www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Brexit Lessons As Swiss Vote On Future Brussels RelationsYears of higher than expected immigration, a strained relationship with Brussels and an impending referendum to take back control of borders.On Sunday, the Swiss will go to the polls to vote on an issue as critical to their country’s relationship with the EU as the Brexit negotiations are to the UK’s future ties with Brussels: whether to maintain existing freedom of movement arrangements with their neighbours, or, as the referendum proposes, for Bern to decide who should be allowed in.Switzerland holds referendums regularly. The Begrenzungsinitiative — limitation initiative — on Sunday is one of five on the ballot. It is by far the most consequential.A “yes” vote would result in the immediate cessation of six other critical bilateral arrangements with the EU, which are tied by treaty to free movement. These include measures on air and land freight, standards in medical and scientific equipment, and rules on public procurement. A “yes” vote would more than double the cost of sending German and French goods into and out of Italy across the Swiss alpine rail network. It would shut Switzerland’s huge medical equipment industry out of Europe.But more important, “yes” would also torpedo continuing negotiations with the EU over the “framework agreement”: the overarching diplomatic package to which all of Bern’s 210 existing bilateral agreements with Brussels — many of which are set to lapse imminently — are to be tied in the future. The EU wants an agreement in place as soon as possible. Bern has so far dragged its feet, arguing the outcome of Sunday’s referendum must be heard first.“A vote ‘yes’ for the Begrenzungsinitiative is a clear ‘no’ to the framework agreement,” Thomas Aeschi, the parliamentary leader of the populist Swiss People’s party (SVP), told the Financial Times.Mr Aeschi takes pains to play down any similarity to Brexit. Switzerland is not in the EU, he points out. But many of the arguments he cites are familiar. “Immigration has been much higher than predicted . . . it’s a big strain. We are a relatively small country. More and more people put more strain on infrastructure, while Swiss people are pushed out of the labour market,” he said.When Switzerland agreed its current open-borders arrangement with the EU, it was expected that a net of 8,000-10,000 immigrants would arrive in the country annually. In the past 13 years, a net 1m migrants have arrived.The framework agreement would cede even more control to Brussels, the SVP argues. Posters have appeared around Switzerland in recent days of an ample posterior — clad in bulging jeans held up with a blue belt studded with yellow stars — sitting on Switzerland, which is cracking beneath it.“The EU wants to make us a de facto member state,” said Mr Aeschi. “The big danger is passive EU membership.”Many Swiss are receptive to such messages. In 2014, 50.3 per cent of voters in a referendum approved a proposal to limit immigration with Europe. Brussels threatened to scrap bilateral deals as a result. The Swiss parliament struck a compromise, to allow all immigrants with the promise of work into the country. Many still believe it was a compromise that did not honour the result of the 2014 vote.Yet current polling suggests that the Begrenzungsinitiative will be comfortably defeated on Sunday.“The latest polls show a ‘yes’ vote of around 35 per cent,” said Lukas Golder, president of pollster GFS Bern. Crucially, just 2 per cent of respondents on September 6 said they were still undecided.“A majority of Swiss would like control of immigration and to have more sovereignty versus the EU, but most are also practical . . . they want to negotiate with Europe,” he added.Economic, political and technical arguments have resonated with Swiss voters, Mr Golder believes. “There has been a quiet shift to the centre.” Several factors have played a role, Mr Golder said.Switzerland’s peculiar and highly devolved political model has long limited the momentum behind protest voting. There are popular referendums every few months. The governing seven-person cabinet has, by tradition, members drawn from the four largest parties — including the SVP. It has been hard, therefore, to cast the Begrenzungsinitiative as a strike against an out-of-touch political elite.Switzerland’s strong economy has also been a brake on populist appeal: the SVP surged after the 2008 crisis, but its popularity has stalled more recently. Last October it lost seats in parliament for only the second time since 1975.Finally, and perhaps most decisively, headlines about the state of the UK’s trade negotiations with Brussels have been prominent in the Swiss media in recent weeks.Mr Golder said that a purist approach to sovereignty “is no way to negotiate with the EU. Brexit made this point extremely clear to many people in Switzerland.”Nevertheless, the size of the “yes” vote on Sunday will be crucial. “There is no winner-takes-all in Swiss politics,” said one European diplomat in Bern. The Swiss government will treat the initiative as a referendum on bilateralism, they believed. Because Bern does nothing without consensus, the result will be critical in deciding how quickly, if at all, a framework agreement can be agreed.“With a vote of 44 or 45 per cent, the government will not proceed with the framework agreement,” said Mr Aeschi. That would be a victory for the SVP. Like many pro-Brexit politicians in Britain, Mr Aeschi believes a harder line will aid Switzerland’s negotiating position.“The EU says if we do not agree something then they will let all the existing bilateral agreements ‘erode’. But Switzerland is their third largest export partner. It’s in their interest to have a good relationship with us. We’re not a troublemaker.”Via Financial Times
Ahora toca a las Industrias que habrán de comprar el “plan quinquenal” decidido por la gente más incompetente que nunca ha tenido Europa.
Cita de: Manu Oquendo en Septiembre 26, 2020, 14:28:10 pmAhora toca a las Industrias que habrán de comprar el “plan quinquenal” decidido por la gente más incompetente que nunca ha tenido Europa.Con ánimo de debatir, no negaremos la mayor. Supongamos que tiene usted razón. ¿Dónde está el otro plan?Esos caducos planes quinquenales de la UE, ¿qué súper plan español de futuro y desarrollo están matando? Ninguno. No hay plan. Hay una población acomodada, entretenida e infantilizada manejada por una capa de politicastros de tres al cuarto que se pelean por "gestionar" el dinero de los contribuyentes. No hay visión. No hay plan. Europa no impide nada.La suya, siendo "de derechas", es la misma dialéctica del no de "la izquierda". No a la monarquía, no a este orden constitucional... Vale, pero ¿qué otra visión, proyecto y orden propone?. La república. ¿Qué república de todos los tipos posibles? No sabe / No contesta.Oponerse a un plan sin plan es de locos alucinados o de alimañas que buscan alimentarse de los restos del cadáver.¿Qué otro plan propone usted y cómo se financia?
La gran oportunidad de acelerar ese cambio de incentivos seríá la 'tutela' presupuestaria europea. Se han perdido oportunidades anteriores , así que tampoco hay que descartar que se falle esta vez. Pero poco a poco se irá cambiando de industria y de modelo por los cambios demográficos y el agotamiento de partes importantes del modelo anterior. El turismo y la hostelería tenían ya rendimientos decrecientes desde hace décadas. Y aunque no creo que los alemanes vayan a promocionar empresas competidoras españolas, complementarias sí. Nadie gana nada con partes de la UE atrasadas o inestables. Imagináos si la energía y el ingenio que se está usando para sostener el pisito se usase en la dirección correcta...Y esto a pesar de que estoy más o menos en la línea de Mad Men respecto a la UE, La demografíá que viene además va a cambiar la balanza hacia el lado de los trabajadores. Y de paso retira a millones de personas de generaciones que podríán resistirse a los cambios.
Aquí lo veo más como lo que dice el malo. España desde tiempos ancestrales ha tenido élites nefastas pero soldados de primera. Lo llevamos en la sangre por mucho atontamiento que pueda haber ahora. Estamos bloqueados ante todo por el tapón generacional que esquimó sin reparo el desarrollo de los 60. Que fue una pequeña parte de lo que vivió Occidente en los Treinta Gloriosos, pero más que suficiente para que un país que estaba hundido en la mierda pegase un cambio que no le reconocía ni la madre que la parió, como decía el Guerra.Todo el debate de los últimos días ha empezado por un hecho: Europa nos ofrece un porrón de minolles, pero pide [...]
Cita de: Hynkel en Septiembre 26, 2020, 16:24:21 pmAquí lo veo más como lo que dice el malo. España desde tiempos ancestrales ha tenido élites nefastas pero soldados de primera. Lo llevamos en la sangre por mucho atontamiento que pueda haber ahora. Estamos bloqueados ante todo por el tapón generacional que esquimó sin reparo el desarrollo de los 60. Que fue una pequeña parte de lo que vivió Occidente en los Treinta Gloriosos, pero más que suficiente para que un país que estaba hundido en la mierda pegase un cambio que no le reconocía ni la madre que la parió, como decía el Guerra.Todo el debate de los últimos días ha empezado por un hecho: Europa nos ofrece un porrón de minolles, pero pide [...]Pues en lo que se refiere a nefastas élites que sacan dinerito a Europa... decir que son las maestras absolutas. Nadie ha exprimido la teta europea como esas hélites nuestras, hasta el punto de que somos e modelo para otros países como Polonia por ejemplo.Otra cosa no, pero sacar dinerito... Yo por ese lado casi apostaría porque vamos a scar el mejor porcentaje de toda Europa. Otra cosa es en qué se lo gasten luego, pero vamos, confianza ciega tengo.
Cita de: Manu Oquendo en Septiembre 26, 2020, 14:28:10 pmAhora toca a las Industrias que habrán de comprar el “plan quinquenal” decidido por la gente más incompetente que nunca ha tenido Europa.¿Qué otro plan propone usted y cómo se financia?
Bruselas autoriza a Sánchez más deuda para adelantar fondos UE y 'acelerar' los PresupuestosVon der Leyen y Gentiloni le garantizaron este miércoles que la Comisión Europea no se opondrá a 20.000 millones más de déficit en 2021 dadas las dificultades de recaudación Pedro Sánchez logró este miércoles en Bruselas el visto bueno de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y del comisario de Economía, Paolo Gentiloni, para que España se endeude en 2021 por valor de 20.000 millones más de lo previsto y pueda adelantar así en los Presupuestos Generales del Estado los primeros proyectos de inversión verde y digital financiados a cargo de los 72.700 millones previstos para España en el Plan de Recuperación europeo.A día de hoy, ni siquiera está claro que ese dinero europeo acabe llegando en 2021, pero la recuperación en España no puede esperar, admiten fuentes del Ejecutivo comunitario conscientes de las dificultades políticas del Gobierno español para sacar adelante unas cuentas públicas cruciales -si no lo logra la legislatura estará muerta-. Por eso, las autoridades comunitarias están decididas a quitar cualquier estorbo añadido. Aumento del parque de energías renovables, apoyo a la generalización del coche eléctrico y sus infraestructuras, red 5G de Telefonía, eficiencia energética y rehabilitación de vivienda, digitalización de las administraciones y acceso a la nube ó Big Data, son algunos de los objetivos que se van a ver beneficiado de ese aumento de deuda susceptible de reembolso en el futuro.El extraño viaje a BruselasTras la suspensión el miércoles de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno por el positivo en Covid-19 de un escolta del presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, causó extrañeza y polémica que Pedro Sánchez mantuviera su viaje solo para reunirse con Von der Leyen y Gentiloni, pero fuentes gubernamentales y de la Comisión Europea explican que esas citas eran tan importantes como la propia cumbre: analizar salidas a la delicada situación financiera de España. Porque, antes de llegar al año próximo, el cierre de este ejercicio 2020 va a ser "muy complicado", dada la fuerte caída en la recaudación fiscal derivada del empeoramiento económico por el rebrote de Covid y la incertidumbre social, coinciden fuentes europeas y del Gobierno español consultadas.Esa circunstancia, unida a que el dinero del Plan de Recuperación de la UE, en el mejor de los escenarios, no llegará antes de la segunda mitad de 2021 -debido al conflicto entre el Parlamento Europeo y el Consejo por la letra pequeña y el consiguiente retraso en los 28 parlamentos nacionales de la autorización-, está dificultando cerrar unl Techo de gasto que el Gobierno desearía presentar antes de "dos semanas"."Son cifras que marean pero cuando las sitúas en el contexto de que el Reino de España ha emitido 300.000 millones de deuda este año y los ha colocado sin ningún problema, otra emisión sindicada por valor de 15.000 o 20.000 más no debe serlo", admite una fuente del Ministerio de Economía que dirige la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño. De hecho, el método que se va a usar es el mismo utilizado con los 21.000 millones del fondo SURE para sufragar los ERTE: han sido transferidos por Bruselas al Tesoro este mismo viernes pero España ya se gastó el dinero en los primeros siete meses del año. Y le queda por gastar otra cantidad sensiblemente menor, para mantener a los 700.000 trabajadores quedan en esa especie de limbo laboral; sin contrato extinguido con su empresa pero cobrando del Estado. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avisó el 6 de agosto que el año próximo habrá un Techo de gasto muy superior al vigente, para hacer frente a los efectos de la pandemia. Entonces no se conocía todavía la caída media de un 12% de la recaudación hasta julio; la cual obliga, o a un recorte sobre el gasto -porque el Ejecutivo ya ha aplazado a 2023 subir los impuestos- o a esta fórmula finalmente adoptada: una especie especie de crédito puente vía emisión de deuda, que permitirá llevar a cabo primeros proyectos del Plan de Recuperación en España.Ahora ya solo queda que llegue el dinero comprometido en la cumbre de junio, los 72.700 millones, que todavía no está claro porque Holanda, Finlandia, Austria y el resto de los llamados países frugales están presionando para que se aumente la "condicionalidad" para que España e Italia, los países más beneficiados del fondo aprobado en la tormentosa cumbre de la UE en julio, acometan reformas: La de las pensiones o ahondar en la flexibilidad del mercado de trabajo que introdujo la reforma laboral del PP de 2012 y bajo ningún concepto derogarla, como pretendía inicialmente el Gobierno de coalición.Y de eso también habló Pedro Sánchez con la presidenta de la Comisión y el Comisario de Economía, pero no en calidad de presidente de la cuarta economía del euro sino como líder del PSOE, el partido más importante en escaños del Grupo Socialista Europeo. Sánchez y, en general, toda la izquierda europea se opone al planteamiento de la derecha del PPE y de algunos correligionarios, como la primer ministra finlandesa, la frugal socialdemócrata Sanna Marin, a esa condicionalidad en la entrega de los fondos a los países del sur.El papel de Úrsula Von der Leyen y Paolo Gentiloni va a ser crucial, en este sentido, porque son ellos quienes van a visar los presupuestos españoles, italiano, portugueses o griegos, antes de ser sometidos a la aprobación de los respectivos parlamentos nacionales, y quienes, a posteriori, van a dar el visto bueno a la lista de proyectos verdes y digitales susceptibles de recibir la subvención europea Por eso, señala una fuente gubernamental española, el interés de La Moncloa en centralizar el reparto del dinero: se trata de no dar a Europa la sensación de que para España es un mero reparto de otra suerte de fondos de cohesión, como hace 30 años, a los cuales España ya no tiene derecho por ser contribuyente neto. La pelea autonómicaEn general, las comunidades autónomas socialistas apoyan esa estrategia de La Moncloa, pero, por ejemplo, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, del PP, replica a Sánchez que la propia UE estableció en la cumbre de julio que el reparto se hiciera con arreglo a "renta per cápita, población y paro; que aquellos territorios con menor renta, más población y más paro, reciban más dinero". Y de ahí no se va a bajar, aseguran a este periódico fuentes de la Junta de Andalucía. El presidente de la pujante en términos industriales y de servicios Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, matiza esta visión con el argumento de que "al final, los proyectos aterrizan en los territorios. Se trata de crear grandes proyectos de digitalización, sostenibilidad y resiliencia con cogobernanza y cooperación público-privada".Algo que matiza su compañero de filas y presidente de la rural y menos industrializada Extremadura, Guillermo Fernández Vara, cuando señala que esa centralización en La Moncloa de la gestión de los proyectos "estará bien si se hace para cohesionar el país y se escucha a las comunidades autónomas".
Los hoteleros ponen a la venta sus inmuebles para lograr liquidezLa incertidumbre frena a los inversores, que buscan buenas ubicaciones o gangasLos grupos hoteleros han empezado a poner a la venta los edificios de sus hoteles como fórmula de emergencia para obtener liquidez ante la paralización prácticamente total de la actividad turística.Jorge Ruiz, director de hoteles de la consultora CBRE para España y Portugal, señala que las cadenas que cuentan con inmuebles de su propiedad son ahora mismo afortunadas en un momento en que las empresas necesitan afrontar el pago de los créditos ICO que vencen en primavera, los alquileres que se aplazaron durante los meses del confinamiento, la deuda que ya tuvieran y además los gastos de mantenimiento, seguridad y administración que siguen aunque los hoteles estén cerrados, y el de los propios ERTE. “Los hoteleros en abril pudieron refinanciar su deuda con los bancos pero ahora las entidades financieras están menos dispuestas a hacerlo”, lamenta.(...)