Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: wanderer en Noviembre 11, 2020, 17:55:05 pmDeutsche Bank pone sobre la mesa un impuesto del 5% para el teletrabajo que pagarían los empleados12 de noviembre de 2020 20:10 CETDeutsche Bank Tells Americas Investment Bankers to Work at Homehttps://www.bloomberg.com/news/articles/2020-11-12/deutsche-bank-tells-americas-investment-bankers-to-work-at-home
Deutsche Bank pone sobre la mesa un impuesto del 5% para el teletrabajo que pagarían los empleados
..... dar el pasito de confiar que el currito seguiría trabajando sin supervisión constante.
esta claro que se impone una renovacion de cargos intermedios
Tom Wolfe zarandeaba en 'La década del yo' a los narcisistas que “elevan un status ordinario a la categoría de drama”. Anticipaba sin duda a los teletrabajadores, que plantean su sórdido cometido como si cada día escalaran el Everest por la vertiente equivocada. Ejercen una acusada fascinación sobre los periodistas, así que sigo con singular fruición la infinidad de declaraciones de los practicantes de este teledeporte de alto riesgo, y todavía tengo que encontrar al primer devoto del teletrabajo que confiese la obviedad de que trabaja menos que cuando se desplazaba a la oficina siniestra.La coincidencia de que los teletrabajadores cada vez trabajen más, y de que se multiplique el número de candidatos al teletrabajo, debería despertar alguna suspicacia entre los periodistas avezados. Al contrario, cada nueva pieza mediática traduce la fascinación del entrevistador ante la tarea hercúlea que acomete el héroe urbano que ha aposentado un ordenador en el salón. Cuando el espectador identifica a los empleados domiciliarios, advierte que no se trata precisamente de los que pasaban más tiempo en la oficina , por lo que el regreso al hogar debe haberles despertado un súbito arrebato vocacional.Los exaltadores de la farsa del teletrabajo suelen coincidir con quienes piensan que Biden es el remedio contra Trump. Por tanto, están acostumbrados a hurtar evidencias, como la inevitable desaparición en la distancia del concepto de empresa en común, o el cálculo de cuántos trabajadores reales exige cada teletrabajador, o la injusticia de que los incautos que persisten en la oficina deberán suplir las carencias de los ausentes tan a menudo ilocalizables. Sundar Pichai es el sumo ejecutivo de Google, una compañía que debería convertirle en portaestandarte del trabajo virtual. Sin embargo, el tecnólogo recuerda que esta variedad propiciada por la pandemia solo es posible porque antes hubo una interacción presencial de los equipos, y que el alejamiento disolvente debe abreviarse al máximo. Qué sabrá.
Lo siento pero el autor creo que no tiene ni idea de lo que escribe, aún más, rezuma el sentimiento amargado de los que les toca el teletrabajo forzado y no pueden lucirse en la oficina perdiendo el tiempo muchas horas delante de los jefes... yo llevo más de 15 años teletrabajando varios días por semana y doy fe de que se trabaja más y mejor. Entiendo que hay determinados colectivos que echan de menos la vidilla social en la oficina (solterones, divorciados, ...) pero a los que tenemos obligaciones familiares y / o queremos disfrutar de más tiempo para nuestra vida personal el teletrabajo (especialmente si es voluntario) es una bendición.... qué dure¡¡
Cobrar el doble por teletrabajar: esto es lo que viene, y no estás preparadoLa deslocalización de fábricas va a parecer una anécdota comparada con el impacto global del teletrabajo. Este no está determinado por el dónde, sino por el cómo[...]La productividad de las tecnológicas no se ha visto afectada, porque sus trabajadores ya estaban teletrabajando sin saberlo desde hace años aunque estuviesen en sus oficinas, rodeados de compañeros. Y es que teletrabajar no está determinado por el dónde, sino por el cómo.Por el contrario, muchas organizaciones 'presencialistas' se han visto forzadas a teletrabajar y el resultado ha sido desastroso. Videoconferencias continuas, chats a deshoras, desplome de la productividad… El teletrabajo solo funciona bien cuando las videollamadas se reducen al mínimo, cuando la comunicación evita las interrupciones continuas vía chat o teléfono y cuando un equipo es capaz de comunicarse de manera brillante por escrito.[...]Y esta es la clave. El debate actual está en las implicaciones directas e inmediatas del teletrabajo, pero no presta atención a las indirectas y estructurales. ¿Qué sentido tiene una vivienda cara o pequeña en una gran ciudad que solo fue escogida por un trabajo? ¿Qué sentido tiene una vida social organizada en torno a los compañeros de trabajo cuando ya no hay lugar de encuentro? ¿Qué sentido tiene medir la productividad por horas y no por objetivos?[...]https://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna/2020-12-30/teletrabajo-eeuu-pandemia-coronavirus-software-ingenieros_2890043/