* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por tomasjos
[Hoy a las 09:40:10]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 15:57:11]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2025, 09:47:32 am]


Autor Tema: COVID-19  (Leído 1080765 veces)

0 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52761
  • -Recibidas: 62015
  • Mensajes: 10935
  • Nivel: 1016
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1275 en: Agosto 20, 2020, 22:58:29 pm »
Lo pongo sólo para que a nadie más le entren ganas de traer un "estudio". (No lo he leído, no sé lo que dice, sólo el titular.)
 
Un estudio demuestra que tirar de la cadena del váter con la tapa abierta promueve el contagio de la Covid-19
https://www.20minutos.es/noticia/4294640/0/estudio-demuestra-tirar-cadena-vater-tapa-abierta-promueve-contagio-coronavirus/
Citar
[...] A través de una simulación por ordenador, simularon los flujos de agua y aire en un váter y la nube de gotas que se producen al tirar de la cadena. Para ello, utilizaron un conjunto de fórmulas dinámicas de fluidos -conocidas como las ecuaciones de Navier-Stokes-, para simular la descarga en dos tipos de inodoros: uno con una sola entrada para descargar agua y otro con dos entradas para crear un flujo rotativo.

Con ecuaciones de Navier-Stokes...   ::)

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18222
  • -Recibidas: 18715
  • Mensajes: 1559
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1276 en: Agosto 20, 2020, 23:17:49 pm »
Europa ha hablado.

https://www.vozpopuli.com/internacional/macron-confinamiento-francia_0_1384361833.html

Citar
Así, Macron no ha descartado que algunas zonas puedan volver a confinarse "si la situación lo requiere", pero ha descartado un paso similar como el dado en marzo. "No podemos parar el país porque los daños colaterales de un confinamiento son considerables", ha advertido.
El primero de una larga lista, probablemente sincronizada, en dar las malas noticias a los aprensivos.

Los que sufran ansiedad Pacocalíptica, que se vayan atando dos mascarillas, porque eso es lo que hay.

Después de holgar, a remar.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 874
  • -Recibidas: 28116
  • Mensajes: 3644
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1277 en: Agosto 21, 2020, 00:45:32 am »
Traigo un comentario complementario a mi post de ayer.

Aragón.

Resulta que la prensa local dice hoy que entre julio y agosto han fallecido 53 personas en residencias de la tercera edad y que se hay 77 hospitalizados de este colectivo (hay en total 538 hospitalizados).



Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1278 en: Agosto 21, 2020, 01:00:58 am »
(...)  PERO, las PCRs tienen más problemas asociados:

-La contaminación inherente, una purificación y aislamiento inadecuados conducen a resultados erróneos
-Personal altamente cualificado y laboratorios del mismo nivel
-La técnica conlleva problemas de reproducibilidad y fiabilidad

(fuente: Instituto Nacional de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), CSIC, CIBER-BBN y BIST Bellaterra, BCN)

Opinión de alguien que no es del sector sanitario. Me tocó colaborar un par de meses en, digamos, el desarrollo e implantación de una solución con open-hardware para ayudar en una semi-automatización de la preparación de los test PCR, y me quedaron claras varias cosas que se alinean con lo que dice el forero Lurker...

