Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Madrid reconoce que es "imposible" frenar la pandemia y pide al Gobierno que "se implique"[...]https://www.vozpopuli.com/espana/madrid-imposible-frenar-pandemia-gobierno_0_1392761131.html
Parece q en el mundo real no se enteran de lo q escriben los foreros con muchos datos y estudios en este hilo.Las UCIS deben de estar llenándose de farsantes por lo q se ve.En fin.
Perfil de hospitalizado por covid: mayor de 65 y fiebre como principal síntomaHombre mayor de 65 años con hipertensión y diabetes es el perfil de los hospitalizados por coronavirus en España, que, además, presentan la fiebre como el principal síntoma clínico, tal y como se ha expuesto este miércoles durante el Congreso Nacional de la covid-19.Los datos los ha dado el jefe de sección de Uso Racional del Medicamento del Hospital Universitario Jerez de la Frontera (Cádiz), Jesús Sierra, y corresponden a los incluidos en el Registro Español de Resultados de Farmacoterapia (RERFAR-COVID19), que detalla las características de los hospitalizados en España con la infección y los tratamientos que han recibido.El registro, en el que han participado 174 hospitales, casi 1.000 investigadores y 15.000 pacientes, muestra que el 58% de los ingresados es hombre, con la hipertensión (50 %) y la diabetes (22 %) como las patologías previas asociadas más frecuentes.Fiebre principal síntoma clínicoAdemás, es la fiebre el principal síntoma clínico que presentan (el 40 %), según informa en un comunicado el Congreso, que señala que las complicaciones más habituales son neumonía (40% grave y 53 % leve) y el síndrome de distrés respiratorio (20 %).El índice de mortalidad intrahospitalaria, según los datos aportados, es del 18 %.Los tratamientos de fármacos más utilizados han sido la hidroxicloroquina (91 %), azitromicina (65 %), lopinavir/ritonavir (62 %) y corticoides (39 %).En este sentido, Sierra ha indicado que hay fármacos que han demostrado "un papel importante" en la reducción de la mortalidad en los pacientes con COVID-19, como los corticoides y tocilizumab.Por su parte, durante la mesa de debate sobre la farmacia hospitalaria, el farmacéutico adjunto del Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz), Emilio Alegre del Rey, ha repasado la evidencia científica en la urgencia sanitaria y ha hecho hincapié en que hay que huir de estudios "que se han convertido luego en fraudes de publicación científica”.
Cita de: Maloserá en Septiembre 16, 2020, 12:42:11 pmComo decíá VVPP hace algún tiempo, si un amigo tuyo juega a la ruleta rusa y 'gana' no le felicitas. Y ojalá hayan acertado y podamos copiarles.Esa metáfora no explica la realidad de la estrategia sueca. Es falsa. Nadie que juegue a la ruleta rusa sin saber dónde está la bala sabe lo que va a ocurrir si aprieta el gatillo, pero hoygan, el señor sueco ese sí sabía lo que hacía..¿Por qué se empeñan en quitarle mérito?Es acojonante. Un profesional cualificado que parece que ha hecho un trabajo congruente y con excelentes resultados ─visto lo visto─ y ahora resulta que tiene mucha suerte. No puede ser que sea tan duro reconocer que sus críticos han metido la pata hasta el corvejón con tanto prejuicio.
Como decíá VVPP hace algún tiempo, si un amigo tuyo juega a la ruleta rusa y 'gana' no le felicitas. Y ojalá hayan acertado y podamos copiarles.
