www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Citar Encontrar un abanico antes que una barra de pan: el número de turistas que caben en el Centro Histórico de Sevilla se acerca al de vecinos empadronadosCon los más de 20 hoteles en construcción abiertos, el casco antiguo sumará cerca de 40.000 plazas turísticas entre hoteles y apartamentos, mientras que la cifra de residentes baja a los 58.378 empadronadoshttps://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/Centro-historico-Sevilla-encuentras-abanico_0_1034496723.html
Encontrar un abanico antes que una barra de pan: el número de turistas que caben en el Centro Histórico de Sevilla se acerca al de vecinos empadronadosCon los más de 20 hoteles en construcción abiertos, el casco antiguo sumará cerca de 40.000 plazas turísticas entre hoteles y apartamentos, mientras que la cifra de residentes baja a los 58.378 empadronadoshttps://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/Centro-historico-Sevilla-encuentras-abanico_0_1034496723.html
CitarCitar Encontrar un abanico antes que una barra de pan: el número de turistas que caben en el Centro Histórico de Sevilla se acerca al de vecinos empadronadosCon los más de 20 hoteles en construcción abiertos, el casco antiguo sumará cerca de 40.000 plazas turísticas entre hoteles y apartamentos, mientras que la cifra de residentes baja a los 58.378 empadronadoshttps://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/Centro-historico-Sevilla-encuentras-abanico_0_1034496723.html
El nuevo destino del apartamento turístico: alquiler social o 'coliving'En Barcelona, casi 4.000 pisos, un 40%, se ha incorporado a la oferta residencialCon las fronteras cerradas desde el inicio del estado de alarma en España y la previsible lenta recuperación del turismo extranjero, los propietarios de apartamentos turísticos están buscando salidas alternativas para mantener la rentabilidad de este tipo de viviendas.En los tres últimos meses ya se ha registrado un trasvase de esta oferta de alojamiento hacia los contratos de alquiler residencial, pero también irrumpen las opciones del alquiler social y el coliving.En ciudades como Barcelona, dado que no se espera que en los próximos meses exista un volumen de turismo suficientemente masivo como para cubrir toda la oferta de alojamiento existente, un 40,6% del sector, 3.900 pisos, ya se han reconvertido al alquiler residencial, según datos de la patronal Apartur."Muchos propietarios quieren asegurarse una rentabilidad en los próximos meses y en algún caso hablamos de años y colocar el inmueble dentro del mercado residencial con alquileres de entre 1.000 y 1.200 euros al mes", explica Enrique Alcántara, presidente de Apartur. El cliente de estos alojamientos suele ser un joven o una pareja sin hijos que prefiere contratos de corta temporalidad, incluso un porcentaje de esta clientela son personas que se mudan de inmueble para pagar menos renta.El resto, 5.700 pisos turísticos en el caso de Barcelona, estarán a disposición del turismo que llegue a la capital catalana en los próximos meses, ya que las previsiones apuntan a que estará sobre un 20% del volumen de visitantes de años anteriores. Este viajero "priorizará los apartamentos a los hoteles", según el sector. En los próximos meses "se espera que predomine el turismo familiar y los pisos turísticos garantizan el distanciamiento social mejor que cualquier otra modalidad de alojamiento", señala Alcántara. En la toma de decisión de los propietarios para modificar el destino de la vivienda tiene mucho que ver su ubicación. "Cuanto más alejadas están de los barrios céntricos de la ciudad más probabilidades tienen de quedarse vacíos, y además ya es una oferta que rentaba a precios más cercanos a un alquiler residencial que al de un alojamiento turístico", añade Alcántara.Justamente son las viviendas de estas características las que también engrosarán la oferta de alquiler social porque tendrán el ingreso de las rentas asegurado por las administraciones y además gozan de desgravaciones fiscales. Con el Ayuntamiento de Barcelona, la patronal Apartur ultima un acuerdo con el consistorio de Ada Colau que subarrendará las viviendas temporalmente a familias necesitadas.Según la propuesta del ayuntamiento, la duración de los contratos sería de un mínimo de once meses y de un máximo de tres años y la administración pagaría entre 500 y 900 euros mensuales por cada piso que utilice, en función del número de habitaciones. Estos pisos pasarían entonces a la bolsa de alquiler social municipal y el consistorio los adjudicaría a las familias que más lo necesiten, de acuerdo con los criterios de Servicios Sociales, y siempre a un precio inferior al arrendamiento original.Esta experiencia, la primera de estas características en España, es una opción interesante para el sector que, en Barcelona, está formado mayoritariamente por pequeños propietarios con una media de dos apartamentos turísticos.La propuesta ha surgido después de que Apartur, durante las primeras semanas de la crisis sanitaria, haya puesto a disposición del colectivo sanitario 250 viviendas de forma totalmente gratuita para aquellos profesionales que residían fuera de Barcelona pero que trabajaba en sus centros hospitalarios y brindó otros 200 al Ayuntamiento de Barcelona para colectivos vulnerables, aunque en aquella ocasión el consistorio no hizo uso de ninguno de ellos.Apartur destaca la bondad de este tipo de colaboraciones público-privadas que, en este caso, "sirve para ampliar el parque de vivienda para el alquiler social y, por otro, ayuda a subsistir a un sector que en la ciudad de Barcelona aporta cada año 150 millones de euros en impuestos a las administraciones públicas y genera más de 5.000 puestos de trabajo directos".De larga duraciónPero la inflexibilidad en los contratos de arrendamiento o el riesgo de impagos es en ocasiones una barrera para que el propietario de un piso turístico decida arrendarlo a familias residentes. De ahí que, otra parte de la oferta, se esté trasladando al modelo del coliving. Según datos de la empresa Inèdit, uno de cada cuatro pisos turísticos."Muchos propietarios, inversores patrimonialistas y otros operadores que trabajan en el sector vacacional quieren adaptarse a nuestro modelo", expone Laura Comas, directora general de Inèdit, un coliving de viviendas individuales con una cartera en Barcelona de 21 pisos, con un total de 113 habitaciones y 133 plazas individualesAdemás el coliving, si bien da una rentabilidad inferior al sector vacacional -"que estaba a precios desorbitados", puntualiza Comas-, sí es superior a la renta tradicional. Ello se debe a los servicios complementarios que la gestora, Inèdit,ofrece al inquilino. Una vivienda equipada con todos los suministros y servicios extras de limpieza o aprovisionamiento de producto y mantenimiento y, sobre todo, el acompañamiento al inquilino durante su estancia para que pueda integrare en la ciudad y compartir la experiencia con otras personas y formar parte de una comunidad.Para estancias largasHay un tipo de viajero que a partir de ahora no estará dispuesto a compartir espacios comunes con otros visitantes por lo que el alojamiento en pisos tendrá más demanda en el futuro immediato, según David Riba, presidente de la Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (FEDERATUR).Riba explica que el sector está viviendo un impás por el cierre de las fronteras pero vaticina que el turista volverá en los próximos meses y que el apartamento será su opción para una estancia larga de más de 10 días en la ciudad. Y más aún "si se trata de un viajero de entre 50 y 60 años, con un poder adquisitivo estable, que busca buena ubicación y buenos servicios" y que pese a los riesgos del Covid-19 no quiere dejar de viajar, explica Riba.En este sentido, el sector espera que en breve el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) les proporcione el protocolo con las medidas de seguridad, limpieza y de relación con el cliente que seguirán los apartamentos turísticos para obtener la correspondiente certificación.
Alertan de una ola de fraudes en la fuga de 'airbnbs' a alquileres permanentesLos caseros de pisos turísticos tienden a pasarse al sector residencial de forma solo temporal. En algunos casos, lo hacen sin que el trasvase sea temporal para el nuevo inquilino. La Agencia Negociadora del Alquiler ve fraudes y augura conflictosLa fuga de propietarios de viviendas turísticas al alquiler permanente, ante el frenazo del mercado vacacional de corta estancia por el efecto de la covid-19, está provocando una oleada de actos legalmente irregulares, según informan fuentes del sector a Vozpópuli. Aseguran que existe un trasvase al alquiler a largo plazo de pisos turísticos con licencia, así como de "oferta ilegal todavía existente" en plataformas como Airbnb; y el problema está en el cómo.Algunos caseros de estas viviendas adoptan la vía del alquiler a largo plazo de forma temporal, con la vista puesta en volver a su actividad anterior en unos meses o un año, cuando se espera que se recupere la demanda turística. Por ello, no pueden hacerlo a través de la figura habitual del arrendamiento, puesto que la normativa permite al inquilino alargar su contrato hasta cinco años en caso de ser una persona física (o 7 años si es una persona jurídica). Además, las fuentes del sector consultadas por este medio indican que "los ayuntamientos hace tiempo que no se muestran favorables a otorgar licencias de pisos turísticos en diversos destinos". Por tanto, "es posible que, en caso de perder su licencia turística, posteriormente sea difícil recuperarla, especialmente en ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca o Madrid". Trasvase del 40% en Madrid y BarcelonaAtendiendo a la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos, más del 40% de los pisos turísticos de Madrid y Barcelona emigraron al mercado residencial desde que se inició el estado de alarma. En el conjunto nacional, la media es del 6%. Según corroboran desde distintas fuentes del sector inmobiliario como Idealista, este tipo de caseros ha tendido a formalizar los nuevos arrendamientos de vivienda empleando la figura de los contratos de temporada.Los caseros pueden acogerse a la fórmula del contrato de temporada de forma legal siempre que dejen clara la temporalidad al inquilino, justificando en el contrato que la situación es verdaderamente temporal, y que bajo ninguna circunstancia tendrá el inquilino su residencia habitual en la vivienda que va a arrendar. Sin embargo, no todos los contratos en que se han apoyado