Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
"Octubre será el mes de los impagos. En noviembre, Europa tendrá que rescatarnos"El presidente de los gestores españoles traza un panorama negro para nuestra economía. El fin del estado de alarma y el verano serán un espejismo previo al derrumbe en otoñoP. Teniendo en cuenta que los gestores han acertado bastante en sus predicciones desde que comenzó el confinamiento. ¿Cuál es su previsión de lo que nos viene en el segundo semestre de 2020?R. Primero viene el falso espejismo, que es el momento actual. Muchas ganas de abrir negocios, muchas ganas de trabajar, pero eso tiene que traducirse en ingresos de dinero. Al principio, veremos mucha solidaridad de los ciudadanos en querer gastar, en moverse, pero el turismo extranjero dará un bajón enorme y con el turismo español ya veremos lo que pasa. Otro pilar del PIB, el automóvil, está fallando, y si no se recupera estamos muy mal. Encima, se nos echan encima julio y agosto, cuando todos lo dejamos todo para septiembre porque aquí no perdonamos unas vacaciones, y en septiembre, con el nuevo arranque, empezarán los dramas serios: arrendatarios que no pagan a su arrendador, proveedores que no sirven mercancía porque el cliente debe varios pedidos, y en esa cadena rápidamente iremos cayendo por el precipicio. Septiembre será duro, pero octubre será más duro aún, la caída será muy gorda y saltarán todas las alarmas. Será el mes de los impagos. Quien ya tiene problemas ahora, en octubre estará mucho peor, y ahí ya entraremos en una fase terrible en cualquier crisis: cuando el trabajador o el empresario se rinde y dice "me da igual a cuánto asciendan mis deudas, no tengo ni un duro en la cuenta y no voy a pagar". En noviembre, tendrá que venir Europa a rescatarnos. Esa es la secuencia en base a cómo están las cosas hoy.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-06-10/fernando-santiago-gestores-crisis-erte-verano_2630599/Citar"Octubre será el mes de los impagos. En noviembre, Europa tendrá que rescatarnos"El presidente de los gestores españoles traza un panorama negro para nuestra economía. El fin del estado de alarma y el verano serán un espejismo previo al derrumbe en otoñoP. Teniendo en cuenta que los gestores han acertado bastante en sus predicciones desde que comenzó el confinamiento. ¿Cuál es su previsión de lo que nos viene en el segundo semestre de 2020?R. Primero viene el falso espejismo, que es el momento actual. Muchas ganas de abrir negocios, muchas ganas de trabajar, pero eso tiene que traducirse en ingresos de dinero. Al principio, veremos mucha solidaridad de los ciudadanos en querer gastar, en moverse, pero el turismo extranjero dará un bajón enorme y con el turismo español ya veremos lo que pasa. Otro pilar del PIB, el automóvil, está fallando, y si no se recupera estamos muy mal. Encima, se nos echan encima julio y agosto, cuando todos lo dejamos todo para septiembre porque aquí no perdonamos unas vacaciones, y en septiembre, con el nuevo arranque, empezarán los dramas serios: arrendatarios que no pagan a su arrendador, proveedores que no sirven mercancía porque el cliente debe varios pedidos, y en esa cadena rápidamente iremos cayendo por el precipicio. Septiembre será duro, pero octubre será más duro aún, la caída será muy gorda y saltarán todas las alarmas. Será el mes de los impagos. Quien ya tiene problemas ahora, en octubre estará mucho peor, y ahí ya entraremos en una fase terrible en cualquier crisis: cuando el trabajador o el empresario se rinde y dice "me da igual a cuánto asciendan mis deudas, no tengo ni un duro en la cuenta y no voy a pagar". En noviembre, tendrá que venir Europa a rescatarnos. Esa es la secuencia en base a cómo están las cosas hoy.
Inditex invertirá 1.000 millones más en su digitalización y cerrará hasta 1.200 tiendasActualiza su estrategia para el periodo 2020-2022 para que el online suponga el 25% de las ventas2019 ya fue el primer ejercicio de la historia en el que Inditex cerró más tiendas de las que abrió, y por tanto, el primero en el que su red decreció: acabó con 7.469, 21 menos. En España la caída fue de 55 tiendas. En el plan presentado hoy, el mercado doméstico registrará entre 250 y 300 cierres adicionales. En el resto de Europa serán entre 340 y 400, misma proporción que en Asia, mientras que en América serán en torno a 100."El plan de absorciones no modificará sustancialmente el peso de los formatos en las ventas totales", dice Inditex. Zara será la enseña con un mayor número de absorciones, entre 250 y 300, seguida de Oysho (145-175), Pull & Bear (140-165), Bershka (135-160) y Massimo Dutti (110-135). Stradivarius cerrará entre 110 y 130, Zara Home entre 100 y 120, y Uterqüe entre 10 y 15.
