* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 21:55:04]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 09:47:32]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 03:27:53]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: COVID-19  (Leído 1074948 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #975 en: Julio 22, 2020, 12:46:34 pm »
Los conceptos foucaultianos 'biopolítica' y 'régimen de verdad' explican todo el aspecto social de las relaciones entre gobernantes y gobernados (y, sobre todo, de los gobernados entre sí) de este episodio.

Hasta un yonqui de las mil viviendas de Alicante podría ganarme un debate con un público de gente común en este momento.

Curioso que un mandril intelectual (con permiso de los mandriles, a los cuales pido disculpas) como el pseudointelectual Foucault hable de "régimen de verdad". Supongo que adjunta el epíteto 'régimen' por el pavor que tal sujeto tenía a la verdad en sí, cuya existencia negaba, como buen posmoderno, que repugnaba y bien que lo sabía.

El yonqui de las mil viviendas no sé si ganaría un debate con tan artero sujeto: seguramente ni se plantearía tal duelo, pero lo que para mí es indudable es que tendría más dignidad que el tal Foucault.
« última modificación: Julio 22, 2020, 12:50:16 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #976 en: Julio 22, 2020, 13:26:54 pm »
Más allá de las consideraciones personales que yo pueda tener hacia este hombre, y de su negación de la existencia de la Verdad, lo cierto es que el análisis en este caso puede aplicar.

Sobre 'régimen de verdad':

https://www.google.com/amp/s/michel-foucault.com/2013/10/31/what-is-a-regime-of-truth-2013/amp/

“truth isn’t outside power, or deprived of power”: on the contrary, truth “is produced by virtue of multiple constraints [a]nd it induces regulated effects of power”. This is to say that “each society has its regime of truth”, and by this expression Foucault means: (1) “the types of discourse [society] harbours and causes to function as true”; (2) “the mechanisms and instances which enable one to distinguish true from false statements” and (3) “the way in which each is sanctioned”; (4) “the techniques and procedures which are valorised for obtaining truth”; (5) “the status of those who are charged with saying what counts as true” (Foucault 1976, p. 112; 13). Therefore, “truth” is “a system of ordered procedures for the production, regulation, distribution, circulation and functioning of statements”; it is linked “by a circular relation to systems of power which produce it and sustain it, and to effects of power which it induces and which redirect it”. And right at the end of the interview, Foucault adds that the essential political problem for us, today, is trying to change our “political, economic, institutional regime of the production of truth” (where truth is modeled on the form of scientific discourse), in order to constitute a new “politics of truth” (Foucault 1976, pp. 113-114; 14).

Sobre 'biopolítica':

"El término biopolítica es un neologismo utilizado por Michel Foucault para identificar una forma de ejercer el poder no sobre los territorios, sino sobre la vida de los individuos y las poblaciones. Este tipo de poder es denominado biopoder."

Todo esto, bajo mi opinión, lo hemos visto y sentido.

No discuto su papel a la hora de embarrar el debate. Su análisis ha sido aplicado por los gobiernos de muchos países, se han utilizado las herramientas que este discurso han producido. La Verdad no nos ha sido revelada, todo lo contrario. Aquí tenemos el decálogo de medidas que el SAGE en UK recomendaba si gobierno utilizar:

Options for increasing adherence to social distancing measures
22nd March 2020
Question addressed
What are the options for increasing adherence to the social distancing measures?
...

Education
1. Specificity: The guidance currently lacks clarity and specificity with regards to recommended behaviours.
For example, instead of the phrase ‘try to’, it should just say ‘do’. Phrases such as ‘as much as is
practicable’, ‘non-essential’, ‘significantly limit’, and ‘gathering’ are open to wide differences in
interpretation. This can lead to confusion about exactly what people are being required...

Persuasion
2. Perceived threat: A substantial number of people still do not feel sufficiently personally threatened; it
could be that they are reassured by the low death rate in their demographic group, although levels of
concern may be rising (9). Having a good understanding of the risk has been found to be positively
associated with adoption of COVID-19 social distancing measures in Hong Kong (10). The perceived level
of personal threat needs to be increased among those who are complacent, using hard-hitting emotional messaging. To be effective this must also empower people by making clear the actions they

can take to reduce the threat (11).

3. Responsibility to others: There seems to be insufficient understanding of, or feelings of responsibility
about, people’s role in transmitting the infection to others. This may have resulted in part from
messaging around the low level of risk to most people and talk of the desirability of building ‘herd
immunity’. Messaging needs to emphasise and explain the duty to protect others (12, 13).
4. Positive messaging around actions: People need to see self-protective actions in positive terms and feel
confident that they will be effective. Individuals also need to understand that the survival of the severely
ill will be increased by the capacity of the health care system, which in turn will be increased by reducing
the rise in infections now. Messaging about actions need to be framed positively in terms of protecting
oneself and the community, and increase confidence that they will be effective (14).
5. Tailoring: Some people will be more persuaded by appeals to play by the rules, some by duty to the
community, and some to personal risk (13). All these different approaches are needed. The messaging
also needs to take account of the realities of different people’s lives. Messaging needs to take account
of the different motivational levers and circumstances of different people (15).
Incentivisation
6. Social approval: Social approval can be a powerful source of reward. Not only can this be provided directly
by highlighting examples of good practice and providing strong social encouragement and approval in
communications; members of the community can be encouraged to provide it to each other. This can
have a beneficial spill-over effect of promoting social cohesion (15). Communication strategies should
provide social approval for desired behaviours and promote social approval within the community.
Coercion
7. Compulsion: Experience with UK enforcement legislation such as compulsory seat belt use suggests that,
with adequate preparation, rapid change can be achieved (16). Some other countries have introduced
mandatory self-isolation on a wide scale without evidence of major public unrest and a large majority of
the UK’s population appear to be supportive of more coercive measures. For example, 64% adults in
Great Britain said they would support putting London under a ‘lock down’ (17). However, data from Italy
and South Korea suggest that for aggressive protective measures to be effective, special attention should
be devoted to those population groups that are more at risk (18). In addition, communities need to be
engaged to minimise risk of negative effects. Consideration should be given to enacting legislation, with
community involvement, to compel key social distancing measures.
8. Social disapproval: Social disapproval from one’s community can play an important role in preventing
anti-social behaviour or discouraging failure to enact pro-social behaviour (15). However, this needs to
be carefully managed to avoid victimisation, scapegoating and misdirected criticism. It needs to be
accompanied by clear messaging and promotion of strong collective identity. Consideration should be
given to use of social disapproval but with a strong caveat around unwanted negative consequences.

...

Perdón, lo he cortado porque era muy largo y los puntos que tenían en cuenta lo que digo son esos.

Sds.

« última modificación: Julio 23, 2020, 11:56:34 am por Lurker »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52746
  • -Recibidas: 62000
  • Mensajes: 10931
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #977 en: Julio 22, 2020, 21:56:20 pm »
Some States will fine those who don't wear masks  :)
https://www.reddit.com/r/WTF/comments/hvwpvi/some_states_will_fine_those_who_dont_wear_masks/?utm_source=share&utm_medium=web2x

Id al enlace, y pinchad en el vídeo.

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #978 en: Julio 23, 2020, 12:21:32 pm »
https://www.thetimes.co.uk/article/chris-whitty-blames-poor-planning-for-lockdown-in-bad-tempered-health-committee-d5kb3fmw2

"The coronavirus pandemic was probably already in retreat before the full lockdown was imposed, the chief medical officer for England said as he insisted that there was no “huge delay” in government action."

Sds.


Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #979 en: Julio 23, 2020, 13:27:23 pm »
https://amp.rtve.es/noticias/20200723/epidemiologos-piden-no-fumar-playas-terrazas-para-evitar-contagios/2031721.shtml?utm_source=upday&utm_medium=referral

"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha reclamado que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares se conviertan en espacios sin humo y ha advertido de que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus."

Sirve para todo, para absolutamente cualquier cosa. Los expertos, los epidemiólogos, la ciencia...

Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #980 en: Julio 23, 2020, 17:02:21 pm »
https://amp.rtve.es/noticias/20200723/epidemiologos-piden-no-fumar-playas-terrazas-para-evitar-contagios/2031721.shtml?utm_source=upday&utm_medium=referral

"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha reclamado que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares se conviertan en espacios sin humo y ha advertido de que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus."

Sirve para todo, para absolutamente cualquier cosa. Los expertos, los epidemiólogos, la ciencia...

Pues a mí ésta me parece genial, ojalá se implemente. Aquí el coronavirus me la trae al fresco, pero soy un talibán antitabaco.

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17502
  • Mensajes: 2853
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #981 en: Julio 23, 2020, 20:15:51 pm »
.... talibán antitabaco.
hace un par de dias ya intentaron montar una campaña, entonces fue que el fumador se podia contagiar mas facilmente, por quitarse la mascarilla, por tocar el cigarro, por meterselo a la boca; ya se han atrevido con el cuento a terceros

estaba cantado que no iban a desaprovechar la ocasion
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #982 en: Julio 24, 2020, 10:50:42 am »
https://amp.rtve.es/noticias/20200723/epidemiologos-piden-no-fumar-playas-terrazas-para-evitar-contagios/2031721.shtml?utm_source=upday&utm_medium=referral

"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha reclamado que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares se conviertan en espacios sin humo y ha advertido de que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus."

Sirve para todo, para absolutamente cualquier cosa. Los expertos, los epidemiólogos, la ciencia...

Pues a mí ésta me parece genial, ojalá se implemente. Aquí el coronavirus me la trae al fresco, pero soy un talibán antitabaco.

Yo no tanto, pero muy antitabaco sí que soy, así que todo lo que sea limitar su consumo fuera de casa de uno, por mí bienvenido sea. Aún lo de fumar en casa, también con serias limitaciones: si yo voy a casa de alguien que fuma, o viene a mi casa, ha de saber que echar un pitillo implica automáticamente salir a la calle, llueva, truene o caigan 40ºC.

Además, yo creía que ya hace años que las leyes antitabaco impiden fumar en las terrazas. En cuanto a las playas, me parece una cochinada (creo que estaba hasta ahora permitido fumar siempre que uno se llevara sus cenizas y sus colillas, cosa que nadie hace), y añadiría también los parques infantiles (repugnante ver a los papás echándose sus pitillos mientras juegan los nenes con montones de colillas en la arena de juego).

También me pareció una muestra más del cinismo de nuestros gobernantes que los estancos fueran de los pocos comercios que tenían permiso para abrir en lo más duro del confinamiento.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28073
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #983 en: Julio 24, 2020, 11:02:14 am »
https://amp.rtve.es/noticias/20200723/epidemiologos-piden-no-fumar-playas-terrazas-para-evitar-contagios/2031721.shtml?utm_source=upday&utm_medium=referral

"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha reclamado que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares se conviertan en espacios sin humo y ha advertido de que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus."

Sirve para todo, para absolutamente cualquier cosa. Los expertos, los epidemiólogos, la ciencia...

Pues a mí ésta me parece genial, ojalá se implemente. Aquí el coronavirus me la trae al fresco, pero soy un talibán antitabaco.

Yo no tanto, pero muy antitabaco sí que soy, así que todo lo que sea limitar su consumo fuera de casa de uno, por mí bienvenido sea. Aún lo de fumar en casa, también con serias limitaciones: si yo voy a casa de alguien que fuma, o viene a mi casa, ha de saber que echar un pitillo implica automáticamente salir a la calle, llueva, truene o caigan 40ºC.

Además, yo creía que ya hace años que las leyes antitabaco impiden fumar en las terrazas. En cuanto a las playas, me parece una cochinada (creo que estaba hasta ahora permitido fumar siempre que uno se llevara sus cenizas y sus colillas, cosa que nadie hace), y añadiría también los parques infantiles (repugnante ver a los papás echándose sus pitillos mientras juegan los nenes con montones de colillas en la arena de juego).

También me pareció una muestra más del cinismo de nuestros gobernantes que los estancos fueran de los pocos comercios que tenían permiso para abrir en lo más duro del confinamiento.

Bueno, yo soy adicto y le digo que de todo hay. Aunque sí, incomprensiblemente hay gente que tira las colillas en la arena de la playa. También es cierto que cada vez menos, los que hemos hecho castillos de arena en los 70 y los 80 lo recordamos peor.

Con respecto a la apertura de los estancos, supongo que los dispensarios de morfina habrán funcionado también durante lo más duro del confinamiento. Los bares no, pero siempre podías comprarte las cervezas o el tintorro en el súper.


wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #984 en: Julio 24, 2020, 11:21:06 am »
https://amp.rtve.es/noticias/20200723/epidemiologos-piden-no-fumar-playas-terrazas-para-evitar-contagios/2031721.shtml?utm_source=upday&utm_medium=referral

"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha reclamado que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares se conviertan en espacios sin humo y ha advertido de que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus."