Cita de: breades en Septiembre 16, 2020, 22:27:15 pmCita de: Maloserá en Septiembre 16, 2020, 12:42:11 pmComo decíá VVPP hace algún tiempo, si un amigo tuyo juega a la ruleta rusa y 'gana' no le felicitas. Y ojalá hayan acertado y podamos copiarles.Esa metáfora no explica la realidad de la estrategia sueca. Es falsa. Nadie que juegue a la ruleta rusa sin saber dónde está la bala sabe lo que va a ocurrir si aprieta el gatillo, pero hoygan, el señor sueco ese sí sabía lo que hacía..¿Por qué se empeñan en quitarle mérito?Es acojonante. Un profesional cualificado que parece que ha hecho un trabajo congruente y con excelentes resultados ─visto lo visto─ y ahora resulta que tiene mucha suerte. No puede ser que sea tan duro reconocer que sus críticos han metido la pata hasta el corvejón con tanto prejuicio.¿Pero qué resultados brillantes son que un país como Suecia tenga 58,4 muertos por cien mil habitantes? Está en el nivel de EEUU, México o Italia. Brillantes son los noruegos que tienen condiciones parecidas a los suecos y tienen 4,9 muertos por cien mil habitantes. Que lleven dos o tres semanas con buenos datos no permite sacar conclusiones tan precipitadas, a mí juicio (¿está interesado The Guardian ahora en que todo el mundo vuelva a remar y a consumir?...)Otra cosa es que Suecia considere que por 5000 muertos haya sido buena estrategia no parar el país. Eso sí, con la sanidad española, nuestras condiciones innatas de insalubridad y la estrategia sueca hoy estaríamos en el doble de mortalidad aquí en nuestro país, probablemente (a ojo de buen cubero, claro).Por cierto CHOSEN: ¿dónde subimos los impuestos?, ¿en todo el país o solo en la Comunidad de Madrid?, no parece mal momento para recaudar con las herencias...
[...] Por cierto CHOSEN: ¿dónde subimos los impuestos?, ¿en todo el país o solo en la Comunidad de Madrid?, no parece mal momento para recaudar con las herencias...
Cita de: puede ser en Septiembre 17, 2020, 19:19:52 pm[...] Por cierto CHOSEN: ¿dónde subimos los impuestos?, ¿en todo el país o solo en la Comunidad de Madrid?, no parece mal momento para recaudar con las herencias... ¿Qué tal gravar la propiedad?Y para las CCAA, ¿qué ta si roban un poquito menos a sus victimasciudadanos? ¿Qué tal si empiezan a competir? ¿Qué tal si empiezan a apretarse el pantalón?Porque Madrid va a seguir compitiendo.
Cita de: sudden and sharp en Septiembre 17, 2020, 21:13:17 pmCita de: puede ser en Septiembre 17, 2020, 19:19:52 pm[...] Por cierto CHOSEN: ¿dónde subimos los impuestos?, ¿en todo el país o solo en la Comunidad de Madrid?, no parece mal momento para recaudar con las herencias... ¿Qué tal gravar la propiedad?Y para las CCAA, ¿qué ta si roban un poquito menos a sus victimasciudadanos? ¿Qué tal si empiezan a competir? ¿Qué tal si empiezan a apretarse el pantalón?Porque Madrid va a seguir compitiendo. con el IBI
Hay quien dice que en Suecia no hubo confinamiento y que les ha ido muy bien. La realidad es que en Suecia no hubo confinamiento obligatorio, pero sí hubo confinamiento voluntario. Y la realidad es que a Suecia le ha ido peor que a sus vecinos escandinavos que sí tuvieron confinamientos obligatorios. Pero cada cual compara lo que le conviene para su narrativa político-que-hay-de-lo-mío-ista
Por otra parte, resulta curioso que nos lancemos a querer recaudar más para reforzar el sistema sanitario ahora, y que no hayamos hecho lo mismo antes para la misma sanidad o para la la educación, la I+D, etc. También extraña que no pongamos la atención en que se robe menos dinero público, en el despilfarro (observatorios y demás zarandajas) o en que se capten y gasten las millonarias ayudas europeas que dejamos perdidas como lágrimas en la lluvia. No, la solución es recaudar más y hacerlo justo ahora que somos el país más dañado económicamente; el país de los ertes, el paro, las quiebras...Estando quebrados y esperando el rescate como agua de mayo, queremos mantener la burbuja inmobiliaria, la desigualdad generacional, los observatorios, la corrupción, los 17 reinos de taifas, los bankitos y el jurgolesteban... y subir los impuestos aún más para financiar unas camitas de UVI.¡Olé!