Será en Octubre
El comercio ya pierde negocios y teme un otoño negroLa desescalada comporta que la mayoría de comercios de Barcelona haya reabierto. Pero son muchos, especialmente en algunas zonas, los que permanecen con las persianas bajadas varias semanas después del reinicio, con limitaciones, de la actividad. Y no es una situación inesperada. En el sector se estima que un tercio de los establecimientos de la ciudad tiene su supervivencia seriamente amenazada por la crisis desatada por la Covid-19. Una cosa es ponerse en funcionamiento y otra distinta aguantar y poder seguir y llegar a septiembre. Por lo pronto, se prevé un verano con escaso turismo. Y la reactivación del consumo local, que también plantea dudas debido a los efectos de la pandemia en las economías familiares, no será suficiente para asegurar el futuro de un elevado número de negocios, que vive gracias a los visitantes foráneos. Así las cosas, se teme un otoño negro que pueda modificar considerablemente el escenario comercial.
Cita de: Derby en Junio 10, 2020, 10:38:13 amhttps://www.elconfidencial.com/empresas/2020-06-10/fernando-santiago-gestores-crisis-erte-verano_2630599/Citar"Octubre será el mes de los impagos. En noviembre, Europa tendrá que rescatarnos"El presidente de los gestores españoles traza un panorama negro para nuestra economía. El fin del estado de alarma y el verano serán un espejismo previo al derrumbe en otoñoP. Teniendo en cuenta que los gestores han acertado bastante en sus predicciones desde que comenzó el confinamiento. ¿Cuál es su previsión de lo que nos viene en el segundo semestre de 2020?R. Primero viene el falso espejismo, que es el momento actual. Muchas ganas de abrir negocios, muchas ganas de trabajar, pero eso tiene que traducirse en ingresos de dinero. Al principio, veremos mucha solidaridad de los ciudadanos en querer gastar, en moverse, pero el turismo extranjero dará un bajón enorme y con el turismo español ya veremos lo que pasa. Otro pilar del PIB, el automóvil, está fallando, y si no se recupera estamos muy mal. Encima, se nos echan encima julio y agosto, cuando todos lo dejamos todo para septiembre porque aquí no perdonamos unas vacaciones, y en septiembre, con el nuevo arranque, empezarán los dramas serios: arrendatarios que no pagan a su arrendador, proveedores que no sirven mercancía porque el cliente debe varios pedidos, y en esa cadena rápidamente iremos cayendo por el precipicio. Septiembre será duro, pero octubre será más duro aún, la caída será muy gorda y saltarán todas las alarmas. Será el mes de los impagos. Quien ya tiene problemas ahora, en octubre estará mucho peor, y ahí ya entraremos en una fase terrible en cualquier crisis: cuando el trabajador o el empresario se rinde y dice "me da igual a cuánto asciendan mis deudas, no tengo ni un duro en la cuenta y no voy a pagar". En noviembre, tendrá que venir Europa a rescatarnos. Esa es la secuencia en base a cómo están las cosas hoy.Será en Octubre En cualquier caso, yo me tomaría con cierta distancia cualquier predicción concreta porque puede haber muchos giros de guión (hay muchos agentes de peso interviniendo) y uno ya no sabe hasta que punto son predicciones, previsiones, deseos de quien las hace...Es probable que las cosas cambien y veo probable que sea a peor, pero quizá es muy pronto para decir cómo y cuándo.Y cada vez soy más desconfiado de los medios de comunicación en general, sobre lo que cuentan, cuándo lo cuentan y lo que deciden no contar.
