Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
1. ¡Vamos, Rafa!2. Mañana, hablaremos también del gobierno.
Rafa Nadal, mito viviente en París y más historia del deporte que nuncaSe agotaron las palabras hace muchos años, pero es que uno ya no sabe cómo explicar algo así. Contar historia del deporte no es sencillo y plasmar en papel la leyenda que ha forjado Rafa Nadal en Roland Garros es casi imposible. Abran bien los ojos y recuerden algunos datos: Nadal acaba de sumar su decimotercer título en París y su vigésimo Grand Slam, igualando el récord de Roger Federer.Con los ojos abiertos como platos hemos estado durante las poco más de dos horas que ha durado su final ante Novak Djokovic. Tal ha sido su desempeño en el partido que, por momentos, ni siquiera parecía que en juego había tanta historia por delante. De entrada, este triunfo, cosas del destino, es el número 100 de Nadal en Roland Garros, una cifra redonda que nos deja sin excusas a la hora de abrir el debate definitivamente. ¿Ya es el más grande de todos los tiempos?[...]https://www.efe.com/efe/espana/practicodeporte/rafa-nadal-mito-viviente-en-paris-y-mas-historia-del-deporte-que-nunca/50000944-4365332
Les agradezco mucho sus respuestas. Estoy atravesando una crisis existencial. Cuarenta y tres putos años de republicano firmemente convencido y, por primera vez en mi existencia, con ganas de gritar "viva el rey".Me siento muy extraño.
Cita de: PastorMesetario en Octubre 11, 2020, 18:07:30 pmLes agradezco mucho sus respuestas. Estoy atravesando una crisis existencial. Cuarenta y tres putos años de republicano firmemente convencido y, por primera vez en mi existencia, con ganas de gritar "viva el rey".Me siento muy extraño.Una de las cosas que hacen especial a España es que es capaz de hacer que un comunista recomiende votar a alguien de derechas o que un republicano pueda sentir que es necesario defender a la Corona, entre muchas otras paradojas. Así de revuelto puede estar el tema.PS: Viendo los ataques de parte de la izquierda al Rey y la defensa que hace de él parte de la derecha, nos parece que le daña más la defensa que los ataques. ¿Es esa derecha lerda y torpe o artera y sibilina?
La prensa mundial comienza a ver a España como un «Estado fallido»Los mercados europeos dudan de la capacidad de España para gestionar los fondos europeoshttps://www.abc.es/economia/abci-prensa-mundial-comienza-espana-como-estado-fallido-202010111719_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p3&vmc=leido&vso=abc-es&vli=portada.portada&vtm_loMas=si
9. El incentivo de esas comunidades para que Madrid incremente impuestos, a costa del bolsillo de sus ciudadanos y de la competitividad de sus empresas, es por lo tanto evidente: la mayor parte de ese dinero de los madrileños se lo llevarían ellos.
Una vida a la europeaLos que vivimos lejos de nuestros países de origen vemos grandes diferencias dentro de Europa. Estas desaparecen cuando te alejas un poco más: sí, existe una forma de vida europeahttps://blogs.elconfidencial.com/mundo/la-capital/2020-10-11/una-vida-a-la-europea_2782852/
Ya que estamos de vuelta con el tan manido "España como problema", pues ahí va esto:CitarLa prensa mundial comienza a ver a España como un «Estado fallido»Los mercados europeos dudan de la capacidad de España para gestionar los fondos europeoshttps://www.abc.es/economia/abci-prensa-mundial-comienza-espana-como-estado-fallido-202010111719_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p3&vmc=leido&vso=abc-es&vli=portada.portada&vtm_loMas=siA mí me parece que andan con la típica hispanofobia, lo cual no me impide reconocer que nuestras élites, sobre todo las políticas, son nefastas (quizá uno de los mayores problemas es que no son verdaderas élites, sino arribistas de aluvión).
Forocoches acumula buena parte de las virtudes y defectos de los demás foros, pero algunos han crecido lo suficiente como para desarrollar un imaginario propio. Burbuja.info es un foro centrado en la economía con un carácter muy marcado. Allí, con la excepción de unos pocos disidentes, la mayoría de usuarios son neoliberales convencidos de que la socialdemocracia está conduciendo a la Unión Europea hacia el abismo. Han creado una jerga llena de expresiones despectivas como “funcivago”, “pepito” (hombre débil que hace lo que las mujeres y el sistema esperan de él) o “charo” (mujer vulgar que resulta ineficaz en el mundo laboral). Puede que en Burbuja, donde muchos son (o fingen ser) ejecutivos de banca o abogados, el nivel de la discusión sea superior al de Forocoches, pero sus conversaciones crecen desde el mismo sustrato de resentimiento y nostalgia.
“Esta crisis debe ser vista como una depresión económica; la duda es cuánto durará”El presidente del Banco Mundial centra su preocupación en los países emergentes y, muy especialmente, en América Latina: “Estará entre las regiones más golpeadas”(...)P. ¿Piensa que esta pandemia puede ser inflacionista?R. En los países en desarrollo es un fenómeno muy vinculado al tipo de cambio de sus monedas. Y soy optimista: la mayoría está manteniendo la estabilidad de sus divisas y eso hace que la inflación esté siendo relativamente baja en comparación con anteriores crisis, cuando se produjeron grandes devaluaciones que derivaron en escaladas inflacionistas. Hasta ahora no es el caso: el gran problema esta vez es la contracción económica en sí misma y la pérdida de puestos de trabajo, no la inflación.(...)P. ¿Hasta qué punto debe preocuparnos este aumento súbito de la deuda pública?R. Los países ricos están tomando prestado con vencimientos muy largos y a tasas de interés muy bajas. El desafío es hacer buen uso de esa nueva deuda: tomará muchos años ver el resultado, qué frutos dan en el futuro las inversiones que se hagan ahora.P. ¿Cómo valora el fondo europeo de recuperación?R. De nuevo, depende de cómo de bien se utilicen esos fondos. Y pasarán varios años hasta que podamos evaluarlo.