los trasvases del uso turístico al residencial cumplen estas condiciones.Contrato de temporada...que puede ser de vivienda"Estamos viendo casos de contratos de temporada que solo ponen literalmente que lo son apoyándose en la duración, menor a un año, por ejemplo, ocho meses, pero sin justificar la finalidad temporal ni que el inquilino tiene su domicilio habitual en otro sitio, entrando en un fraude de ley que podría llevar a conflictos con el inquilino, que tendría las de ganar", afirma abiertamente José Ramón Zurdo, presidente de la Agencia Negociadora del Alquiler."Bastaría con que el inquilino acredite que esa vivienda es su residencia habitual -por ejemplo, por estar empadronado o empadronarse allí- para exigir que el contrato pueda renovarse año a año hasta los cinco que prevé la ley para cualquier contrato de arrendamiento de vivienda tradicional", dice Zurdo. "Dependerá al final de la voluntad del inquilino, pero la realidad es que nos llegan planteamientos de inquilinos que se encuentran con que el casero les quiere echar contra su voluntad, y de caseros con dudas sobre cómo gestionar el asunto".Desde ANA aseguran haber tenido acceso a más de un centenar de casos concretos y estiman paralelamente que las irregularidades se habrían dado en, como mínimo, un 10-12% del total de los trasvases que se han producido hasta el momento."Dependerá, insistimos, de la voluntad de los inquilinos en la negociación con el casero", remarca Zurdo. "Pero la realidad es que avistamos conflictos en los próximos meses por este tema".
Pensamiento laterall para acabar con el fracaso escolar Hay una mención al 'aprendizaje' y sí es cierto que funciona bien en los países que se lo toman en serio. https://www.abc.es/sociedad/abci-consejo-escolar-propone-certificado-sin-limite-suspensos-sustituya-titulo-202006041630_noticia.htmlEl Consejo Escolar del Estado (CEE), máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa, ha elaborado un borrador con propuestas para el curso 2020-21 en la que incluye una polémica propuesta: un certificado que se obtenga independientemente de los suspensos, que sustituya el título que certifica haber superado la Educación Secundaria Obligatoria y que permita continuar los estudios.La propuesta, a la que ha accedido ABC dice concretamente: «El Consejo Escolar del Estado propone que se otorgue al título de la ESO el carácter de una certificación para todos los alumnos y alumnas, que incluya sus respectivas calificaciones, suficientes o no, y habilite el acceso a todo el alumnado a distintas vías formativas. A las actualmente existentes debería añadirse una tercera vía de aprendizaje, posterior a la Secundaria Obligatoria (independiente, por tanto, de la actual Formación Profesional Básica) que daría futuro formativo, también, a todo el alumnado español».El documento que incluye esta propuesta será votado el próximo 16 de junio en la Comisión Permanente del Consejo Escolar e incorpora otras ideas aportadas por los miembros de este órgano, así como las derivadas del estudio «El éxito en la educación primaria y secundaria», elaborado por el propio Consejo Escolar y de donde emana esta polémica propuesta.En este estudio, el Consejo Escolar justifica la necesidad del certificado en que han constatado que en todos los países considerados, excepto en España, «se certifica al final de la educación secundaria baja el nivel de formación alcanzado por el alumnado; estas certificaciones ofrecen un criterio de rendimiento académico para aconsejar una determinada orientación hacia unas o otras opciones formativas en le educación secundaria alta, pero no suponen una barrera que impida a los alumnos seguir formándose, sino una información que permite la toma de decisiones a las administraciones, a los centros educativos y las familias, sobre qué vías formativas de educación secundaria alta son las más adecuadas para cada alumno y alumna, según su trayectoria académica».Además, añaden, de las vías académica y profesional, «en todos los países estudiados existe al menos una tercera que con diferentes nombres (en buena parte de los casos incluyen el concepto de “aprendizaje”) es la opción que se ofrece como alternativa a los alumnos que no están en condiciones de progresar con éxito en las dos vías convencionales».El sindicato CSIF ya ha anunciado que votará en contra de la propuesta del Consejo Escolar «porque agravará el problema del fracaso escolar en nuestro país», señalan en una nota de prensa.Además, advierte de que «las administraciones están intentando culpar al coronavirus de los problemas estructurales que arrastra nuestro sistema educativo desde hace décadas» y que el Consejo Escolar «pretende suplantar a las mesas de negociación e incluir medidas que van más allá de la crisis sanitaria y tienen carácter ideológico».Por su parte, Nicolas Fernández Guisado, presidente del sindicato de docentes ANPE, ha señalado que «la expedición de título es una de las competencias exclusivas del Estado y la pérdida del mismo supondría aumentar aún más la desvertebracion educativaPor tanto, si se plantea la eliminación nos opondremos rotundamente a ello porque devaluará valorar aún más la cultura del rigor y el esfuerzo y desmotivará al alumnado y el profesorado y supondría devaluar la calidad de la enseñanz».
