Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Porcentaje de población europea entre 25 y 34 años que vive con sus padres:
EU Commission planning 'green' auto industry rescue: reportA draft proposal seen by German media suggests the EU is planning on pumping billions into its shattered auto industry. However, the aid would be contingent on promoting "cleaner cars."
Del tema de los salarios en empleo público y privado se ha hablado hasta la saciedad y sin ánimo de enfrentar a dos grupos que no son antagónicos sino complementarios, creo que está bien visualizar dónde está el problema: La imagen viene de aquí: https://www.abc.es/economia/abci-sueldo-medio-sector-publico-38-por-ciento-mayor-empresa-privada-201811190211_noticia.htmlNadie cuestiona que las infraestructuras públicas son necesarias, pero se pagan con impuestos, que en última instancia salen del trabajo & empresa privados. También los empleados públicos pagan impuestos, lógicamente, pero su salario también proviene del trabajo organizado en empresa. Nadie dice que los empleados públicos son prescindibles, sólo se puntualiza que de no ser sus salarios reflejo de la realidad de los ingresos, pronto habrá que adecuarlos, al No Haber Dinero. Por muy necesarios que sean.El problema del Estado es de falta de ingresos para pagar los gastos, y las mayores partidas de gasto son las que atraen más atención cuando hay que buscar dinero donde no lo hay. Yo soy más partidario de crear dinero que de recortar pensiones y sueldos públicos, pero de donde no hay no se puede sacar. O ingresamos más o los recortes están garantizados. Que nuestra estructura de gasto no es sostenible se sabe hace mucho. El actual ministro del ramo es famoso por ser contrario a bajar las pensiones, así que veremos cómo lo soluciona: más impuestos a los empleados de la empresa privada, que se traducen en menos empleo y empresas huyendo hacia Europa del Este, Asia o África, que se traduce en menos impuestos y así hasta el infinito.
[...]Nadie cuestiona que las infraestructuras públicas son necesarias, pero se pagan con impuestos, que en última instancia salen del trabajo & empresa privados. También los empleados públicos pagan impuestos, lógicamente, pero su salario también proviene del trabajo organizado en empresa. Nadie dice que los empleados públicos son prescindibles, sólo se puntualiza que de no ser sus salarios reflejo de la realidad de los ingresos, pronto habrá que adecuarlos, al No Haber Dinero. Por muy necesarios que sean.[...]
Pop art, esa tabla tiene trampa. Sabido es que la mayor parte de los puestos publicos son de medicos/enfermeros y de profesores/maestros, que son cuadros de toda la vida, personal cualificado. Si a eso suma que policia y guardia civil suman 150000 puestos en los que se gana 2000 netos minimo un policia o GC raso-lo se por mi hermano, inspector jefe-, ya tiene usted la diferencia. Es que en el sector publico son minoría los puestos de baja cualificacion y mayoría los de alta cualificación. En un IES tiene usted cuatro conserjes y 100 profesores, por poner un ejemplo.Por tanto no se puede hacer esa comparativa que ha hecho usted, porque la distribución de tipo de empleo en el estado por cualificación y responsabilidad no es la del sector privado, salvo que quieran ustedes profesores y medicos a 800 euros, pero para eso mejor dedicarse a reponedor del mercadona y así no nos quemamos las pestañas.
El gráfico es irrelevante para analizar si los salarios públicos están fuera de madre.Hay que comparar las retribuciones en el sector privado y en el público para el mismo valor del trabajo. Podría ser que las conclusiones fueran justo al contrario respecto según que cuerpos públicos.
Cita de: PopArt en Mayo 24, 2020, 16:52:15 pmDel tema de los salarios en empleo público y privado se ha hablado hasta la saciedad y sin ánimo de enfrentar a dos grupos que no son antagónicos sino complementarios, creo que está bien visualizar dónde está el problema: La imagen viene de aquí: https://www.abc.es/economia/abci-sueldo-medio-sector-publico-38-por-ciento-mayor-empresa-privada-201811190211_noticia.htmlNadie cuestiona que las infraestructuras públicas son necesarias, pero se pagan con impuestos, que en última instancia salen del trabajo & empresa privados. También los empleados públicos pagan impuestos, lógicamente, pero su salario también proviene del trabajo organizado en empresa. Nadie dice que los empleados públicos son prescindibles, sólo se puntualiza que de no ser sus salarios reflejo de la realidad de los ingresos, pronto habrá que adecuarlos, al No Haber Dinero. Por muy necesarios que sean.El problema del Estado es de falta de ingresos para pagar los gastos, y las mayores partidas de gasto son las que atraen más atención cuando hay que buscar dinero donde no lo hay. Yo soy más partidario de crear dinero que de recortar pensiones y sueldos públicos, pero de donde no hay no se puede sacar. O ingresamos más o los recortes están garantizados. Que nuestra estructura de gasto no es sostenible se sabe hace mucho. El actual ministro del ramo es famoso por ser contrario a bajar las pensiones, así que veremos cómo lo soluciona: más impuestos a los empleados de la empresa privada, que se traducen en menos empleo y empresas huyendo hacia Europa del Este, Asia o África, que se traduce en menos impuestos y así hasta el infinito.El gráfico es irrelevante para analizar si los salarios públicos están fuera de madre.Hay que comparar las retribuciones en el sector privado y en el público para el mismo valor del trabajo. Podría ser que las conclusiones fueran justo al contrario respecto según que cuerpos públicos.
[...]He estado en el sector público ocupando muchos escalafones y sabiendo cuánto cobraban la gente que me rodeaba.Mi percepción era que los puestos bajos, sin una formación especializada, tenían un salario bastante superior al de la privada. Para entendernos: un secretaria en la pública tiene un salario que le permite vivir dignamente y en el sector privado es cuencoarrocismo puro. Y las condiciones son las que imagináis.En cambio, en puestos (medio-) elevados los salarios son basura comparados con los homólogos del sector privado. El caso más flagrante es el campo de la investigación e innovación, que conozco bien. Un ejemplo: jefes de grupo de centros de excelencia "Severo Ochoa" (es decir premium y cuatro gatos) cobrando como mucho 60-80k. Cualquier puesto medio-alto de la privada cobra eso y mucho más. No por casualidad la gente de cierto nivel salta sin pensárselo a las farmacéuticas o emigra. Por ejemplo, ese mismo jefe de unidad en EEUU cobra unos 300k y si es bueno de verdad llega a los 500k (tablas salariales publicas del MD Anderson de Texas).
Lo que interesa más a nuestro análisis de prospectiva es que los moninos y los cayetanos son suicidas,
Y por favor, no me meta a profesores y médicos en el mismo saco (en cuanto a cualificación).