* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023 por cujo
[Ayer a las 22:37:13]


XTE-Central 2023- : La doma del burro por saturno
[Ayer a las 14:23:59]


A brave new world: La sociedad por venir por Saturio
[Ayer a las 00:16:48]


Hilo de Infográficos por saturno
[Mayo 25, 2023, 19:22:01 pm]


AGI por Lem
[Mayo 25, 2023, 18:36:46 pm]


Transición hacia una Internet censurada. Y mientras, en el cortijo... por Cadavre Exquis
[Mayo 25, 2023, 07:18:02 am]


Teletrabajo por Benzino Napaloni
[Mayo 23, 2023, 10:18:07 am]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Mayo 23, 2023, 00:12:51 am]


Autor Tema: Teletrabajo  (Leído 25725 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 841
  • -Recibidas: 25025
  • Mensajes: 3208
  • Nivel: 634
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Teletrabajo
« Respuesta #135 en: Mayo 12, 2023, 15:25:05 pm »
«El problema de los empresarios no va a ser la falta de trabajadores, sino de consumidores»
(...)

¿El trabajo dignifica?
Entiendo que sí. El trabajo nos mantiene distraídos de la pregunta fundamental que nos hacemos en este mundo: «¿Por qué?». Pero no solo el trabajo. Zigmund Bauman dijo que la definición de felicidad se acerca mucho a tener un problema solucionable y solucionarlo. Esto es lo que cotidianamente nos da un sentido. Nuestra civilización se ha creado un juego que es el trabajo, que es además polifacético: sirve para distribuir la riqueza, para sentirse mejor, para tener relaciones sociales... El gran problema que tenemos ahora es que está fallando en la distribución de la riqueza.

(...)


Pero sí que es verdad que el invierno demográfico no es sólo menos trabajadores, sino también menos consumidores (muchos viejos con huerta acaban siendo prácticamente autosuficientes); otro tema es si esto es un problema para alguien.

Pues ni una cosa ni la otra. Imaginemos que no hubiese sistema de pensiones.
¿Qué ocurriría?

-Posiblemente, mucha gente alargaría su vida laboral dado que, legalmente, no te pueden jubilar. Las empresas tendrían una serie de trabajadores muy mayores de productividad cada vez más decreciente.
-Una vez jubilado a los 68, 70 o 75 años los hijos se tendrían que hacer cargo del mayor.
-Los autónomos y freelancers continuarían trabajando hasta que el cuerpo aguantase o fuesen perdiendo clientes debido a resultados más pobres.

Teniendo en cuenta que cada vez habría más gente mayor y menos gente joven ese panorama nos lleva a un empobrecimiento generalizado. Como siempre unos más y otros menos, pero en términos generales, más pobres. Empresas y emprendimientos menos productivos, familias teniendo que pagar lo de los abuelos con el mismo sueldo (o la misma producción).

Ahora pongamos el sistema de pensiones sobre ese panorama. ¿Qué cambia?. Básicamente nada. La gente no estaría trabajando tanto tiempo pero hay que pagarle las pensiones con el mismo resultado productivo de los hijos y nietos que en lugar de tenerlos en casa les pagan los gastos vía cotizaciones. Los mismos menos productivos sosteniendo a menos productivos.

Es decir, la demografía nos lleva a empobrecimiento. Así que todos jodidos. Fantasead con empresaurios rabiosos porque no encuentran trabajadores todo lo que queráis. Que esa no es la cuestión. La cuestión es que los trabajadores futuros decrecientes en número no pueden trabajar para sostener pasivos crecientes sin empobrecerse.

Esto sólo tiene la solución de la liberación de la productividad. Ni más ni menos. Poder generar bienes y servicios suficientes para más gente (o más o menos la misma), siendo menos los trabajadores activos.

Todo lo demás son entelequias. Todo lo que no sea liberación de productividad es un clavo en el ataud.

No dejas de tener razón. ¿Que tal doblar los salarios?

Si se lo van a gastar... Aumenta el producto y ya tenemos para las pensiones.

Todo lo demás son entelequias. Todo lo que no sea liberación del gasto es (también) un clavo en el ataud.

No, joder, no. No pienses en términos de euros. Piensa en términos de productos y servicios que es lo que realmente "comemos".
Qué más da que me paguen 10.000 euros al mes por limpiar culos de jubilados si sólo puedo limpiar uno y por lo tanto todos los demás se quedan con el culo sin limpiar.
Qué más da que me paguen 3 millones al año por plantar pepinos si sólo puedo plantar X pepinos y dar de comer con ellos a determinado número de personas.
Y todo ese dinero que me paguen da igual si no tengo cosas que comprar (o al final son tan escasas que son igual de carísimas).

De donde no hay no se puede sacar. Si tengo 20 millones de activos, con una tecnología dada y una organización dada lo que pueden hacer es lo que pueden hacer (tanto si son esclavos, voluntarios o asalariados). Cuando tenga 19 millones harán por cojones menos. Y además esa economía de 19 millones tendrá que poder hacer cosas para 26 millones de no activos, mientras que los 20 tenían que hacer cosas para 25.


sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 46751
  • -Recibidas: 56155
  • Mensajes: 8624
  • Nivel: 934
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Teletrabajo
« Respuesta #136 en: Mayo 12, 2023, 16:06:34 pm »
Estonces, o NO calcules el PIB como se hace, o NO vincules todo al PIB.








[ En fanegas de trigo... vale, pero luego no me cambies la unidad de cuenta. ]

puede ser

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16991
  • -Recibidas: 9239
  • Mensajes: 1334
  • Nivel: 141
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Teletrabajo
« Respuesta #137 en: Mayo 12, 2023, 17:45:14 pm »
De donde no hay no se puede sacar. Si tengo 20 millones de activos, con una tecnología dada y una organización dada lo que pueden hacer es lo que pueden hacer (tanto si son esclavos, voluntarios o asalariados). Cuando tenga 19 millones harán por cojones menos. Y además esa economía de 19 millones tendrá que poder hacer cosas para 26 millones de no activos, mientras que los 20 tenían que hacer cosas para 25.
Ya, pero es que en la situación de "suicidio demográfico" no se mantiene constante el número de habitantes sino que desciende.
Lo que es seguro es que descenso de población implica menor trabajo total realizado -salvo disrupciones tecnológicas que aún no se vislumbran-; pero también que al cambiar la proporción de viejos/jóvenes el trabajo se orientará a otros productos.
Por ejemplo: menos población joven=> menos camareros => menos bares/hoteles/restaurantes abiertos;
pero también: menos población joven => menos consumo de ocio y restauración

Pregunta para estadísticos: ¿en España va a aumentar el número de viejos o va a aumentar la proporción de personas viejas respecto al total?, yo entiendo que a largo plazo va a disminuir el número total de viejos.

Si proyectamos al infinito habría un momento en que un sólo adulto en edad de trabajar tendría que mantener a miles de viejos y esperaríamos la extinción de la especie. Pero se supone que antes llegaremos a un nuevo equilibrio.

En la busca de ese equilibrio la clave es que el trabajo necesario para mantener a los viejos va a aumentar mientras el número de jóvenes para hacerlo disminuirá (hablando en términos proporcionales del conjunto de trabajos a realizar en la sociedad, no en términos totales, ya que el total de población productora y consumidora disminuirá). Por tanto aumentará el valor de ese trabajo de cuidados gerontológicos y llevará a que desaparezca el concepto de herencia. El viejo tendrá que gastar todo su ahorro -incluido el inmobiliario- en ser cuidado. Y al acabar ese ahorro comenzará la parte "asistencial" ofrecida por el Estado (no quiero imaginar lo sórdida que puede llegar a ser, dependiendo del calado moral de cada sociedad).

(Noticia de hoy: en China nacen sólo 10 millones de bebés cada año y bajando)


Benzino Napaloni

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 464
  • -Recibidas: 9389
  • Mensajes: 1138
  • Nivel: 107
  • Benzino Napaloni Sienta cátedraBenzino Napaloni Sienta cátedraBenzino Napaloni Sienta cátedraBenzino Napaloni Sienta cátedraBenzino Napaloni Sienta cátedraBenzino Napaloni Sienta cátedraBenzino Napaloni Sienta cátedraBenzino Napaloni Sienta cátedraBenzino Napaloni Sienta cátedraBenzino Napaloni Sienta cátedra
    • Ver Perfil
Re:Teletrabajo
« Respuesta #138 en: Mayo 23, 2023, 10:18:07 am »
https://twitter.com/david_bonilla/status/1660730719440707584

Citar
David Bonilla
@david_bonilla

Seguimos con la campaña.

En @A3Noticias afirman que «múltiples líderes y expertos mundiales» aseguran que el teletrabajo «fue un error» citando como fuente la reputada «dicen».

Cómo escuece :roto2: .

Una cosa que es cierta es que hay momentos del trabajo donde un encuentro personal puede ser muy productivo. La letra pequeña dice, sin embargo, que la frecuencia realmente necesaria es tan baja que se reduce a encuentros ocasionales.

Servidor tiene encuentros así, que rara vez pasan de tres al año.

¿Las razones para querer volver al modelo presencial? Ineficacia de la organización de la empresa, y -más probable y frecuente- propiedades inmobiliarias en las que se ha invertido una pasta gansa y no hay ganas de que caiga su valor.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal