Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/29/mercados/1603974816_164791.htmlCitarLa deuda española al borde de caer al nivel de bono basura se dispara un 44%La CNMV avisa del peligro de más rebajas de rating para la economía; la caída a ‘high yield’ desataría una espiral de ventas y pérdidas
La deuda española al borde de caer al nivel de bono basura se dispara un 44%La CNMV avisa del peligro de más rebajas de rating para la economía; la caída a ‘high yield’ desataría una espiral de ventas y pérdidas
Las consultoras están matando la industria: la digitalización 'made in Spain' hace aguaLas empresas españolas han cometido el error de delegar su digitalización y dejarla en manos de consultoras. Contratar a un zorro para que nos vigile las gallinas
Italian and Spanish factories shrug off impact of pandemicManufacturing activity continues to increase despite virus resurgence, survey suggestsItalian and Spanish manufacturers have shrugged off the resurgence of the coronavirus pandemic by reporting a continuing improvement in activity in October, according to a widely watched business survey.The IHS Markit flash manufacturing purchasing managers’ index outstripped economists’ expectations in both Italy and Spain, boosted by rising exports and solid domestic demand, data published on Monday showed. The Italian index rose to a 31-month high of 53.8 in October, from 53.2 in the previous month. Spain’s index hit a three-month high of 52.5, up from 50.8 in the previous month.A reading higher than the 50 mark indicates that a majority of businesses reported an expansion in activity from the previous month.IHS Markit also revised up its manufacturing indices for Germany, France and the eurozone from initial flash readings published two weeks ago. As a result eurozone manufacturing PMI hit a 27-month high of 54.8 in October, up from 53.7 in the previous month.The survey results were in sharp contrast to Europe’s services sector, which has been hit much harder by measures which aim to contain the virus — underlining how manufacturers’ supply chains have remained relatively unscathed and exports are rebounding, particularly to Asia.“Although the reintroduction of containment measures since the survey was conducted has certainly weakened the manufacturing outlook, we think their direct impact on the sector will be milder than during the spring,” said Daniela Ordonez, economist at Oxford Economics.(...)
Majorica suspende pagos con la expectativa de un inversor local que salve la empresa(...)La crisis ha afectado en todos los frentes. Por culpa del covid-19, se perdió la temporada turística, lo que ha afectado a las cinco tiendas de Mallorca y también a las visitas guiadas para turistas a la planta de Manacor. Además, El Corte Inglés, donde el grupo mantiene diversos 'corners', permanece cerrado o ha estado clausurado por culpa de los confinamientos, lo que también ha dañado el volumen de negocio.
China Leads Again, STEPHEN S. ROACH(...) China’s response to COVID-19 borrowed a page from its playbook in 2008, when it ring-fenced its financial markets from the toxic fallout of the subprime crisis. The objective back then was crystal clear from the start: address the source of the shock, itself, rather than the collateral damage the shock caused. The CN¥4 trillion ($596.4 billion) fiscal stimulus of 2008-09 worked only because China had taken strong actions to insulate its markets from a virulent financial contagion.China’s approach today is similar: first, insulate its citizens from a virulent pathogenic contagion with draconian public-health measures aimed at containing and mitigating the spread of the disease, and then – and only then – make judicious use of monetary and fiscal policy to reinforce the post-lockdown snapback. This is very different from the approach taken in the US, where the post-lockdown debate is more about using monetary and fiscal policies as front-line instruments of economic liberation, rather than relying on disciplined public-health measures aimed at virus containment.This underscores the sharp contrast between China’s COVID-first strategy and the America-first approach of US President Donald Trump’s administration. In China, unlike the US, there is no political and public resistance to masks, social distancing, and aggressive testing as requisite norms of the COVID-19 era. Meanwhile, the US is in the midst of its third serious wave of infection while China continues to exercise prompt and effective control over new outbreaks. Earlier this autumn, for example, some nine million citizens in Qingdao were tested in just five days after a relatively small outbreak affecting fewer than 20 residents. By contrast, Trump wears his own experience with COVID-19 infection as some perverse badge of courage, rather than as a warning of what may lie ahead.In this context, China’s impressive GDP results in the third quarter stand in even sharper contrast with the precarious post-lockdown state of the US economy. Ongoing distress in the US labor market – unemployment insurance claims remained above 800,000 on a four-week moving average through mid-October, and the 7.9% national unemployment rate in September was still more than double its pre-pandemic 3.5% level – leaves America’s consumer-led economy highly vulnerable to a setback. The confluence of a new COVID-19 wave with the on-again, off-again political debate over another fiscal relief package has effectively neutralized the animal spirits that have long powered economic recovery in the US.While China’s 11.2% sequential (annualized) growth in the third quarter of this year builds effectively on its post-lockdown snapback, some lingering signs of weakness are evident in several key segments of consumer services – namely travel, leisure, and entertainment. Human nature is the same everywhere, with fear and caution enduring, even in countries where aggressive containment measures are working. For those unwilling to focus on containment, like the US, the long shadow of COVID-19 speaks volumes to the ever-present perils of a double-dip recession. That is exactly what has happened in the aftermath of eight of the last 11 US recessions. The contrast with China’s self-sustaining recovery couldn’t be more striking.
El comercio ultima una nueva oleada de ERTE por el cierre de tiendasLas restricciones ponen en peligro las contrataciones para la campaña de Navidad(...) Los representantes de los trabajadores prevén una nueva oleada de afectados en los próximos días. La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) calcula que más de 3.700 establecimientos en Catalunya han cerrado sus puertas por las restricciones, de los cuales, el 85% son pequeño comercio, de menos de 300 metros cuadrados. Estas tiendas emplean a más de más de 70.000 trabajadores, cuyo empleo “está en riesgo”, afirma la asociación.
Escoria blanca a la española: nuestro extraño romance con los 'hillbillies'Desde la victoria de Trump en 2016 que, como resultado de un atractivo espejismo, se atribuyó a los trabajadores blancos demediados de EEUU, el interés por ellos se ha disparadohttps://blogs.elconfidencial.com/cultura/el-erizo-y-el-zorro/2020-11-03/escoria-blanca-espana-eeuu-hillbilly-apalaches_2816144/
https://www.ft.com/content/48a782d8-4f02-4008-bd2f-696618b8ec8bCitarItalian and Spanish factories shrug off impact of pandemicManufacturing activity continues to increase despite virus resurgence, survey suggestsItalian and Spanish manufacturers have shrugged off the resurgence of the coronavirus pandemic by reporting a continuing improvement in activity in October, according to a widely watched business survey.
Italian and Spanish factories shrug off impact of pandemicManufacturing activity continues to increase despite virus resurgence, survey suggestsItalian and Spanish manufacturers have shrugged off the resurgence of the coronavirus pandemic by reporting a continuing improvement in activity in October, according to a widely watched business survey.
https://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna/2020-11-03/consultoria_2816084/CitarLas consultoras están matando la industria: la digitalización 'made in Spain' hace aguaLas empresas españolas han cometido el error de delegar su digitalización y dejarla en manos de consultoras. Contratar a un zorro para que nos vigile las gallinasSi se olvidan del titular amarillista para intentar culpar a las malvadas consultoras y van al contenido de la noticia, hay un artículo bastante potable del enorme problema que supone la externalización de TI en las grandes empresas.Por supuesto no culpo sólo a las consultoras, culpo a las empresas que se han creído que digitalizar la empresa es igual a crear una web + apliación para el móvil, y que esto "lo hace cualquiera, así que el más barato". No se si esto tendrá que ver con el Tapón tomadecisiones que aún no se dado cuenta de la importancia de la digitalización de cara al futuro de prácticamente cualquier empresa.
las elecciones USA deben estar al caer, según VivanlasCaenas en su predicción del 16oct2016 el SP500 está por encima de los 3000 y debería para el día de hoy haberle estallado en la cara a Trump sin tiempo de reacción. Sería bueno mirar el S&P hoy a ver si está por encima o debajo de esos 3000.Pues ahí está aguantando los 3300.A ver si tenemos más suerte con las predicciones de asustadísimos y el inmobiliario cruje de verdad. Sin querer ser agorero desde 2003 debería haber dado un bajón importante, debido a que la situación es crítica. No hablemos de lo del virus que debería acelerar todo. Hoy el señor Díaz Villanueva en su columna diaria de youtube comenta caídas de alquiler en Madrid de 10% y prevé que lleguen al 18% para el año que viene... Poco me parece para lo que tenemos encima. El comentario de lo de más arriba me ha saltado puntualmente después de 4 años en el aviso de Google... Hacer predicciones a 4 años ni con virus ayudando parece ser sencillo. Espero que vivanlascaenas no se tome a mal la referencia. Un saludo a todos
El Ayuntamiento de Málaga dará suelo de equipamiento para construir viviendas de uso temporalhttps://www.malagahoy.es/malaga/ayuntamiento-malaga-suelo-equipamiento-viviendas_0_1516348633.htmlEl Ayuntamiento de Málaga destinará suelo destinado inicialmente a equipamiento en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para construir viviendas de uso temporal. El concejal de Urbanismo, Raúl López, ha explicado este martes que se está "ultimando" el encaje legal para que se pueda dar este paso, que no precisaría una modificación del PGOU "porque se consideraría un equipamiento más, como se hace, por ejemplo, con las residencias de estudiantes".López ha precisado que el objetivo es levantar viviendas a un precio inferior, ya que el promotor no tendría que añadirle al coste propio de la construcción el del suelo finalista para vivienda. De esta forma, el precio final del alquiler también bajaría de forma ostensible.El concejal ha subrayado que esta iniciativa, que ha sido anunciada en la presentación del nuevo Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), parte de una conversación con los responsables de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) para relanzar al sector. De hecho, el presidente de esta patronal en el apartado de promotores, Ignacio Peinado, ha aplaudido esta decisión.Aún no se sabe a quién irían dirigidas exactamente estas viviendas. Se hará en una segunda fase y los criterios los marcará el Instituto Municipal de la Vivienda, aunque se piensa, por ejemplo, en jóvenes que tengan un difícil acceso a la vivienda, en personas que lleguen a Málaga a trabajar y que estén en pleno proceso de compra de otro inmueble, etcétera. "Será una instalación intermedia y temporal hasta que tengan otra vivienda", ha señalado López. Tampoco se sabe aún qué porcentaje de equipamiento habrá en cada distrito para hacer viviendas. López ha indicado que en los distritos se harán los colegios, centros de salud, bibliotecas, etcétera que precisen y que esas pastillas para inmuebles dependerán de las necesidades de cada zona. "Hemos recibido con apertura de mente la propuesta de la ACP de utilizar suelo de equipamiento para construir alojamientos en colaboración público-privada, disminuyendo así el coste por metro del suelo", ha afirmado López, quien ha hecho hincapié en que se está en una "fase previa" desde el punto de vista urbanístico. "Pensamos que ayuda a la promoción de viviendas, a la reactivación económica y que permite cubrir necesidades, por lo que merece la pena no solo estudiarlo sino ponerlo cuanto antes en marcha", ha recalcado el concejal.
CitarEl Ayuntamiento de Málaga dará suelo de equipamiento para construir viviendas de uso temporalhttps://www.malagahoy.es/malaga/ayuntamiento-malaga-suelo-equipamiento-viviendas_0_1516348633.htmlEl Ayuntamiento de Málaga destinará suelo destinado inicialmente a equipamiento en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para construir viviendas de uso temporal. El concejal de Urbanismo, Raúl López, ha explicado este martes que se está "ultimando" el encaje legal para que se pueda dar este paso, que no precisaría una modificación del PGOU "porque se consideraría un equipamiento más, como se hace, por ejemplo, con las residencias de estudiantes".López ha precisado que el objetivo es levantar viviendas a un precio inferior, ya que el promotor no tendría que añadirle al coste propio de la construcción el del suelo finalista para vivienda. De esta forma, el precio final del alquiler también bajaría de forma ostensible.El concejal ha subrayado que esta iniciativa, que ha sido anunciada en la presentación del nuevo Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), parte de una conversación con los responsables de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) para relanzar al sector. De hecho, el presidente de esta patronal en el apartado de promotores, Ignacio Peinado, ha aplaudido esta decisión.Aún no se sabe a quién irían dirigidas exactamente estas viviendas. Se hará en una segunda fase y los criterios los marcará el Instituto Municipal de la Vivienda, aunque se piensa, por ejemplo, en jóvenes que tengan un difícil acceso a la vivienda, en personas que lleguen a Málaga a trabajar y que estén en pleno proceso de compra de otro inmueble, etcétera. "Será una instalación intermedia y temporal hasta que tengan otra vivienda", ha señalado López. Tampoco se sabe aún qué porcentaje de equipamiento habrá en cada distrito para hacer viviendas. López ha indicado que en los distritos se harán los colegios, centros de salud, bibliotecas, etcétera que precisen y que esas pastillas para inmuebles dependerán de las necesidades de cada zona. "Hemos recibido con apertura de mente la propuesta de la ACP de utilizar suelo de equipamiento para construir alojamientos en colaboración público-privada, disminuyendo así el coste por metro del suelo", ha afirmado López, quien ha hecho hincapié en que se está en una "fase previa" desde el punto de vista urbanístico. "Pensamos que ayuda a la promoción de viviendas, a la reactivación económica y que permite cubrir necesidades, por lo que merece la pena no solo estudiarlo sino ponerlo cuanto antes en marcha", ha recalcado el concejal.
Que por otro lado era lo esperable. Si hay algo claro es que la gente quiere hacer su vida normal.Va a quedar gente tocada, pero quienes se mantengan van a salir reforzados a medio plazo. Por otro lado, quizá que haya una purga en empresas/sectores inviables o sujetas con pinzas o chiringuitos no es algo malo a largo plazo, pero claro, no es agradable de oir.Lo que en mi opinión va a quedar tocado para mucho tiempo es todo el negocio del turismo internacional barato (el local probablemente no). Va a ser una cosa sólo para gente que ya no tuviese problemas económicos, porque montones de turistas low-cost no van a poder permitirse algo así durante mucho tiempo despues de esto.