Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
European Central Bank to review bond-buying tool launched in response to pandemic - FTThe European Central Bank (ECB) will review its emergency bond purchase scheme that was introduced in response to the coronavirus crisis in March, the Financial Times reported on Sunday, citing two of ECB’s governing council members.The questions for the review would be to consider how long the Pandemic Emergency Purchase Programme (PEPP) should continue and whether some of its extra flexibility should be transferred to the ECB’s longer running asset-purchase schemes, the newspaper added, citing the members.The ECB launched this scheme in March and then later increased its size to 1.35 trillion euros ($1.60 trillion) in June.
Por cierto, otro interesante efecto del ladrillismo. En una ciudad carilla nacen empresas digitales, éstas atraen mucha gente con buenos sueldos, esto hace subir la vivienda, esto hace que suban los sueldos (pero no importa porque las empresas suben como un cohete), repites lo anterior N veces - hasta el punto en que la ciudad es carísima y los tarados que viven allí quieren expulsar a los sin techo, porque dan mala imagen del Paraíso Digital - y entonces la situación llega a un punto de inestabilidad máxima en que algo (en este caso el Covid, pero hubiera sido cualquier otra cosa) hace que una cantidad suficiente de gente abandone el sitio, y el castillo de naipes se viene abajo.Zuckerberg debía estar tocando la zambomba todo este tiempo que sus salarios subían porque el ladrillo subía porque sus salarios subían... Y ahora amenacitas... Está Facebook como para que toque los cojones al personal y le salga algún whistleblower...
Oil refiners worldwide struggle with weak demand, inventory glutGlobal oil refiners reeling from months of lackluster demand and an abundance of inventories are cutting fuel production into the autumn because the recovery in demand from the impact of coronavirus has stalled, according to executives, refinery workers and industry analysts.Refiners cut output by as much as 35% in spring as coronavirus lockdowns destroyed the need for travel. As lockdowns eased, refiners increased output slowly through late August. But in top fuel consumer the United States and elsewhere, refiners have been decreasing rates for the last several weeks in response to increased inventories, a sustained lack of demand and in response to natural disasters.The hit to capacity has been most notable in China. The second largest fuel consumer led the world in oil demand recovery after taming its outbreak of coronavirus. But its refiners also export fuel, and those shipments have been weak due to the virus’s effect on fuel demand in other Asian nations.(...)
¿Alguno de vds. conoce a algún asalariado que haya incluído la vivienda en la negociación del salario con la empresa o ha visto alguna nómina donde el coste de la vivienda del trabajador venga reflejado?Yo tampoco.Cuando el precio de la vivienda subía a tasas absurdas, el salario del trabajador ─en general─ no se movía del sitio.
Cita de: breades en Septiembre 20, 2020, 21:32:27 pm¿Alguno de vds. conoce a algún asalariado que haya incluído la vivienda en la negociación del salario con la empresa o ha visto alguna nómina donde el coste de la vivienda del trabajador venga reflejado?Yo tampoco.Cuando el precio de la vivienda subía a tasas absurdas, el salario del trabajador ─en general─ no se movía del sitio.No vendrá reflejado... pero si el nuevo trabajo implica un traslado, el trabajador va a mirar el coste de la vida lo primero de todo. Salvo que sea un polluelo recién salido del cascarón. O un arrastrado dispuesto a malvivir en un zulo con tal de hacer currículum en una GAFA. El que tiene un mínimo de experiencia no se traga el cebo.Así que vaya si es importante. Si la empresa da un salario que descontada la vivienda te da para una bolsa de pipas, la empresa puede esperar sentada a que le aparezcan los trabajadores.Incluso si la subida de la vivienda ocurría después del traslado, no hay que ser un doctor en matemáticas para ver que si el landlord está sajando 300 € / $ más al mes, y el sueldo no ha subido lo mismo o más, se ha perdido poder adquisitivo a cambio de absolutamente nada.Esto funcionaba... hasta ahora. El bicho ha roto el mercado cautivo que era tener que vivir por narices en una gran ciudad. Al menos ha abierto la primera gran grieta.