  • Para preparar un conjunto de test PCR para un número de, digamos varias docenas de pacientes, participan varias personas de cualificación relevante. O bien microbiólogos directamente, o personal técnico de laboratorio habituado a trabajar pipeteando reactivos con precisión y manejando los distintos aparatos de laboratorio implicados en el proceso (robots de extracción, termocicladoras, agitador, campana para inactivar las muestras, etc).
  • Se gasta mucho material. Esto apenas lo he visto comentar, pero en los hospitales donde estuve (y no hablamos de Madrid) es una preocupación diaria (me consta que lo sigue siendo a día de hoy, como ya nos explicaron que sucedería pues es el contexto actual). Los reactivos de los fabricantes tienen problemas de distribución, y tampoco sobran elementos fungibles como tubitos para las muestras y los reactivos (anécdota personal: un día que dijimos en un hospital en el que estábamos empezando a hacer pruebas, que nos vendría bien una bolsa de 100 tubitos para experimentar con el calibrado y la programación, se llevaron las manos a la cabeza diciendo "uy uy, ¡pero si no tenemos tantos ni para nosotros!").
  • El proceso de preparar un conjunto de tests lleva tiempo, y estoy hablando en la escala de 3 o 4 horas.
  • Hay varios puntos que son cuellos de botella. No es sólo el factor humano, también las máquinas tienen una capacidad física limitada en número de muestras a procesar. Y hay un número no pequeño de pasos que requieren un tiempo X y no se pueden saltar ni abreviar más allá de un límite razonable sin sacrificar sensibilidad.
  • Por cierto, que es por esto por lo que las técnicas de screening vienen tan bien. Se parte de la base de que se está actuando con una población de reducido porcentaje de contagiados, y se procesan "pooles" de muestras en vez de muestras de pacientes individuales. Luego donde hay positivos, se procede uno por uno.
  • Efectuado de forma totalmente manual, es MUY propenso al error puesto que es una labor muy muy repetitiva, pero al mismo tiempo varios pasos del proceso requieren una precisión muy elevada. Por tanto, los técnicos de laboratorio tienen que hacer un esfuerzo importante por mantener la concentración y no cometer errores, sobre todo al pipetear. Esto genera cansancio rápidamente, como se puede uno imaginar.
  • Hay distintos fabricantes de tests, cada uno con sus reactivos y su "receta" de cómo preparar el test. Y digo receta porque esto funciona como una receta de cocina exageradamente elaborada donde hay muchísimos pasos de pipetear reactivos, se usan herramientas como un agitador o un imán para atraer unas partículas, hay tiempos de espera a temperatura ambiente, hay otros tiempos durante los cuales es preciso calentar los reactivos a determinada temperatura, etc. 
  • Para afinar todo este proceso, independientemente del grado de automatización, hay una labor de ensayo y error para conseguir mejores resultados de sensibilidad. Esto no es una ciencia exacta, y distintos microbiólogos tienen criterios diferentes sobre cómo interpretar los protocolos de cada fabricante (incluso sobre qué fabricante les parece más fiable, aunque en mi breve experiencia a ese respecto había bastante consenso), y cómo emplearlos con mayor eficacia. Esta labor, es altamente especializada.

También podría hacer comentarios sobre cómo determinados actores intermedios están intentando explotar el nuevo filón de la industria del covid y se comportan con muy escasa profesionalidad que roza o supera la negligencia, cuando el personal de los laboratorios que he conocido (gente extraordinariamente competente y con mucha voluntad) resuelve su trabajo mientras hacen el pino-puente y apagan fuegos casi a diario. Pero debo guardar una cierta discreción en este relato, no vaya a ser.

Me uno a las felicitaciones por el post. Muy informativo. Yo en su día hice PCRs y lo recuerdo  como algo no necesariamente difícil, pero sí muy laborioso. Añado que uno de los últimos pasos requiere el uso de un reactivo muy cancerígeno (bromuro de etidio), lo que puede ser una complicación a la hora de contratar personal de laboratorio por el tema de riesgos laborales (aunque de aquello hace tiempo y no sé si ahora se usará otro reactivo menos peligroso).


Opinión de alguien que no es del sector sanitario. Me tocó colaborar un par de meses en, digamos, el desarrollo e implantación de una solución con open-hardware para ayudar en una semi-automatización de la preparación de los test PCR, y me quedaron claras varias cosas que se alinean con lo que dice el forero Lurker...

  • Para preparar un conjunto de test PCR para un número de, digamos varias docenas de pacientes, participan varias personas de cualificación relevante. O bien microbiólogos directamente, o personal técnico de laboratorio habituado a trabajar pipeteando reactivos con precisión y manejando los distintos aparatos de laboratorio implicados en el proceso (robots de extracción, termocicladoras, agitador, campana para inactivar las muestras, etc).
[...]

Buen post explicando lo que para los que nos hemos dedicado a esto es evidente, pero no a los que nunca se han acercado a nuestro mundillo  ;)

Pero dicho todo esto... la PCR es una técnica de rutina en TODOS los laboratorios de biología molecular. Y lo creáis o no hay bastantes en cuanto juntas hospitales, OPIs, universidades y el sector privado.

Los cuellos de botella en esta historia han sido los gestores, la situación laboral esperpéntica de los únicos que pueden acometer este reto y en un momento inicial, el número de "manos". Ahora mismo hay cosas tan chulas como esto:

https://opentrons.com/

Que han sido puestas a punto por esta gente del ISCIII: https://github.com/BU-ISCIII/opentrons_covid19

Sí, estimados colegas. Se han tenido que currar ellos mismos el código del robot.

