www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Marv en Octubre 15, 2020, 07:41:05 amMás arriba han dado con la clave. Es posible que la calificación de estado fallido no aplique a España... aún.Sin embargo, un Estado que no puede salir adelante por sí solo, que necesita transfusiones cada cierto tiempo y que sin ellasno sobreviviría en su actual forma, puede considerarse un estado subsidiado, o dependiente, como quieran. En definitiva, no un Estado, sino un apéndice de otro(s).En los próximos años va a haber una serie de países que sobrevivirán de forma (relativamente) autónoma, otros que lo harán con ayuda, y otros que caerán en un pozo oscuro. Si a nosotros nos sale mal la jugada en estos momentos cruciales, el riesgo de estado fallido canónico es mayor que en otros países. Por nuestra historia y singularidad, que no necesitan ser explicadas ni recordadas de nuevo.La realidad es que el estado español se muestra impotente sine die para ejecutar las reformas necesarias, y precisa de cuidados intensivos sólo para seguir existiendo como tal. Eso nos convierte en algo que, si no es un estado fallido, es la sala de espera.Mi preocupación principal es el riesgo cierto de extrema degradación institucional y debilidad política, si el golpe termina siendo demasiado fuerte.Que nuestros representantes en el Estado no hayan tenido en cuenta esto, orquestando no se sabe qué oscuras maquinaciones siempre en la lógica del poder, o simplemente ignorando este riesgo diferencial que a nosotros nos puede llevar al abismo donde otros flotarían, es la explicación de que fallidos, somos ya; sólo estamos a expensas de que se corte el grifo para cumplir con la wikipedia.De momento, lo está siendo (demasiado fuerte). Nada que no hubiéramos avisado.200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.
Más arriba han dado con la clave. Es posible que la calificación de estado fallido no aplique a España... aún.Sin embargo, un Estado que no puede salir adelante por sí solo, que necesita transfusiones cada cierto tiempo y que sin ellasno sobreviviría en su actual forma, puede considerarse un estado subsidiado, o dependiente, como quieran. En definitiva, no un Estado, sino un apéndice de otro(s).En los próximos años va a haber una serie de países que sobrevivirán de forma (relativamente) autónoma, otros que lo harán con ayuda, y otros que caerán en un pozo oscuro. Si a nosotros nos sale mal la jugada en estos momentos cruciales, el riesgo de estado fallido canónico es mayor que en otros países. Por nuestra historia y singularidad, que no necesitan ser explicadas ni recordadas de nuevo.La realidad es que el estado español se muestra impotente sine die para ejecutar las reformas necesarias, y precisa de cuidados intensivos sólo para seguir existiendo como tal. Eso nos convierte en algo que, si no es un estado fallido, es la sala de espera.Mi preocupación principal es el riesgo cierto de extrema degradación institucional y debilidad política, si el golpe termina siendo demasiado fuerte.Que nuestros representantes en el Estado no hayan tenido en cuenta esto, orquestando no se sabe qué oscuras maquinaciones siempre en la lógica del poder, o simplemente ignorando este riesgo diferencial que a nosotros nos puede llevar al abismo donde otros flotarían, es la explicación de que fallidos, somos ya; sólo estamos a expensas de que se corte el grifo para cumplir con la wikipedia.De momento, lo está siendo (demasiado fuerte). Nada que no hubiéramos avisado.
200€ de media de bajada de pensiones y entramos en superávit salvaje. Por eso nos financian (articulo 135.2 de la Constitución)Si quieren debatir ahora acerca del sobreahorro en la vejez, de los pisitos y de jubilados pobres, adelante; yo ya tengo mi opinión extremadamente formada. Somos un país rico con una mala pésima distribución de la renta.