La Covid y el teletrabajo alientan mudanzas a segundas residenciasFamilias y parejas jubiladas aumentan el padrón de pueblos con casas de veraneoCon el coche lleno hasta los topes, Jordi Guiu y Sara Casté descargaban hace unos días bultos y más bultos en su nuevo hogar. La segunda residencia que adquirieron hace cuatro años en Ger (Cerdanya) se ha convertido en su primer domicilio. Un cambio de vida motivado por el coronavirus como el de la mayoría de los 70 nuevos vecinos de este municipio. Por el confinamiento, por las posibilidades que ofrece el teletrabajo –aunque no sea todos los días– o por haberse quedado sin empleo, o por dar un salto y cambiar de estilo de vida, muchos municipios con segundas residencias han visto aumentar el padrón durante los últimos meses.Las localidades de veraneo más populares entre los barceloneses han registrado incrementos más significativos, tanto en la Cerdanya como en la Costa Brava o la Costa Daurada. Por ejemplo, en Torredembarra (a menos de una hora en coche, y a algo más en tren, de Barcelona) se han empadronado durante julio, agosto y septiembre 750 nuevos vecinos, 537 más que durante el mismo periodo del año pasado. “Hemos detectado distintas casuísticas, pero todas juntan tienen bastante incidencia”, explica el alcalde, Eduard Rovira. Parte de estos nuevos vecinos “son jubilados que ya vivían entre Torredembarra y Barcelona, pero que con el confinamiento o en vistas a otro, han preferido regularizar aquí su situación y como muchos ya no cuidan a sus nietos...”, dice.También hay familias que se han instalado o porque tenían segundas residencias o porque eran del pueblo y han decidido regresar. “Era algo que ya nos habíamos planteado y que con el coronavirus hemos visto claro, hemos priorizado nuestra calidad de vida; además, aquí tenemos casa y en Barcelona, pagábamos un alquiler muy alto”, dice una pareja con una niña de ocho años. Según datos municipales, más del 60% de los nuevos empadronados lo ha hecho en residencias que tenían de propiedad. Y un 60% han venido de la capital. “Lo que sí hemos visto todo el verano, y el ritmo se mantiene, son a los técnicos que instalan fibra trabajando sin parar, quienes hacen teletrabajo necesitan estar bien conectados”, añade el alcalde.CONECTADOSEn Torredembarra, a una hora de Barcelona, se han empadronado 750 vecinos desde julioLa familia Guiu-Casté decidió instalarse en la Cerdanya a raíz de que Sara, que trabajaba en un hotel de Barcelona, se quedara sin trabajo. Además de la tranquilidad, residir en Ger compensaba la caída de ingresos y ahorrarse los gastos de Barcelona. Pasaron el confinamiento en el piso y no regresaron a la Cerdanya hasta que se permitió la movilidad entre provincias, a finales de junio. A sus hijas Amanda y Olívia, de 7 y 5 años, no les ha costado habituarse al pueblo, donde tienen a sus amigos de veraneo y del casal. “Es una muy buena edad para encajar bien los cambios”, explica el padre, que trabaja en el sector de las TIC. Estudian en la escuela rural, la Escola de Santa Coloma de Ger, que escolariza a niños de los municipios de Ger, Meranges e Isòvol y que este año ha visto incrementar las matrículas gracias a familias que como ésta han decidido cambiar la ciudad por un entorno rural tras la crisis sanitaria.Los tres municipios sumaban en 2019, según datos del Idescat, 833 habitantes. Cifra que ha crecido en más de un centenar desde el pasado mes de marzo. La presencia de nuevos vecinos con hijos en el entorno rural supone un alivio para los centros educativos que año tras año perdían alumnos. “Si se revitaliza la escuela, lo hará también la población y cada vez más gente se quedará a vivir aquí”, confía Esteve Avellanet, alcalde de Meranges, municipio con un centenar de habitantes. “El confinamiento en ciudad es muy distinto al que se vive en un pueblo, donde hay más calidad de vida y se puede disfrutar de entorno en contacto con la naturaleza”, razona el alcalde de Ger, Alfons Casamajó.Otro municipio de la Cerdanya que suma cerca de una cuarentena de nuevas altas –diez son niños– es Fontanals de Cerdanya. El alcalde Ramon Chia explica que la mayoría son familias con segunda residencia y que pueden teletrabajar. El padrón, que desde 2012 no superaba los 470 habitantes, ha pasado de los 444 de hace un año a los 480 vecinos actuales.Cambio de vida“Las niñas tienen muy buena edad para adaptarse y estudiarán en la escuela rural”En la capital de la comarca, Puigcerdà, las altas por cambio de domicilio desde el pasado 13 de marzo rebasan las 250, cifra que supera con creces las 110 bajas registradas. Los nuevos empadronados son básicamente personas que vivían fuera de la comarca y entre estos hay varias familias jóvenes que han decidido fijar su nuevo domicilio en su segunda residencia pero también jubilados. “En lugar de estar dos días en la Cerdanya y los cinco restantes en la ciudad, ahora lo hacen a la inversa”, concluye el alcalde, Albert Piñeira.“Vivíamos al lado del hospital Clínic... al principio del coronavirus, aquello era un ir y venir de ambulancias durante todo el día”, recuerda Alexandra Montané. Nada que ver con la tranquilidad –“a veces excesiva” reconoce con una sonrisa– de Porrera (Priorat). Alexandra es profesora en la Universitat de Barcelona y puede combinar el teletrabajo con dos días a la semana de presencialidad. Coche hasta Reus y tren hasta la ciudad. “Este pueblo –donde venían cada fin de semana y por vacaciones– está bien conectado, si no, no lo habríamos hecho”. Su marido es informático y también ha podido organizarse. “La conexión a internet hay que mejorarla, pero nos apañamos con los datos ilimitados de los móviles”, explica. Su hija, que iba a un colegio de 1.500 niños (Porrera tiene 450) ya está escolarizada.En el Baix Empordà, con un elevado porcentaje de segundas residencias, principalmente de barceloneses, también han registrado nuevas altas, aunque las dificultades de conexión a internet han lastrado el interés de muchas familias. Es el caso, por ejemplo, de Palau-sator, un pequeño pueblo de 310 habitantes que en agosto puede alcanzar los 2.000 gracias a que el 40% de su parque de viviendas son casas de veraneo. Ese ha sido el destino elegido por Meritxell de la Varga, directora técnica de una empresa del sector de la limpieza, y de su marido, vinculado a una empresa de distribución de plásticos. Antes de la pandemia solían pasar sus vacaciones en casa de un familiar, ahora han alquilado una vivienda en el centro del pueblo, donde pueden teletrabajar a pesar de la precaria conexión a Internet. “Muchos nos preguntan cuándo llegará la fibra, ya que aunque les gustaría afincarse aquí no se atreven”, reconoce el alcalde Joan Sabrià. Meritxell bromea acerca de esas dificultades técnicas: “En las videoconferencias de trabajo me conocían como la ‘pixelada’”, dice esta nueva vecina de Palau-sator “enamorada del entorno y de la excelente calidad de vida”.SIN FIBRA“En el trabajo, en las videoconferencias me conocían como la ‘pixelada’”En Cruïlles-Monells i Sant Sadurní de l’Heura este año también han vuelto a superar su máximo histórico de 1.305 habitantes registrados en 2015. Este año, las 50 nuevas incorporaciones al padrón, elevan la cifra 1.330. Su alcalde Daniel Encinas esgrime el miedo a un nuevo confinamiento y un entorno tranquilo como razones de peso de sus nuevos vecinos para afincarse lejos de la ciudad.En otras localidades con mayor población también se ha hinchado el padrón. En Blanes, por ejemplo, ha habido desde marzo 639 altas por cambio de domicilio y en Platja d’Aro, 491, la gran mayoría procedentes de otros municipios de Catalunya. Sin embargo, en este último caso los nuevos empadronados son menos que los registrados en el mismo periodo de hace un año.En l’Ametlla de Mar, la localidad con más vivienda turística de las Terres de l’Ebre, el incremento de vecinos –han registrado más de 253 altas desde marzo– se ha traducido en un significativo incremento de la escolarización: en total, 22 nuevos alumnos desde P3 hasta el instituto. “El crecimiento es positivo y también responde a la regularización de parte de la población que ya residía aquí, pero que no había llegado a empadronarse y ahora lo han hecho por las ayudas o porqué durante el confinamiento tenían que poder demostrarlo”, añade. L’Ametlla ha pasado de los 6.800 vecinos, a superar los 7.000 en pocas semanas, “pero sabemos por indicadores como la basura, que durante el invierno somos más y a nosotros nos interesa que la gente regularice su situación”.También en Cambrils, han crecido significativamente los registros durante julio y agosto con 642 nuevos empadronados, algunos de poblaciones cercanas, como Tarragona y Reus. La cifra supera en 158 la del mismo periodo del año pasado.Volver a crecer con barceloneses... y francesesEl Port de la Selva ha roto la tendencia de pérdida de población de los últimos cuatro años. A finales de agosto, había un total de 1.022 vecinos empadronados, sesenta más que los que se contabilizaban el 12 de marzo, el último día de colegio antes de declararse el estado de alarma. Los recién llegados son en su mayoría de Barcelona y otros puntos, principalmente su área metropolitana, aunque en menor medida también hay algún ciudadano francés y belga que ha decidido fijar su nuevo hogar en este municipio del Alt Empordà. En Cadaqués, desde el pasado 16 de marzo se ha registrado un 20% más de empadronamientos que en el mismo periodo del año pasado. Las nuevas altas las engrosan vecinos de otros puntos de Catalunya que han optado por cambiar su lugar de domicilio y entre los extranjeros, franceses (algunos de ellos ya tenían en propiedad una residencia en el municipio), pero también bolivianos que han optado por hacer reagrupaciones familiares, tramitaciones que quedaron paralizadas durante los primeros meses de confinamiento.Tres perfiles que coinciden en un mismo pueblo“Nos falta masa crítica y ser más es siempre una buena noticia, así la actividad se anima, algún niño más en las escuela, alguien más por la calle o tomando un café...”, dice Joan Carles García, alcalde de Porrera. Esta localidad del Priorat, de poco más de 400 habitantes, ha incorporado a tres nuevas familias a raíz del coronavirus. Todas vienen de Barcelona y tenían casa en el pueblo, pero las tres responden a perfiles muy distintos que ilustran el fenómeno: Sandra y Carles han mantenido sus empleos cambiando rutinas e incorporando el teletrabajo; su hija, como el de Ferran y Svetlana está ahora escolarizada en el Priorat. Esta última pareja ha iniciado una nueva etapa y ella ya está trabajando en el Celler Vall Llach de Porrera. Por último, un matrimonio jubilado que, con el virus, decidieron cambiar ciudad por pueblo.
UK House Prices Post Strongest Annual Growth In Four Years - RightmoveUK house prices returned to monthly growth in September, numbers on Monday showed, falling just shy of a record set in July.According to property portal Rightmove, average asking prices inched up 0.2% monthly to GBP319,996, from GBP319,497 in August, which at the time was a 0.2% decline from July. Annually, September growth was 5.0%, the largest yearly rise in four years and improved from August's 4.6% hike.Rightmove noted that September's prices were just GBP269 lower than a record set in July."The trend of up-sizing to a larger home has continued at pace over the past month, leading to record asking prices in the second-stepper sector, made up of three-or four-bedroom homes. This price record has been fuelled by buyers looking for more space, including both those who need extra space for their families and those looking for room to work from home," Rightmove said.Areas outside the South of England saw the "strongest price jumps", Rightmove added. Yorkshire & the Humber, East Midlands, West Midlands, North East, North West and Scotland were "all at new records".Sales agreed in the year to date are down 5% over the same period last year, Rightmove noted, demonstrating the impact of the Covid-19 lockdown.
P. ¿Quieren que los planes nacionales de recuperación pasen por el Parlamento Europeo?R. Va a ser complicado, pero vamos a luchar por que sea así. El Parlamento debe poder sacar la tarjeta roja a un Estado que está despilfarrando. Es dinero europeo y debe haber un control europeo. Para España sería una catástrofe que ese dinero no se gastara o se gastara mal, pero también lo sería para Europa. Si dentro de cinco años los periódicos holandeses y alemanes publicaran escándalos en el uso del dinero europeo, sería el fin de la unión fiscal. No veríamos nunca más una solución solidaria en Europa.
P. ¿Qué reformas cree que España debe acordar con la Comisión Europea?R. Los que piensan el fondo comunitario es un cheque en blanco se equivocan. El dinero europeo se ha de gastar en prioridades europeas: la digitalización de la economía y la energía limpia. Y hay que reformar radicalmente el sistema de formación, la educación, la sanidad y la Administración pública. Y la industria verde.
P. ¿Deberían pasar esos planes nacionales por el Congreso?R. Deben tener la legitimidad democrática para que autonomías y partidos estén alineados. Si España pierde esta oportunidad de modernización podemos ir por el camino de Argentina y otros países en vías de desarrollo. No exagero. España tiene una oportunidad única. Si la perdemos, puede ser catastrófico. En estos tres años que vienen podemos perder 15 o 20 años de convergencia económica con Europa.
El Sector se está suicidando.
No perdamos ni un segundo contrarrestando las mentiras de El Sector. Recordemos que el engaño es la base de la estafa.El Sector se está suicidando.