Conozco a quiénes están detrás de esto y son unos cracks con unas condiciones laborales insultantes. Cada dos años por decreto tienen que echar al personal de esos laboratorios porque no pueden encadenar contratos temporales. La única manera que tienen para afianzar equipos es sacarse una oposición cuando sea que salgan. Casi nada.

Que nos quede claro a todos: quienes en última instancia nos está salvando el culo, son unos currelas laboralmente maltratados del mundo sanitario y del I+D(+i). Unos tipos que van a ser los primeros despedidos en cuanto empiecen los recortes. Siempre ha sido así y no dudo de que la sociedad española volverá a pagar con esta moneda a quienes tanto le han dado.

Saludos.

Efectivamente, personal experimentado tenemos de sobra, pero la gestión y administración es africana (con perdón de los africanos). Aquí cosas como autorizar estancias en otros centros de personal con contrato en vigor requieren firmar convenios, convocar juntas de centro, firma de los directores, mandarlo todo a Madrid en el caso de organismos como el CSIC... meses de papeleo para que te lo denieguen por cualquier tontería. Y eso en condiciones normales para cosas rutinarias, ya en una pandemia ni te cuento. La administración en España es un monstruo que lo devora y parasitiza todo, a veces creo que para cambiar esto nos tendrían que invadir, disolverlo todo y reconstruirlo de cero.

Comentar también que lo de encadenar contratos temporales para los técnicos de laboratorio es algo que se hacía antes, hasta que los trabajadores empezaron a demandar y los tribunales determinaron que había que hacer fija a esa gente. Eso trastocó los presupuestos de algún organismo, que lo que hizo fue repercutir el coste bajando el presupuesto a los centros,  "castigando" más a aquellos centros que habían tenido más personal en esa situación (aunque de esto hace tiempo y no recuerdo todos los detalles).

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91389
  • -Recibidas: 31642
  • Mensajes: 8693
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:COVID-19
« Respuesta #1279 en: Agosto 21, 2020, 15:23:56 pm »
Usar una máscara será obligatorio en los sueños.
http://www.legorafi.fr/2020/08/19/le-port-du-masque-va-devenir-obligatoire-dans-les-reves/

Publicado el 19/08/2020 por La Rédaction
Imagen de Claudio_Scott en Pixabay
Citar


El gobierno anunció hoy la ampliación del uso de máscaras en sueños realizados entre las 10 p.m. y las 7 a.m., hora de París.

Una medida a la que se suma la obligación de realizar los gestos de barrera dentro de dichos sueños y de disponer de una cantidad suficiente de gel hidroalcohólico a disposición de todas las quimeras presentes en el sueño. "Básicamente, si sueño con Natalie Portman mañana, ¿tengo que quedarme a más de dos metros de ella?" genial, gracias, genial, de verdad vale la pena soñar ” lamenta Jérémy, de 28 años.

Una medida considerada muy restrictiva por varios durmientes que creen que atenta contra su libertad individual. "  Con qué derecho viene el gobierno a decirme qué ponerme o no ponerme en mis sueños" explica Damien quien de repente se dio cuenta de que no llevaba pantalones en la calle, un sueño que tiene recurrente.

Las autoridades están preocupadas por la cantidad de clusteres  en varios sueños y el riesgo de posible confinamiento en los sueños. "Se podría exigir que las personas ya no puedan ir a esta o aquella zona de la corteza que pertenece al sueño profundo". analiza un portavoz del Primer Ministro montado en un dragón con la cara de Emmanuel Macron.

Las autoridades podrían establecer comités de vigilancia que inspeccionarían las diferentes capas de los sueños, y los delincuentes se verían obligados a soñar que constantemente repasan el mismo examen.
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91389
  • -Recibidas: 31642
  • Mensajes: 8693
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:COVID-19
« Respuesta #1280 en: Agosto 21, 2020, 15:27:57 pm »
https://www.vozpopuli.com/espana/juez-anula-prohibir-fumar-madrid_0_1384661790.html
 Un juez anula la prohibición de fumar en la calle y el cierre de discotecas en Madrid

El magistrado atribuye esta decisión a que esta restricción hace referencia a una orden del Ministerio de Sanidad que no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Citar
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número dos de Madrid ha anulado la orden de la Comunidad que prohíbe fumar en la calle, espacios públicos y terrazas si no se mantiene la distancia de seguridad para evitar la propagación del coronavirus, así como el cierre de discotecas y otros locales de ocio nocturno.


....

Madrid pidió la ratificación de la orden

Asimismo, el juez mantiene que un Gobierno autonómico, en este caso liderado porIsabel Díaz Ayuso, no puede limitar derechos fundamentales de los ciudadanos "con carácter general" si no se declara previamente un estado de alarma.

La propia Comunidad de Madrid presentó un escrito en el que pedía la ratificación de la orden 1008/2020 del pasado día 18 de agosto. En ella, se incluían "medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria" una vez finalizada la prórroga del estado de alarma.

Entre ellas, el Real Decreto establecía que se debían reforzar los controles para impedir el consumo de alcohol en la vía pública, lo conocido como 'botellón', así como el obligatorio uso de mascarillas al aire libre, en espacios cerrados y en los transportes públicos cuando no se respetase la distancia de seguridad.

    El día 14 el Ministerio de Sanidad acordó con las comunidades la prohibición de fumar en la calle y el cierre de locales de ocio nocturno

Además de estas, se estableció que las reuniones en la calle (y en terrazas) debían tener un máximo de diez personas y se establecieron medidas para las residencias de personas mayores en relación a las salidas y visitas a los residentes y realización de pruebas PCR.
Orden del Ministerio de Sanidad

El pasado día 14, y después de que varias comunidades autónomas lo estableciesen, el Ministerio de Sanidad acordó con las regiones la prohibición de fumar en la calle -siempre que no sea posible mantener la distancia de seguridad- y decretar el cierre de las discotecas y locales de ocio nocturno a partir de la 1.00 de la madrugada en toda España
El magistrado atribuye esta decisión a que esta restricción hace referencia a una orden del Ministerio de Sanidad que no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por este motivo, el juez suspende la norma al considerar que limita los derechos fundamentales y no se ha decretado el estado de alarma.



(El orden de lectura del anterior y de este post es intencionado...)
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1281 en: Agosto 21, 2020, 15:54:02 pm »
[...]
Comentar también que lo de encadenar contratos temporales para los técnicos de laboratorio es algo que se hacía antes, hasta que los trabajadores empezaron a demandar y los tribunales determinaron que había que hacer fija a esa gente. Eso trastocó los presupuestos de algún organismo, que lo que hizo fue repercutir el coste bajando el presupuesto a los centros,  "castigando" más a aquellos centros que habían tenido más personal en esa situación (aunque de esto hace tiempo y no recuerdo todos los detalles).

No sólo técnicos de laboratorio, sino también investigadores principales que dirigen un laboratorio.

Imagínate que estás casi en los cincuenta firmando contratos de 12 meses, con prórrogas de 6. Mientras, eres el responsable de la ejecución de dos proyectos FIS de 250k cada uno, de la coordinación de una RETIC, el que está al frente del proceso de varias patentes en tu centro y coordinas un servicio/unidad de investigación. Yo conozco a varias personas así. ¿Eso es normal? No. No lo es.

Al principio de esta crisis se "agilizaron" los procesos de contratación y de estabilización del sector I+D sanitario porque casos como el descrito estaban generalizados. Lo de las comillas viene a que ahora tardaron N-semanas en poner a la burocracia en funcionamiento. A mí, una vez me entrevistaron y me presentaron como candidato a un puesto a través de concurso público y no se resolvió la convocatoria hasta 11 meses después. Como es obvio, ya me había buscado la vida por mi cuenta y no firmé ese contrato.

Así son los tiempos y las condiciones del I+D. Y después nos sorprendemos de lo que estamos viviendo. Lo que sucede es algo absolutamente normal, dadas las circunstancias.

PD. Ah Danny... no los hacen "fijos". Los hacen "indefinidos". Es muy diferente.

Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1282 en: Agosto 21, 2020, 16:35:18 pm »
[...]
Comentar también que lo de encadenar contratos temporales para los técnicos de laboratorio es algo que se hacía antes, hasta que los trabajadores empezaron a demandar y los tribunales determinaron que había que hacer fija a esa gente. Eso trastocó los presupuestos de algún organismo, que lo que hizo fue repercutir el coste bajando el presupuesto a los centros,  "castigando" más a aquellos centros que habían tenido más personal en esa situación (aunque de esto hace tiempo y no recuerdo todos los detalles).

