Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/poblacion-inmunizada-frente-20200710203632-ntvo.html"Los anticuerpos tienen una vida media de tres semanas." El estudio serológico de UK con el que se asume acríticamente que Ferguson lo clava, sin contar grupos de personas por debajo de 18 años y que se empezó en junio ha diseñado como el culo y por tanto los resultados son tan fiables como las cabañuelas. Vayan rebajando ese 0.9% en UK pero ya.
Several studies, including those led by Dr. Bhattacharya and Dr. Pepper, have found antibodies capable of incapacitating the coronavirus lingering at low levels in the blood months after people have recovered from Covid-19.“The antibodies decline, but they settle in what looks like a stable nadir,” which is observable about three months after symptoms start, Dr. Bhattacharya said. “The response looks perfectly durable.”
La sanidad banca pública se está desmantelando para privatizarla a los amigotes, mientras los 700.000 millones de deuda y la recaudación anual de impuestos y tributos se dedica a otros menesteres.No hace falta recaudar más para tener buena sanidad banca pública.Hace falta menos robo, menos corrupción y menos desfalco.
Me autocito para corregirme en un punto:Cita de: Danny_M en Agosto 21, 2020, 01:00:58 am... Yo en su día hice PCRs y lo recuerdo como algo no necesariamente difícil, pero sí muy laborioso. Añado que uno de los últimos pasos requiere el uso de un reactivo muy cancerígeno (bromuro de etidio), lo que puede ser una complicación a la hora de contratar personal de laboratorio por el tema de riesgos laborales (aunque de aquello hace tiempo y no sé si ahora se usará otro reactivo menos peligroso).He estado mirando algunos de los kits para detección de Sars-Cov-2 por PCR en el mercado, y parece que ya no es necesario el uso de ese reactivo que comentaba. Al parecer ahora se puede hacer un seguimiento in situ por fluorescencia, bastante más automatizado. En su día teníamos un proceso más laborioso y "artesano" con el que al final obteníamos unas imágenes tal que así:https://en.wikipedia.org/wiki/Gel_electrophoresis#/media/File:Pcr_gel.pngDesconozco si el proceso que se usa actualmente es más propenso a falsos positivos o negativos. En general, que esté más automatizado puede servir para reducir la posibilidad de error humano, pero también para reducir la posibilidad de que un operario detecte si pasa algo raro o no, ya que al final éste opera una "caja negra".Voy a ver si me documento más porque ya estoy viendo que mucha gente repite que la PCR te da positivo con cualquier virus y me estoy poniendo nervioso con los expertos en biología molecular que salen de debajo de las piedras.@lum : ¿tienes o puedes poner las referencias o los modelos de los tests que se están usando ahora mismo?
... Yo en su día hice PCRs y lo recuerdo como algo no necesariamente difícil, pero sí muy laborioso. Añado que uno de los últimos pasos requiere el uso de un reactivo muy cancerígeno (bromuro de etidio), lo que puede ser una complicación a la hora de contratar personal de laboratorio por el tema de riesgos laborales (aunque de aquello hace tiempo y no sé si ahora se usará otro reactivo menos peligroso).
