www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
la herramienta que usa el poder para manipular y perpetuarsey funciona, vaya si funciona...
Tomorrow belongs to us.
Cita de: errozate en Agosto 28, 2020, 03:05:44 am[...]Si un idioma preindoeuropeo como es el euskera ha sobrevivido nada más y nada menos que a las invasiones indoeuropeas, incluídos los celtas, en su día la cultura más extensa en Europa Occidental; y al Imperio Romano con su idioma latín; y a los poderosísimos Estados en su día imperiales español y francés. No veo por qué debería de disolverse en otras realidades, si hasta la fecha ha pervivido. No me cabe la menor duda de la firme voluntad de la gente euskaldun para que sus descendienes en el futuro sigan siendo euskaldunes. [...]El problema --la cuestión-- estimado errozate, no es lo que tú creas, sino lo que tú puedas demostrar.Cojo el párrafo resaltado y lo comparo con:La Historia del “Pais Vasco” según los vascos y según las crónicas antiguas.http://paginaspersonales.deusto.es/abaitua/kanpetzu/primate/barscunes.htm...donde dice:CitarNingún investigador cree hoy en el supuesto origen misterioso de la lengua y etnia vasca y todas las crónicas de la historia demuestran que aquellos hombres a quienes los celtas pusieron el nombre de vascones (barscunes que en lengua celta significa “los de lo alto” o “los de la cima”) y a quienes los romanos describieron como “guerreros salvajes de razas varias” y “de lengua y costumbres diferentes en todo a los pueblos celtas de la zona” (180 aC), no eran pobladores autóctonos del lugar donde los celtas les dieron el nombre sino que provenían de las tropas bereberes que abandonaron a Anibal (219 aC), cuando, a punto de atravesar los Pirineos, se enteraron que marchaban a luchar contra Roma. Así que eso de lengua preindoeuropea tendras que demostrarlo.O bién:Un estudio genético descubre que vascos y bereberes tienen un origen similarLos españoles guardan más similitudes con los norteafricanos que con los europeoshttps://elpais.com/diario/1995/11/24/sociedad/817167601_850215.html...que tanto da. Todo el mundo es de algun sitio, hijo de alguien y no importa de quién ni de donde.Demuestra lo que dices o, al menos, preséntalo como hipótesis. Venir aquí a dar "lecciones" es un tanto peligroso. Porque aquí todo el mundo sabe latin, y no se "traga" cualquier infundio.Lo podemos dejar en cuasiempate: Nosotros "espabilamos" y tú, "te caes del guindo".
[...]Si un idioma preindoeuropeo como es el euskera ha sobrevivido nada más y nada menos que a las invasiones indoeuropeas, incluídos los celtas, en su día la cultura más extensa en Europa Occidental; y al Imperio Romano con su idioma latín; y a los poderosísimos Estados en su día imperiales español y francés. No veo por qué debería de disolverse en otras realidades, si hasta la fecha ha pervivido. No me cabe la menor duda de la firme voluntad de la gente euskaldun para que sus descendienes en el futuro sigan siendo euskaldunes. [...]
Ningún investigador cree hoy en el supuesto origen misterioso de la lengua y etnia vasca y todas las crónicas de la historia demuestran que aquellos hombres a quienes los celtas pusieron el nombre de vascones (barscunes que en lengua celta significa “los de lo alto” o “los de la cima”) y a quienes los romanos describieron como “guerreros salvajes de razas varias” y “de lengua y costumbres diferentes en todo a los pueblos celtas de la zona” (180 aC), no eran pobladores autóctonos del lugar donde los celtas les dieron el nombre sino que provenían de las tropas bereberes que abandonaron a Anibal (219 aC), cuando, a punto de atravesar los Pirineos, se enteraron que marchaban a luchar contra Roma.
Cita de: chameleon en Agosto 28, 2020, 10:38:30 amla herramienta que usa el poder para manipular y perpetuarsey funciona, vaya si funciona...Soy tan, tan especial, que no tengo nada de particular...(Muy certero tu apunte).
Cita de: Maloserá en Agosto 27, 2020, 14:35:49 pmHynkel,Creo que estamos hablando de cosas distintas. La paguita y la economía sumergida alivian el drama del desempleo pero ni provocan desempleo ni sustituyen enpleo 1 por 1.Lo he ido comentando. Es cierto que en diferentes posts, y se me hace un poco difícil seguir el hilo de la argumentación.Tenemos que aceptar que algo de anómalo tenemos que tener para estar "tan panchos" con un 20% de paro, que en sitios como Cádiz es del 30%. Además de las paguitas, de la economía sumergida, y de los atracones de crecimiento que se pega España cada vez que se pone al día, que siempre son atropellados, está la hidalguía y el "para qué me voy a esforzar si puedo ir tirando".Estar hundido en la mierda está claro que no se explica por sí solo. Japón y Alemania estaban destrozadas y arruinadas tras la guerra, y entre la ayuda internacional y su propio trabajo y disciplina en un periquete estaban en pie otra vez.Igual tendremos que aceptar que algo sí tendremos de despreciar el trabajo, machacar al que destaca, y hacer lo justito.
Hynkel,Creo que estamos hablando de cosas distintas. La paguita y la economía sumergida alivian el drama del desempleo pero ni provocan desempleo ni sustituyen enpleo 1 por 1.
Cita de: sudden and sharp en Agosto 28, 2020, 10:23:21 amCita de: errozate en Agosto 28, 2020, 03:05:44 am[...]Si un idioma preindoeuropeo como es el euskera ha sobrevivido nada más y nada menos que a las invasiones indoeuropeas, incluídos los celtas, en su día la cultura más extensa en Europa Occidental; y al Imperio Romano con su idioma latín; y a los poderosísimos Estados en su día imperiales español y francés. No veo por qué debería de disolverse en otras realidades, si hasta la fecha ha pervivido. No me cabe la menor duda de la firme voluntad de la gente euskaldun para que sus descendienes en el futuro sigan siendo euskaldunes. [...]El problema --la cuestión-- estimado errozate, no es lo que tú creas, sino lo que tú puedas demostrar.Cojo el párrafo resaltado y lo comparo con:La Historia del “Pais Vasco” según los vascos y según las crónicas antiguas.http://paginaspersonales.deusto.es/abaitua/kanpetzu/primate/barscunes.htm...donde dice:CitarNingún investigador cree hoy en el supuesto origen misterioso de la lengua y etnia vasca y todas las crónicas de la historia demuestran que aquellos hombres a quienes los celtas pusieron el nombre de vascones (barscunes que en lengua celta significa “los de lo alto” o “los de la cima”) y a quienes los romanos describieron como “guerreros salvajes de razas varias” y “de lengua y costumbres diferentes en todo a los pueblos celtas de la zona” (180 aC), no eran pobladores autóctonos del lugar donde los celtas les dieron el nombre sino que provenían de las tropas bereberes que abandonaron a Anibal (219 aC), cuando, a punto de atravesar los Pirineos, se enteraron que marchaban a luchar contra Roma. Así que eso de lengua preindoeuropea tendras que demostrarlo.O bién:Un estudio genético descubre que vascos y bereberes tienen un origen similarLos españoles guardan más similitudes con los norteafricanos que con los europeoshttps://elpais.com/diario/1995/11/24/sociedad/817167601_850215.html...que tanto da. Todo el mundo es de algun sitio, hijo de alguien y no importa de quién ni de donde.Demuestra lo que dices o, al menos, preséntalo como hipótesis. Venir aquí a dar "lecciones" es un tanto peligroso. Porque aquí todo el mundo sabe latin, y no se "traga" cualquier infundio.Lo podemos dejar en cuasiempate: Nosotros "espabilamos" y tú, "te caes del guindo". Bueno, pues cambio la frase:"Si un idioma rarito como es el euskera ha sobrevivido nada más y nada menos que a al Imperio Romano con su idioma latín; y a los poderosísimos Estados en su día imperiales español y francés. No veo por qué debería de disolverse en otras realidades, si hasta la fecha ha pervivido. No me cabe la menor duda de la firme voluntad de la gente euskaldun para que sus descendienes en el futuro sigan siendo euskaldunes. (Por cierto, está documentado que los vascos lucharon en los ejércitos romanos. Pero según tú, fueron niembros del ejército de los cartagineses que luego lucharon con Roma).Luego mencionas un estudio genético. ¿De qué estás hablando de "raza" vasca? ¿De "raza" española? ¿De qué hablas? ¿De razas?
Por el amor de Dios, errozate.Dejé de darnos la matraca con lo vasco.Qué sí, que ya sé que hay vascos muy vascos.Y que los que son muy vascos, son muy vascos.Y que se aman y respetan a sí mismos. Y no, no quiero que me explique que todo ello lo hagan contra otros.El nacionalismo étnico cultural ES. Existe. Y probablemente existirá por muchos siglos entre los humanos. Y dará cobijo y confortada a mucha gente en sus necesidades antropológicas.Pero desde el punto de vista de la ideología, sociología y política, es BASURA PELIGROSÍSIMA.DDel mismo modo que lo es el chamanismo aunque haya bien a alguien, o la astrología aunque conforte a muchas almas.EL AMOR A LA PROPIA PATRIA Y CULTURA NO TIENE NADA QUE VER CON EL ARTICULADO ESTATAL Y ADMINISTRATIVO A SU ALREDEDOR.Ya le digo que el pulpo lo hacen mejor en Orense, los riojanos hacen mejor vino, el español lo habla más gente, los fineses son más disciplinados, los australianos tienen en más respeto a sus mujeres, los los gitanos tienen más corporativismo, y las casas asturianas están en más sitios probablemente y con más ambiente y ayuda mutua que las vascas por esos mundos.Los astures tienen tanto o más abolengo que los vascos y no están dando la matraca con su cultura y diferencia , ni construyen su mundo alrededor de su ombligo.El vasco mola. Como mola el maya o el navajo. Pero eso no las hace lenguas fáciles ni buenas para comunicar, que es el cometido principal de una lengua.La mayor parte de su vocabulario es español adaptado. Y si me dice que el español es latín estaré de acuerdo, y no me pica nada al admitirlo.Son un varano. Una paleolengua digna de conservarse y mantenerse. Un oso panda. Caro de mantener y sobrevivir , que muere sí no se le cuida. Qué no puede vivir en otras latitudes porque no se adapta. Qué no come más que una cosa. Y es especial y precioso. Y ya.Para no haber votado en 20 años nacionalista, tiene vd un síndrome de Estocolmo que asusta.Vote lo que le parezca pero dejemos de nacioncitas.No son vds ni una pizca más respetables que casi cualquier otra cultura humana.Amela y no se deje poseer por ella.Sds.El otro post era mi último respecto a la soberanía.Este lo es respecto a las nacioncitas.