www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
La caída del PIB español duplicará al descenso de la economía mundial en 2020, según un estudioEl descenso de la economía española será de entre el 5,7% y el 13,5% del PIB, frente al 2,7%-6,5% en todo el mundo, según un análisis de la Oxford Economics y la consultora McKinsey. No recuperará los niveles previos a la crisis hasta 2023La caída del PIB español duplicará al descenso registrado en la economía mundial durante el año 2020. Así lo afirma un análisis realizado por la consultora McKinsey y la Oxford Economics, que calcula que el PIB español este año sufrirá una caída de entre el 5,7% y el 13,5%, frente a una caída de entre el 5,2%-11,1% en la Eurozona y de entre 2,7% y el 6,5% a nivel mundial.El informe señala que el PIB español no volverá a tasas positivas hasta el año 2021 y no recuperará los niveles previos a la crisis hasta finales de 2023.Una reactivación que, según el estudio, será lenta por tres factores: la alta exposición de nuestra economía al turismo (representa un 14,5% del PIB español, frente al 9,5% en la UE); la existencia de un tejido productivo altamente dependiente de las pymes, "que son más vulnerables" a una situación de debilidad económica; y a que muchas de esas compañías son menos resilentes a la crisis por los niveles estructurales en los que operan, especialmente en el sector servicios, alimentación, transporte, automoción y el comercio minorista, "sectores que tienen menores niveles estructurales de liquidez y capital". Según el análisis de McKinsey, el riesgo de quiebra de las empresas españolas es mucho más alto que en otros países por el impacto de la crisis del coronavirus sobre los beneficios de las compañías en los sectores más afectados, que tardarán mucho en recuperarse y cuyos ingresos podrían caer en más de un 20% en términos reales."Estimamos que se ha producido un aumento en riesgo de quiebra de varios sectores económicos", señala el estudio. "Particularmente preocupantes son sectores como el HORECA (Hoteles, restaurantes y cafeterías), donde el riesgo de quiebra puede haberse multiplicado por ocho. Otros sectores como el del entretenimiento, el transporte, la distribución y el automovilístico podrían ver aumentar por cuatro el riesgo de default", añade.
Cita de: cujo en Junio 06, 2020, 13:10:16 pmEsta pandemia ha servido para que se caigan del pedestal amigos y conocidos a los que tenia en muy alta estima. Voy a editar algunas frases de mi post porque no expresan de manera correcta lo que pienso y quería decir, había conceptos y frases entremezcladas al haberlo escrito de corrido. Pido disculpas por la pérdida de tiempo.Cujo ejercer el poder tiene unas implicaciones que pueden ser vistas como desagradables, pero son inherentes a la toma de decisiones. Por eso hay anestesistas, o jueces. Si tu no tienes que tomarlas enhorabuena, pero que sepas que otros las tienen que tomar, y no debe haber lugar para la discrecionalidad.Por ejemplo el Ministerio de Trabajo tiene tablas de costes por accidente donde encontramos el valor económico de un dedo humano, una mano, una pierna, dos brazos o una paraplejía. Si. El gobierno tiene tabulado lo que vale una muerte.Las aseguradoras también. El coste de la póliza varía en función de tu edad.La obligación del gobierno es tener y saber manejar estos datos, y tomar las decisiones menos dañinas para la mayoría en base a los mismos. Como se hizo obligando a llevar el cinturón en el coche. El big data de toda la vida.Esto lo han hecho en todo el planeta con el covid, menos en España. ¿Porqué?Creo que por clara ineptitud.Pero que te voy a decir... ¡¡¡si todos hemos visto a Ada Colau pedir el fin del turismo y el cierre de la industria automovilística el año pasado!!!Eso es gobernar por sentimientos, no por datos. Eso lo sabe hacer cualquiera. De hecho... cualquiera lo ha hecho.Los máximos representantes de "decir la verdad, aunque moleste" han sido Trump y Bolsonaro. Lo cual me lleva a preguntarme:¿El enemigo de mi enemigo... es mi amigo? ¿O mi enemigo?No estoy diciendo nada extraño.La UE, donde la cuarentena ha sido prácticamente voluntaria y las medidas tomadas mucho menos lesivas para la economía y las libertades, ya ha dicho que el 15 de Junio -la semana que viene- se abren fronteras. ABRIR FRONTERAS!!!Aqui todavía estamos con regiones en FASE 2 con toque de queda nocturno!!!Esto es síntoma de que hay personas que no están tomando decisiones basadas en datos, y las decisiones que están tomando no tienen más sustento que sus convicciones políticas y sus falsos argumentitos lacrimógenos (=vamos a salvar vidas y si no te arrodillas eres un fascista machista asesino de bebés).Me estoy temiendo que España está abandonando voluntariamente la cordura europea.Esperaré a después del verano.
Esta pandemia ha servido para que se caigan del pedestal amigos y conocidos a los que tenia en muy alta estima.