Los planes del Gobierno para los ERTE: los de fuerza mayor no pasarán de junioEl Ejecutivo de Sánchez persigue que estas herramientas se apliquen sólo como fórmulas específicas por sectores.Los expedientes de regularización de empleo temporal (ERTE) van a ser la principal herramienta del Gobierno para flexibilizar el retorno a la actividad de las empresas durante los próximos meses. Una estrategia en la que no entrarán los catalogados como ERTE por fuerza mayor. El Ejecutivo de Sánchez tiene sobre la mesa la decisión de no prorrogar esta modalidad más allá del 30 de junio. Cabe recordar que los ERTE por fuerza mayor son los que permiten a los trabajadores recibir una prestación de desempleo sin ‘perder’ paro y a las empresas exonerarse del pago de las cuotas a la Seguridad Social.Se trata de una medida que ha resultado muy beneficiosa para salvar puestos de trabajo y dotar de liquidez a las compañías durante los momentos más duros de la pandemia pero que ha ocasionado un importante impacto en las arcas de las Administraciones Públicas.(...)
Vuelvo a a mi exilio foril; Manu Oquendo nos ha hecho una advertencia bastante obvia, y ciertos tintes (quizás solo fruto de la paranoia que empieza a entrarme con al situación actual) que percibo en algunas intervenciones intentando introducir la mierda ideológica partitocrática que domina a nuestros "queridos" políticos (por no esconder la mano, que carajo, especifico: algunos mensajes que aparentemente quieren colar algunos foreros, especialmente Zugzwang, suavones hasta la nausa con la parte zurdosa de los HDLGP partitocráticos de este país, los coalicionados UP+PSOE) me recuerdan cosas más acuciantes; añadido a esto, se me viene una carga bastante importante de obligaciones para ya, que me va a impedir dedicar tanto tiempo al foro, y menos escribir. Espero continuar con el Chronicon, pero no creo que con más frecuencia de una vez cada 40-50 días; a parte de eso, dudo que vuelva a escribir por un tiempo importante.Otro motivo de la falta de tiempo es que espero poder hacer la maleta y largarme de este país aproximadamente en un año, y tengo que prepararlo concienzudamente; desgraciadamente veo casi imposible hacerlo antes, lo que puede complicar especialmente la "huída" dada la descomposición en la que estará España para el próximo verano, pero al menos, uno de los principales obstáculos que es mi mujer será salvado por el mierdismo hispano que hará el trabajo por mí; a poco que se cumplan mis previsiones vamos a ver tanta mierda que perderá totalmente su renuencia de salir de esta miasma; España no tiene solución que no sea extremadamente traumática, y quizás aún así acabemos muy mal; y no quiero que mis hijos vivan Festung Pisito. Les aconsejo que lo consideren también todos los conforeros, por blindadas que consideren sus posiciones; es mejor salir antes que después, y si conocen argentinos o venezolanos, consúltenles y que les cuenten sus experiencias al respecto... entiendo que cierto porcentaje de los conforeros afincados en España no están ya en posición vital de plantearse la salida (planes de vida cumplidos, posición social asentada, condicionantes familiares ineludibles, etc); tengan mucho cuídado y vayan haciendo planes varios para los posibles escenarios que pueden darse en este país los próximos años, al menos hasta el 6 o 7 AC. Y vayan preparandose psicologicamente, lo van a necesitar.Les voy a seguir leyendo... y que tengan mucha suerte.