No sólo técnicos de laboratorio, sino también investigadores principales que dirigen un laboratorio.

Imagínate que estás casi en los cincuenta firmando contratos de 12 meses, con prórrogas de 6. Mientras, eres el responsable de la ejecución de dos proyectos FIS de 250k cada uno, de la coordinación de una RETIC, el que está al frente del proceso de varias patentes en tu centro y coordinas un servicio/unidad de investigación. Yo conozco a varias personas así. ¿Eso es normal? No. No lo es.

Al principio de esta crisis se "agilizaron" los procesos de contratación y de estabilización del sector I+D sanitario porque casos como el descrito estaban generalizados. Lo de las comillas viene a que ahora tardaron N-semanas en poner a la burocracia en funcionamiento. A mí, una vez me entrevistaron y me presentaron como candidato a un puesto a través de concurso público y no se resolvió la convocatoria hasta 11 meses después. Como es obvio, ya me había buscado la vida por mi cuenta y no firmé ese contrato.

Así son los tiempos y las condiciones del I+D. Y después nos sorprendemos de lo que estamos viviendo. Lo que sucede es algo absolutamente normal, dadas las circunstancias.

PD. Ah Danny... no los hacen "fijos". Los hacen "indefinidos". Es muy diferente.

(Es verdad, no había usado el término correcto)

Y tanto que no es normal. Es de vergüenza. Aquí tenemos mendigando contratitos anuales a gente que tiene CVs que en el extranjero estarían estabilizados de sobra desde hace tiempo.

Entiendo por el contexto que me hablas de personal en OPIs tipo ISCIII, CNIO, etc... No conozco mucho la situación en ésos (la única referencia que tengo es un conocido que estuvo en el CNIO y se acabó yendo porque no cumplieron lo que le habían prometido), pero me puedo imaginar que es peor que en el CSIC o en universidades. En éstos, si uno aguanta al final acaba saliendo una plaza en la que meter el culo, pero también hay muchos que se quedan por el camino, o que se acaban presentando a plazas por debajo de su cualificación con tal de estabilizarse de lo que sea (investigadores meténdose a técnicos de laboratorio).

Yo llevo muchos años diciendo a todo el que me quiera escuchar que a día de hoy un científico no tiene absolutamente ninguna razón profesional para venir o quedarse en España. Ninguna. Salarios mediocres tirando a ridículos, nula estabilidad, infinitas dificultades para trabajar eficientemente (burocracia infinita, nula flexibilidad para gestionar cómo y en qué se gasta el presupuesto, palos en las ruedas constantemente), nulo reconocimiento social... Los que estamos aquí es por razones exclusivamente personales, normalmente el estar cerca de la familia. Supongo que esto también se puede aplicar a la mayoría de trabajadores de alta cualificación. Si no fuera por la patológica obsesión de los españoles por estar cerca de la familia y del terruño, aquí no quedaba ni el tato para ocupar esos puestos.

Miren, un ejemplo de lo que les comentaba sobre la burocracia y lo fácil que ponen las cosas los gestores:

https://twitter.com/pepealcami/status/1290958151865585664

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1283 en: Agosto 21, 2020, 17:08:58 pm »

(Es verdad, no había usado el término correcto)

Y tanto que no es normal. Es de vergüenza. Aquí tenemos mendigando contratitos anuales a gente que tiene CVs que en el extranjero estarían estabilizados de sobra desde hace tiempo.

Entiendo por el contexto que me hablas de personal en OPIs tipo ISCIII, CNIO, etc... No conozco mucho la situación en ésos (la única referencia que tengo es un conocido que estuvo en el CNIO y se acabó yendo porque no cumplieron lo que le habían prometido), pero me puedo imaginar que es peor que en el CSIC o en universidades. En éstos, si uno aguanta al final acaba saliendo una plaza en la que meter el culo, pero también hay muchos que se quedan por el camino, o que se acaban presentando a plazas por debajo de su cualificación con tal de estabilizarse de lo que sea (investigadores meténdose a técnicos de laboratorio).

Yo llevo muchos años diciendo a todo el que me quiera escuchar que a día de hoy un científico no tiene absolutamente ninguna razón profesional para venir o quedarse en España. Ninguna. Salarios mediocres tirando a ridículos, nula estabilidad, infinitas dificultades para trabajar eficientemente (burocracia infinita, nula flexibilidad para gestionar cómo y en qué se gasta el presupuesto, palos en las ruedas constantemente), nulo reconocimiento social... Los que estamos aquí es por razones exclusivamente personales, normalmente el estar cerca de la familia. Supongo que esto también se puede aplicar a la mayoría de trabajadores de alta cualificación. Si no fuera por la patológica obsesión de los españoles por estar cerca de la familia y del terruño, aquí no quedaba ni el tato para ocupar esos puestos.

Miren, un ejemplo de lo que les comentaba sobre la burocracia y lo fácil que ponen las cosas los gestores:

https://twitter.com/pepealcami/status/1290958151865585664

Te hablo de OPIs en este caso. Pero no te creas, por lo que sé en el CSIC los "inamovibles" tienen una media de edad acercándose a los 60. Una edad en la que ya te la suda todo y no te metes en berenjenales mientras esperas la jubilación. Como para liderar nada que requiera juventud y energía.

En uno de los centros que me mencionas era típico:
* Entrevista con tu futuro jefe, que te dora la píldora. Te promete lo que pides, a veces haciéndose el remolón. Pero siempre buen rollo. Ya sabes, la vocación, el prestigio de la institución, etc...
* Nunca se firma un precontrato. El investigador patrio es tonto por naturaleza y dejaba su puesto en donde fuera para acudir al "centro de prestigio"
* Te sientas a firmar y ves que tu contrato no es lo acordado
* En plan colegas, te dicen que hay unas tablas salariales que son inamoviles. Chorradas. Te ofrecen meterte más sueldo en forma de variable por productividad o lo que sea. Complemento que nunca cobras porque siempre estamos en años de recortes o porque tu jefe decide que no remas lo suficiente
* Te quejas al que te entrevistó, tu futuro jefe. Se lava las manos siempre: eso depende del área financiera; yo soy del área científica
* Firmas porque estás con una mano delante y otra detrás
* Esta es la primera de muchas humillaciones y fines de semana trabajando full-time
* Ah... el contrato indefinido nunca llegará

Un buen amigo pasó por esta situación y lo primero que hizo en cuanto le asignaron un ordenador fue actualizar su LinkedIn y enviar CVs. En unos meses estaba fuera, con los que le hicieron la jugada cabreados  :roto2:

Pensaría que fue mala suerte, pero he conocido más casos así en esos centros. Me han contado mil historias a cada cual más increíble y desvergonzada.

Incluso en los niveles más altos todo es esperpéntico y chabacano.

EDIT: para los profanos en este campo, estamos hablando del top de la investigación de este país. Por eso me parece tan grave esto. Hay decenas de investigadores extranjeros que se han llevado este "bonito" recuerdo de vuelta a sus países. Y allí cuentan lo que han visto. Esta fama no nos la quitamos con nada.
« última modificación: Agosto 21, 2020, 17:14:59 pm por El afilador »

Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1284 en: Agosto 21, 2020, 17:34:13 pm »
Te hablo de OPIs en este caso. Pero no te creas, por lo que sé en el CSIC los "inamovibles" tienen una media de edad acercándose a los 60. Una edad en la que ya te la suda todo y no te metes en berenjenales mientras esperas la jubilación. Como para liderar nada que requiera juventud y energía.

En uno de los centros que me mencionas era típico:
* Entrevista con tu futuro jefe, que te dora la píldora. Te promete lo que pides, a veces haciéndose el remolón. Pero siempre buen rollo. Ya sabes, la vocación, el prestigio de la institución, etc...
* Nunca se firma un precontrato. El investigador patrio es tonto por naturaleza y dejaba su puesto en donde fuera para acudir al "centro de prestigio"
* Te sientas a firmar y ves que tu contrato no es lo acordado
* En plan colegas, te dicen que hay unas tablas salariales que son inamoviles. Chorradas. Te ofrecen meterte más sueldo en forma de variable por productividad o lo que sea. Complemento que nunca cobras porque siempre estamos en años de recortes o porque tu jefe decide que no remas lo suficiente
* Te quejas al que te entrevistó, tu futuro jefe. Se lava las manos siempre: eso depende del área financiera; yo soy del área científica
* Firmas porque estás con una mano delante y otra detrás
* Esta es la primera de muchas humillaciones y fines de semana trabajando full-time
* Ah... el contrato indefinido nunca llegará

Un buen amigo pasó por esta situación y lo primero que hizo en cuanto le asignaron un ordenador fue actualizar su LinkedIn y enviar CVs. En unos meses estaba fuera, con los que le hicieron la jugada cabreados  :roto2:

Pensaría que fue mala suerte, pero he conocido más casos así en esos centros. Me han contado mil historias a cada cual más increíble y desvergonzada.