Ante el confinamiento por la pandemia… fiestas clandestinashttps://indicepolitico.com/ante-el-confinamiento-por-la-pandemia-fiestas-clandestinas/Los clubes nocturnos de Europa están cerrados, pero eso no significa que los fiesteros del continente se queden en casa, pues a medida que se alivian las medidas de la cuarentena por el coronavirus, las fiestas rave ilegales ganan popularidad.Las fiestas al aire libre para cientos o miles de jóvenes que se organizan mediante las redes sociales y las aplicaciones de mensajería están en pleno apogeo todos los fines de semana y son un dolor de cabeza para policías y legisladores, pues provocan el debate público y el pánico en los medios de comunicación.Tom Wingfield, profesor titular de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, apunta en un correo electrónico que no hay estudios médicos sobre el coronavirus y las fiestas al aire libre, pero que una probable falta de distanciamiento social plantea riesgos de transmisión. “Agregue alcohol o drogas y esos riesgos podrían exacerbarse”, escribió.Algunos países han intentado recuperar los clubes nocturnos. En Suiza, la mayoría de las regiones permitieron que esos lugares volvieran a abrir en junio, siempre que se obtengan los datos de contacto de los asistentes; pero después de que muchos de ellos dieron información falsa, las verificaciones de identidad se hicieron obligatorias en algunas áreas.Los clubes en Barcelona reabrieron a finales de junio, pero volvieron a cerrar semanas más tarde debido a un rebrote del virus en la ciudad.En la mayoría de los países la idea de pistas de baile llenas de gente es impensable. Muchos operadores de clubes nocturnos temen que serán los últimos negocios a los que se les permita reabrir.Mientras tanto y a pesar del riesgo, miles están de fiesta en secreto. Un fin de semana de julio los reporteros de The New York Times asistieron a raves en Berlín, Londres y cerca de París.A medianoche de un sábado comienza un rave en un campo en las afueras de Berlín. Un disc-jockey en pantalones cortos está parado cerca de tornamesas conectadas a un generador, tocando una cálida mezcla de house y techno. Cerca se instaló una carpa donde se expende cerveza y hay luces multicolores colocadas en los árboles.La multitud, de unas 200 personas, aumenta a cada minuto. A pesar del letrero que indica a los asistentes que deben mantener una distancia de al menos 1.5 metros, el área de baile está llena y nadie lleva máscaras o cubrebocas.Con el cierre de los clubes de Berlín durante el verano a causa de la pandemia han surgido fiestas ilegales, como ésta, para llenar el vacío. La mayoría de estos convivios son gratuitos y se llevan a cabo en lugares aislados para escapar del escrutinio policial; muchos se anuncian por Telegram, la aplicación de mensajería encriptada. Para llegar a la fiesta del sábado los asistentes tuvieron que seguir un mapa enviado mediante la aplicación y caminar 15 minutos desde la estación de tren más cercana a través de un área industrial vacía.Aunque el número de nuevas infecciones por coronavirus sigue siendo relativamente bajo en Alemania, las cifras han comenzado a subir en las últimas semanas, y fiestas como ésta han abierto un debate sobre si los jóvenes están amenazando el tan aclamado éxito del país en el control de la pandemia.La persistencia de las fiestas clandestinas ha enfurecido a algunos políticos y funcionarios de salud pública, y ha complicado los intentos de los dueños de clubes de Berlín para que les autoricen la reapertura.En tiempos normales la orilla boscosa del Étang de la Haute Maison, un estanque 20 kilómetros al este de París, Francia, es un lugar ideal para los pescadores.Pero un sábado por la noche, una multitud diferente se reunió en el bosque junto al agua: alrededor de 400 jóvenes, moviéndose al ritmo de la música techno que retumbaba por los altavoces mientras los focos barrían la pista de baile.La popularidad de las “fiestas gratuitas”, como se conoce aquí a los eventos ilegales, ha aumentado en los últimos meses. “Es cierto, desde el final del encierro hemos visto a muchas más personas asistiendo a las fiestas gratuitas”, dice Julien Faùx, de 26 años, un asistente habitual a estos eventos desde antes de la pandemia. Él bailaba detrás del DJ ese sábado por la noche mientras una bandera con una calavera y dos tibias cruzadas, colgada entre dos árboles, ondeaba sobre su cabeza.La fiesta, llamada The Piracy, tenía todas las características de una reunión legal: una página de Facebook anunciaba una alineación de DJ y las entradas se vendían en línea.La diferencia fue que la ubicación se dio a conocer sólo por correo electrónico menos de una hora antes de que comenzara The Piracy. Llegó con una advertencia para acercarse al sitio en silencio y no decirle a nadie más dónde estaba.“La gente necesita esa libertad para divertirse”, dice Sarah Stalter, de 21 años, estudiante universitaria suiza de vacaciones en Francia. A su alrededor había cientos de personas sin cubrebocas, algunas apiñadas en la pista de baile en un claro del bosque, mientras otras se sentaban a un lado en grupos, compartiendo botellas de alcohol y cigarros de mariguana.“Me importa un bledo”, dice Stalter mientras se mueve al sonido de los ritmos del techno. “Por supuesto que este virus me asusta, pero tengo que disfrutar de mis 20”.La proliferación de fiestas ilegales plantea un desafío para las autoridades locales, que han oscilado entre la represión estricta y hacerse de la vista gorda.En Londres, Inglaterra, justo después de la medianoche del viernes 24 de julio, dos jóvenes estaban en una calle del distrito de Tottenham, rodeados de almacenes de ladrillos, con aspecto perdido.“¿Vas al rave?”, preguntó un hombre con acento elegante a un transeúnte. No podía averiguar dónde estaba, agregó: el mapa que le habían enviado a través de WhatsApp era confuso.Los detalles de la fiesta que estaban buscando se la habían enviado a un grupo en la aplicación de mensajería unas horas antes: para unirse, tenía que enviar una cuenta de redes sociales para que los organizadores pudieran verlo. Los boletos anticipados se vendieron a través de PayPal.Los mensajes en el grupo de WhatsApp incluían llamados a la discreción. “Estamos protegiendo a nuestra comunidad”, decía uno. “No comparta nuestra información con nadie”, agregaba.“Es como una operación militar”, dijo uno de los hombres de voz plomiza, después de descifrar el mapa. “Si la gente pone la mitad de esfuerzo en resolver el coronavirus, ya estaríamos fuera”.The Guardian ha declarado que Gran Bretaña se encuentra ahora en medio de un “impactante regreso del rave”. Hace unos 30 años, los jóvenes de aquí crearon un pánico moral cuando comenzaron a celebrar fiestas en lugares secretos, alimentados por el éxtasis y el acid house, un nuevo tipo de música de baile en ese momento.Algunos organizadores de las fiestas han intentado responder a la preocupación pública: “Se ha tomado la medida covid-19”, decía un mensaje en el grupo de WhatsApp sobre el evento. “A la entrada estarán a su disposición mascarillas faciales y gel hidroalcohólico”, agregaba. Esto no se veía a la llegada y sólo una docena de asistentes usaba cubrebocas. Para la mayoría, el coronavirus parecía estar lejos de sus mentes.Al día siguiente los organizadores de la fiesta enviaron un nuevo mapa al grupo de WhatsApp con detalles de otra fiesta esa noche, y una súplica: “Por favor, no compartir”.
Que no se diga que no quiero colaborar:https://www.health.harvard.edu/blog/which-test-is-best-for-covid-19-2020081020734Sobre los tests de todo tipo, a 10 de agosto. Algunas conclusiones, pero muchas dudas todavía.Un saludo y disculpe la broma, he intentado seguir el consejo de Saturno.
El caos de datos del covid: los voluntarios que destapan lo que Sanidad no cuentaUn grupo de tuiteros y aficionados a la estadística y los datos se han convertido en referentes para expertos y población en general al picar, recopilar y analizar los datos de la pandemiahttps://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-08-26/tuiteros-datos-coronavirus-espana-covid-gobierno_2724595/
Cita de: Lurker en Agosto 26, 2020, 00:35:25 amhttps://www.eldiariomontanes.es/cantabria/poblacion-inmunizada-frente-20200710203632-ntvo.html"Los anticuerpos tienen una vida media de tres semanas." El estudio serológico de UK con el que se asume acríticamente que Ferguson lo clava, sin contar grupos de personas por debajo de 18 años y que se empezó en junio ha diseñado como el culo y por tanto los resultados son tan fiables como las cabañuelas. Vayan rebajando ese 0.9% en UK pero ya.Sí que saltas rápido a conclusiones.Yo lo que había leído en todos sitios es que los hay y son detectables al menos 3 meses.https://www.nytimes.com/2020/08/16/health/coronavirus-immunity-antibodies.htmlCitarSeveral studies, including those led by Dr. Bhattacharya and Dr. Pepper, have found antibodies capable of incapacitating the coronavirus lingering at low levels in the blood months after people have recovered from Covid-19.“The antibodies decline, but they settle in what looks like a stable nadir,” which is observable about three months after symptoms start, Dr. Bhattacharya said. “The response looks perfectly durable.”Pero si en esa entrevista dice que son 3 semanas asumiremos que son 3 semanas y está mal todo lo demás.(Por cierto, buscando info sobre las 3 semanas lo que se encuentra es que el pico se alcanza a las 3 semanas y luego el nivel empieza a descender. Así que yo creo que en esa entrevista alguien se ha hecho la polla un lío, el entrevistado o el periodista).
Cita de: Lurker en Agosto 26, 2020, 00:35:25 amhttps://www.eldiariomontanes.es/cantabria/poblacion-inmunizada-frente-20200710203632-ntvo.html"Los anticuerpos tienen una vida media de tres semanas." El estudio serológico de UK con el que se asume acríticamente que Ferguson lo clava, sin contar grupos de personas por debajo de 18 años y que se empezó en junio ha diseñado como el culo y por tanto los resultados son tan fiables como las cabañuelas. Vayan rebajando ese 0.9% en UK pero ya.Lurker, dalle que non vé, que decimos en mi tierraAsumamos (generosamente) que los menores de 18 se han infectado el doble que los mayores. El 12% de ellos. Con ellos estamos en 5 millones y poco de infectados. Seguimos en el 1% de mortalidad (50 y pico mil muertos). A eso me refiero con lo de 'acriticamente' o sea sin razonar. Los datos de menores de 18 en UK no son un secreto de Estado. Googleas y ... voilez!. Y si relee mi post verá que yo no descarto la posibilidad de que los números de infectados sean mayores o de que haya pasado la enfermedad todo el país, incluída la estatua de Churchill. Pero hacen falta más pruebas. Lo que veo es que en vez de buscar conclusiones basándose en la evidencia, estan buscando evidencia basándose en conclusiones previas. O sea, lo contrario de lo que se debe hacer.Por ejemplo, el articulo del diario ese que cuelga que va en contra de lo que se lleva publicando meses. A lo mejor es cierto. Pero yo lo que veo es un ciudadano de media edad, moreno, y de repente me sale un paywall. Es esto una discusion seria? Es que vamos. Lo próximo es una grabación en whasapp de Miguel Bosé como evidencia de que no pasa nada. Si quieren convencer tienen que esforzarse honestamente. Pero me da que no quieren convencer a nadie sino a ustedes mismos. Fíjese en mi firma debajo, e incluya orgullo intelectual perdido como un coste - está todo ahí explicado, en nueve palabras.
Los CDC en EEUU la situaron durante un tiempo en 0.26% como mejor estimación. No sé en qué punto está en este momento. Tiene razón en que busco que los datos de acomoden a mi deseo, y lo peor es que lo encuentro.Voy a intentar no colgar nada más, me desgasta mucho y eso que aquí soy anónimo... Gracias a todos por su paciencia.
El usuario de esta cuenta de Twitter calculó la IFR en España basándose en el estudio de seroprevalencia:https://twitter.com/gummibear737/status/1261920600295116805?s=09Los CDC en EEUU la situaron durante un tiempo en 0.26% como mejor estimación. No sé en qué punto está en este momento. Tiene razón en que busco que los datos de acomoden a mi deseo, y lo peor es que lo encuentro.Voy a intentar no colgar nada más, me desgasta mucho y eso que aquí soy anónimo... Gracias a todos por su paciencia.