Creo que, en su justa medida, Chosen refleja muy bien la situación como un todo, y no como algo abstracto, que afecta en un determinado momento, en un determinado lugar, en unas determinadas circunstancias. Podemos pensar que el coronavirus como evento es similar al asesinato de Francisco Fernando de Austria a manos de un joven nacionalista serbio, que sirve como catalizador para que Austria-Hungría de por iniciada la Primera Guerra Mundial. ¿Fue aquel acontecimiento la causa del todo? Evidentemente no, y de no producirse hubiera sido por otro evento de similar magnitud. Este virus va a servir para que "le echen las culpas" de todos los males estructurales que la economía planetaria adolece, en un modelo ya agotado y en el que poco funcionaba de manera correcta. Y la política es el arte de lo posible. Una transición estructural conlleva pérdida de derechos, renuncias y reformas que suponen cambios profundos, y se necesita una pedagogía que nos lleve a aceptar una "nueva normalidad", con un consenso de mínimos y que la política lo lleve a ser aceptado por mayorías. El teletrabajo, la gestión de la escasez de recursos, una redistribución que impida revueltas y un aumento de la productividad, vía avances tecno-científicos, reorganizando la capacidad productiva a la nueva realidad. ¿Puede soportar España impagos en pensiones y nóminas públicas, colas del hambre durante meses, que se rompan las cadenas de suministros, un endeudamiento privado creciente o una nueva ola de desahucios en condiciones más que precarias? Es evidente que la respuesta es no. Tampoco se va a poder volver a lo de antes. Hacen falta reformas, y esas reformas van contra el modelo que no quiere morir, el del pisito que extrae las rentas de los trabajadores. ¿Son tristes las cifras que vamos a tener que soportar por la pandemia? Es evidente que sí, como todas las bajas colaterales que ha provocado también el confinamiento, económicas pero también sanitarias. En momentos de profundos cambios que serán inevitables, lo peor que se puede hacer es pensar de forma abstracta con carácter individual, porque la realidad nos puede golpear de frente. Yo no voy a caer en conspiraciones, el virus existe y está provocando estragos, ya sea por un sistema sanitario en mínimos o porque la disciplina social es escasa. Pero opino que si la situación económica fuera excelente, la economía no se habría detenido.
Cita de: CHOSEN en Junio 06, 2020, 12:13:16 pmHemos pasado de un problema económico inexistente (pocos fallecidos y de muy avanzada edad) a un problema económico real.Esta pandemia ha servido para que se caigan del pedestal amigos y conocidos a los que tenia en muy alta estima. Foreros de mis foros favoritos también.No se tío, espero que duermas tranquilo. A ti no te señalaran de racista en este foro tan académico , pero tela.No se que edad tienes, o si habrá segunda ola, pero espero que cuando veas que te quedas fuera por triaje cuando no den a basto los sanitarios, te acuerdes de tu valor económico. ni 20 cts.edito:Lo que voy a decir no lo veréis en la tele , pero en zonas hubo momentos en que se quedaron fuera gente "sana" de 65 años.
Hemos pasado de un problema económico inexistente (pocos fallecidos y de muy avanzada edad) a un problema económico real.
chosen lo que hace es tirar balones fueranegando una realidad que se ha llevado vidas de forma abundante porque, entiendo, le interesa destacar otras cosas... cosas que se envuelven en un concepto laxo como "agenda oculta" de modo que la verdadera "agenda politica" quede oculta, o sea, la agenda de manipular la opinión pública para hacernos creer que todo es cosa de "los progres", el "gobierno social-comunista" o cualquiera de sus eufemismos
y para flagelador, tu concepto de libertad es propio de un niño pequeño, no entiendo que un adulto (bueno, algo sí que lo entiendo) ignore de tal modo el derecho a la vida y a la integridad personal que salvaguarda la constitución... porque sin vida, no hay derecho que aplicar ni libertad que ejercerque no te guste como se gestiona el conflicto entre la vida y el libertinaje, pues es tu problema, pero no vengas diciendo nosequé de "postulados ideológicos" como si no tuvieras ninguno o te los dejaras en casa antes de postear...
Cita de: Zugzwang en Junio 06, 2020, 14:43:21 pmCreo que, en su justa medida, Chosen refleja muy bien la situación como un todo, y no como algo abstracto, que afecta en un determinado momento, en un determinado lugar, en unas determinadas circunstancias. Podemos pensar que el coronavirus como evento es similar al asesinato de Francisco Fernando de Austria a manos de un joven nacionalista serbio, que sirve como catalizador para que Austria-Hungría de por iniciada la Primera Guerra Mundial. ¿Fue aquel acontecimiento la causa del todo? Evidentemente no, y de no producirse hubiera sido por otro evento de similar magnitud. Este virus va a servir para que "le echen las culpas" de todos los males estructurales que la economía planetaria adolece, en un modelo ya agotado y en el que poco funcionaba de manera correcta. Y la política es el arte de lo posible. Una transición estructural conlleva pérdida de derechos, renuncias y reformas que suponen cambios profundos, y se necesita una pedagogía que nos lleve a aceptar una "nueva normalidad", con un consenso de mínimos y que la política lo lleve a ser aceptado por mayorías. El teletrabajo, la gestión de la escasez de recursos, una redistribución que impida revueltas y un aumento de la productividad, vía avances tecno-científicos, reorganizando la capacidad productiva a la nueva realidad. ¿Puede soportar España impagos en pensiones y nóminas públicas, colas del hambre durante meses, que se rompan las cadenas de suministros, un endeudamiento privado creciente o una nueva ola de desahucios en condiciones más que precarias? Es evidente que la respuesta es no. Tampoco se va a poder volver a lo de antes. Hacen falta reformas, y esas reformas van contra el modelo que no quiere morir, el del pisito que extrae las rentas de los trabajadores. ¿Son tristes las cifras que vamos a tener que soportar por la pandemia? Es evidente que sí, como todas las bajas colaterales que ha provocado también el confinamiento, económicas pero también sanitarias. En momentos de profundos cambios que serán inevitables, lo peor que se puede hacer es pensar de forma abstracta con carácter individual, porque la realidad nos puede golpear de frente. Yo no voy a caer en conspiraciones, el virus existe y está provocando estragos, ya sea por un sistema sanitario en mínimos o porque la disciplina social es escasa. Pero opino que si la situación económica fuera excelente, la economía no se habría detenido.chosen lo que hace es tirar balones fueranegando una realidad que se ha llevado vidas de forma abundante porque, entiendo, le interesa destacar otras cosas... cosas que se envuelven en un concepto laxo como "agenda oculta" de modo que la verdadera "agenda politica" quede oculta, o sea, la agenda de manipular la opinión pública para hacernos creer que todo es cosa de "los progres", el "gobierno social-comunista" o cualquiera de sus eufemismosporque si no se niega la pandemia, no se puede afirmar que la "ruina" era latente y ha aflorado antes de hora o dicho de otro modo, con pandemia, queda claro que el sistema (capital-populista o como queráis llamarlo) es una entelequia, los privilegios de clase un constructo social y mantenerlos es una decisión política más (revocable)así lo que se viene (aparte de responsabilidades por las decisiones contrarias a derecho), son mesas de negociación donde unos perderán privilegios y otros intentarán repartírselos o por lo menos que no estalle todo por los aires como empieza a estallar con la excusa de george floyd (el archiduque contemporaneo?)tras las mesas vendrán las reformas, sin las mesas, las reformas no serán duraderasy para flagelador, tu concepto de libertad es propio de un niño pequeño, no entiendo que un adulto (bueno, algo sí que lo entiendo) ignore de tal modo el derecho a la vida y a la integridad personal que salvaguarda la constitución... porque sin vida, no hay derecho que aplicar ni libertad que ejercerque no te guste como se gestiona el conflicto entre la vida y el libertinaje, pues es tu problema, pero no vengas diciendo nosequé de "postulados ideológicos" como si no tuvieras ninguno o te los dejaras en casa antes de postear... che, me recuerda a los lazis cuando todo era "derecho a decidir" (concepto infantiloide de libertad-democracia) por encima de cualquier otra cosa... y el que no estuviera de acuerdo con esa jerarquía era un "mesetario", "ñordo", "facha", etc... y ellos seres de luz... venganomejodas
..... hay que tener claro es que todo esto va a desembocar en algo que, a medio y largo plazo, será mejor. .....
Bajada de precios, menos visitas y mucha incertidumbre: la nueva normalidad del ladrilloLa nueva normalidad para el sector inmobiliario será peculiar: menos visitas a inmuebles, primeras bajadas de precios y más dificultades de acceso a la financiación serán las tres consecuencias directas del coronavirus. La Federación de Agencias Inmobiliarias (FAI) explica que los contactos han disminuido y que los compradores que ya tenían avanzadas sus gestiones antes de la Covid-19, están esperando “una situación mejor definida del mercado” y “mayor seguridad” desde un punto de vista económico y de salud pública. Algunas agencias corroboran esta tendencia.“En compraventas, el volumen de visitas ha caído en torno a un 60-70%, porque muchos se están esperando a las bajadas del mercado para comprar más barato", apunta Daniel Martín, director general de la agencia madrileña BusKpiso.Durante el confinamiento, la actividad se ha limitado a la firma de operaciones de urgencia, como aquellas cuyo retraso pudiera comprometer la compraventa o hacer perder las arras.Esto ha supuesto que las compraventas de viviendas inscritas en los registros de la propiedad españoles hayan descendido en abril un 38,3% en comparación con el mismo mes de 2019, el mayor bajón de la serie estadística del Colegio de Registradores.
chosen lo que hace es tirar balones fuera
Resumido.(Bansky - Homenaje a George Floyd)