Incluso en los niveles más altos todo es esperpéntico y chabacano.

EDIT: para los profanos en este campo, estamos hablando del top de la investigación de este país. Por eso me parece tan grave esto. Hay decenas de investigadores extranjeros que se han llevado este "bonito" recuerdo de vuelta a sus países. Y allí cuentan lo que han visto. Esta fama no nos la quitamos con nada.

Si de hecho, hace un tiempo un conocido en el CSIC me comentaba que la media de edad de su personal funcionario era de 57-58 años. De eso hace años y ahora será más alta, porque en el CSIC llevan ya años con las tasas de reposición bajísimas (creo que 10%), así que imagina. Pero no sólo eso, es que además:
- No tienen programa postdoctoral propio.
- No estabilizan a los Ramón y Cajal, cosa que ya hacen muchas universidades.

¿Así quién en su sano juicio va a querer irse al CSIC? Es que comparar esa forma de funcionar con organismos como por ejemplo el Max Planck es sangrante. Aquí somos expertos en repeler talento, no en atraerlo. A juzgar por como se está manejando el organismo, yo pienso que están esperando a dejarlo morir cuando se haya jubilado la mayor parte del personal y luego disolverlo asimilando al personal que quede como personal de las universidades.

Luego lo que tú dices, esto lo cuentas por ahí y encima se piensan que exageras porque en todas partes hay cosas que son mejorables (burocracia, etc), pero esto hay que vivirlo.

PS. Felicita a tu amigo de mi parte. Si todos hiciéramos lo mismo otro gallo nos cantaría.
« última modificación: Agosto 21, 2020, 17:35:53 pm por Danny_M »

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1285 en: Agosto 21, 2020, 20:24:57 pm »
https://twitter.com/aier/status/1296808940974612481?s=19

El estudio de Neil Ferguson se basó en 6 personas para estimar la tasa de letalidad. Seis.

Sds.

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7403
  • Mensajes: 735
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1286 en: Agosto 21, 2020, 21:19:17 pm »
https://twitter.com/aier/status/1296808940974612481?s=19

El estudio de Neil Ferguson se basó en 6 personas para estimar la tasa de letalidad. Seis.

Sds.

Lurker, dejo una copia del estudio de Ferguson en castellano
https://spiral.imperial.ac.uk:8443/bitstream/10044/1/77482/15/2020-03-16-COVID19-Report-9-Spanish.pdf

Voy a salir ahora y no tengo tiempo de ver con calma pero... la nota 12 indica su fuente para estimar la mortalidad, que seríá un estudio de la mortalidad en China, de varios miles de personas. De donde sacan los de la entrevista lo de 6 personas? El estudio de Ferguson habla de una tasa de mortalidad del 0.9% y o se ha subestimado muchísimo el numero de asintomaticos que dan negativo en el test de antigeno, o Ferguson lo clavó en Marzo.  El otro díá has subido un artículo con mortalidades del 0.1%.  En UK el exceso de muertes es de 50 y pico mil. Teniendo en cuenta el numero de infectados estimados (8%) , estaríamos en el 1% de mortalidad mas o menos.  Esto con hospitales sin colapsar y atendiendo a todo el mundo. Si se infecta el 50% de la población en 3 meses, pues haz la cuenta. Incluye hospitales colapsados. Suma la incertidumbre y la falta de preparación de Marzo y Abril. Que no habíá ni guantes.

La única manera de tener un 0.1% o similar es si en UK ya hubiésemos pasado todos o la mayoríá el Covid sin saberlo. Que yo no lo descarto de entrada, pero pruebas tampoco las veo.

La mortalidad ya ha bajado un 30% mas o menos por la mejora en el tratamiento hospitalario (sin tener en cuenta la edad de los contagiados). Pero parece que lo que el modelo asumió de mortalidad es lo correcto. Supongo que la tasa de contagio es la asunción que tuvo que tener unos margenes de error mas amplios.
« última modificación: Agosto 21, 2020, 23:00:44 pm por Maloserá »
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1287 en: Agosto 21, 2020, 21:33:59 pm »
Una estadística con un tamaño muestral de 6 individuos es auténticamente de puta coña (y más aún cuando se trata de estimar una probabilidad pequeña). Espero que éso sea realmente un error y que la muestra fuera amplia.

También parece que un efecto colateral del COVID-19 en las mentes de los insignes investigadores, travestidos en comunicólogos, es que ignoran muy convenientemente el Teorema de Bayes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Bayes

(lo digo por lo de los test PCR y su sensibilidad/especifidad (terminología bastante repelente, que debería ser sustituida por "falsos negativos y falsos positivos de una prueba").
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91389
  • -Recibidas: 31642
  • Mensajes: 8693
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:COVID-19
« Respuesta #1288 en: Agosto 21, 2020, 22:29:22 pm »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Lurker

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1652
  • -Recibidas: 2296
  • Mensajes: 477
  • Nivel: 28
  • Lurker Con poca relevanciaLurker Con poca relevancia
  • Joe, you know he won
    • Ver Perfil
Re:COVID-19
« Respuesta #1289 en: Agosto 21, 2020, 23:16:31 pm »
https://twitter.com/aier/status/1296808940974612481?s=19

El estudio de Neil Ferguson se basó en 6 personas para estimar la tasa de letalidad. Seis.

Sds.

Lurker, dejo una copia del estudio de Ferguson en castellano
https://spiral.imperial.ac.uk:8443/bitstream/10044/1/77482/15/2020-03-16-COVID19-Report-9-Spanish.pdf

Voy a salir ahora y no tengo tiempo de ver con calma pero... la nota 12 indica su fuente para estimar la mortalidad, que seríá un estudio de la mortalidad en China, de varios miles de personas. De donde sacan los de la entrevista lo de 6 personas? El estudio de Ferguson habla de una tasa de mortalidad del 0.9% y o se ha subestimado muchísimo el numero de asintomaticos que dan negativo en el test de antigeno, o Ferguson lo clavó en Marzo.  El otro díá has subido un artículo con mortalidades del 0.1%.  En UK el exceso de muertes es de 50 y pico mil. Teniendo en cuenta el numero de infectados estimados (80%) , estaríamos en el 1% de mortalidad mas o menos.  Esto con hospitales sin colapsar y atendiendo a todo el mundo. Si se infecta el 50% de la población en 3 meses, pues haz la cuenta. Incluye hospitales colapsados. Suma la incertidumbre y la falta de preparación de Marzo y Abril. Que no habíá ni guantes.

La única manera de tener un 0.1% o similar es si en UK ya hubiésemos pasado todos o la mayoríá el Covid sin saberlo. Que yo no lo descarto de entrada, pero pruebas tampoco las veo.

La mortalidad ya ha bajado un 30% mas o menos por la mejora en el tratamiento hospitalario (sin tener en cuenta la edad de los contagiados). Pero parece que lo que el modelo asumió de mortalidad es lo correcto. Supongo que la tasa de contagio es la asunción que tuvo que tener unos margenes de error mas amplios.

https://twitter.com/GrahamNeary/status/1294645063985836032?s=19

https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30243-7/fulltext

"Using data on the prevalence of PCR-confirmed cases in international residents repatriated from China, we
obtained age-stratified estimates of the infection fatality ratio"

"In international Wuhan residents repatriated on six flights, we estimated a prevalence of infection of 0·87% (95% CI 0·32–1·9; six of 689). Adjusting for demography and under-ascertainment, we estimate an infection fatality ratio of 0·66% (95% CrI 0·39–1·33). "

"Our estimate of an infection fatality ratio of 0·66% in China was informed by PCR testing of international Wuhan residents returning on repatriation flights."

Es cierto que se lo atribuyen a él y ese paper lo firman unos cuantos. No sé por qué exactamente, la verdad.

---

IFR no es CFR. El estudio japonés que estima la IFR en ~0.12% está cerca de lo que vemos en este momento y también de lo visto en los sanitarios.

Yo no creo que la única manera sea esa. Puede haber un conteo deficiente del número de fallecidos también (conste que no digo que lo sea necesariamente).
« última modificación: Agosto 22, 2020, 00:09:42 am por Lurker »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal