Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
CitarCita de: uno en Septiembre 11, 2020, 16:15:57 pmCitar Las agencias, sin noticias del Imserso en pleno septiembre https://www.hosteltur.com/139188_las-agencias-sin-noticias-del-imserso-en-pleno-septiembre.htmlvisillófilas pepitófagas dijo¿Pero qué pretenden estos? ¿Montar un Auschwitz de la tercera edad en Benidorm?
Cita de: uno en Septiembre 11, 2020, 16:15:57 pmCitar Las agencias, sin noticias del Imserso en pleno septiembre https://www.hosteltur.com/139188_las-agencias-sin-noticias-del-imserso-en-pleno-septiembre.html
https://www.hosteltur.com/139427_francesc-colomer-el-imserso-se-deberia-reconvertir-para-todos-los-publicos.html“La decisión de anular los viajes del Imserso es un error, no se puede pretender dar una imagen turística de seguridad y suspender este programa en 2020”. ha dicho hoy el secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana, Francesc Colomer.
Cita de: rain dog en Septiembre 23, 2020, 16:03:01 pmCita de: pedrito en Septiembre 23, 2020, 15:36:05 pmCita de: pollo en Septiembre 23, 2020, 15:03:58 pmCita de: Derby en Septiembre 23, 2020, 14:27:30 pmhttps://www.reuters.com/article/idUSL8N2GF2M6CitarSpain faces unusual problem: how to spend billions in crisis fundsAfter securing a generous portion of European Union recovery funds for the coronavirus crisis, Spain faces an unlikely problem -- how to make use of all the money, government sources told Reuters.“This is not a crisis of dough (money), it is a crisis of ideas,” one of the sources said, referring to concrete investment projects to help the economy out of a record recession.Se han pasado tanto tiempo machacando e ignorando todo lo que se saliese de lo "normal" (construcción, turismo y bares) que toda la gente que podía tener ideas para aplicar esto o está fuera o se ha dedicado a otra cosa.La dictadura de los mediocres y los "yes men".Yo veo varias razones:- No hay tejido industrial suficiente en los sectores donde la UE exige destinar el dinero.- No hay interés por parte de los gobiernos, ni central, ni autónomico ni local, de gestionar ese dinero porque no lo van a poder canalizar a través de sus redes clientelares y quedarse una parte en sus bolsillos a base de corruptelas y mamandurrias. - Llevamos tanto tiempo con el "que inventen ellos" y viviendo de especular con la tierra y engañando a los europeos con los rescates financieros, que ya no queda gente que sepa hacer otra cosa con el dinero.- Están dándole vueltas al tema de como canalizar una parte de ese dinero a mantener, o incluso aumentar, el precio de la vivienda y así asegurarse otros cuatro años más en el puesto.- No saben como encajar ese dinero en el pacto social entre la pisitofilia y las mafias politico-mediáticas en el poder.Ya tienen larga experiencia en engañar a los europeos con las ayudas y rescates. Y esta vez, lo van a volver a hacer; o por lo menos lo van a intentar. No saben hacer otra cosa.Los europeos, la UE en concreto, pero tampoco Francia o Alemania -UK ya ni digamos-, no son nuestros amigos, ni quieren una España fuerte en ningún sentido; ni industrial, ni agropecuario, ni pesquero.Nuestros trileros no engañan a nadie, como usted sugiere. Siguen órdenes, más o menos obvias, de esos mismos a los que usted cree que engañan. Europa nos da pasta mientras pilota la laminación/destrucción de todos nuestros sectores productivos.La chusma que bobierna el país desde el 75, sufre todo tipo de presiones, de distintos actores, y se ha plegado a la mayor parte de las mismas. Por eso hoy, en 2020, somos una mierda pinchada en un palo comparado con lo que podríamos ser, y más que lo seremos.Está claro que los españoles, de arriba a abajo, desde los que se han dejado presionar y han vendido al país, hasta los que estúpidamente han repetido -y repiten- los mantras que les dictan los mass mierda, no han estado a la altura de las circunstancias. Las consecuencias se dejan ver cada día. No son consecuencias que vayan a suceder. Sino que ya han sucedido, y siguen sucediendo.En el mejor de los casos, esto es una competición en la que nadie ayuda a nadie, y todos zancadillean a todos. En el peor, la UE es un instrumento de otros poderes, cuyo objetivo es que Europa en su conjunto siga siendo la mierda pinchada en un palo que lleva siendo desde el 45. Un mero botín que repartirse actores más grandes y solidos. Como la Italia renacentista.Me