El fondo Tectum ve filón para 60.000 nuevas viviendas protegidas de alquiler en EspañaDedicado exclusivamente al "alquiler asequible", cree que hay un nicho suficiente para que se acabe levantando al menos esa cantidad de viviendas de protección pública antes de 2030"La estimación que manejamos ahora es que se podrían levantar unas 50.000-60.000 viviendas de alquiler de protección pública en España antes de 2030", afirma Horcajada sobre el conjunto del mercado potencial. "Entendemos que serán por todo el país pero que tenderán a concentrarse en Madrid, Barcelona, las ciudades del norte, la Costa del Sol y las Islas" .
Cita de: Maloserá en Junio 06, 2020, 12:09:09 pmPensamiento laterall para acabar con el fracaso escolar Hay una mención al 'aprendizaje' y sí es cierto que funciona bien en los países que se lo toman en serio. https://www.abc.es/sociedad/abci-consejo-escolar-propone-certificado-sin-limite-suspensos-sustituya-titulo-202006041630_noticia.htmlEl Consejo Escolar del Estado (CEE), máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa, ha elaborado un borrador con propuestas para el curso 2020-21 en la que incluye una polémica propuesta: un certificado que se obtenga independientemente de los suspensos, que sustituya el título que certifica haber superado la Educación Secundaria Obligatoria y que permita continuar los estudios.La propuesta, a la que ha accedido ABC dice concretamente: «El Consejo Escolar del Estado propone que se otorgue al título de la ESO el carácter de una certificación para todos los alumnos y alumnas, que incluya sus respectivas calificaciones, suficientes o no, y habilite el acceso a todo el alumnado a distintas vías formativas. A las actualmente existentes debería añadirse una tercera vía de aprendizaje, posterior a la Secundaria Obligatoria (independiente, por tanto, de la actual Formación Profesional Básica) que daría futuro formativo, también, a todo el alumnado español».El documento que incluye esta propuesta será votado el próximo 16 de junio en la Comisión Permanente del Consejo Escolar e incorpora otras ideas aportadas por los miembros de este órgano, así como las derivadas del estudio «El éxito en la educación primaria y secundaria», elaborado por el propio Consejo Escolar y de donde emana esta polémica propuesta.En este estudio, el Consejo Escolar justifica la necesidad del certificado en que han constatado que en todos los países considerados, excepto en España, «se certifica al final de la educación secundaria baja el nivel de formación alcanzado por el alumnado; estas certificaciones ofrecen un criterio de rendimiento académico para aconsejar una determinada orientación hacia unas o otras opciones formativas en le educación secundaria alta, pero no suponen una barrera que impida a los alumnos seguir formándose, sino una información que permite la toma de decisiones a las administraciones, a los centros educativos y las familias, sobre qué vías formativas de educación secundaria alta son las más adecuadas para cada alumno y alumna, según su trayectoria académica».Además, añaden, de las vías académica y profesional, «en todos los países estudiados existe al menos una tercera que con diferentes nombres (en buena parte de los casos incluyen el concepto de “aprendizaje”) es la opción que se ofrece como alternativa a los alumnos que no están en condiciones de progresar con éxito en las dos vías convencionales».El sindicato CSIF ya ha anunciado que votará en contra de la propuesta del Consejo Escolar «porque agravará el problema del fracaso escolar en nuestro país», señalan en una nota de prensa.Además, advierte de que «las administraciones están intentando culpar al coronavirus de los problemas estructurales que arrastra nuestro sistema educativo desde hace décadas» y que el Consejo Escolar «pretende suplantar a las mesas de negociación e incluir medidas que van más allá de la crisis sanitaria y tienen carácter ideológico».Por su parte, Nicolas Fernández Guisado, presidente del sindicato de docentes ANPE, ha señalado que «la expedición de título es una de las competencias exclusivas del Estado y la pérdida del mismo supondría aumentar aún más la desvertebracion educativaPor tanto, si se plantea la eliminación nos opondremos rotundamente a ello porque devaluará valorar aún más la cultura del rigor y el esfuerzo y desmotivará al alumnado y el profesorado y supondría devaluar la calidad de la enseñanz».Hasta finales de los 90s, cuando desapareció la Educación General Básica, había dos títulos al final de la educación obligatoria (que recordemos que duraba hasta los 14 años): el Graduado Escolar al aprobar 8º de EGB y que permitía acceso a cursar tanto FP como BUP, y el Certificado de Escolaridad que conseguía quien no aprobaba de 8º de EGB pero lo había cursado. Este último título daba acceso a la FP de grado medio (no recuerdo si a todos los programas o sólo a algunos). Hoy la educación obligatoria dura hasta los 16 y quien no apruebe 4º de ESO no puede acceder a las enseñanzas profesionales (una reforma del 2011 creó la Formación Profesional Básica para quienes dejan la ESO sin el título). Dejar a un chaval sin el título de ESO hoy en día es condenarle a que sólo pueda acceder a cursos de garantía social y no pueda formarse en una profesión reconocida. Los profesores sabemos eso y por eso acabamos "flexibilizando" el aprobado al final de la etapa. No tiene sentido que en España todos los alumnos, independientemente de sus intereses, capacidades y aspiraciones tengan que estudiar lo mismo hasta los 16 años. Hay críos que a los 14 ya están muy quemados del análisis gramatical y la historia y serían felices aprendiendo cómo funciona un motor o formándose como monitores deportivos, pero han de seguir el programa obligatorio 2 años más. Lo sufren ellos, lo sufren los que quieren aprender y lo sufre el profesorado. Así llevamos 20 años. ¿Y la reforma que se les ocurre es dar el Graduado en ESO sin haber aprobado ni una materia? Pues nada, a seguir predicando en el desierto el valor del esfuerzo.