Sirve para todo, para absolutamente cualquier cosa. Los expertos, los epidemiólogos, la ciencia...

Pues a mí ésta me parece genial, ojalá se implemente. Aquí el coronavirus me la trae al fresco, pero soy un talibán antitabaco.

Yo no tanto, pero muy antitabaco sí que soy, así que todo lo que sea limitar su consumo fuera de casa de uno, por mí bienvenido sea. Aún lo de fumar en casa, también con serias limitaciones: si yo voy a casa de alguien que fuma, o viene a mi casa, ha de saber que echar un pitillo implica automáticamente salir a la calle, llueva, truene o caigan 40ºC.

Además, yo creía que ya hace años que las leyes antitabaco impiden fumar en las terrazas. En cuanto a las playas, me parece una cochinada (creo que estaba hasta ahora permitido fumar siempre que uno se llevara sus cenizas y sus colillas, cosa que nadie hace), y añadiría también los parques infantiles (repugnante ver a los papás echándose sus pitillos mientras juegan los nenes con montones de colillas en la arena de juego).

También me pareció una muestra más del cinismo de nuestros gobernantes que los estancos fueran de los pocos comercios que tenían permiso para abrir en lo más duro del confinamiento.

Bueno, yo soy adicto y le digo que de todo hay. Aunque sí, incomprensiblemente hay gente que tira las colillas en la arena de la playa. También es cierto que cada vez menos, los que hemos hecho castillos de arena en los 70 y los 80 lo recordamos peor.

Con respecto a la apertura de los estancos, supongo que los dispensarios de morfina habrán funcionado también durante lo más duro del confinamiento. Los bares no, pero siempre podías comprarte las cervezas o el tintorro en el súper.

Yo soy antitabaco; de la liga antialcohol, no.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28073
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #985 en: Julio 24, 2020, 11:59:13 am »
https://amp.rtve.es/noticias/20200723/epidemiologos-piden-no-fumar-playas-terrazas-para-evitar-contagios/2031721.shtml?utm_source=upday&utm_medium=referral

"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha reclamado que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares se conviertan en espacios sin humo y ha advertido de que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus."

Sirve para todo, para absolutamente cualquier cosa. Los expertos, los epidemiólogos, la ciencia...

Pues a mí ésta me parece genial, ojalá se implemente. Aquí el coronavirus me la trae al fresco, pero soy un talibán antitabaco.

Yo no tanto, pero muy antitabaco sí que soy, así que todo lo que sea limitar su consumo fuera de casa de uno, por mí bienvenido sea. Aún lo de fumar en casa, también con serias limitaciones: si yo voy a casa de alguien que fuma, o viene a mi casa, ha de saber que echar un pitillo implica automáticamente salir a la calle, llueva, truene o caigan 40ºC.

Además, yo creía que ya hace años que las leyes antitabaco impiden fumar en las terrazas. En cuanto a las playas, me parece una cochinada (creo que estaba hasta ahora permitido fumar siempre que uno se llevara sus cenizas y sus colillas, cosa que nadie hace), y añadiría también los parques infantiles (repugnante ver a los papás echándose sus pitillos mientras juegan los nenes con montones de colillas en la arena de juego).

También me pareció una muestra más del cinismo de nuestros gobernantes que los estancos fueran de los pocos comercios que tenían permiso para abrir en lo más duro del confinamiento.

Bueno, yo soy adicto y le digo que de todo hay. Aunque sí, incomprensiblemente hay gente que tira las colillas en la arena de la playa. También es cierto que cada vez menos, los que hemos hecho castillos de arena en los 70 y los 80 lo recordamos peor.

Con respecto a la apertura de los estancos, supongo que los dispensarios de morfina habrán funcionado también durante lo más duro del confinamiento. Los bares no, pero siempre podías comprarte las cervezas o el tintorro en el súper.

Yo soy antitabaco; de la liga antialcohol, no.

Yo soy antitabaco por muy adicto que sea. Es decir, no fomento que la gente fume y celebro cuando alguien lo deja y me parece bien que se restrinjan los sitios donde se fuma y por supuesto me parece faltal que se hagan guarrerías.
Pero sé lo que soy y sé que no puedes dejar a la gente sin drogas de la noche a la mañana.

El alcohol es otra droga, no tan adictiva como el tabaco (que es una burrada) pero que genera su buena tonelada de adictos y que, para el adicto, es mucho peor física, psicológicamente y socialmente que el tabaco.




wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #986 en: Julio 24, 2020, 12:33:44 pm »
https://amp.rtve.es/noticias/20200723/epidemiologos-piden-no-fumar-playas-terrazas-para-evitar-contagios/2031721.shtml?utm_source=upday&utm_medium=referral

"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha reclamado que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares se conviertan en espacios sin humo y ha advertido de que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus."

Sirve para todo, para absolutamente cualquier cosa. Los expertos, los epidemiólogos, la ciencia...

Pues a mí ésta me parece genial, ojalá se implemente. Aquí el coronavirus me la trae al fresco, pero soy un talibán antitabaco.

Yo no tanto, pero muy antitabaco sí que soy, así que todo lo que sea limitar su consumo fuera de casa de uno, por mí bienvenido sea. Aún lo de fumar en casa, también con serias limitaciones: si yo voy a casa de alguien que fuma, o viene a mi casa, ha de saber que echar un pitillo implica automáticamente salir a la calle, llueva, truene o caigan 40ºC.

Además, yo creía que ya hace años que las leyes antitabaco impiden fumar en las terrazas. En cuanto a las playas, me parece una cochinada (creo que estaba hasta ahora permitido fumar siempre que uno se llevara sus cenizas y sus colillas, cosa que nadie hace), y añadiría también los parques infantiles (repugnante ver a los papás echándose sus pitillos mientras juegan los nenes con montones de colillas en la arena de juego).

También me pareció una muestra más del cinismo de nuestros gobernantes que los estancos fueran de los pocos comercios que tenían permiso para abrir en lo más duro del confinamiento.

Bueno, yo soy adicto y le digo que de todo hay. Aunque sí, incomprensiblemente hay gente que tira las colillas en la arena de la playa. También es cierto que cada vez menos, los que hemos hecho castillos de arena en los 70 y los 80 lo recordamos peor.

Con respecto a la apertura de los estancos, supongo que los dispensarios de morfina habrán funcionado también durante lo más duro del confinamiento. Los bares no, pero siempre podías comprarte las cervezas o el tintorro en el súper.

Yo soy antitabaco; de la liga antialcohol, no.

Yo soy antitabaco por muy adicto que sea. Es decir, no fomento que la gente fume y celebro cuando alguien lo deja y me parece bien que se restrinjan los sitios donde se fuma y por supuesto me parece faltal que se hagan guarrerías.
Pero sé lo que soy y sé que no puedes dejar a la gente sin drogas de la noche a la mañana.

El alcohol es otra droga, no tan adictiva como el tabaco (que es una burrada) pero que genera su buena tonelada de adictos y que, para el adicto, es mucho peor física, psicológicamente y socialmente que el tabaco.

Pues trate de dar el paso de dejarlo. Yo ya lo hice hace muchos años con la primera ley antitabaco (lo único bueno que tuvo el desgobierno de Zp), y lo dejé radicalmente (creo que no me costó demasiado porque en realidad nunca me acabó de gustar). El beneficio en salud es incomparable, y además la riqueza de la experiencia del gusto tras dejar de fumar es algo de lo más placentero (lo cual también incluye la degustación de vinos y bebidas alcohólicas, que excitan tanto el gusto como el olfato). El único problema es que es casi inevitable echarse unos kilos de más tras ello, pero aún así compensa con creces.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4243
  • -Recibidas: 11028
  • Mensajes: 2125
  • Nivel: 174
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #987 en: Julio 24, 2020, 13:33:11 pm »
https://amp.rtve.es/noticias/20200723/epidemiologos-piden-no-fumar-playas-terrazas-para-evitar-contagios/2031721.shtml?utm_source=upday&utm_medium=referral

"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha reclamado que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares se conviertan en espacios sin humo y ha advertido de que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus."

Sirve para todo, para absolutamente cualquier cosa. Los expertos, los epidemiólogos, la ciencia...

Pues a mí ésta me parece genial, ojalá se implemente. Aquí el coronavirus me la trae al fresco, pero soy un talibán antitabaco.

Yo no tanto, pero muy antitabaco sí que soy, así que todo lo que sea limitar su consumo fuera de casa de uno, por mí bienvenido sea. Aún lo de fumar en casa, también con serias limitaciones: si yo voy a casa de alguien que fuma, o viene a mi casa, ha de saber que echar un pitillo implica automáticamente salir a la calle, llueva, truene o caigan 40ºC.

Además, yo creía que ya hace años que las leyes antitabaco impiden fumar en las terrazas. En cuanto a las playas, me parece una cochinada (creo que estaba hasta ahora permitido fumar siempre que uno se llevara sus cenizas y sus colillas, cosa que nadie hace), y añadiría también los parques infantiles (repugnante ver a los papás echándose sus pitillos mientras juegan los nenes con montones de colillas en la arena de juego).

También me pareció una muestra más del cinismo de nuestros gobernantes que los estancos fueran de los pocos comercios que tenían permiso para abrir en lo más duro del confinamiento.

Bueno, yo soy adicto y le digo que de todo hay. Aunque sí, incomprensiblemente hay gente que tira las colillas en la arena de la playa. También es cierto que cada vez menos, los que hemos hecho castillos de arena en los 70 y los 80 lo recordamos peor.

Con respecto a la apertura de los estancos, supongo que los dispensarios de morfina habrán funcionado también durante lo más duro del confinamiento. Los bares no, pero siempre podías comprarte las cervezas o el tintorro en el súper.

Yo soy antitabaco; de la liga antialcohol, no.

Yo soy antitabaco por muy adicto que sea. Es decir, no fomento que la gente fume y celebro cuando alguien lo deja y me parece bien que se restrinjan los sitios donde se fuma y por supuesto me parece faltal que se hagan guarrerías.
Pero sé lo que soy y sé que no puedes dejar a la gente sin drogas de la noche a la mañana.

El alcohol es otra droga, no tan adictiva como el tabaco (que es una burrada) pero que genera su buena tonelada de adictos y que, para el adicto, es mucho peor física, psicológicamente y socialmente que el tabaco.

Pues trate de dar el paso de dejarlo. Yo ya lo hice hace muchos años con la primera ley antitabaco (lo único bueno que tuvo el desgobierno de Zp), y lo dejé radicalmente (creo que no me costó demasiado porque en realidad nunca me acabó de gustar). El beneficio en salud es incomparable, y además la riqueza de la experiencia del gusto tras dejar de fumar es algo de lo más placentero (lo cual también incluye la degustación de vinos y bebidas alcohólicas, que excitan tanto el gusto como el olfato). El único problema es que es casi inevitable echarse unos kilos de más tras ello, pero aún así compensa con creces.

Menuda panda de puretas!!!!!  :troll: 


Respecto al tabaco, el alcohol... que quieren que les diga, que cada uno haga lo que quiera.

Hay cosas que contaminan más, como los coches, y nadie parece alarmarse, cuantos pitillos equivale un coche?

A mi no me parece bien que fumen en interiores o guarderías, lógicamente, pero en el exterior? Que cada uno haga lo que le de la gana.

Dejemos de prohibir, porque les garantizo que al final prohibirán algo que les afectara, y ya saben, cogen muy rápidamente el gusto a prohibir como pueden ver.


Y otra cosa, un poco de vicio es la sal de la vida.

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #988 en: Julio 24, 2020, 13:56:08 pm »
XD!

Estaba pensando en las colas de coches de todo tipo para dejar a los niños en la escuela, haciendo respirar todo tipo de tóxicos a los que van a pie, miles de niños incluidos. Y algo parecido pasa en los parques o terrazas a pie de calle. Pero lo que mata, molesta Y contagia es que me eche un cigarro al aire libre.

Por favor. Entiendo que es gasto para Sanidad por los riesgos que tiene y que muchos dicen no tener por qué pagar, parecen obviar también la cantidad de impuestos que recauda el estado con cada cigarro. Si fuera por riesgo, podría negarme yo a pagar por alguien que se ha torcido el tobillo caminando por la montaña? No hubiera salido usted por ahí.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28073
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #989 en: Julio 24, 2020, 23:17:29 pm »
https://amp.rtve.es/noticias/20200723/epidemiologos-piden-no-fumar-playas-terrazas-para-evitar-contagios/2031721.shtml?utm_source=upday&utm_medium=referral

"La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha reclamado que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas, espectáculos al aire libre y coches particulares se conviertan en espacios sin humo y ha advertido de que el consumo de tabaco incrementa la posibilidad de contagio del coronavirus."

Sirve para todo, para absolutamente cualquier cosa. Los expertos, los epidemiólogos, la ciencia...

Pues a mí ésta me parece genial, ojalá se implemente. Aquí el coronavirus me la trae al fresco, pero soy un talibán antitabaco.

Yo no tanto, pero muy antitabaco sí que soy, así que todo lo que sea limitar su consumo fuera de casa de uno, por mí bienvenido sea. Aún lo de fumar en casa, también con serias limitaciones: si yo voy a casa de alguien que fuma, o viene a mi casa, ha de saber que echar un pitillo implica automáticamente salir a la calle, llueva, truene o caigan 40ºC.

Además, yo creía que ya hace años que las leyes antitabaco impiden fumar en las terrazas. En cuanto a las playas, me parece una cochinada (creo que estaba hasta ahora permitido fumar siempre que uno se llevara sus cenizas y sus colillas, cosa que nadie hace), y añadiría también los parques infantiles (repugnante ver a los papás echándose sus pitillos mientras juegan los nenes con montones de colillas en la arena de juego).

También me pareció una muestra más del cinismo de nuestros gobernantes que los estancos fueran de los pocos comercios que tenían permiso para abrir en lo más duro del confinamiento.

Bueno, yo soy adicto y le digo que de todo hay. Aunque sí, incomprensiblemente hay gente que tira las colillas en la arena de la playa. También es cierto que cada vez menos, los que hemos hecho castillos de arena en los 70 y los 80 lo recordamos peor.

Con respecto a la apertura de los estancos, supongo que los dispensarios de morfina habrán funcionado también durante lo más duro del confinamiento. Los bares no, pero siempre podías comprarte las cervezas o el tintorro en el súper.

Yo soy antitabaco; de la liga antialcohol, no.

Yo soy antitabaco por muy adicto que sea. Es decir, no fomento que la gente fume y celebro cuando alguien lo deja y me parece bien que se restrinjan los sitios donde se fuma y por supuesto me parece faltal que se hagan guarrerías.
Pero sé lo que soy y sé que no puedes dejar a la gente sin drogas de la noche a la mañana.

El alcohol es otra droga, no tan adictiva como el tabaco (que es una burrada) pero que genera su buena tonelada de adictos y que, para el adicto, es mucho peor física, psicológicamente y socialmente que el tabaco.

Pues trate de dar el paso de dejarlo. Yo ya lo hice hace muchos años con la primera ley antitabaco (lo único bueno que tuvo el desgobierno de Zp), y lo dejé radicalmente (creo que no me costó demasiado porque en realidad nunca me acabó de gustar). El beneficio en salud es incomparable, y además la riqueza de la experiencia del gusto tras dejar de fumar es algo de lo más placentero (lo cual también incluye la degustación de vinos y bebidas alcohólicas, que excitan tanto el gusto como el olfato). El único problema es que es casi inevitable echarse unos kilos de más tras ello, pero aún así compensa con creces.

Menuda panda de puretas!!!!!  :troll: 


Respecto al tabaco, el alcohol... que quieren que les diga, que cada uno haga lo que quiera.

Hay cosas que contaminan más, como los coches, y nadie parece alarmarse, cuantos pitillos equivale un coche?

A mi no me parece bien que fumen en interiores o guarderías, lógicamente, pero en el exterior? Que cada uno haga lo que le de la gana.

Dejemos de prohibir, porque les garantizo que al final prohibirán algo que les afectara, y ya saben, cogen muy rápidamente el gusto a prohibir como pueden ver.


Y otra cosa, un poco de vicio es la sal de la vida.

Yo sólo digo que no me gusta ser fumador. No me gusta el control que el tabaco genera sobre mi vida y no me gustan las conductas asociadas a la adicción. Además es malo para la salud. Ya sé que hay otras cosas malas para la salud.

Considero que se equivoca la gente que piensa que es un simple hábito un poco canalla: estás enganchado y te autoengañas.
No soy prohibicionista, pero recuerdo que cuando era crío había profesores que fumaban en clase y ahora a todo el mundo eso le parece una burrada.
También es un avance lo de los bares y restaurantes.

También considero que "un poco de vicio es la sal de la vida" es el típico autoengaño del adicto (a la heroína y al chuletón). No es lo mismo intoxicarse de vez en cuando recreacionalmente que tener que itoxicarse.

Por último. No juzguen y no serán juzgados. Uno puede ser la mejor persona del mundo y ser un adicto o ser un hijoputa y estar limpio.


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal