www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Los test rápidos comprados en China no son fiables
Las pruebas fabricadas por la compañía china Bioeasy tienen una sensibilidad del 30%, cuando tendría que ser superior al 80%Los test rápidos de coronavirus con los que el Gobierno quiere empezar a hacer pruebas a sectores más amplios de la población, ya que actualmente solo llegan a una mínima parte, y en concreto a los casos más graves o a sectores esenciales, no funcionan bien. Según informa ‘El País’, varios laboratorios de microbiología de grandes hospitales han hecho análisis con los kits llegados recientemente de China y los resultados no son buenos: “No detectan los casos positivos como era de esperar”, señala una fuente anónima que ha participado en las pruebas.Los test rápidos, fabricados por la compañía china Bioeasy, tienen al parecer una sensibilidad del 30%, cuando tendría que ser superior al 80%, “Con ese valor no tiene sentido usar estas pruebas”, señala uno de los microbiólogos que ha analizado el test chino.La conclusión de los expertos que han evaluado estos kits de detección es que habrá que seguir utilizando la prueba actual, la PCR. Así se lo han comunicado al Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad.Las pruebas de detección del coronavirus que se utilizan actualmente y que son las más fiables se basan en una técnica molecular llamada PCR (reacción en cadena de la polimerasa, en sus siglas en inglés) que detecta el ARN del virus en una muestra de exudado nasofaríngeo y cuya técnica consiste en introducir un bastoncillo por la nariz o por la boca para recogerla. Este método requiere equipamiento específico y hasta cuatro horas hasta obtener el resultado.En Galicia, Andalucía o en Madrid se están haciendo test rápidos sin que el paciente salga del coche, pero igualmente luego el análisis sigue siendo PCR en un laboratorio.Con los ensayos preliminares realizados por estos laboratorios de microbiología, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) ha elaborado un documento de posicionamiento, que recoge en parte ‘El País’, que ya ha enviado a las autoridades sanitarias, entre ellas al Instituto de Salud Carlos III. Su recomendación, en definitiva, es no usar estos test y seguir haciendo PCR.El Instituto de Salud Carlos III, dijo un portavoz, “ha detectado una sensibilidad que no se corresponde con lo establecido en la ficha técnica”.Sanidad asegura sin embargo que se trata solo de una partida determinada y localizada en la Comunidad de Madrid y ha dado orden para que sea retirada.A su vez, ha dado instrucciones al fabricante para que la sustituya y garantiza que todos los test comprados por el Gobierno están homologados para su utilización en Europa.La compra de España a ChinaEspaña cerró con China un contrato de compra de material sanitario por 432 millones de euros, que incluye la adquisición de 550 millones de mascarillas, 950 respiradores, 5,5 millones de pruebas rápidas de coronavirus y 11 millones de guantes.Lo anunció en rueda de prensa este miércoles el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que subrayó que “no ha habido ninguna confiscación ni retención de materiales en las aduanas, no la habido ni la habrá“, y que el Gobierno “seguirá apoyando” todas las acciones de compra que hagan las distintas comunidades autónomas.El Ejecutivo, por su parte, ya ha pagado “en su integridad” los 432 millones de euros a China para el suministro de material sanitario, en virtud de un contrato en el que han trabajado distintos departamentos ministeriales.Así, el contrato con el Gobierno chino incluye un acuerdo con tres proveedores para el suministro en 8 semanas de 550 millones de mascarillas quirúrgicas y de protección respiratoria, “es decir, para profesionales y pacientes“.Mientras, los 5,5 millones de test rápidos los entregarán dos proveedores durante marzo y abril; los 950 equipos de respiración asistida serán suministrados de abril a junio; y los 11 millones de guantes en cuatro semanas.“Hemos cerrado cadenas de producción enteras que trabajarán para el Gobierno de España“, enfatizó el responsable de Sanidad y aclaró que todo este material llegará de “forma escalonada” a partir de “finales de esta semana”.Sobre su reparto por las distintas comunidades, dijo que este jueves lo detallará en su comparecencia parlamentaria.No obstante, el ministro reconoció que “hacen falta más respiradores” y por eso se están volcando todos los esfuerzos en comprar más y, sobre todo, producir en suelo español, para lo que está trabajando “de forma muy intensa” con las “mejores ingenieras y grupos de producción más importantes” para activar y ampliar la capacidad nacional de producción.Así, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que es la que debe homologarlos, está abierta a poder hacerlo “en la mayor brevedad”, ha precisado.
En España tiene que haber muchísimos más contagiados. Si no las cifras de fallecidos no tienen sentido. Y digo lo mismo en el caso de Italia.Más cerca de los 400.000 por ejemplo que de los 49.000 que hay confirmados.