LADRILLAZO (pending...) el IBI disminuye lo neto que produce, afecta al valor de mercadoTERRUÑAZO (pending...) el IBI es de la administracion de proximidad, que se apañe con sus votantes; y menos transferencias de la administracion centralPENSIONAZO (pending...) el IBI es a los pisotenientes, ¿mucho jubilado?, que lo paguen con lo que cobran de pensionSALARIAZO: sólo para el sector privado, y de hecho sólo para una parte el IBI disminuye el salario renta del landlordLlámalo X.P.S.: 20% de paro (con el 15% casi estructural) y 40% entre los jóvenesP.S.(2): España está pseudo-intervenida desde 2012 (no lo digo yo) y probablemente será intervenida formalmente en los próximos años.
https://www.vozpopuli.com/espana/frankfurter-espana-perdido-control_0_1401159965.htmlFrankfurter Allgemeine Zeitung: "España ha perdido el control""España se está hundiendo en lo que posiblemente sea la peor crisis económica desde la guerra civil. ¿Y la política? Da vueltas a su alrededor", señala el medio alemánhttps://www.faz.net/aktuell/politik/ausland/corona-krise-spanien-hat-die-kontrolle-verloren-17000344.htmlPanien ha vuelto a perder el control. En julio, el primer ministro Sánchez anunció que la pandemia estaba bajo control. Pero durante semanas, las autoridades han informado de unas 10.000 nuevas infecciones cada día; aumenta el número de muertes. En Madrid, el gobierno ha emitido un estado de alarma, como hizo en todo el país en primavera. En ese momento, Corona había rodado por el mundo sin estar preparado. En España, sin embargo, poco se aprendió de la primera ola: el liderazgo no está a la altura de la crisis. Los campos políticos chocan de manera irreconciliable. La coalición de izquierda de Sánchez está luchando contra la derecha como si la campaña electoral aún no hubiera terminado.Por tanto, España no es un “Estado fallido”, como insinuó un diario. Pero el fracaso del Estado no puede pasarse por alto. Tan pronto como las cifras cayeron en junio, los gobiernos central y regional estaban perdiendo un tiempo valioso. En lugar de prepararse para la segunda ola de corona , el alivio de la situación en muchas regiones no podría ir lo suficientemente rápido. Especialmente en las costas se quería salvar la economía con la temporada de verano. Pero los turistas extranjeros se hicieron escasos.
Esta estupefacción no es nueva. Una amiga nuestra alemana nos comentaba hace unos años que no entendía en absoluto cómo podía ser que la gente en España votase a partidos incompetentes y/o demostradamente corruptos una y otra vez, en contra de su propio país, y que a la vez estuviesen protestando y quejándose todo el día, que no se pusieran denuncias por abusos flagrantes, etc. No le cabía en la cabeza la falta de lógica más elemental...Pero claro, tampoco podía concebir cómo funcionaban aquí las cosas, o mejor dicho, cómo no funcionaban.
NoExiste el problema en las dos vertientes: creación de riqueza, baja productividad; y distribución, desigualdad. ¿Por ejemplo, porque aumentan tanto los parados en las crisis españolas? Pues porque tenemos un sistema de bajo valor añadido que se basa en costes, tenemos el caso de Alcoa que con una simple subida del precio de la electricidad manda cerrar la fábrica. ¿Se imaginan que por ejemplo INTEL mandara cerrar los centros de EE. UU debido a una subida del precio de la luz, los componentes electrónicos, o el alquiler? Pues eso, cualquier variación afecta terriblemente en el mercado laboral porque se basa en márgenes reducidísimos de beneficio, ante cualquier alteración ya no sale rentable la empresa. Respecto a la desigualdad, siempre he dicho que la pobreza se lleva con mucha dignidad en España, quizás sea porque no nos queda otra alternativa, pero viendo ingresos, coste de vida, coste de alquiler, impuestos…. Podemos decir que un 20,30 0 incluso 40 % de la población es pobre. No duden que, en cualquier país serio, esto provocaría malestar, resentimiento, manifestaciones y altercados, pero estamos en España. Del 60-70% restante existen dos clases, los que viven decentemente, es decir, alrededor de un 40-50%, y los que se acercan a un nivel de consumo y bienestar cercano al del norte de Europa, es decir, un escaso 10-20% de la población, entre ellos, algunos poseen este nivel de vida gracias a la productividad elevada de su oficio o sector, el resto básicamente son prebendas estatales a través de las pensiones,empresas paraestatales,subcontratas, y los sueldos públicos para mantener la guardia pretoriana del sistema. No se equivoquen, tal y como se vio en la antigua Roma la guardia pretoriana puede tener incluso más poder que el emperador.No es de extrañar que dada esa combinación el malestar aumente entre la población, véase el auge de los populismos.