España sufrirá la mayor recesión del mundo si hay un rebrote, con una caída del PIB del 14,4%La OCDE señala que en dicho escenario la deuda pública se disparará al 129,5% del PIB y el paro crecerá hasta el 21,9% siendo nuestro país donde más aumentará el desempleohttps://www.abc.es/economia/abci-espana-sufrira-mayor-recesion-mundo-si-rebrote-caida-144-por-ciento-202006101000_noticia.html
Cita de: pollo en Junio 10, 2020, 11:00:28 amCita de: Derby en Junio 10, 2020, 10:38:13 amhttps://www.elconfidencial.com/empresas/2020-06-10/fernando-santiago-gestores-crisis-erte-verano_2630599/Citar"Octubre será el mes de los impagos. En noviembre, Europa tendrá que rescatarnos"El presidente de los gestores españoles traza un panorama negro para nuestra economía. El fin del estado de alarma y el verano serán un espejismo previo al derrumbe en otoñoP. Teniendo en cuenta que los gestores han acertado bastante en sus predicciones desde que comenzó el confinamiento. ¿Cuál es su previsión de lo que nos viene en el segundo semestre de 2020?R. Primero viene el falso espejismo, que es el momento actual. Muchas ganas de abrir negocios, muchas ganas de trabajar, pero eso tiene que traducirse en ingresos de dinero. Al principio, veremos mucha solidaridad de los ciudadanos en querer gastar, en moverse, pero el turismo extranjero dará un bajón enorme y con el turismo español ya veremos lo que pasa. Otro pilar del PIB, el automóvil, está fallando, y si no se recupera estamos muy mal. Encima, se nos echan encima julio y agosto, cuando todos lo dejamos todo para septiembre porque aquí no perdonamos unas vacaciones, y en septiembre, con el nuevo arranque, empezarán los dramas serios: arrendatarios que no pagan a su arrendador, proveedores que no sirven mercancía porque el cliente debe varios pedidos, y en esa cadena rápidamente iremos cayendo por el precipicio. Septiembre será duro, pero octubre será más duro aún, la caída será muy gorda y saltarán todas las alarmas. Será el mes de los impagos. Quien ya tiene problemas ahora, en octubre estará mucho peor, y ahí ya entraremos en una fase terrible en cualquier crisis: cuando el trabajador o el empresario se rinde y dice "me da igual a cuánto asciendan mis deudas, no tengo ni un duro en la cuenta y no voy a pagar". En noviembre, tendrá que venir Europa a rescatarnos. Esa es la secuencia en base a cómo están las cosas hoy.Será en Octubre En cualquier caso, yo me tomaría con cierta distancia cualquier predicción concreta porque puede haber muchos giros de guión (hay muchos agentes de peso interviniendo) y uno ya no sabe hasta que punto son predicciones, previsiones, deseos de quien las hace...Es probable que las cosas cambien y veo probable que sea a peor, pero quizá es muy pronto para decir cómo y cuándo.Y cada vez soy más desconfiado de los medios de comunicación en general, sobre lo que cuentan, cuándo lo cuentan y lo que deciden no contar.Las previsiones son como los culos, todo el mundo tiene uno (Clint Eastwood dixit). Ahí va ésta:CitarEspaña sufrirá la mayor recesión del mundo si hay un rebrote, con una caída del PIB del 14,4%La OCDE señala que en dicho escenario la deuda pública se disparará al 129,5% del PIB y el paro crecerá hasta el 21,9% siendo nuestro país donde más aumentará el desempleohttps://www.abc.es/economia/abci-espana-sufrira-mayor-recesion-mundo-si-rebrote-caida-144-por-ciento-202006101000_noticia.html
BOLSA ALCISTA, ¿Y ESO EXTRAÑA? CitarLa carta en la que se alertó que hospitales de Madrid no admitían a enfermos de residencias [...] Dos días después se produjo el pico de fallecidos -nueve en total-, de los cuales sólo se pudieron entregar tres a la funeraría. La UME logró llevarse otros tres cadáveres ese día y el resto quedaron en la cámara mortuoria junto a otros cuerpos sin vida.https://www.vozpopuli.com/politica/carta-madrid-enfermos-residencias_0_1362764999.htmlMientras, las facciones del Partido Ladrillero Único (PLU), luchando por la Mayoría Natural del Ladrillariado superviviente, demoscópicamente definible como 'morituri' y, masivamente, propietaria inmobiliaria.Antes de ser alcanzados por Alzheimer, mantenemos la opción moral alternativa (excepto calvinistas subalternos de un 'predestinador' de segunda) entre:- Hipoteca inversa, y mientras dure, dura, y 'a t.p.c.' los herederos, o,- Auto-Sacrificio voluntario (vide 'Balada de Narayama') en asilos 'low cost', y que sea la eutanasia que la democracia quiera.CitarY como el mar se agitaba cada vez más, le preguntaron: «¿Qué haremos contigo para que el mar se nos calme?». Jonás les respondió: «Levántenme y arrójenme al mar, y el mar se les calmará. Yo sé muy bien que por mi culpa les ha sobrevenido esta gran tempestad».[…]Luego, levantaron a Jonás, lo arrojaron al mar, y en seguida se aplacó la furia del mar. [Jonás 1, 11-12, 15]Será un virus 'providencial', como dice RGCIM. Y este foro..., 'abarrotao', como ni recuerdo hace años.Saludos.
