www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: wanderer en Julio 31, 2020, 12:11:24 pmAhora los datos MoMo indican (pese a los retrasos en su actualización) que la mortalidad está por debajo de lo esperable; si viene una segunda ola fuerte de COVID eso puede darse completamente la vuelta, pero actualmente estamos muy lejos de ello, pese a tanto "rebrote" que son de positivos PCR, pero no de enfermos. Tampoco podemos saber cuándo vendrá el rebrote:https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/juan-j-nieto-matematico-es-casi-imposible-predecir-segunda-ola-covid#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti3_30jul20¿Confinamiento? Sí, pero sólo para los grupos de riesgo, y no general e indiscriminado. Algo parecido con la mascarilla.Bueno, yo diría que los datos MoMo están dentro de lo esperable y no por debajo. De hecho en los últimos días parece asomar un piquito, pero yo lo atribuiría a la ola de calor que estamos pasando que es muy intensa y parece que se va a recrudecer durante el fin de semana, así que no me preocuparía mucho si veo una ligera subida en el MoMo durante Agosto.Si hay una segunda ola, probablemente den la voz de alarma los médicos antes que el MoMo.El confinamiento para los grupos de riesgo... buena suerte con eso. Una de las cosas que más me han tocado las narices estos meses es que salías a comprar entre semana y todo vacío, y luego el sábado por la mañana todos los jubilados a comprar en tromba justo cuando más gente hay, en vez de haber aprovechado entre semana cuando la población activa está en el trabajo. Yo es que no lo entiendo, intentas mirar por alguien y es quien menos colabora.
Ahora los datos MoMo indican (pese a los retrasos en su actualización) que la mortalidad está por debajo de lo esperable; si viene una segunda ola fuerte de COVID eso puede darse completamente la vuelta, pero actualmente estamos muy lejos de ello, pese a tanto "rebrote" que son de positivos PCR, pero no de enfermos. Tampoco podemos saber cuándo vendrá el rebrote:https://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/juan-j-nieto-matematico-es-casi-imposible-predecir-segunda-ola-covid#utm_source=notiweb_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=noti3_30jul20¿Confinamiento? Sí, pero sólo para los grupos de riesgo, y no general e indiscriminado. Algo parecido con la mascarilla.
Y repito: si hay algún culpable de los 40.000 muertos son los defensores del confinamiento masivo, que han conseguido que España tenga la mitad de muertos que Brasil siendo 5 veces menos población.Sin acritud
Oigan, me perdonen pero estoy algo confundido sobre a quiénes o de quiénes están hablando.Cuando por ejemplo Marv dice "destrozar el futuro a millones no OS importa nada...", o Chosen habla de "los defensores del confinamiento masivo", ¿se refieren a nosotros? ¿a "la sociedad"?Miren, yo creo que la realidad es más difusa y gris de como la están pintando. Yo por ejemplo no he sido ni soy defensor del confinamiento masivo y extremo, o al menos no tal y como se planteó aquí. Yo me limité a decir que la situación era grave y que se podía desbocar y había que tomar medidas. A partir de ahí, cuáles sean éstas es debatible. Y supongo que más o menos todo el mundo está de acuerdo en que es una putada obligar a la gente a que cierren sus negocios, y que hay gente que come de esas cosas.Pero lo que no me pueden negar es que la gente toma sus decisiones al margen de las medidas que se tomen, o en todo caso tienen una última palabra para decidir lo que hacer.Si yo no quiero ir a los bares a consumir, eso no tiene que ver con las medidas, es mi decisión individual. Lo mismo si no quiero irme de vacaciones. Y el que quiere irse se va, y el guiri que ha querido venir ha venido en cuanto se han abierto las fronteras. Y si el del bar acaba cerrando, pues a lo mejor es más culpa del casero que no le perdona el alquiler que del cliente que se queda en su casa. Yo he seguido consumiendo a mi ritmo normal, voy a los comercios del barrio, y por mi parte intento mantener la economía rodando. Lo que no pueden hacer es increparme diciendo que si soy un insolidario y me voy a cargar el futuro del país simplemente por decir que paso de ir a ninguna parte. Coño, antes del confinamiento me gasté más de 1500 eur entre un PC nuevo y un home cinema. Y durante el confinamiento compré una cinta de andar. ¿Yo qué culpa tengo de que todo eso se fabrique en cualquier sitio menos en España? ¡Si es que aquí no hay otra cosa para consumir que no sean bares! Sobre lo mal que ha funcionado el sistema durante la pandemia, probablemente gran parte de culpa sea más a título individual que colectivo. Hace poco me contaron una historia de unos padres que llevaron al niño a urgencias porque le había dado una reacción alérgica fuerte, allá por marzo-abril. El que les atiende encima les echa la bronca con que "si están locos yendo al médico como están las cosas". Evidentemente, el que les atiende es gilipollas, porque obviamente no vas a dejar que el crío se muera de un shock anafiláctico para evitar que pille el Covid. Eso no es algo institucional, es pocas luces de esa persona. Sin embargo, si uno tiene programado un transplante de médula para tratar una leucemia, pues obviamente se lo van a retrasar, porque si lo metes en un hospital y le pega el Covid uno de los sanitarios que están allí, pues se lo lleva por delante. La atención primaria pues no sé como está yendo en otras comunidades, pero en la mía a día de hoy sé que se están haciendo análisis y seguimientos a ritmo normal, y que si uno tiene algo el médico como mínimo le llama por teléfono y según vea te da cita presencial o no. Es decir, que no siendo todo perfecto, pues va funcionando dentro de lo que cabe.Donde no voy a entrar es en si hay una intención desde arriba hundir la economía lo máximo posible, aunque la verdad es que no consigo entender qué intereses puede tener ningún gobierno en hacer tal cosa.
sin acritud chosen, entre mi mujer y tus pulmones mi eleccion es clara.
Oído en el telediario de la 1: "si se van de vacaciones, olvidense de los ligues de verano". Si eso no es repugnante totalitarismo, no sé qué más decir.
Gracias por el tono de tu mensaje, que me parece que ayuda a calmar los ánimos tan templados que ahora nos gastamos.Yo soy muy lonchafinista como tú. Lo que no pretendo de ningún modo es hacer proselitismo de mi actitud, pues me considero más bien "liberal" (¡oh horror, lo que he dicho!!), así que cada cual apechugue con sus decisiones, lo que se pueda o no permitir o los riesgos que asuma.Pero sobre todo, quería comentar sobre tu último párrafo: yo no sé si hay intención deliberada de hundir la economía, aunque lo que he visto hasta ahora podría decirse que no desmiente lo contrario; de lo que sí estoy seguro es de que en el gobierno la pata podemita está muy obviamente interesada en profundizar al máximo el impacto de la crisis (para ellos, como buenos revolucionarios de salón "toda crisis es una oportunidad"). Está por ver si realmente tienen la fuerza suficiente para poder usar esta crisis como palanca para poder implementar su programa ideológico máximo (que es manifiestamente adverso a cualquier libertad individual y trata de imponer toda una serie de agendas ideológicas totalitarias), pero el deseo y la voluntad para mí ciertamente están ahí.
Igual una cosa que habría que hacer es exponer a la gente a datos.Hasta el 19 de mayo de 2020 (a partir del 19 de mayo hubo 10 días sin fallecimientos, desconozco datos de más allá)Médicos que murieron por COVID. 14 en la sanidad privada, 34 en la pública y 2 en residencias de ancianos. -La media de edad de los 34 de la pública era de 60 años. -La mayoría de los muertos de la sanidad pública era gente de los centros de salud, 18. Hay unos 35.000 médicos de atención primaria y 80.000 de atención especializada en el sistema público.Además fallecieron:16 farmacéuticos comunitarios8 auxiliares de clínica.5 trabajadores de limpieza4 enfermeros4 celadores3 conductores de ambulancia2 técnicos de farmacia1 administrativo1 odontólogo
Pero si ya lo se, Cujo.No hace falta que me digas que es una decisión personal (siempre lo es), solo digo que no hace falta disfrazarla de filantropía global y bien común.Mi problema viene con los medios de comunicación y el gobierno, que tienen que modular este tipo de situaciones.Vamos por el 20% del PIB perdido.Vamos a terminar el año con el 50% menos de PIB.Ya hemos pasado de las hipótesis a la realidad.En septiembre empiezan los niños al colegio.¿Que vais a hacer? Lo digo en plan retórico.¿Vais a enviar a los hijos de España a "sufrir consecuencias pulmonares irreparables" u os tragaréis vuestras argumentaciones pasadas?Yo te lo digo: El aparato del Estado va a haceros tragar con todo lo contrario a lo que os ha estado cebando estos meses.Joder, pero si al día siguiente del hachazo de UK ya estaban diciendo que los infectados descendían, que Canarias y Baleares molan mogollón, que Valencia está limpia y que en los geriátricos de Andalucía comen jabugo.Septiembre. Colegios e institutos.Veremos que pasa.PD: Añado que me refiero "a la sociedad". Cuando cito algun post (incluso mios) es solamente para debatir en base a algo concreto, no tengo nada contra nadie. Saludos a todos.