Cita de: pollo en Octubre 15, 2020, 11:04:04 amEsta estupefacción no es nueva. Una amiga nuestra alemana nos comentaba hace unos años que no entendía en absoluto cómo podía ser que la gente en España votase a partidos incompetentes y/o demostradamente corruptos una y otra vez, en contra de su propio país, y que a la vez estuviesen protestando y quejándose todo el día, que no se pusieran denuncias por abusos flagrantes, etc. No le cabía en la cabeza la falta de lógica más elemental...Pero claro, tampoco podía concebir cómo funcionaban aquí las cosas, o mejor dicho, cómo no funcionaban.Esta mujer no entendía que las protestas no eran para criticar o cambiar nada... sino para "qué hay de lo mío". No se busca atacar los fallos del sistema, se busca participar de él. Así se explican cosas como que durante el boom del crédito barato en torno a la llegada del euro, todas las marranadas que se hacían pasaban desapercibidas. O directamente no se les hacía ni caso porque el botín compensaba de sobras.En este sentido tengo que dar la razón a quien piensa que España no es tan diferente de otros países. Los "seres de luz" no son precisamente un modelo de honestidad, eficiencia, y transparencia. Pero como el ciudadano de a pie fiscaliza bastante más que aquí, las corruptelas tienen consecuencias en cuanto que se destapan.
Cita de: Mad Men en Octubre 15, 2020, 09:02:57 amNoExiste el problema en las dos vertientes: creación de riqueza, baja productividad; y distribución, desigualdad. ¿Por ejemplo, porque aumentan tanto los parados en las crisis españolas? Pues porque tenemos un sistema de bajo valor añadido que se basa en costes, tenemos el caso de Alcoa que con una simple subida del precio de la electricidad manda cerrar la fábrica. ¿Se imaginan que por ejemplo INTEL mandara cerrar los centros de EE. UU debido a una subida del precio de la luz, los componentes electrónicos, o el alquiler? Pues eso, cualquier variación afecta terriblemente en el mercado laboral porque se basa en márgenes reducidísimos de beneficio, ante cualquier alteración ya no sale rentable la empresa. Respecto a la desigualdad, siempre he dicho que la pobreza se lleva con mucha dignidad en España, quizás sea porque no nos queda otra alternativa, pero viendo ingresos, coste de vida, coste de alquiler, impuestos…. Podemos decir que un 20,30 0 incluso 40 % de la población es pobre. No duden que, en cualquier país serio, esto provocaría malestar, resentimiento, manifestaciones y altercados, pero estamos en España. Del 60-70% restante existen dos clases, los que viven decentemente, es decir, alrededor de un 40-50%, y los que se acercan a un nivel de consumo y bienestar cercano al del norte de Europa, es decir, un escaso 10-20% de la población, entre ellos, algunos poseen este nivel de vida gracias a la productividad elevada de su oficio o sector, el resto básicamente son prebendas estatales a través de las pensiones,empresas paraestatales,subcontratas, y los sueldos públicos para mantener la guardia pretoriana del sistema. No se equivoquen, tal y como se vio en la antigua Roma la guardia pretoriana puede tener incluso más poder que el emperador.No es de extrañar que dada esa combinación el malestar aumente entre la población, véase el auge de los populismos.Tenemos un problema de bajo valor añadido... en relación a los costes inmobiliarios. INTEL no fabrica nada en USA, mirelo Vd mismo, el pais de procedencia viene serigrafiado en el procesador.
EU chief leaves summit to go into quarantineEuropean Commission President Ursula von der Leyen has been forced to leave the EU summit shortly after it opened because one of her close staffers tested positive for COVID-19
Major reserve currencies since 1250Yuan next in 50-100 years?
https://themarketear.com/posts/c0Dui_V09VCitarThe "cross"?Federal debt vs real domestic product.
The "cross"?Federal debt vs real domestic product.