron probablemente factores importantes a la hora de prevenir la expansión del SARS-CoV-2 durante la interacción entre clientes y peluqueras”, concluye el estudio.Kendra Findley, investigadora del departamento de salud del condado de Springfield-Greene y una de las autoras del estudio, asegura a The New York Times que se quedó “conmocionada” al comprobar que el virus no se había transmitido a pesar de haber estado tan cerca de tantos clientes, en un país en el que muchas personas se niegan a usar la mascarilla alegando que es un atentado a su libertad. Mientras se baten diariamente récords de nuevos contagios (77.000 el pasado viernes), la mascarilla se esgrime ideológicamente. Al frente de los opositores está el presidente, Donald Trump, que no la lució hasta hace una semana, y sus correligionarios republicanos. Impulsan su obligatoriedad los gobernantes demócratas.En una ola creciente, más de la mitad de los Estados ya la requieren, aunque la aplicación sigue siendo objeto de debate. El asesor de la Casa Blanca y reputado epidemiólogo Anthony Fauci insiste en la pertinencia de llevarla. Este viernes volvió a pedir a las autoridades que sean los más enérgicos posible en imponer las mascarillas. Los ciudadanos están divididos. En general no llega a la mitad (44%) los que las portan siempre, aunque un 28% asegura que la usa muy frecuentemente. Mujeres, demócratas y habitantes del noreste las llevan más que los republicanos (un 27% dice que no se las ponen nunca), según una encuesta de Gallup.'
Se firma el acuerdo de recuperación y en 24 horas el número de infectados DISMINUYE. El virus esta semana ya dejará de ser ultracontagioso.No me sorprende, lleva 1 mes en que curiosamente solo ataca a la chavalería, con cientos de jovenes infectados pero sin fallecidos en ninguna franja de edad (estadísticamente significativo).