www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
https://www.city-journal.org/dark-side-remote-workThe Dark Side of Remote WorkWhen Twitter and Facebook announced new, indefinite “work from home” policies this spring, some were quick to hail it as a great advance. The response to this vast Covid-induced experiment has been largely positive, with early remote-work adopters winning employee praise for their foresight. But is this celebration premature? Taken to its natural conclusion, the acceleration of remote-work policies could have a far-reaching—and ultimately negative—effect on American workers.Nationwide Insurance proclaimed that the recent Covid-19 shutdowns proved that it could meet the demands of its customers with 98 percent of its employees working remotely. It has now committed to closing some of its smaller regional locations in areas such as Florida, Pennsylvania, and North Carolina, with plans to increase the permanent remote workforce to 50 percent of the company total.Companies like Nationwide are fueling workers’ desire to escape the steep housing prices and high living costs of certain large, successful cities. On the positive side of the ledger: more time to spend with the family, freedom to live virtually anywhere in the world, and little or no commute time. A recent survey found that two-thirds of tech employees would leave the Bay Area if they had the option to work remotely.But workers may eventually find this dream turning into a nightmare. As corporations discover that they can get the work done almost entirely through remote means, they may follow Nationwide’s example and begin closing smaller regional offices. With a distributed workforce and fewer physical locations, they will also discover, if they have not already, that they need fewer “regular,” W-2 employees—accelerating the hiring of cheaper contract or as-needed workers. And if employers find that the work can be done reliably from anywhere in the world, then there is nothing to stop them from exchanging their current workers for cheaper offshore versions.Covid-19 has provided the perfect context for large corporations to concentrate their power and resources. As businesses across the U.S. suffer economically from shutdown policies, larger firms have made financial gains. A sharp increase in unemployment has weakened the power of the labor force, and many industries are exchanging full-time, benefitted employees for as-needed contractors. Before we uncritically champion these new remote-work policies, we should proceed with caution. Many who currently dream of working remotely from the beaches of Thailand may find themselves replaced by a Thai contractor.As the power of labor weakens, short-sighted advocates who hailed these developments as a boon for workers will be left dumbfounded by the long-term consequences of a simple case of labor arbitrage.
Q2 GDP numbers. Find the odd man out?
Extreme divergence - structural vs cyclical growth
Narrowest market breadth since the dot-com bubble
Core inflation collapseWe noted earlier how the start of covid led to the collapse of core inflation in the U.S. The same applied to both China and Europe. This has now rebounded slightly in the US and Europe. Question is will it continue going forward, post the initial snap-back.
EU ramps up no-deal preparations as it weighs UK's Brexit ultimatum
El efecto de la pandemia sobre el turismo deja el centro de Málaga vacío: “Todo ha caído desde muy arriba”https://www.eldiario.es/andalucia/malaga/efecto-pandemia-turismo-deja-centro-malaga-vacio-caido_1_6205129.htmlSin cruceros y apenas vuelos internacionales, la actividad hostelera y comercial del centro se hunde, mientras el Ayuntamiento y la patronal llaman a los vecinos de otros barrios ........................ Por eso, el Ayuntamiento puso en marcha un plan para facilitar el desplazamiento desde los barrios al centro: regala viajes en autobús, entradas a museos municipales y bonos de aparcamiento a quien compre y consuma en el centro. La campaña de apoyo a los locales del centro se llama “Haz Barrio” y ha impulsado un debate, muy vivo en redes sociales, al que el Ayuntamiento ha hecho oídos sordos durante años: ¿ha expulsado el modelo turístico a los malagueños del centro de Málaga? Si es así, ¿por qué se apela ahora a una especie de obligación moral para que lo rescaten? ¿Por qué impulsar el consumo en el centro y no en los barrios, que han resistido mejor a esta crisis? ¿Se puede corregir o matizar el modelo del centro en los próximos años? Desde MAHOS (la patronal hostelera malagueña,) creen que el debate es “ideológico” y “perjudica a la ciudad”. La Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga lleva mucho tiempo denunciando que la zona se había convertido en un área recreativa destinada a agasajar a los turistas con paellas prefabricadas y copas baratas en la vía pública. Ha presentado instancias contra los excesos de ruido, de ocupación de la vía pública o de viviendas turísticas, exigiendo el cumplimiento de las ordenanzas, pero denuncia que suelen caer en saco roto.El contexto de sus quejas es que en el centro de Málaga cada vez es más difícil vivir, como demuestra su progresiva despoblación. La queja es que no hay viviendas, sino apartamentos turísticos; no hay comercios de proximidad, sino franquicias; no hay servicios, sino bares. “Se lleva mucho tiempo priorizando la economía de unos pocos a costa de todos, con el mantra de que dan mucho trabajo. Habría que estudiar qué clase de trabajo”, opina Alfonso Miranda, presidente de la asociación. “El centro se ha preparado para lo que no era: un parque temático. Ese modelo siempre ha sido erróneo, pero estas circunstancias demuestran que además es imposible. Lo que había no va a volver. Es un modelo muerto”, zanja. .....................................