vuelvo a mi batcueva.Aquí en España somos muy "europeístas" (hasta demasiado), cuando Europa es una agregación de estados nacionales, cada uno con sus intereses, y dónde los más fuertes (el eje franco-alemán, y a partir de ahí los demás) encuentran conveniente ceder un poquito de soberanía a cambio de poder mangonear todo lo que quieren en los más débiles. Esto debería ser obvio, y ni siquiera es necesariamente malo, pero no tenerlo en cuenta hace que ni siquiera seamos mínimamente capaces de defender nuestros intereses.Por ello mismo, ser europeísta no es sino una moderna forma de ser un religioso pacato; no pretendo con ello derivar al extremo contrario, sino que debemos mirar ante todo primero por nuestros intereses. Creo que esto en el fondo subyace en que RU haya decidido meterse en el Brexit, que no es en principio una decisión necesariamente loca e irracional, pero que en las manos que quienes ahora lo conducen todo indica que saldrá peor que mal.
Cita de: pedrito en Septiembre 23, 2020, 15:36:05 pmCita de: pollo en Septiembre 23, 2020, 15:03:58 pmCita de: Derby en Septiembre 23, 2020, 14:27:30 pmhttps://www.reuters.com/article/idUSL8N2GF2M6CitarSpain faces unusual problem: how to spend billions in crisis fundsAfter securing a generous portion of European Union recovery funds for the coronavirus crisis, Spain faces an unlikely problem -- how to make use of all the money, government sources told Reuters.“This is not a crisis of dough (money), it is a crisis of ideas,” one of the sources said, referring to concrete investment projects to help the economy out of a record recession.Se han pasado tanto tiempo machacando e ignorando todo lo que se saliese de lo "normal" (construcción, turismo y bares) que toda la gente que podía tener ideas para aplicar esto o está fuera o se ha dedicado a otra cosa.La dictadura de los mediocres y los "yes men".Yo veo varias razones:- No hay tejido industrial suficiente en los sectores donde la UE exige destinar el dinero.- No hay interés por parte de los gobiernos, ni central, ni autónomico ni local, de gestionar ese dinero porque no lo van a poder canalizar a través de sus redes clientelares y quedarse una parte en sus bolsillos a base de corruptelas y mamandurrias. - Llevamos tanto tiempo con el "que inventen ellos" y viviendo de especular con la tierra y engañando a los europeos con los rescates financieros, que ya no queda gente que sepa hacer otra cosa con el dinero.- Están dándole vueltas al tema de como canalizar una parte de ese dinero a mantener, o incluso aumentar, el precio de la vivienda y así asegurarse otros cuatro años más en el puesto.- No saben como encajar ese dinero en el pacto social entre la pisitofilia y las mafias politico-mediáticas en el poder.Ya tienen larga experiencia en engañar a los europeos con las ayudas y rescates. Y esta vez, lo van a volver a hacer; o por lo menos lo van a intentar. No saben hacer otra cosa.Los europeos, la UE en concreto, pero tampoco Francia o Alemania -UK ya ni digamos-, no son nuestros amigos, ni quieren una España fuerte en ningún sentido; ni industrial, ni agropecuario, ni pesquero.Nuestros trileros no engañan a nadie, como usted sugiere. Siguen órdenes, más o menos obvias, de esos mismos a los que usted cree que engañan. Europa nos da pasta mientras pilota la laminación/destrucción de todos nuestros sectores productivos.La chusma que bobierna el país desde el 75, sufre todo tipo de presiones, de distintos actores, y se ha plegado a la mayor parte de las mismas. Por eso hoy, en 2020, somos una mierda pinchada en un palo comparado con lo que podríamos ser, y más que lo seremos.Está claro que los españoles, de arriba a abajo, desde los que se han dejado presionar y han vendido al país, hasta los que estúpidamente han repetido -y repiten- los mantras que les dictan los mass mierda, no han estado a la altura de las circunstancias. Las consecuencias se dejan ver cada día. No son consecuencias que vayan a suceder. Sino que ya han sucedido, y siguen sucediendo.En el mejor de los casos, esto es una competición en la que nadie ayuda a nadie, y todos zancadillean a todos. En el peor, la UE es un instrumento de otros poderes, cuyo objetivo es que Europa en su conjunto siga siendo la mierda pinchada en un palo que lleva siendo desde el 45. Un mero botín que repartirse actores más grandes y solidos. Como la Italia renacentista.Me vuelvo a mi batcueva.