Sería mucho mejor que a partir de acabar Primaria (el equivalente moderno de la antigua EGB) con 14 años, se pudiera optar por una FP o bien por algo como la ESO (orientada obviamente sólo a quienes quieran hacer después el bachillerato).
link=topic=2514.msg180541#msg180541 date=1591608058]Creo que la idea de educación obligatoria hasta los 16 años para todos es correcta, pero en absoluto con el planteamiento de la ESO obligatoria e igual para todos. Sería mucho mejor que a partir de acabar Primaria (el equivalente moderno de la antigua EGB) con 14 años, se pudiera optar por una FP o bien por algo como la ESO (orientada obviamente sólo a quienes quieran hacer después el bachillerato). Pero bueno, también como ya se ha comentado aquí, incluso en el propio bachillerato científico pretenden hacer las Matemáticas optativas (disparate mayúsculo, no sólo porque las Matemáticas son imprescindibles en cualquier disciplina científica, sino porque las Matemáticas tienen una importancia creciente en toda actividad económica de alto valor añadido, pero también hasta en el sector primario; se estima que en nuestra economía las Matemáticas son imprescindibles en la generación de algo así como el 10-15% de nuestro PIB, pero por ejemplo, en UK o en Alemania, puede ser más del 30%, dados sus sistemas productivos de mayor valor; de China, mejor ya ni hablamos, aunque a los chinos jamás se les ha ocurrido poner en cuestión su valor).En fin, burros, empobrecidos y dependientes nos quieren. Como en A brave new world, vamos a que nos den nuestra racioncita diaria de SOMA+tittytainment, y a correr.
Perdonad por el offtopic, pero alguien que sepa de ondas de Elliot podría confirmar lo que estoy viendo, que estamos en la onda cuatro, la onda uno estaría en 8300, estoy hablando del IBEX. El SP500 estaría haciendo la onda dos o la onda B si es una corrección ABC. Si es así, que estemos en la onda cuatro del IBEX y la onda dos del SP estaríamos muy próximos a que se desate el infierno de la onda cinco y la onda tres en las bolsas de los correspondientes indices, si no es así y superamos máximos en el SP no se donde nos llevaría todo esto, ya que sería demencial, de hecho ya lo es.Saludos.
Cita de: el malo en Junio 07, 2020, 15:46:52 pmCita de: gregorsamesa en Junio 07, 2020, 14:38:29 pmCita de: Maloserá en Junio 07, 2020, 14:21:02 pmCita de: el malo en Junio 07, 2020, 13:57:36 pm¿Te pillan por segunda vez? Si te diagnostican con Covid y quieres tratamiento médico, te toca pagar la factura de todos los tratamientos que recibas (por las buenas o por embargo) y si no pagas, a hacer trabajos sociales cuando te recuperes hasta que cubras la deuda.Me hace gracia ese comentario porque durante el coronavirus hablé mucho con varias tías mías mayores de 80, todas en España, a las que no llamo con frecuencia pero ahora estaban aisladas de sus hijos y nietos y las llamé mas. Estaban escandalizadas con los jóvenes haciendo fiestas ilegales aquí y allá, y proponían medidas parecidas para los que no cumplen, pero acababan siendo más radicales: pagar la atención médica, denegar la atención médica, trabajos forzosos en residencias de tercera edad con brotes de coronavirus, o voluntarios forzosos para probar vacunas inyectándoles la enfermedad, sin esperar a contagio comunitario.Una de mis tías (la más religiosa, curiosamente) decía que si estamos hundiendo la economía para luchar con una enfermedad, una vez que se haya decidido ésto, sea correcto o incorrecto, se debería aplicar el estado de sitio y el Código Penal militar, y los casos de incumplimiento de las normas serían consideradas como rebeldía o alta traición. Por supuesto que sí. Es más, a los gordos operados del estómago que vuelvan a engordar se les aplica el metodo SEVEN para el pecado de la gula. A los cirróticos con riñon transplantado que beban mas alcohol se les obliga a ir de rodillas desde Madrid hasta el cabo de Gata. A los agüelos que cruzan por fuera del paso de cebra y les atropellan, a pagar el taller. Y a los asesinos se les ejecuta previo pago de la bala como en China. Pues vaya sociedad de mierda (más si cabe) ¿no?. Porque o para todo y todos o para nadie, digo yo.Venga vamos a llevar el argumento hasta el absurdo en vez de rebatir la idea. Seguro que así tenemos un debate constructivo A mí que el gordo siga comiendo me da igual. Sus actos no me impactan a mí salvo un poco más de coste en la Seguridad Social. Lo asumo por solidaridad (mal entendida, pero solidaridad). Lo mismo para el cirrótico que sigue bebiendo. Que la gente se tome a guasa una pandemia (real o no) y que por actos irresponsables individuales tengamos la economía parada más tiempo del estrictamente necesario me afecta a mí, a tí y a todos. ¿Vamos viendo ya la diferencia?Lo de la sociedad de mierda, para mí, es el egoísmo que tenemos todos que no somos capaz de hacer un pequeño sacrificio (ponerte una p*ta mascarilla cuando estés en una zona con más gente, por mucho calor que haga). El que vaya andando sólo por el campo que haga lo que quiera, pero el que esté en la cola del supermercado no. Porque real o no, estas cosas crean tensiones. Uno porque cumple las normas, el otro porque no las cumple por sus coj... y al final pasa lo que pasa.Es que uno de los métodos lógicos establecidos en filosofía para la dialéctica es la reducción al absurdo. Y obviamente muchos de mis postulados anteriores son reducciones al absurdo que sirven para demostrar lo absurdo (valga la redundancia) de considerar este evento como algo tan especial que admita saltarse a la torera determinados derechos Es decir, el meollo de la cuestión no es llevar o no mascarilla, sino que basándose en una supuesta irresponsabilidad indemostrable, pretender eliminar de un plumazo la asistencia sanitaria (pública y gratuita) de manera arbitraria, y a partir de ahí aplicar también el carnet por puntos de buen ciudadano etc etc. (que por cierto en China también lo están empezando a aplicar)
Cita de: gregorsamesa en Junio 07, 2020, 14:38:29 pmCita de: Maloserá en Junio 07, 2020, 14:21:02 pmCita de: el malo en Junio 07, 2020, 13:57:36 pm¿Te pillan por segunda vez? Si te diagnostican con Covid y quieres tratamiento médico, te toca pagar la factura de todos los tratamientos que recibas (por las buenas o por embargo) y si no pagas, a hacer trabajos sociales cuando te recuperes hasta que cubras la deuda.Me hace gracia ese comentario porque durante el coronavirus hablé mucho con varias tías mías mayores de 80, todas en España, a las que no llamo con frecuencia pero ahora estaban aisladas de sus hijos y nietos y las llamé mas. Estaban escandalizadas con los jóvenes haciendo fiestas ilegales aquí y allá, y proponían medidas parecidas para los que no cumplen, pero acababan siendo más radicales: pagar la atención médica, denegar la atención médica, trabajos forzosos en residencias de tercera edad con brotes de coronavirus, o voluntarios forzosos para probar vacunas inyectándoles la enfermedad, sin esperar a contagio comunitario.Una de mis tías (la más religiosa, curiosamente) decía que si estamos hundiendo la economía para luchar con una enfermedad, una vez que se haya decidido ésto, sea correcto o incorrecto, se debería aplicar el estado de sitio y el Código Penal militar, y los casos de incumplimiento de las normas serían consideradas como rebeldía o alta traición. Por supuesto que sí. Es más, a los gordos operados del estómago que vuelvan a engordar se les aplica el metodo SEVEN para el pecado de la gula. A los cirróticos con riñon transplantado que beban mas alcohol se les obliga a ir de rodillas desde Madrid hasta el cabo de Gata. A los agüelos que cruzan por fuera del paso de cebra y les atropellan, a pagar el taller. Y a los asesinos se les ejecuta previo pago de la bala como en China. Pues vaya sociedad de mierda (más si cabe) ¿no?. Porque o para todo y todos o para nadie, digo yo.Venga vamos a llevar el argumento hasta el absurdo en vez de rebatir la idea. Seguro que así tenemos un debate constructivo A mí que el gordo siga comiendo me da igual. Sus actos no me impactan a mí salvo un poco más de coste en la Seguridad Social. Lo asumo por solidaridad (mal entendida, pero solidaridad). Lo mismo para el cirrótico que sigue bebiendo. Que la gente se tome a guasa una pandemia (real o no) y que por actos irresponsables individuales tengamos la economía parada más tiempo del estrictamente necesario me afecta a mí, a tí y a todos. ¿Vamos viendo ya la diferencia?Lo de la sociedad de mierda, para mí, es el egoísmo que tenemos todos que no somos capaz de hacer un pequeño sacrificio (ponerte una p*ta mascarilla cuando estés en una zona con más gente, por mucho calor que haga). El que vaya andando sólo por el campo que haga lo que quiera, pero el que esté en la cola del supermercado no. Porque real o no, estas cosas crean tensiones. Uno porque cumple las normas, el otro porque no las cumple por sus coj... y al final pasa lo que pasa.
Cita de: Maloserá en Junio 07, 2020, 14:21:02 pmCita de: el malo en Junio 07, 2020, 13:57:36 pm¿Te pillan por segunda vez? Si te diagnostican con Covid y quieres tratamiento médico, te toca pagar la factura de todos los tratamientos que recibas (por las buenas o por embargo) y si no pagas, a hacer trabajos sociales cuando te recuperes hasta que cubras la deuda.Me hace gracia ese comentario porque durante el coronavirus hablé mucho con varias tías mías mayores de 80, todas en España, a las que no llamo con frecuencia pero ahora estaban aisladas de sus hijos y nietos y las llamé mas. Estaban escandalizadas con los jóvenes haciendo fiestas ilegales aquí y allá, y proponían medidas parecidas para los que no cumplen, pero acababan siendo más radicales: pagar la atención médica, denegar la atención médica, trabajos forzosos en residencias de tercera edad con brotes de coronavirus, o voluntarios forzosos para probar vacunas inyectándoles la enfermedad, sin esperar a contagio comunitario.Una de mis tías (la más religiosa, curiosamente) decía que si estamos hundiendo la economía para luchar con una enfermedad, una vez que se haya decidido ésto, sea correcto o incorrecto, se debería aplicar el estado de sitio y el Código Penal militar, y los casos de incumplimiento de las normas serían consideradas como rebeldía o alta traición. Por supuesto que sí. Es más, a los gordos operados del estómago que vuelvan a engordar se les aplica el metodo SEVEN para el pecado de la gula. A los cirróticos con riñon transplantado que beban mas alcohol se les obliga a ir de rodillas desde Madrid hasta el cabo de Gata. A los agüelos que cruzan por fuera del paso de cebra y les atropellan, a pagar el taller. Y a los asesinos se les ejecuta previo pago de la bala como en China. Pues vaya sociedad de mierda (más si cabe) ¿no?. Porque o para todo y todos o para nadie, digo yo.
Cita de: el malo en Junio 07, 2020, 13:57:36 pm¿Te pillan por segunda vez? Si te diagnostican con Covid y quieres tratamiento médico, te toca pagar la factura de todos los tratamientos que recibas (por las buenas o por embargo) y si no pagas, a hacer trabajos sociales cuando te recuperes hasta que cubras la deuda.Me hace gracia ese comentario porque durante el coronavirus hablé mucho con varias tías mías mayores de 80, todas en España, a las que no llamo con frecuencia pero ahora estaban aisladas de sus hijos y nietos y las llamé mas. Estaban escandalizadas con los jóvenes haciendo fiestas ilegales aquí y allá, y proponían medidas parecidas para los que no cumplen, pero acababan siendo más radicales: pagar la atención médica, denegar la atención médica, trabajos forzosos en residencias de tercera edad con brotes de coronavirus, o voluntarios forzosos para probar vacunas inyectándoles la enfermedad, sin esperar a contagio comunitario.Una de mis tías (la más religiosa, curiosamente) decía que si estamos hundiendo la economía para luchar con una enfermedad, una vez que se haya decidido ésto, sea correcto o incorrecto, se debería aplicar el estado de sitio y el Código Penal militar, y los casos de incumplimiento de las normas serían consideradas como rebeldía o alta traición.
¿Te pillan por segunda vez? Si te diagnostican con Covid y quieres tratamiento médico, te toca pagar la factura de todos los tratamientos que recibas (por las buenas o por embargo) y si no pagas, a hacer trabajos sociales cuando te recuperes hasta que cubras la deuda.