www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
EDITO: "De hecho a mí me parece que a la gente se la acaba trayendo al pairo la mascarilla porque hacen el razonamiento: Si puedo estar en un bar sin mascarilla, ¿para qué me la voy a poner para ir por la calle?" Pues claro, es que ese es el razonamiento que hace cualquier persona normal y que opera de forma lógica.
"lo que nos salga de los cojones a nosotros aunque los ilustrados ésos me digan que lo otro es mejor"Insisto: en ningún otro país de Europa está ocurriendo nada parecido a lo que está pasando aquí. En ninguno.
Es que PRECISAMENTE el problema es que se ha permitido reabrir bares y restaurantes.Seamos sinceros y lógicos: el concepto de "distancia de seguridad" es sencillamente *mentira*. Es la excusa que se ha usado para poder reabrirlo todo y que la gente pueda echarse sus cervecitas y que la economía no se vaya al carajo del todo, pero la realidad es que si estoy en una mesa a 2 metros de otra mesa con 6 personas y una estornuda en mi dirección, me lo puede pegar. A mí y a un viandante que pase por la calle al lado nuestro (ver el hilo de Twitter que enlacé antes sobre la mascarilla y la distancia).Pero *por eso mismo*, si estamos haciendo algo que aumenta el riesgo por una parte, vamos a intentar compensar obligando a que se haga algo que lo reduzca por otro lado. Porque si yo no me voy a un bar para no pillarlo, al menos que no lo pueda pillar por la calle. Y resulta que vivimos en un país donde el civismo es nulo, así que es tontería confiar que la gente se va a poner mascarilla por deferencia a los demás, así que si hay que obligar se obliga, porque en un país donde la gente no recoge las mierdas de sus perros, ¿esperas que cada uno vaya con su mascarilla en la mano y se la ponga antes de cruzarse con alguien si no les obligas? Vamos, creo que eso es no saber en qué país vivimos.Por eso es que me hace gracia la comparación con otros países de Europa. En otros países no se obliga a llevar mascarilla, y no hizo falta tampoco confinar a la población, porque la gente tiene civismo y no hace lo que les sale de los cojones, y con que el gobiero recomiende algo basta para que la gente se conciencie. ¿Que es absurdo llevar la mascarilla cuando estás SOLO? Sí. Pero basta con que te cruces con UNA persona a un metro de distancia para que compense a ambos que la lleves puesta. Porque aunque en los bares haya gente haciendo corona-quedadas, al menos podemos conseguir que la gente que tenga que salir a hacer unas compras al centro no lo pille. Y es que TODAVÍA hay que explicar que una pandemia se propaga de forma multiplicativa y lo que tenemos que reducir es el total de infectados, y para eso los argumentos de "ah pero yo lo voy a pillar yendo al bar" son irrelevantes, porque de lo que se trata es: 1) si lo vas a pillar porque eres tonto pues píllalo lo más tarde posible para contagiar menos gente, 2) una vez lo pilles sigue haciendo lo posible por contagiar a los menos que puedas, a la vez que 3) los demás intentan no ser contagiados. Además no compro eso de que los españoles están deseosos de ser pastoreados. Al igual que hay muchos que esperan que se obligue a llevar mascarilla, también hay otros que están deseosos de hacer lo que les salga de los cojones sin mirar por el bien común, y siento decir que me parece bastante más deleznable la segunda postura. Además a mí me parece que la comparación correcta es que los del "vivan las caenas" se corresponden más con los "antimascarilla" y partidarios del reabrirlo todo y a tomar por culo. Porque la filosofía al final es "lo que nos salga de los cojones a nosotros aunque los ilustrados ésos me digan que lo otro es mejor".CitarEDITO: "De hecho a mí me parece que a la gente se la acaba trayendo al pairo la mascarilla porque hacen el razonamiento: Si puedo estar en un bar sin mascarilla, ¿para qué me la voy a poner para ir por la calle?" Pues claro, es que ese es el razonamiento que hace cualquier persona normal y que opera de forma lógica. Es el razonamiento SIMPLISTA y el contraargumento es bien fácil: cuantas más papeletas tienes más seguro es que te toque la rifa. Pero es que además no se trata de que no te contagies tú, sino que tú no contagies a los demás: si tú* quieres contagiar a tus colegas de cerveceo o tus vecinos de mesa, allá vosotros que para eso os exponéis, pero cuando os mezcléis con los demás no seáis un peligro con patas. ¿Que es una mierda ir solos por la calle con mascarilla? Sí, pero consideradlo el precio a pagar por estar en la terracita sin ella.(*) Digo "tú" como figura retórica, que no quiero personalizar en ninguno de los presentes, todo esto es un debate "teórico".