Sí los datos de hoy son ciertos y se mantienen en el tiempo, me quito el sombrero ante la planificación y autoridades que lo han gestionado.Justo al llegar al pico tuercen claramente la curva.Impresionante.Ojalá se mantengan y no sea una manipulación I distorsión estadística.Bravo!Ánimo
....................................................................:::Miren si saben cómo se hace esa imagen, y expliquénlo en la Cocina de PPCC, gracias)
Cita de: R.G.C.I.M. en Marzo 26, 2020, 09:43:21 amSí los datos de hoy son ciertos y se mantienen en el tiempo, me quito el sombrero ante la planificación y autoridades que lo han gestionado.Justo al llegar al pico tuercen claramente la curva.Impresionante.Ojalá se mantengan y no sea una manipulación I distorsión estadística.Bravo!ÁnimoMe encantaría que me dijeras a qué llamas planificación y gestión; esto es una puta mierda, y ya no hay nada que evite que lleguemos a los 10K, y ya veremos para arriba como vamos al final de esta historia.Hoy me he podido hacer con una serie estadística con cierto detalle y aparentemente bastante homogenea, en la parte de la web del Ministerio de Sanidad que lleva la info del COVID-19; ya de entrada dicen que los datos (diarios desglosados por autonosuyas) no son exactos por fechas reales de recuento, solo de notificación, es decir, si una autonosuya no cuenta por la razón que sea 1000 casos, o 20 fallecidos de un día, y los notifica al siguiente, pasan a contar cómo estadísticas del siguiente... bien para poder modelar matemáticamente ... Y viene del Instituto Carlos III. Es que ni información fiable tenemos, joder.Para que veáis cómo veo la cosa, mis números me indican que pasamos la inflexión en la curva logística de casos de la epidemia (calculados a partir de la mortandad) entre el 15 y el 20 de marzo, teniendo en cuenta el brote estadísticamente dominante en Madrid... nos enclaustramos el 14 (los que lo hicimos) y según sanidad en el informe medico-técnico que actualiza diariamente https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200326_ITCoronavirus.pdf el periodo de incubación es de 5-6 días, y el de evolución desde el primer síntoma hasta el deceso es de 2 a 8 semanas; aparentemente el bixo ya es contagioso uno o dos días antes de la aparición de síntomas, por lo que el brote madrileño pasó la inflexión logística a ¡finales de febrero! Y para eso, un porcentaje de como poco el 10% tendría que estar ya infectada para esas fechas; ¡eso en la CAM debe andar por los 500.000! Demonios, si es cierto, para cuando la alarma se activó, más de la mitad de los madrileños tenían el bixo En fin, yo lo que veo son pollos corriendo como locos sin cabeza, un general de la guardia civil que fue incapaz de retirarse y ponerse en cuarentena a las primeras de cambio que mostró síntomas compatibles con el bixo, poniendo en peligro la integridad de todo el equipo de coordinación de la alerta... Presis autonosuyos haciendo la guerra por su cuenta, por protagonismo y por que los inútiles puestos al mando central nos han dejado completamente tirados; test con sensibilidades de mierda comprados aprisa y corriendo para hacer ver "estamos haciendo todo lo que podemos", y encima jugándose un incidente con China por echarles la culpa, cuando los timadores no estaban homologados en su país... Hostia, el ejército de Pancho Villa es la Wehrmacht al lado nuestro, joder En fin, doy números descorazonadores:para mañana calculo, datos del 26 21:00: 4860 RIP +-240datos del 27 21:00, a publicar el 28: 5750 RIP +290-280datos del 28 21:00, a publicar el 29: 6710 RIP +340-330Mi predicción anterior la sobreestimé completamente por que pensaba que todavía no estaba nada clara la inflexión logística; sigo pensando que la confianza en esos números es muy alta para el 26 y el 27; veremos, ojala me coma un gran . Si mañana tengo tiempo haré los mismos cálculos que he hecho con los totales pero por autonosuyas, por lo que quizás pueda afinar un poco más.Reitero: las estadísticas de contagios no valen para nada; no se trata solo de que apenas hacen tests; es que además empiezo a dudar de que se notifiquen todos los COVID-19 clínicos que pasan solo por atención primaria; a esos hay que añadir los que ni siquiera van al médico, que serían casos clínicos; los asintomáticos; y por últimos los que aún están en incubación.Y por acabar... si como pienso los contagios reales están muy muy por encima de los confirmados, la mortalidad es imposible que sea superior al 1%, y se acercaría más bien al 0.1%, lo que la dejaría en una gripe más bien leve, impulsada a hecatombe socioeconómica por la necedad del homo hispanicus (aunque, por lo que estoy viendo, lo de la necedad está muy extendido... parece que todo el mundo está loco. La India cerrada a cal y canto, que Shiva, Buda, Allah y demás acojan a sus hijos en su seno por que lo de la India puede ser apocalíptico como se desmadre un poco la situación).