www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Manu Oquendo en Septiembre 29, 2020, 05:04:52 amPS. Proceso de Construcción e Instalación de un generador Eólico. https://www.youtube.com/watch?v=fpmd_br6loI¿Generará lo que costó y costará en mantenimiento y averías en términos energéticos útiles?Ponga un video de la construcción y posterior desmantelamiento de una central nuclear.Comparemelo con la construcción y desmantelamiento de un parque eólico.Por no hablar del costo entre un accidente en un parque eolico y el de una central nuclear.se podría apostar que tecnologia genera menos energia neta al final de todo el proceso.No he podido resistirme.
PS. Proceso de Construcción e Instalación de un generador Eólico. https://www.youtube.com/watch?v=fpmd_br6loI¿Generará lo que costó y costará en mantenimiento y averías en términos energéticos útiles?
Yo no me aventuro a decir cuál es la solución, ni tengo suficientes conocimientos ni creo que exista un solo camino.Pero lo que es verdad es que el modelo actual lo abala y patrocina el estado, ente que apoya el modelo actual.Por ejemplo, sin el estado y su magnífica capacidad de endeudarse, la crisis del 2008 hubiera puesto punto y final a la burbuja y en general hubiera cambiado el paradigma popular capitalista, porque no se equivoque, salvar bancos, crear la SAREB y emitir deuda por un tubo ha sido precisamente para salvaguardar el modelo.Podemos extendernos con la ley del suelo, las cajas de ahorros, el modelo construcción&turismo…. Que precisamente ha fomentado y potenciado el mismo Estado.Y es que resulta tremendamente curioso culpar al liberalismo (auténtico) de todos los males cuando el ESTADO acapara el 50% de los ingresos y gastos TOTALES de un país, además de ser con diferencia el ente más endeudado de todos, por encima de las personas físicas y las empresas. Da igual cómo se entienda, pero los números son los que son y las leyes son las que son.Con eso no digo que el Estado sea el problema, sino, el tipo de Estado. Es decir, un estado que absorbe un porcentaje elevadísimo de la economía, que la bombea en muchos casos a sectores poco transparentes o cuestionables y que además crea leyes para perpetuar el modelo, quiere decir que se está convirtiendo en un estado nepotista.Queda claro que, todo este coste de gestión es cuestionable vistos los resultados, pues tenemos de los índices de pobreza más elevados de Europa, con la población menos emancipada (precio del alquilar), con la deuda más elevada y con la gestión más desastrosa del COVID.¿Y díganme, según ellos lo hacen por el bien común, pero que gobierno del mundo no dice lo mismo? Incluso el REY en la época absolutista consideraba que su privilegio servía para el bien común por designio de dios. Y lo que realmente sirve para el beneficio común y su uno lo persigue, es saber quitarse del medio para dejar paso a mejores gestores, algo que el modelo actual no tolera.Personalmente creo que cuando una persona o ente acumula demasiado poder se vuelve nepotista y oligárquico. Saludos.
New Home Prices
Cita de: tomasjos en Septiembre 29, 2020, 07:19:34 amCita de: Manu Oquendo en Septiembre 29, 2020, 05:04:52 amEn la página 7 VP pregunta si tengo un plan alternativo al que dice tener la UE a modo de plan quinquenal soviético. Lo dice después de decir que no niega la mayor, lo cual es de agradecer.......Suelo tener la tentación de contestarle muchas veces, y al final lo dejo porque me digo "no merece la pena", pero de vez en cuando tengo que hacerlo aunque solo sea para que quede claro que no hay un asentimiento por "silencio administrativo positivo" de este foro. Esta es una de esas veces.Lo siento Manu, lo que usted propone es precisamente lo que nos ha llevado aquí. Quiere usted darle una vuelta de tuerca más. No voy a detenerme en detalles, simplemente decir que usted está en las antípodas de lo que es necesario hacer. La iniciativa privada y la retirada del Estado que usted defiende con todos esos eufemismos -"Crear un entorno geopolítico en el cual la iniciativa privada pueda nacer y vivir sin ser tutelada ni exprimida por los Estados", " Posibilitar el crecimiento de una base productiva propia al nivel de las economías de escala Nacionales y excepcionalmente Europeas. Principio de Subsidiaridad incluyendo Externalidades." - solo ha traído miseria y desigualdad -para comparación ver como estaban los índices de desigualdad al final de los Treinta Gloriosos y ahora-, y usted pretende seguir por ahí -y si pudiera apostaría a que esos son precisamente sus intereses de clase, en términos marxistas-. Y para encima menta a la "escuela" Austriaca, que ni es escuela ni na -básicamente un grupo de frikis libertarios a sueldo, lo que me recuerda que no hay referencia elogiosa o positiva suya que no sea a autores de esa línea, como si ello fuera argumento de autoridad, sino todo lo contrario - .Mire, precisamente lo que hay que hacer es erradicar a influencia que pueda tener ese punto de vista que usted defiende - minarquismo, mercherismo, libertarismo - en las estructuras de poder en cualquier punto del planeta, no solo en Europa.Yo no me aventuro a decir cuál es la solución, ni tengo suficientes conocimientos ni creo que exista un solo camino.Pero lo que es verdad es que el modelo actual lo abala y patrocina el estado, ente que apoya el modelo actual.Por ejemplo, sin el estado y su magnífica capacidad de endeudarse, la crisis del 2008 hubiera puesto punto y final a la burbuja y en general hubiera cambiado el paradigma popular capitalista, porque no se equivoque, salvar bancos, crear la SAREB y emitir deuda por un tubo ha sido precisamente para salvaguardar el modelo.Podemos extendernos con la ley del suelo, las cajas de ahorros, el modelo construcción&turismo…. Que precisamente ha fomentado y potenciado el mismo Estado.Y es que resulta tremendamente curioso culpar al liberalismo (auténtico) de todos los males cuando el ESTADO acapara el 50% de los ingresos y gastos TOTALES de un país, además de ser con diferencia el ente más endeudado de todos, por encima de las personas físicas y las empresas. Da igual cómo se entienda, pero los números son los que son y las leyes son las que son.Con eso no digo que el Estado sea el problema, sino, el tipo de Estado. Es decir, un estado que absorbe un porcentaje elevadísimo de la economía, que la bombea en muchos casos a sectores poco transparentes o cuestionables y que además crea leyes para perpetuar el modelo, quiere decir que se está convirtiendo en un estado nepotista.Queda claro que, todo este coste de gestión es cuestionable vistos los resultados, pues tenemos de los índices de pobreza más elevados de Europa, con la población menos emancipada (precio del alquilar), con la deuda más elevada y con la gestión más desastrosa del COVID.¿Y díganme, según ellos lo hacen por el bien común, pero que gobierno del mundo no dice lo mismo? Incluso el REY en la época absolutista consideraba que su privilegio servía para el bien común por designio de dios. Y lo que realmente sirve para el beneficio común y su uno lo persigue, es saber quitarse del medio para dejar paso a mejores gestores, algo que el modelo actual no tolera.Personalmente creo que cuando una persona o ente acumula demasiado poder se vuelve nepotista y oligárquico. Saludos.
Cita de: Manu Oquendo en Septiembre 29, 2020, 05:04:52 amEn la página 7 VP pregunta si tengo un plan alternativo al que dice tener la UE a modo de plan quinquenal soviético. Lo dice después de decir que no niega la mayor, lo cual es de agradecer.......Suelo tener la tentación de contestarle muchas veces, y al final lo dejo porque me digo "no merece la pena", pero de vez en cuando tengo que hacerlo aunque solo sea para que quede claro que no hay un asentimiento por "silencio administrativo positivo" de este foro. Esta es una de esas veces.Lo siento Manu, lo que usted propone es precisamente lo que nos ha llevado aquí. Quiere usted darle una vuelta de tuerca más. No voy a detenerme en detalles, simplemente decir que usted está en las antípodas de lo que es necesario hacer. La iniciativa privada y la retirada del Estado que usted defiende con todos esos eufemismos -"Crear un entorno geopolítico en el cual la iniciativa privada pueda nacer y vivir sin ser tutelada ni exprimida por los Estados", " Posibilitar el crecimiento de una base productiva propia al nivel de las economías de escala Nacionales y excepcionalmente Europeas. Principio de Subsidiaridad incluyendo Externalidades." - solo ha traído miseria y desigualdad -para comparación ver como estaban los índices de desigualdad al final de los Treinta Gloriosos y ahora-, y usted pretende seguir por ahí -y si pudiera apostaría a que esos son precisamente sus intereses de clase, en términos marxistas-. Y para encima menta a la "escuela" Austriaca, que ni es escuela ni na -básicamente un grupo de frikis libertarios a sueldo, lo que me recuerda que no hay referencia elogiosa o positiva suya que no sea a autores de esa línea, como si ello fuera argumento de autoridad, sino todo lo contrario - .Mire, precisamente lo que hay que hacer es erradicar a influencia que pueda tener ese punto de vista que usted defiende - minarquismo, mercherismo, libertarismo - en las estructuras de poder en cualquier punto del planeta, no solo en Europa.
En la página 7 VP pregunta si tengo un plan alternativo al que dice tener la UE a modo de plan quinquenal soviético. Lo dice después de decir que no niega la mayor, lo cual es de agradecer.......
Respecto al debate sobre liberalismo absoluto o control estatal, yo lo veo así. Supongamos una línea recta en la que tenemos a la izquiera del todo el comunismo más radical (URSS en sus años duros) y la derecha el liberalismo más salvaje (al modo del viejo oeste americano). Para mí la creación de riqueza y el aumento del bienestar no se situarían en el centro sino en un sistema que está bastante más escorado a la derecha que a la izquierda de esa recta.El estado proporciona Educación, Hacienda, Sanidad, Defensa, Seguridad, Justicia, Administración, Infraestructuras y Energía y planificación industrial). Las administraciones locales se reducen al mínimo y se encargan de supervisar lo que viene de arriba, no de crear leyes y reglamentos locales. El resto privado apoyado por un marco legal que permita florecer, muy alejado del parasitismo que tenemos ahora.
...El Estado se ha vuelto elefantiásico no a raíz de "medidas keinesyanas", sino a raíz de querer mantener el modelo popularcapitalista. Pensemos en los 40 al acabar la guerra, se hicieron nacionalizaciones y se implantaron los primeros sistemas de seguridad social y estado del bienestar. Se gastó mucho entonces, pero no se gastó más que una ínfima parte de lo que se lleva gastando desde los 80. Y con resultados visiblemente diferentes....
Cita de: Hynkel en Septiembre 29, 2020, 09:47:19 am...El Estado se ha vuelto elefantiásico no a raíz de "medidas keinesyanas", sino a raíz de querer mantener el modelo popularcapitalista. Pensemos en los 40 al acabar la guerra, se hicieron nacionalizaciones y se implantaron los primeros sistemas de seguridad social y estado del bienestar. Se gastó mucho entonces, pero no se gastó más que una ínfima parte de lo que se lleva gastando desde los 80. Y con resultados visiblemente diferentes....El nivel general de tasación es similar al de España o sea que se podría aumentar algo pero ... subir impuestos para mantener lo que ya hay en condiciones sin deficit implicaría que el 50% de la economía sería directamente administrada por el Estado, como Francia o Dinamarca.
Cita de: Maloserá en Septiembre 29, 2020, 10:49:17 amCita de: Hynkel en Septiembre 29, 2020, 09:47:19 am...El Estado se ha vuelto elefantiásico no a raíz de "medidas keinesyanas", sino a raíz de querer mantener el modelo popularcapitalista. Pensemos en los 40 al acabar la guerra, se hicieron nacionalizaciones y se implantaron los primeros sistemas de seguridad social y estado del bienestar. Se gastó mucho entonces, pero no se gastó más que una ínfima parte de lo que se lleva gastando desde los 80. Y con resultados visiblemente diferentes....El nivel general de tasación es similar al de España o sea que se podría aumentar algo pero ... subir impuestos para mantener lo que ya hay en condiciones sin deficit implicaría que el 50% de la economía sería directamente administrada por el Estado, como Francia o Dinamarca.¿Y que, Malosera? En un entorno de limitación de recursos, es decir ya no se puede crecer, es lo lógico. Es lo que los liberales no entienden, que no se puede crecer la tarta por el lado del sector privado si no hay nuevas tartas, y ya no las hay ni las va a haber -salvo que el señor Musk tenga éxito con su particular conquista del espacio, y eso va para largo-. Y lo prioritario es atender a la población como colectivo, no allanar el camino del individualismo liberal -que por naturaleza es egoista-.
Los promotores dejan tirado a Defensa: fracaso en su mayor subasta de suelo públicoNi una sola puja. Ni una sola oferta. A diferencia de lo que sucedió hace una semana, el Ministerio de Defensa no ha conseguido atraer el apetito del sector promotor por 15 solares.