www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Gregorsamesa: el concepto "saturación", hablando de este tema no es trivial. En Galicia nunca hubo saturación, la norma estatal se pasaba de frenada. En cambio en Madrid, para evitar llegar al punto límite de saturación escandalosa de lo público se dejaba morir a ancianos en las residencias. Cuando tienes que hacer triaje para elegir quién va a la UCI eso es estar saturado. No es que la gente se apretuje contra los cristales, simplemente muere quien debería salvarse.Los responsables políticos de esos errores, sobre todo si lo hicieron pensando en tener la reservita sanitaria para los ricos que lo paguen. Pero eso no quita gravedad a la saturación que se alcanza rápidamente cuando no hay medidas o estás llegan tarde.
¿Cómo se pudo publicar algo así? Por las prisas. Y por la fiebre por los "estudios" sobre el coronavirus. Ahora el European Respiratory Journal, donde se publicó la investigación, se ha retractado. El motivo: dos de los autores tenían vínculos con la industria del tabaco [...]Conflictos de intereses del tamaño de una catedral que no fueron declarados antes de la publicación del pre-print, práctica común en la academia (si te paga alguien relacionado con tu objeto de estudio es difícil que seas neutral). La revista aceptó y difundió el trabajo sin saberlo. Konstantinos Farsalinos, el autor líder del trabajo y una de las voces más insistentes sobre la (positiva) relación entre tabaco y coronavirus, defiende que la mala praxis de dos de sus compañeros no invalida los resultados de su estudio, y que la retracción es exagerada.El inicio y final de "el tabaco protege del coronavirus" ilustra cómo ha operado la ciencia y la prensa desde el inicio de la epidemia: ideas preliminares o sin contrastar que se cuelan en el frenesí divulgativo de la academia y que los medios recogen y viralizan, sin entender su carácter provisional o sin separar el grano de la paja.
Es un buen post para iniciar el epílogo.Como argumento en contra, podríamos decir que sin haber adoptado esas medidas inhumanas y anticientíficas, que ni siquiera se habían visto en épocas medievales, habrían muerto mil millones de personas. O quizá 500 millones, o 200 millones, o tal vez 50. Quizá 10 millones.La verdad que es difícil cuantificar la fe.La fe en la ciencia.Y ese es justamente el problema.El que controla el discurso sobre el dios, será el enviado de dios en la tierra.De la misma forma que los faraones manipularon a los egipcios, de la misma forma que los sacerdotes incas y mayas controlaron los pueblos precolombinos, de la misma forma que la Iglesia controló a la plebe medieval, hemos dado en topar con que la ciencia ha sido convertida en el nuevo dios. Por supuesto un dios inexistente como tal, como tampoco los faraones fueron enviados del sol. Pero no importa mientras exista "el discurso sobre el dios", pues quien controla el discurso controla los sacrificios a realizar.¿Y sabeis que?Los sacrificios siempre, siempre, los ha hecho la plebe.Mucho se ha sacrificado en este altar.Sacrificios de pobre. Ya sabeis. Como ir en metro para evitar el cambio climático... mientras los Ferraris siguen zumbando por la autobahn.Existe un "discurso" sobre el nuevo dios que se ha utilizado para controlar a la masa ciudadana global, quien reconvertida en pastores y agricultores (egipcios, mayas o medievales) han adorado a su nuevo dios y han hecho sacrificios personales conforme a lo que los sacerdotes les indicaban.Todo como puros actos de FE.FE en que nos les decían la verdad. FE en que si no se hacían sacrificios las tierras quedarían secas habría 200 millones de muertos. O 100, 50 o 10, que mas da.La ciencia ha dejado de ser ciencia para convertirse en fe.Objetivo conseguido.
Cita de: CHOSEN en Mayo 05, 2021, 18:02:14 pmEs un buen post para iniciar el epílogo.Como argumento en contra, podríamos decir que sin haber adoptado esas medidas inhumanas y anticientíficas, que ni siquiera se habían visto en épocas medievales, habrían muerto mil millones de personas. O quizá 500 millones, o 200 millones, o tal vez 50. Quizá 10 millones.La verdad que es difícil cuantificar la fe.La fe en la ciencia.Y ese es justamente el problema.El que controla el discurso sobre el dios, será el enviado de dios en la tierra.De la misma forma que los faraones manipularon a los egipcios, de la misma forma que los sacerdotes incas y mayas controlaron los pueblos precolombinos, de la misma forma que la Iglesia controló a la plebe medieval, hemos dado en topar con que la ciencia ha sido convertida en el nuevo dios. Por supuesto un dios inexistente como tal, como tampoco los faraones fueron enviados del sol. Pero no importa mientras exista "el discurso sobre el dios", pues quien controla el discurso controla los sacrificios a realizar.¿Y sabeis que?Los sacrificios siempre, siempre, los ha hecho la plebe.Mucho se ha sacrificado en este altar.Sacrificios de pobre. Ya sabeis. Como ir en metro para evitar el cambio climático... mientras los Ferraris siguen zumbando por la autobahn.Existe un "discurso" sobre el nuevo dios que se ha utilizado para controlar a la masa ciudadana global, quien reconvertida en pastores y agricultores (egipcios, mayas o medievales) han adorado a su nuevo dios y han hecho sacrificios personales conforme a lo que los sacerdotes les indicaban.Todo como puros actos de FE.FE en que nos les decían la verdad. FE en que si no se hacían sacrificios las tierras quedarían secas habría 200 millones de muertos. O 100, 50 o 10, que mas da.La ciencia ha dejado de ser ciencia para convertirse en fe.Objetivo conseguido.El problema no está en la Ciencia en sí, sino primero en los científicos, que son humanos; después en los técnicos, que ni son propiamente científicos, ni decisores políticos; por último, en los políticos que se escudan en los dos primeros grupos para imponer decisiones arbitrarias, bien por su profunda cobardía e inoperancia, bien por seguir según qué agendas políticas.Ayuso ha podido cometer bastantes errores -.y más que cometerá.-, pero si ha ganado, arrasando, es porque con todo, su gestión es mucho más humana que las de los políticos que he mencionado arriba, al tiempo que no se cree por encima de los demás. Por todo ello, merece muy merecidamente el apoyo recibido, que comparto.Si además nos ha quitado de en medio a la rata chepuda, no puedo expresar más que gratitud hacia ella.