Cita de: pollo en Septiembre 23, 2020, 15:03:58 pmCita de: Derby en Septiembre 23, 2020, 14:27:30 pmhttps://www.reuters.com/article/idUSL8N2GF2M6CitarSpain faces unusual problem: how to spend billions in crisis fundsAfter securing a generous portion of European Union recovery funds for the coronavirus crisis, Spain faces an unlikely problem -- how to make use of all the money, government sources told Reuters.“This is not a crisis of dough (money), it is a crisis of ideas,” one of the sources said, referring to concrete investment projects to help the economy out of a record recession.Se han pasado tanto tiempo machacando e ignorando todo lo que se saliese de lo "normal" (construcción, turismo y bares) que toda la gente que podía tener ideas para aplicar esto o está fuera o se ha dedicado a otra cosa.La dictadura de los mediocres y los "yes men".Yo veo varias razones:- No hay tejido industrial suficiente en los sectores donde la UE exige destinar el dinero.- No hay interés por parte de los gobiernos, ni central, ni autónomico ni local, de gestionar ese dinero porque no lo van a poder canalizar a través de sus redes clientelares y quedarse una parte en sus bolsillos a base de corruptelas y mamandurrias. - Llevamos tanto tiempo con el "que inventen ellos" y viviendo de especular con la tierra y engañando a los europeos con los rescates financieros, que ya no queda gente que sepa hacer otra cosa con el dinero.- Están dándole vueltas al tema de como canalizar una parte de ese dinero a mantener, o incluso aumentar, el precio de la vivienda y así asegurarse otros cuatro años más en el puesto.- No saben como encajar ese dinero en el pacto social entre la pisitofilia y las mafias politico-mediáticas en el poder.Ya tienen larga experiencia en engañar a los europeos con las ayudas y rescates. Y esta vez, lo van a volver a hacer; o por lo menos lo van a intentar. No saben hacer otra cosa.
Cita de: Derby en Septiembre 23, 2020, 14:27:30 pmhttps://www.reuters.com/article/idUSL8N2GF2M6CitarSpain faces unusual problem: how to spend billions in crisis fundsAfter securing a generous portion of European Union recovery funds for the coronavirus crisis, Spain faces an unlikely problem -- how to make use of all the money, government sources told Reuters.“This is not a crisis of dough (money), it is a crisis of ideas,” one of the sources said, referring to concrete investment projects to help the economy out of a record recession.Se han pasado tanto tiempo machacando e ignorando todo lo que se saliese de lo "normal" (construcción, turismo y bares) que toda la gente que podía tener ideas para aplicar esto o está fuera o se ha dedicado a otra cosa.La dictadura de los mediocres y los "yes men".
https://www.reuters.com/article/idUSL8N2GF2M6CitarSpain faces unusual problem: how to spend billions in crisis fundsAfter securing a generous portion of European Union recovery funds for the coronavirus crisis, Spain faces an unlikely problem -- how to make use of all the money, government sources told Reuters.“This is not a crisis of dough (money), it is a crisis of ideas,” one of the sources said, referring to concrete investment projects to help the economy out of a record recession.Se han pasado tanto tiempo machacando e ignorando todo lo que se saliese de lo "normal" (construcción, turismo y bares) que toda la gente que podía tener ideas para aplicar esto o está fuera o se ha dedicado a otra cosa.La dictadura de los mediocres y los "yes men".