La carta en la que se alertó que hospitales de Madrid no admitían a enfermos de residencias [...] Dos días después se produjo el pico de fallecidos -nueve en total-, de los cuales sólo se pudieron entregar tres a la funeraría. La UME logró llevarse otros tres cadáveres ese día y el resto quedaron en la cámara mortuoria junto a otros cuerpos sin vida.https://www.vozpopuli.com/politica/carta-madrid-enfermos-residencias_0_1362764999.html
Y como el mar se agitaba cada vez más, le preguntaron: «¿Qué haremos contigo para que el mar se nos calme?». Jonás les respondió: «Levántenme y arrójenme al mar, y el mar se les calmará. Yo sé muy bien que por mi culpa les ha sobrevenido esta gran tempestad».[…]Luego, levantaron a Jonás, lo arrojaron al mar, y en seguida se aplacó la furia del mar. [Jonás 1, 11-12, 15]
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/06/10/companias/1591771273_885518.htmlCitarInditex invertirá 1.000 millones más en su digitalización y cerrará hasta 1.200 tiendas
Inditex invertirá 1.000 millones más en su digitalización y cerrará hasta 1.200 tiendas
Cita de: JENOFONTE10 en Junio 10, 2020, 10:21:49 am[…]Será un virus 'providencial', como dice RGCIM. Y este foro..., 'abarrotao', como ni recuerdo hace años.¿Abarrotao?
[…]Será un virus 'providencial', como dice RGCIM. Y este foro..., 'abarrotao', como ni recuerdo hace años.
abarrotar 1. tr. Apretar o fortalecer con barrotes algo.2. tr. Llenar por completo un espacio de personas o cosas. El público abarrotó la plaza.3. tr. Hacer que un local se llene. El conferenciante abarrotó la sala.4. tr. Mar. Asegurar la estiba con abarrotes.5. tr. Mar. Cargar un buque aprovechando hasta los sitios más pequeños de su bodega y cámaras, y a veces parte de su cubierta.6. tr. Am. Saturar de productos el mercado, de manera que se deprecian por su excesiva abundancia.7. prnl. Dicho de un lugar: Llenarse con personas u objetos. La plaza se abarrotó.
Which is why until the Fed has no choice and stocks do crash, we are going to get much more idiocy such as this: Robin Hood investors who heard about something called FANG stocks and instead of buying the 4 tech megacaps... ended up buying worthless Chinese real estate company FANGDD (ticker DUO), sending its stock price from $10 to $130 in four hours, and pushing its market cap just shy of $4 billion
https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-ecb-badbank-exclus/exclusive-ecb-prepares-bad-bank-plan-for-wave-of-coronavirus-toxic-debt-sources-idUSKBN23H0MVCitarECB prepares 'bad bank' plan for wave of coronavirus toxic debt - sourcesAsked on Tuesday about bad banks, Andrea Enria, the ECB’s chief bank supervisor, said [...] “I have been very supportive of asset management companies. I think they are useful,” he told reporters, highlighting the success of bad banks in Spain and Ireland in the aftermath of the financial crisis. “Many of these schemes have ended up in the black, making profits.”
ECB prepares 'bad bank' plan for wave of coronavirus toxic debt - sourcesAsked on Tuesday about bad banks, Andrea Enria, the ECB’s chief bank supervisor, said [...] “I have been very supportive of asset management companies. I think they are useful,” he told reporters, highlighting the success of bad banks in Spain and Ireland in the aftermath of the financial crisis. “Many of these schemes have ended up in the black, making profits.”
Bilbao no es precisamente turística