..... no se puede dejar de vivir
.... por desgracia otra manera posible de morir es de hambre porque la economía se ha ido al carajo del todo.
"lo que nos salga de los cojones a nosotros aunque los ilustrados ésos me digan que lo otro es mejor" ¿De que "ilustrados" estamos hablando?En otros paises han sido igual de "irresponsables" o incluso más que nosotros, lo que no existe en otros paises y es una particularidad hispana superinteresante es que en ningún otro país del mundo hay semejante cainismo, "...y si habla mal de España, es español". Evidentemente me incluyo, soy el primero que, como se puede comprobar, se dedica a insultar a los españoles.Yo no estoy de acuerdo con su postura porque considero que no se puede dejar de vivir (porque lo que usted plantea es eso, dejar de vivir) por un virus que está bastante lejos de ser la peste negra. Sin embargo, su postura por lo menos es coherente, aunque lo de "ya que estamos haciendo algo que aumenta el riesgo por una parte, vamos a intentar compensar obligando a que se haga algo que lo reduzca por otro lado" no tiene ningún sentido porque es mucho mayor el riesgo de los bares que el de no llevar mascarilla por la calle, por lo que si se permite lo primero, no permitir lo segundo es de risa por muchas quiebras mentales que se quieran hacer. Precisamente el problema es que estamos sumidos en una aleatoriedad muy peligrosa, si algo es precisamente característico de una tiranía es que el poder es totalmente aleatorio.Insisto: en ningún otro país de Europa está ocurriendo nada parecido a lo que está pasando aquí. En ninguno.
Un hilo de Twitter ¿de verdad?. ¿Con bacterias?Sé que hay estudios que demuestran su utilidad para parar la transmisión en espacios cerrados, pero ese hilo da bastante grima.Respecto al pastoreo... ¿hay dudas?El 73% de los españoles apoya multar a quien no use mascarillahttps://www.elcorreo.com/sociedad/salud/espanoles-apoya-multar-20200713151706-ntrc.htmlRecordemos que aún no son obligatorias con distancia social en muchas comunidades.Repito, nadie está diciendo que haya que autoinmolarse y sacrificar a los demás. Estamos hablando de obligar a usar un EPI permanentemente incluso si estás paseando donde Cristo perdió la alpargata.Las consideraciones sobre si el español es así o asao o si tiene más taras que el "europeo sublime", a mi no me interesan un pimiento, y son generalmente falsas.Y sí, por desgracia otra manera posible de morir es de hambre porque la economía se ha ido al carajo del todo.
Es que PRECISAMENTE el problema es que se ha permitido reabrir bares y restaurantes.Seamos sinceros y lógicos: el concepto de "distancia de seguridad" es sencillamente *mentira*. Es la excusa que se ha usado para poder reabrirlo todo y que la gente pueda echarse sus cervecitas y que la economía no se vaya al carajo del todo,[Lo que dices es obvio, y una muestra de gran cinismo por parte de nuestros gobernantes.]pero la realidad es que si estoy en una mesa a 2 metros de otra mesa con 6 personas y una estornuda en mi dirección, me lo puede pegar.Estornudar en la dirección de otra persona es una muestra de mala educación, con o sin coronavirus, pero la carga viral por un sólo estornudo (digamos en una dirección aleatoria no apuntando a nadie cercano y tapándose la boca, como manda la buena educación), es muy pequeña.A mí y a un viandante que pase por la calle al lado nuestro (ver el hilo de Twitter que enlacé antes sobre la mascarilla y la distancia).Pero *por eso mismo*, si estamos haciendo algo que aumenta el riesgo por una parte, vamos a intentar compensar obligando a que se haga algo que lo reduzca por otro lado. Porque si yo no me voy a un bar para no pillarlo, al menos que no lo pueda pillar por la calle. Y resulta que vivimos en un país donde el civismo es nulo, éso lo dirás tú. A mí el supuesto civismo (por contraste a nuestro incivismo) de los guiris, como que no me impresiona -.y además, no es realmente mejor ni peor que aquí.