Spain faces unusual problem: how to spend billions in crisis fundsAfter securing a generous portion of European Union recovery funds for the coronavirus crisis, Spain faces an unlikely problem -- how to make use of all the money, government sources told Reuters.“This is not a crisis of dough (money), it is a crisis of ideas,” one of the sources said, referring to concrete investment projects to help the economy out of a record recession.
Vamos a ver: el antieuropeísmo no tiene ningún sentido, básicamente porque Europa está formada por países que son pequeños, o por lo que aún no saben que son pequeños:https://www.lavanguardia.com/lacontra/20170331/421325615106/hay-paises-pequenos-y-los-que-no-saben-que-son-pequenos.htmlAsí pues, en el eje francoalemán son muy conscientes de que ellos solos no tienen ni de lejos capacidad de competir en el mundo global, y si ellos no pueden, pues los demás, y desde luego, nosotros, mucho menos. Sin embargo, por mucho discurso europeísta que pretendan vender, en cuanto vienen mal dadas, los intereses nacionales (de ellos) priman sobre los europeos, y por muy buenos motivos además.Por tanto, si ellos son los primeros en mirar por sus intereses (aunque se den cuenta de que ello implica integrarse en una entidad superior), lo que jamás harán es anteponer los intereses de la comunidad a los suyos propios (y bien que hacen). Sostengo que si ellos lo tienen así de claro, pues de igual modo deberíamos tenerlo nosotros, no para pretender gallear, sino para defender duramente nuestros intereses.Y no, no somos "una nación de putas, camareros, turisteo y ladrillo". Obvio que tenemos mucho (demasiado) de todo éso, pero somos mucho más, hacemos mucho más, y nuestro potencial es más que considerable (no por nada, en el extranjero no nos vendemos nada mal). En sentido contrario, tampoco allá afuera son la rebomba (prácticamente todos los países desarrollados tienen o han tenido burbujas inmobiliarias, bien que sus economías no viven tanto de ellas, pero los vicios que se atribuyen con tanta ligereza al "españoleo", en realidad son muy universales).
Cita de: Hynkel en Septiembre 23, 2020, 17:55:46 pm[...]Por un lado es cierto que no se quiere que España sea poderosa. Es un país de máxima importancia geoestratégica, y entre otras cosas por eso fue capaz de crear el primer imperio mundial de la historia. Fuera saben muy bien de lo que España es capaz sin una bota sobre su pescuezo.[...]Esto se cita mucho, pero se explicita poco... No estaría de más saber más de esa bota. En este hilo --no sin esfuerzo y con la inestimable ayuda de ppcc, y otros foreros de postín-- se ha explicado muchas veces gran parte de lo que nos pasa, sin necesidad de bota alguna.
[...]Por un lado es cierto que no se quiere que España sea poderosa. Es un país de máxima importancia geoestratégica, y entre otras cosas por eso fue capaz de crear el primer imperio mundial de la historia. Fuera saben muy bien de lo que España es capaz sin una bota sobre su pescuezo.[...]
Y no, no somos "una nación de putas, camareros, turisteo y ladrillo". Obvio que tenemos mucho (demasiado) de todo éso, pero somos mucho más, hacemos mucho más, y nuestro potencial es más que considerable (no por nada, en el extranjero no nos vendemos nada mal). En sentido contrario, tampoco allá afuera son la rebomba (prácticamente todos los países desarrollados tienen o han tenido burbujas inmobiliarias, bien que sus economías no viven tanto de ellas, pero los vicios que se atribuyen con tanta ligereza al "españoleo", en realidad son muy universales).