Cita de: Lurker en Septiembre 10, 2020, 23:41:27 pmhttps://www.city-journal.org/dark-side-remote-workThe Dark Side of Remote WorkBut workers may eventually find this dream turning into a nightmare. As corporations discover that they can get the work done almost entirely through remote means, they may follow Nationwide’s example and begin closing smaller regional offices. With a distributed workforce and fewer physical locations, they will also discover, if they have not already, that they need fewer “regular,” W-2 employees—accelerating the hiring of cheaper contract or as-needed workers. And if employers find that the work can be done reliably from anywhere in the world, then there is nothing to stop them from exchanging their current workers for cheaper offshore versions.Lo de subcontratar a indios los trabajos cualificados (con resultados por cierto desastrosos con demasiada frecuencia), se lleva haciendo (y anunciando) desde los 90 sin éxito real, ya que nadie da duros a peseta y creer en la quimera de que puedes hacer proyectos de alta cualificación pagando dos duros a mindundis que no tienen ni idea pero tienen una fachada empresarial delante (perfecta para engañar a ejecutivos ignorantes) es de ilusos. ¿No os acordáis de esas noticias que salían de vez en cuando hablando de lo chachis que eran los indios en matemáticas y que eran los mejores programadores del mundo? Bueno, pues no eran ciertas. Como en todos los sitios, había dos o tres empresas que serían buenas, esa gente se largó a donde más les pagasen (normal) y luego quedaron miles de empresas de gente que no tenía ni idea y con una ética de trabajo nula, atendiendo proyectos muy complejos que luego acababan en desastre."Sí sí, aquí en IndianCutreCorp le sacamos el mismo proyecto que sus ingenieros que cobran 10 veces más, y además se lo hacemos en la mitad de tiempo, y todo por dos duros". Luego pasaba lo que pasaba, que era un tongo. El que era bueno no se quedaba ahí cobrando dos duros, es de cajón.
https://www.city-journal.org/dark-side-remote-workThe Dark Side of Remote WorkBut workers may eventually find this dream turning into a nightmare. As corporations discover that they can get the work done almost entirely through remote means, they may follow Nationwide’s example and begin closing smaller regional offices. With a distributed workforce and fewer physical locations, they will also discover, if they have not already, that they need fewer “regular,” W-2 employees—accelerating the hiring of cheaper contract or as-needed workers. And if employers find that the work can be done reliably from anywhere in the world, then there is nothing to stop them from exchanging their current workers for cheaper offshore versions.
[...] En este sentido, increíble lo rápido que han bajado los lamentos de la hostelería que ya no vende los menús del día como antes. Esto sí que ha sido un sudden and sharp. Qué poco han tardado en empezar a capitular y asumir que nada va a ser como antes.
Cita de: Hynkel en Septiembre 10, 2020, 20:49:18 pm[...] En este sentido, increíble lo rápido que han bajado los lamentos de la hostelería que ya no vende los menús del día como antes. Esto sí que ha sido un sudden and sharp. Qué poco han tardado en empezar a capitular y asumir que nada va a ser como antes.En realidad, nada nos impide tomar menús del día en el barrio de cada uno... lo que puede se haya acabado son los restaurantes con menú del día, y clientela cautiva. (Y concentrada.)Se abre la veda para que los hosteleros "de barrio" den más comidas, a costa claro está, de los que tienen sus locales en zonas de oficinas.El pastel es o puede ser el mismo, pero más repartido. (Hay perdedores pero también puede haber ganadores.)
Cita de: sudden and sharp en Septiembre 10, 2020, 19:13:54 pmPues yo no conozco a nadie en mi entorno laboral que se haya quejado lo más mínimo del teletrabajo. No sé que problema le veis... y como dice Hynkel, sólo acaba de empezar.Te pongo los míos que son parecidos a los de otra gente que también dice no gustarle la cosa:1) Ahorro de tiempo en los desplazamientos. Por las mañanas, si quito el tiempo de desayunar, higiene personal y otras cosas que hay que hacer sí o sí desplazarme al trabajo me cuesta 17 minutos. Volver me cuesta algo más, unos 23. No parto jornada. Así que es despreciable.
Pues yo no conozco a nadie en mi entorno laboral que se haya quejado lo más mínimo del teletrabajo. No sé que problema le veis... y como dice Hynkel, sólo acaba de empezar.
2) Coste del desplazamiento. 90 euros de gasolina me duran dos meses y medio.
3) Espacio de trabajo. Mi suboficina dentro de la empresa mide 50 metros cuadrados justos en un 10X5 donde trabajamos tres personas. Estamos como dios. Toda mi casa mide 74 metros cuadrados, mi afición es el dibujo por lo que ocupo un espacio con mi miniestudio. No me apetece ni tener que pensar en cómo organizarme para teletrabajar.El estar como Dios incluye que si nos faltan folios viene alguien y nos trae, periódicamente viene alguien y nos trae el "pedido" de suministros, si una ventana no cierra bien viene el de mantenimiento y nos la arregla, si se me gastan las pilas del ratón viene alguien y me las trae. Un chico se encarga de limpiarme la mesa y pasar una fregona cuando no estoy y recogen las papeleras.
4) No me apetece meter el trabajo en casa. ¿Hay que dar razones para esto?. No sé, supongo que hay gente que necesita que le disciplinen (o disciplinarse con rituales y cosas así) un poco porque, de otro modo, su neurosis le hace estar en todos sitios y en ninguno.
5) No vivo en la ciudad en la que trabajo. Trabajo en la ciudad en la que vivo. Donde vivía con mis padres hasta que murieron, donde viven mis suegros, cuatro de mis cinco hermanos, mi cuñado, y uno de mis tres sobrinos. De hecho, vivo en el centro y trabajo en un polígono industrial. En resumen y para que se hagan una idea. Si alguna vez tengo que trabajar a destiempo o a desdías, prefiero irme a la oficina un sábado que trabajar en casa. Y estoy allí sólo, no lo hago para perder el tiempo en los cafés.
Esas son mis razones.
[quote author=sudden and sharp link=topic=2527.msg184579#msg184579 date=
A mí tampoco. (Lo de la disciplina... no entiendo a qué te refieres.)