-así que es tontería confiar que la gente se va a poner mascarilla por deferencia a los demás, así que si hay que obligar se obliga,¿quién eres tú para obligar a los demás a hacer algo cuando la evidencia es, por decirlo suavemente, escasa (y por aclarar, me refiero a lo de llevar la mascarilla por la calle o en sitios abiertos, no a tener que llevarla en sitios cerrados o dónde la gente esté encima de ti)porque en un país donde la gente no recoge las mierdas de sus perros, ¿esperas que cada uno vaya con su mascarilla en la mano y se la ponga antes de cruzarse con alguien si no les obligas? Vamos, creo que eso es no saber en qué país vivimos. De nuevo, un argumento que no compro, y que es falsoPor eso es que me hace gracia la comparación con otros países de Europa. En otros países no se obliga a llevar mascarilla, y no hizo falta tampoco confinar a la población, porque la gente tiene civismo y no hace lo que les sale de los cojones, y con que el gobiero recomiende algo basta para que la gente se conciencie. ¿Que es absurdo llevar la mascarilla cuando estás SOLO? Sí. Pero basta con que te cruces con UNA persona a un metro de distancia para que compense a ambos que la lleves puesta. El concepto de carga viral se compadece muy mal con lo que dices.Porque aunque en los bares haya gente haciendo corona-quedadas, al menos podemos conseguir que la gente que tenga que salir a hacer unas compras al centro no lo pille. Y es que TODAVÍA hay que explicar que una pandemia se propaga de forma multiplicativa y lo que tenemos que reducir es el total de infectados, y para eso los argumentos de "ah pero yo lo voy a pillar yendo al bar" son irrelevantes, porque de lo que se trata es: 1) si lo vas a pillar porque eres tonto pues píllalo lo más tarde posible para contagiar menos gente, 2) una vez lo pilles sigue haciendo lo posible por contagiar a los menos que puedas, a la vez que 3) los demás intentan no ser contagiados. Además no compro eso de que los españoles están deseosos de ser pastoreados. Al igual que hay muchos que esperan que se obligue a llevar mascarilla, también hay otros que están deseosos de hacer lo que les salga de los cojones sin mirar por el bien común, y siento decir que me parece bastante más deleznable la segunda postura. ¿quién y cómo decide que es el "bien común"? ¿estamos siquiera de acuerdo en lo que es?Además a mí me parece que la comparación correcta es que los del "vivan las caenas" se corresponden más con los "antimascarilla" y partidarios del reabrirlo todo y a tomar por culo. Porque la filosofía al final es "lo que nos salga de los cojones a nosotros aunque los ilustrados ésos me digan que lo otro es mejor". Generalizaciones manidas y sin justificación, por un lado y por el otro.CitarEDITO: "De hecho a mí me parece que a la gente se la acaba trayendo al pairo la mascarilla porque hacen el razonamiento: Si puedo estar en un bar sin mascarilla, ¿para qué me la voy a poner para ir por la calle?" Pues claro, es que ese es el razonamiento que hace cualquier persona normal y que opera de forma lógica. Es el razonamiento SIMPLISTA y el contraargumento es bien fácil: cuantas más papeletas tienes más seguro es que te toque la rifa. Pero es que además no se trata de que no te contagies tú, sino que tú no contagies a los demás: si tú* quieres contagiar a tus colegas de cerveceo o tus vecinos de mesa, allá vosotros que para eso os exponéis, pero cuando os mezcléis con los demás no seáis un peligro con patas. ¿Que es una mierda ir solos por la calle con mascarilla? Sí, pero consideradlo el precio a pagar por estar en la terracita sin ella.(*) Digo "tú" como figura retórica, que no quiero personalizar en ninguno de los presentes, todo esto es un debate "teórico".
- Sobre el tema de EVAU, no creo yo que tenga tampoco mucho que ver con el giliprogresismo sino que simplemente han intentado que no haya una escabechina, habida cuenta de que los alumnos llevan desde marzo sin dar clases en condiciones. E imagino que además en las universidades están muy nerviosos porque no tienen ni puta idea de cómo van a hacer la docencia el año que viene, y en base a la desastrosa experiencia de este año imagino que debe haber muuuchos que se estén planteando si matricularse este año o no, porque para que manden unos pdfs y me evalúen con un tipo test online con 30 segundos por pregunta, que pague la matrícula Perry y ya me apuntaré otro año que todo esté más normal. Así que está la cosa como para crujir a la mitad de los posibles alumnos de primero... Yo soy el primero que se queja de la bajada de nivel y todo eso, pero creo que cuando los que están al mando no dan la talla es bastante injusto repercutir los daños a los últimos de la cadena de mando.