Cita de: sudden and sharp en Septiembre 23, 2020, 18:20:46 pmCita de: Hynkel en Septiembre 23, 2020, 17:55:46 pm[...]Por un lado es cierto que no se quiere que España sea poderosa. Es un país de máxima importancia geoestratégica, y entre otras cosas por eso fue capaz de crear el primer imperio mundial de la historia. Fuera saben muy bien de lo que España es capaz sin una bota sobre su pescuezo.[...]Esto se cita mucho, pero se explicita poco... No estaría de más saber más de esa bota. En este hilo --no sin esfuerzo y con la inestimable ayuda de ppcc, y otros foreros de postín-- se ha explicado muchas veces gran parte de lo que nos pasa, sin necesidad de bota alguna. España tiene (o tenía) sangre y mentalidad de pueblo conquistador. Forjada durante muchos siglos. Ortega y Gasset tenía razón al decir que cómo se podía llamar reconquista a eso que duró ocho siglos. Pero tras unos inicios duros, a partir de Navas de Tolosa tanto Castilla como Aragón empezaron a convertirse en una máquina de guerra. Empezó Aragón metiéndose en Italia, y cuando Castilla se sacudió de encima la crisis del s. XIV empezó a repartir leña y conquistar.Qué más decir de la bota... Yo también pienso que Carrero Blanco no fue campeón de salto de altura por casualidad. Ni el 11-M. Ambos habrían sido motivo suficiente para tocar a rebato como hicieron los americanos en 2001, fuese atentado de falsa bandera o no. ¿Por qué no se movió un dedo en ambos casos? Porque se sabía quién. Y a ver quién tenía pelotas de contestarle.
El BCE quiere que el fondo europeo de recuperación sea permanenteEl BCE lleva tiempo alertando sobre las mismas faltas en la zona euro. La moneda común necesita completar la unión bancaria con una garantía de depósitos común. Y debe añadir una capacidad fiscal para absorber shocks asimétricos. El nuevo fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, bautizado como Próxima Generación Europa, se parece mucho a lo que echa en falta la zona euro. En particular, el nuevo Instrumento para la Recuperación y la Resiliencia, que canalizará los 360.000 millones en préstamos y un 80% de las ayudas a fondo perdido (312.500 millones)Dado que la de la pandemia del Covid-19 consiguió poner de acuerdo a los 27 países de la UE para acordar un mecanismo tan ambicioso, el BCE quiere que los 19 socios que comparten el euro saquen lecciones para hacerlo suyo, y mantenerlo para siempre.En un boletín publicado ayer, en el que analizan el nuevo instrumento, el eurobanco subraya que el establecimiento del nuevo fondo "ha señalado una disposición política para diseñar una herramienta fiscal común cuando surja la necesidad". Y aunque en el caso del nuevo colchón para amortiguar la crisis del coronavirus se trata de un instrumento temporal, vigente hasta 2026, "podría implicar lecciones para la Unión Económica y Monetaria, que aún carece de una capacidad fiscal permanente a nivel supranacional para la estabilización macroeconómica en crisis profundas".El BCE observa una ventana de oportunidad para dar un impulso político a un debate que, de otra manera, sería muy complicado. El fondo de rescate se aprobó tras cinco días de cumbre maratoniana, y con la presión de una pandemia que pedía a gritos la solidaridad europea. Y llegó con la etiqueta de temporal, además de con condiciones y un estrecho control. El BCE pide aprovechar la revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y de la gobernanza económica que lanzó la Comisión en febrero de este año para estudiar la posibilidad de un mecanismo similar para el euro.Según el análisis de los técnicos, Grecia será el mayor receptor neto de este instrumento en relación con el PIB, "pero España e Italia, que se espera que estén entre los Estados más afectados en términos de fallecidos y consecuencias económicas, también recibirán un apoyo fiscal considerable."Según las estimaciones del BCE, el impacto neto de las ayudas a fondo perdido que recibiremos del instrumento para la recuperación y la resiliencia será algo superior al 3,5% de nuestro PIB. Es decir, algo menos de unos 40.000 millones de euros.Es inferior a los 72.700 millones de euros que Sánchez anunció tras la cumbre que recibiríamos de subvenciones no reembolsables. Sin embargo, el eurobanco solo ha estimado el beneficio del instrumento para la recuperación y la resiliencia, que representa un 80% del total del fondo.Además, ha calculado su impacto neto, descontando los reembolsos que tendrían que realizar los países en función de su renta nacional bruta para financiar los 750.000 millones de euros que pedirán en los mercados.Sin embargo, los líderes europeos se comprometieron a crear nuevos impuestos europeos para financiar el fondo, por lo que los Estados miembros no tendrían que realizar contribuciones adicionales a las arcas comunitarias. Por lo tanto, los beneficios netos probablemente terminarán siendo incluso mayores.Con todo, el BCE valora que la respuesta europea a esta crisis ha sido "ambiciosa y acorde con el desafío que enfrenta el continente". Porque también llegará el presupuesto plurianual para los próximos siete años, con algo más de un billón de euros, y una 'red de seguridad' de liquidez para empresas, gobiernos y para financiar los Ertes de otros 540.000 millones de euros.El BCE, además, coincide con el consenso en mantener los estímulos presupuestarios el próximo año, como ya hizo la Comisión Europea por carta el pasado fin de semana.
Y para variar, de vuelta al "españa como problema".A mirarnos el ombligo cual catalán para explicar el mundo.Todos vds y ninguno, too de nadiey algo de acda uno , tienen sus razones.Pero dejen de darle vueltas.Imperio, soldados, Europa, América, usa, camareros, putas, cojones, caciques, cainismo, grandeza.Somos lo que somos.Y somos 3xtremos.Para bien y para mal. Somos los histriónicos de occidente.La frontera de occidente no está en el estrecho porque lo hayan decidido los europeos. Está allí porque nosotros la sudamos y definimos dónde está. Primo pueblerino o no, gastamos nuestras energías durante siglos para trasladarla a Algeciras desde la Rioja. No lo hicieron los europeos. Lo hicimos nosotros. Y nos definió de forma indeleble. Semos pobres y caciques, pero semos occidentales. Y fuimos grandes. No se flagelen. En todas partes cuecen habas. Pero aquí son pintas, que tardan más.Ni nos joden ni nos ayudan, sino todo lo contrario. Y somos pieza fundamental y respetada y temida y vigilada. Cada jugador tiene su personalidad. Nosotros tenemos la nuestra. Un poco de perspectiva. No somos ni l centro ni la periferia de la unión. De 13 jugadores somos el 4. Pas mal. De nuestros éxitos y fracasos somos el principal responsable. Y debemos admirar los éxitos y perdonar los fracasos. Somos España. Pocas cosas mejores se pueden ser en este mundo. Con humildad y orgullo.Y ahora a despiojarnos que nuestros socios nos necesitan sanos.El pasado no se cambia. Sólo su interpretación.El futuro se define con un NORTE que debe ser compartido por todos.Nosotros lo vemos.A ver cuándo somos mayoría.Sds.
Cita de: wanderer en Septiembre 23, 2020, 16:53:37 pmPor ello mismo, ser europeísta no es sino una moderna forma de ser un religioso pacato; no pretendo con ello derivar al extremo contrario, sino que debemos mirar ante todo primero por nuestros intereses.Establece usted dos falsas disyuntivas:1) ser españolista o europeísta2) ser europeísta pacato o no ser europeísta (ya que, según usted, "ser europeísta no es sino una moderna forma de ser un religioso pacato")Allá ustedes con sus prejuicios y sus concepciones simplistas y maniqueas de la realidad.Se puede ser españolista (siendo español, sería estúpido no serlo) y además ser europeísta (porque se puede ser ambas cosas) y además querer que España sea activa en Europa (no un país de catetos cortijistas que sólo mandan a inútiles y pre-jubilados a las instuticiones europeas, y que sólo ve Europa como un lugar en el que mendigar).Nosotras somos españolistas, europeístas y deseosas de una España activa en Europa.Si creen que en un mundo en plena ebullición geopolítica (202x = 193x 2.0) un paisillo como España (pobrete, sobreendeudadísimo, poco competitivo, que sólo ofrece futuro de albañil, camarer@ o put@, con un ejército endeble y una demografía envejecidísima) tiene algún futuro a la deriva, fuera de un club fuerte como la UE (a la que pertenece por históricamente por derecho), piensen y expliquen bien su plan. No durariamos ni un lustro, ni aún soñando con ser el puticlub del mundo pagadero en neo-mortadelos devaluadísimos. Optaríamos, si acaso, a entrar como vagón de cola de la Unión Magrebí.Para ser chulo hay que tener posibles, y nosotros no tenemos ni donde caer muertos. Juguemos bien nuestras cartas y no tiremos los ases que supone estar en la UE.
Por ello mismo, ser europeísta no es sino una moderna forma de ser un religioso pacato; no pretendo con ello derivar al extremo contrario, sino que debemos mirar ante todo primero por nuestros intereses.
China's No.2 developer Evergrande pleads for government support to avoid cash crunchDebt-laden China Evergrande Group, the country’s second largest property developer, has pleaded for government support to approve a restructuring plan that has languished for four years, warning it faces a cash crunch that could lead to systemic risks, according to people familiar with the matter.The company, the most indebted developer in China, made the request in a letter to the government of southern Guangdong province dated Aug. 24, according to three people who confirmed the letter’s authenticity.Evergrande said late on Thursday that a document circulating online about a reorganisation of its subsidiary Hengda Real Estate was a fabrication and defamation, and said it has reported the matter to public security authorities.Sources said Evergrande’s letter had asked the local government to support its plan to gain a listing for Hengda on China’s A-share market by buying a company that was already listed in Shenzhen. The plan was announced in 2016 but has yet to receive regulatory approval.It did not spell out exactly what sort of support it was seeking, but urged the local government to pay attention to the matter and help to coordinate some progress on the listing.Evergrande’s Hong Kong-listed shares tumbled 5.8% earlier in the day on Chinese online media reports about the request.Evergrande said in the letter that Hengda must repay 130 billion yuan ($19.05 billion) it raised from investors for the plan. Those funds and a bonus of 13.7 billion yuan must be paid before Jan. 31, 2021, it said.If the reverse takeover falls apart, it may lead to a series of systematic risks, Evergrande said in the letter. Such plans to take over already-listed firms are also sometimes referred to as “backdoor listings”.This would increase the debt level of Hengda to more than 90%, ultimately lead to defaults of the group and increase social instability due to job losses, the letter said.China’s policymakers have become increasingly concerned about debt growth among property developers as they look to contain risks to the financial system, with new rules tightening their bond sales to take effect from next year.Evergrande had outstanding liabilities and interest amounting to 835.5 billion yuan as of end June, involving 128 banks and 121 non-banking institutions, according to the letter.Evergrande said earlier this month that it offered a 30% discount on properties for a month amid government moves to control the level of liquidity in the real estate market.The property sector is a major economic growth driver in China, but policymakers are concerned about the risks of price bubbles after emergency stimulus measures and interest rate cuts earlier this year to reduce the economic fallout from the coronavirus crisis.Evergrande has been seeking a backdoor listing by a planned injection of almost all of its property assets into ShenZhen Special Economic Zone Real Estate & Properties Group Co Ltd .
U.S. weekly jobless claims increase; labor market recovery slowingThe number of Americans filing new claims for unemployment benefits unexpectedly increased last week, supporting views the economic recovery from the COVID-19 pandemic was running out of steam amid diminishing government funding.