No sé si lo habéis posteado. Esto es una buena noticia para todos no? Mas de millon y medio de chavales han estado yendo al cole estos meses en UK (hijos de trabajadores esenciales, o con problemas familiares o de aprendizaje). El contagio ha sido del 0.01%. 70 nenos y 128 profes. Ninguno hospitalizadohttps://elpais.com/ciencia/2020-08-26/un-estudio-de-16-millones-de-escolares-ingleses-detecto-apenas-70-casos-de-coronavirus-al-reabrir-los-colegios.htmlUn estudio de 1,6 millones de escolares ingleses detectó apenas 70 casos de coronavirus al reabrir los colegios. La mayoría fueron infecciones aisladas y también se infectaron 128 profesores, según un informe de las autoridadesMIGUEL ÁNGEL CRIADO26 AGO 2020 - 18:00 BSTUn informe de las autoridades inglesas muestra que, al menos allí, la reapertura de los colegios apenas provocó nuevos casos de coronavirus. La investigación se apoya en datos de 23.400 guarderías, escuelas e institutos a las que acudieron 1.646.000 niños. En un mes, solo se produjeron 198 casos de covid confirmados. La mayoría fueron episodios aislados y solamente el 0,01% de los espacios educativos sufrió un brote.A diferencia de lo que sucedió en España, donde las escuelas se cerraron en marzo para no abrir, en Inglaterra miles de ellas reabrieron en junio con la desescalada y hasta las vacaciones de finales de junio. Ese mes de clases ofreció a las autoridades sanitarias la ocasión de ensayar varias de las medidas de seguridad que ahora se preparan para la vuelta a las clases en otros países como España. Entre ellas estuvieron el lavado frecuente de manos, la creación de burbujas de niños que no se relacionan con los demás, reducción de la ratio por clase y el aislamiento social, pero no el uso de mascarillas. Los resultados de su informe, recién publicados, son una llamada a la calma.En los 30 días del mes de junio se reportaron a las autoridades sanitarias 170 eventos de posible infección en la escuela. Solo se confirmaron 101. De ellos, en la mayoría se trató de un único caso y solo el 18% fueron brotes (dos o más casos relacionados). En total hubo 198 infectados. 70 eran niños y los 128 restantes personal educativo. Ninguno de ellos tuvo que ser hospitalizadoMás de la mitad de los brotes afectaron únicamente a dos personas. El informe pudo detectar la dirección de la mayoría de los contagios intraescolares. Solo hubo dos de niño a niño y otros seis de niño a profesor. La mayoría de los brotes se originaron en el personal educativo y se propagó entre ellos, aunque hubo siete infecciones de profesor a alumno. En el 90% de los casos el aislamiento de la burbuja del caso índice bastó para frenar la propagación.En términos absolutos, el riesgo de contagio y aparición de un brote fue realmente bajo, con 4,8 eventos por cada 1.000 colegios. Aunque positivos, los datos podrían tener sesgos, ya que la apertura de los colegios, aunque masiva, fue parcial y los niños no tenían obligación de ir a clase.“La infección por SARS-CoV2 y los brotes fueron raros en los entornos educativos durante el primer mes tras el relajamiento del confinamiento en Inglaterra”, concluye en una nota el doctor Shamez Ladhani, de la agencia de Salud Pública de Inglaterra y principal autor del informe. Ladhani también recuerda que encontraron una correlación entre infecciones en la escuela e incidencia del coronavirus en la región. Esto apuntaría a que la apertura o no de las escuelas no fue un factor decisivo el curso de la pandemia al menos en junio y en Inglaterra.
Si haces una sencilla división verás que a cada centro acudieron 70 alumnos. El curso que va a empezar en pocos días tendrá aulas con más de 30 alumnos por clase en bachillerato y 25 en primaria. Burda manipulación de El País para defender la vuelta al cole a lo loco de España