Cita de: Danny_M en Julio 14, 2020, 13:52:58 pmEs que PRECISAMENTE el problema es que se ha permitido reabrir bares y restaurantes.Seamos sinceros y lógicos: el concepto de "distancia de seguridad" es sencillamente *mentira*. Es la excusa que se ha usado para poder reabrirlo todo y que la gente pueda echarse sus cervecitas y que la economía no se vaya al carajo del todo,[Lo que dices es obvio, y una muestra de gran cinismo por parte de nuestros gobernantes.]
Es que PRECISAMENTE el problema es que se ha permitido reabrir bares y restaurantes.Seamos sinceros y lógicos: el concepto de "distancia de seguridad" es sencillamente *mentira*. Es la excusa que se ha usado para poder reabrirlo todo y que la gente pueda echarse sus cervecitas y que la economía no se vaya al carajo del todo,[Lo que dices es obvio, y una muestra de gran cinismo por parte de nuestros gobernantes.]
Citarpero la realidad es que si estoy en una mesa a 2 metros de otra mesa con 6 personas y una estornuda en mi dirección, me lo puede pegar.Estornudar en la dirección de otra persona es una muestra de mala educación, con o sin coronavirus, pero la carga viral por un sólo estornudo (digamos en una dirección aleatoria no apuntando a nadie cercano y tapándose la boca, como manda la buena educación), es muy pequeña.
pero la realidad es que si estoy en una mesa a 2 metros de otra mesa con 6 personas y una estornuda en mi dirección, me lo puede pegar.Estornudar en la dirección de otra persona es una muestra de mala educación, con o sin coronavirus, pero la carga viral por un sólo estornudo (digamos en una dirección aleatoria no apuntando a nadie cercano y tapándose la boca, como manda la buena educación), es muy pequeña.
CitarPero *por eso mismo*, si estamos haciendo algo que aumenta el riesgo por una parte, vamos a intentar compensar obligando a que se haga algo que lo reduzca por otro lado. Porque si yo no me voy a un bar para no pillarlo, al menos que no lo pueda pillar por la calle. Y resulta que vivimos en un país donde el civismo es nulo, éso lo dirás tú. A mí el supuesto civismo (por contraste a nuestro incivismo) de los guiris, como que no me impresiona -.y además, no es realmente mejor ni peor que aquí.-así que es tontería confiar que la gente se va a poner mascarilla por deferencia a los demás, así que si hay que obligar se obliga,¿quién eres tú para obligar a los demás a hacer algo cuando la evidencia es, por decirlo suavemente, escasa (y por aclarar, me refiero a lo de llevar la mascarilla por la calle o en sitios abiertos, no a tener que llevarla en sitios cerrados o dónde la gente esté encima de ti)porque en un país donde la gente no recoge las mierdas de sus perros, ¿esperas que cada uno vaya con su mascarilla en la mano y se la ponga antes de cruzarse con alguien si no les obligas? Vamos, creo que eso es no saber en qué país vivimos. De nuevo, un argumento que no compro, y que es falso
Pero *por eso mismo*, si estamos haciendo algo que aumenta el riesgo por una parte, vamos a intentar compensar obligando a que se haga algo que lo reduzca por otro lado. Porque si yo no me voy a un bar para no pillarlo, al menos que no lo pueda pillar por la calle. Y resulta que vivimos en un país donde el civismo es nulo, éso lo dirás tú. A mí el supuesto civismo (por contraste a nuestro incivismo) de los guiris, como que no me impresiona -.y además, no es realmente mejor ni peor que aquí.-así que es tontería confiar que la gente se va a poner mascarilla por deferencia a los demás, así que si hay que obligar se obliga,¿quién eres tú para obligar a los demás a hacer algo cuando la evidencia es, por decirlo suavemente, escasa (y por aclarar, me refiero a lo de llevar la mascarilla por la calle o en sitios abiertos, no a tener que llevarla en sitios cerrados o dónde la gente esté encima de ti)porque en un país donde la gente no recoge las mierdas de sus perros, ¿esperas que cada uno vaya con su mascarilla en la mano y se la ponga antes de cruzarse con alguien si no les obligas? Vamos, creo que eso es no saber en qué país vivimos. De nuevo, un argumento que no compro, y que es falso
CitarPor eso es que me hace gracia la comparación con otros países de Europa. En otros países no se obliga a llevar mascarilla, y no hizo falta tampoco confinar a la población, porque la gente tiene civismo y no hace lo que les sale de los cojones, y con que el gobiero recomiende algo basta para que la gente se conciencie. ¿Que es absurdo llevar la mascarilla cuando estás SOLO? Sí. Pero basta con que te cruces con UNA persona a un metro de distancia para que compense a ambos que la lleves puesta. El concepto de carga viral se compadece muy mal con lo que dices.
Por eso es que me hace gracia la comparación con otros países de Europa. En otros países no se obliga a llevar mascarilla, y no hizo falta tampoco confinar a la población, porque la gente tiene civismo y no hace lo que les sale de los cojones, y con que el gobiero recomiende algo basta para que la gente se conciencie. ¿Que es absurdo llevar la mascarilla cuando estás SOLO? Sí. Pero basta con que te cruces con UNA persona a un metro de distancia para que compense a ambos que la lleves puesta. El concepto de carga viral se compadece muy mal con lo que dices.
CitarAdemás no compro eso de que los españoles están deseosos de ser pastoreados. Al igual que hay muchos que esperan que se obligue a llevar mascarilla, también hay otros que están deseosos de hacer lo que les salga de los cojones sin mirar por el bien común, y siento decir que me parece bastante más deleznable la segunda postura. ¿quién y cómo decide que es el "bien común"? ¿estamos siquiera de acuerdo en lo que es?
Además no compro eso de que los españoles están deseosos de ser pastoreados. Al igual que hay muchos que esperan que se obligue a llevar mascarilla, también hay otros que están deseosos de hacer lo que les salga de los cojones sin mirar por el bien común, y siento decir que me parece bastante más deleznable la segunda postura. ¿quién y cómo decide que es el "bien común"? ¿estamos siquiera de acuerdo en lo que es?
CitarAdemás a mí me parece que la comparación correcta es que los del "vivan las caenas" se corresponden más con los "antimascarilla" y partidarios del reabrirlo todo y a tomar por culo. Porque la filosofía al final es "lo que nos salga de los cojones a nosotros aunque los ilustrados ésos me digan que lo otro es mejor". Generalizaciones manidas y sin justificación, por un lado y por el otro.
Además a mí me parece que la comparación correcta es que los del "vivan las caenas" se corresponden más con los "antimascarilla" y partidarios del reabrirlo todo y a tomar por culo. Porque la filosofía al final es "lo que nos salga de los cojones a nosotros aunque los ilustrados ésos me digan que lo otro es mejor". Generalizaciones manidas y sin justificación, por un lado y por el otro.
Pues te digo yo que lo dices es totalmente falso: tras la corrección, la mayoría de notas que he puesto (y no soy el único, y ni siquiera quería poner la corrección fácil), son de 8 para arriba, siendo un 9 la nota más frecuente, lo cual es totalmente irreal. Se ha actuado descaradamente para que les bastara no ya con saberse la mitad del temario exigible para un último curso de Bachillerato, sino para el Bachillerato como un todo (vamos, que podían ignorar olímpicamente todo el contenido del último curso, y no sólo del último cuatrimestre.)En cuanto a lo dices al final sobre la docencia, pues creo que es en lo poco que sí que estamos de acuerdo.
Feliz de ver este hilo reactivado ...Entre mascaradas, rebrotes por doquier, nuevas y viejas normalidades, búsqueda de vacunas y confinamientos al gusto de los administradores de terrunhos, la pregunta clave que tapa el bosque es ... Qué razones hay para que la mortalidad por covid-19 haya bajado en Espanha a cifras irrisorias desde mediados de Junio?3 muertos ayer, días sin fallecimientos como el 21 a 23 de Junio ... la máxima cifra de fallecimientos por/con COVID desde el 20 de Junio son 17.Recordemos que:- el tratamiento aplicado es el mismo desde el inicio de la pandemia: con síntomas leves, quédate en casa; UCI para casos extremos, tratados con oxígeno.- hay rebrotes y contagios a miles cada día, reportados oficialmente.Podría inferirse que el Estado de Alarma no sirvió para reducir las defunciones, puesto que no ha habido un aumento de éstas al retirarse las prohibiciones, más bien una clara reducción.Se cifran oficialmente en más de 20,500 (al menos) de las 28,406 oficialmente fallecias por/con COVID en Espanha lo hicieron en residencias de ancianos. Recordemos que más del 90% de las defunciones registradas oficialmente corresponden al grupo etáreo de +70, siendo que 73% son +80%.El guión de esta película tiene demasiadas lagunas, en marzo y abril podría pasar, pero estamos en el cuarto mes de pandemia y no tiene pinta de que nada de lo hecho o por hacer tenga sentido alguno.Máscaras: marzo y abril ---- contraproducentes, no se recomienda ni por OMS ni por ningún gobierno.julio: obligatorio, pero con las mismas evidencias que en marzo y abril El pueblo puede ser obtuso, pero semejantes bandazos no pueden generar confianza alguna. Y como se comentaba anteriormente, si no hay certezas, no puedes aplicar algo "a ver si funciona", eso es política al tun-tun.Sds,
Cita de: wanderer en Julio 14, 2020, 15:13:39 pmCita de: Danny_M en Julio 14, 2020, 13:52:58 pmEs que PRECISAMENTE el problema es que se ha permitido reabrir bares y restaurantes.Seamos sinceros y lógicos: el concepto de "distancia de seguridad" es sencillamente *mentira*. Es la excusa que se ha usado para poder reabrirlo todo y que la gente pueda echarse sus cervecitas y que la economía no se vaya al carajo del todo,[Lo que dices es obvio, y una muestra de gran cinismo por parte de nuestros gobernantes.]Claro que lo es. Si es que la gran tragedia es esa, como ya señalaba Chosen en otra página, que los HdlGP que nos gobiernan dijeran en Marzo que las mascarillas no hacían falta, que si acaso lavarse mucho las manos y ya está, cuando al final resulta que las mascarillas eran lo más importante. Si ahora al final todo cristo tiene mascarillas de tela de todos los colores, ¿no se podía haber hecho eso en Marzo, me cago en todo?CitarCitarpero la realidad es que si estoy en una mesa a 2 metros de otra mesa con 6 personas y una estornuda en mi dirección, me lo puede pegar.Estornudar en la dirección de otra persona es una muestra de mala educación, con o sin coronavirus, pero la carga viral por un sólo estornudo (digamos en una dirección aleatoria no apuntando a nadie cercano y tapándose la boca, como manda la buena educación), es muy pequeña.Ya, pero es que por eso uno no estornuda hacia los de su misma mesa, sino hacia fuera (mesas vecinas o viandantes).De todas formas y a pesar de ese detalle, lo que quiero decir es que cualquiera que no lleve mascarilla es un contagiador en potencia, con mayor capacidad de contagio que uno que no la lleve. Lo de la carga viral es controvertido y aún está por ver, pero lo que parece y por lo contagioso que es el Covid parece sensato asumir que cualquier carga viral por pequeña que sea tiene el potencial de contagiarte.CitarCitarPero *por eso mismo*, si estamos haciendo algo que aumenta el riesgo por una parte, vamos a intentar compensar obligando a que se haga algo que lo reduzca por otro lado. Porque si yo no me voy a un bar para no pillarlo, al menos que no lo pueda pillar por la calle. Y resulta que vivimos en un país donde el civismo es nulo, éso lo dirás tú. A mí el supuesto civismo (por contraste a nuestro incivismo) de los guiris, como que no me impresiona -.y además, no es realmente mejor ni peor que aquí.-así que es tontería confiar que la gente se va a poner mascarilla por deferencia a los demás, así que si hay que obligar se obliga,¿quién eres tú para obligar a los demás a hacer algo cuando la evidencia es, por decirlo suavemente, escasa (y por aclarar, me refiero a lo de llevar la mascarilla por la calle o en sitios abiertos, no a tener que llevarla en sitios cerrados o dónde la gente esté encima de ti)porque en un país donde la gente no recoge las mierdas de sus perros, ¿esperas que cada uno vaya con su mascarilla en la mano y se la ponga antes de cruzarse con alguien si no les obligas? Vamos, creo que eso es no saber en qué país vivimos. De nuevo, un argumento que no compro, y que es falsoAhí hay un argumento que es erróneo por un lado y muy débil por otro:1) "la evidencia de que la mascarilla sea útil en espacios abiertos es escasa o inexistente": Para empezar, ausencia de pruebas no es prueba de ausencia. Para continuar, es obvio que si la mascarilla es útil en un sitio cerrado, también lo será en un sitio abierto donde la gente se te pueda acercar (siendo la única diferencia que en un sitio cerrado el virus emitido persiste en el ambiente durante más tiempo mientras que al aire libre se elimina antes, pero si alguien te habla a la cara va a dar igual que sea bajo techo o en la calle, puedes darte por jodido si está contagiado). Como es evidente que en un sitio abierto habrá momentos en los que tengas gente cerca inevitablemente, como por ejemplo que te los cruces en una acera estrecha, pues es evidente que es mejor llevarla que no hacerlo. 2) "¿quién eres tú para obligar a los demás a hacer algo...?":Esta pregunta podía valer cuando se discutía el tema del confinamiento donde efectivamente se estaban limitando libertades fundamentales y restringiendo la actividad económica, pero sinceramente en el tema de las mascarillas me parece de chiste. Llevar una mascarilla quirúrgica no cuesta prácticamente nada, y los que tengan problemas para respirar con ella podrían ir perfectamente sin ella *siempre que los demás sí que la lleven puesta*, que es exactamente el mismo principio que el de la inmunidad de grupo bien entendida (cfr. si tu hijo es alérgico a las vacunas no pasa nada mientras que todos los demás que le rodean sí se vacunen, porque entonces nadie puede contagiarle a él; no confundir con lo que proponían ciertos lumbreras de dejar que todo cristo se contagie a discreción). Además es que parece de traca que, si se está forzando al uso de la mascarilla para poder hacer "vida normal", haya una panda de tarados (me refiero a fauna como la de USA que hacen corona-parties y esas cosas) que están rabiando como si les hubieran expropiado la casa cuando precisamente esto se hace en aras de mantener la economía a flote.Sobre el civismo de los guiris, pues no te niego que los hay también peores que lo de aquí. Me limito a apuntar que otras sociedades funcionan de otra manera, que para el caso concreto de gestionar una pandemia ha sido más conveniente, y que la idiosincrasia de aquí (llámese picaresca, incivismo, sinvergonzonería o ascuasardinismo) complica un poco las cosas.CitarCitarPor eso es que me hace gracia la comparación con otros países de Europa. En otros países no se obliga a llevar mascarilla, y no hizo falta tampoco confinar a la población, porque la gente tiene civismo y no hace lo que les sale de los cojones, y con que el gobiero recomiende algo basta para que la gente se conciencie. ¿Que es absurdo llevar la mascarilla cuando estás SOLO? Sí. Pero basta con que te cruces con UNA persona a un metro de distancia para que compense a ambos que la lleves puesta. El concepto de carga viral se compadece muy mal con lo que dices.Volvemos a lo de antes: está por ver cuál es la carga viral mínima para infectarse y cuál es la capacidad de cada infectado para generar dicha carga. Puesto que la enfermedad es *muy* contagiosa, pues yo veo sensato asumir que cargas virales muy pequeñas son infectivas. Por ahí estaba el estudio del chino que se subió a un autobús e infectó a 6 personas de las 30 o así que estaban en el autobús, y a otra que se subió *después* de que él se bajara (el chino iba solo, así que probablemente ni les habló). Si ésa es la contagiosidad en un interior, dudo mucho que en un exterior sea 0. CitarCitarAdemás no compro eso de que los españoles están deseosos de ser pastoreados. Al igual que hay muchos que esperan que se obligue a llevar mascarilla, también hay otros que están deseosos de hacer lo que les salga de los cojones sin mirar por el bien común, y siento decir que me parece bastante más deleznable la segunda postura. ¿quién y cómo decide que es el "bien común"? ¿estamos siquiera de acuerdo en lo que es?Hombre, supongo que podemos estar de acuerdo en que el bien común es conseguir que muera o enferme la menos gente posible a la par que el trastorno a la economía y bienestar de las personas sea también el menor posible. Ya el balance seguridad-libertad es otra cosa, pero con el tema de las mascarillas la relación seguridad-libertad me parece bastante buena como para que la gente esté poniendo tantísimas pegas.CitarCitarAdemás a mí me parece que la comparación correcta es que los del "vivan las caenas" se corresponden más con los "antimascarilla" y partidarios del reabrirlo todo y a tomar por culo. Porque la filosofía al final es "lo que nos salga de los cojones a nosotros aunque los ilustrados ésos me digan que lo otro es mejor". Generalizaciones manidas y sin justificación, por un lado y por el otro.Bueno, es que en el momento en que se empieza a comparar a los que piden que nos pongamos mascarilla en una pandemia con los que vitoreaban a Fernando VII, pues la calidad del debate decae bastante.CitarPues te digo yo que lo dices es totalmente falso: tras la corrección, la mayoría de notas que he puesto (y no soy el único, y ni siquiera quería poner la corrección fácil), son de 8 para arriba, siendo un 9 la nota más frecuente, lo cual es totalmente irreal. Se ha actuado descaradamente para que les bastara no ya con saberse la mitad del temario exigible para un último curso de Bachillerato, sino para el Bachillerato como un todo (vamos, que podían ignorar olímpicamente todo el contenido del último curso, y no sólo del último cuatrimestre.)En cuanto a lo dices al final sobre la docencia, pues creo que es en lo poco que sí que estamos de acuerdo.Si yo no te niego que os hayan cambiado los criterios para pasar la mano, simplemente barrunto que se habrá hecho para evitar una escabechina, en previsión de la mal que ha ido la docencia a partir de Marzo. Que ya se hayan pasado de frenada es otra historia.El resultado final es que no sólo no es escabechina, sino que el examen de selectividad (prefiero llamarlo así, que todos nos entendemos mejor), ha sido cualquier cosa menos selectivo, porque las normas de redacción de las pruebas (no sólo en Matemáticas), así como los criterios de corrección han hecho que sea un coladero descarado. De todos modos, las plazas que se ofertan son las que son, así que como las notas de corte se establecen a posteriori, pues entrarán los futuros universitarios según el orden de notas que tengan, sea el que sea. El mayor problema no es éste, sino que, por ejemplo, en las carreras científicas dónde las matemáticas son esenciales, se podrá entrar sin justificar un conocimiento de ellas más que de primero de bachillerato, si es que llega; luego en primero ya vendrán las escabechinas gordas, el crujir de dientes por las matrículas perdidas y si nos ponemos economicistas, lamentos por los costes de oportunidad y tiempo perdidos, que serán irrecuperables (no como el dinero, que es, comparativamente, lo de menos).Por otra parte me comentan que la logística durante las pruebas ha sido penosa. Una chica de la familia se ha examinado en una ciudad andaluza y nos dice que tuvieron que hacer las pruebas sin aire acondicionado y con las ventanas cerradas, teniendo todos las mascarillas puestas. Enlazando con lo de antes y siendo yo pro-mascarilla, me parece no sólo redundante sino sádico el no poner el aire acondicionado en un aula en Andalucía durante la semana pasada,En el aula que controlaba mi compañera y yo tampoco teníamos aire acondicionado, pero es que aún si hubiera sido el caso, tampoco lo deberíamos haber usado. En su lugar. optamos por tener el máximo de ventilación, recordando la obligatoriedad de llevar las mascarillas durante las pruebas. Otra cosa es que siempre había unos cuantos que se la bajaban todo el rato dijeras lo que dijeras; como mucho, se la subían un momento para aparentar, y luego, vuelta a las andadas. Afortunadamente, sólo eran unos pocos. justo con los días de calor más fuerte de lo que llevamos de año. Así las cosas, que se hayan cambiado los criterios para pasar la mano... pues dentro de la gestión bochornosa, es de lo que menos me quejaría.Disiento profundamente: costes de oportunidad; un buen cate a tiempo es mucho mejor que una mucho y más cara decepción después, aparte de que muestra a las claras el nulo aprecio por parte de las máximas autoridades inculturativas por la educación; nula sorpresa, lamentablemente.
Bien, respecto al principio de precaución sobre el uso permanente de mascarillas en espacios públicos, sin embargo no todo es tan inocuo como puede parecer. Obviamente todos los estudios son rebatibles pero éste no lo han hecho unos piernas (TUM, ver adjunto en alemán en la web del link) y lo mejor es que lo hicieron hace 15 años con lo cual está libre de contaminación coronavirica. https://mediatum.ub.tum.de/doc/602557/602557.pdf