* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por cujo
[Hoy a las 14:34:13]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 770292 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #840 en: Octubre 27, 2020, 12:52:24 pm »
El economista jefe del Banco de Inglaterra hablando de teletrabajo.

Working from home ‘damaging Britain's creative potential and economic wellbeing’
Bank of England’s chief economist says lockdown arrangements benefited some, but not all workers
https://www.theguardian.com/business/2020/oct/26/working-from-home-damaging-britains-creative-potential-and-economic-wellbeing

Working from home is damaging Britain’s creative potential and could harm personal wellbeing and the economy if it is maintained long after the coronavirus pandemic has receded, the Bank of England’s chief economist has said.

Andy Haldane said the mass shift to remote working during the Covid emergency had benefited many workers and their employers, helping to boost wellbeing and productivity.

However, he warned that lockdown working arrangements had been far less constructive for others, and that the sharp decline of face-to-face interaction was destroying vital opportunities for creative expression and innovation.

Drawing on his own personal experience of working remotely from the Bank since March, he said: “I do not miss the commute. But I feel acutely the loss of working relationships and external stimuli – the chance conversations, listening to very different people with very different lived experiences, the exposure to new ideas and experiences.

“These losses will grow with time. At some point, they will offset the benefits of avoiding South West Trains.”

The government was forced to halt a drive to get white-collar workers back to offices last month as a rise in coronavirus infections grew into a second wave, leading to tough new restrictions. After ordering people back to work following lockdown, in part to help revive struggling city centre economies, the government then told people to work from home if they could.

Entering the debate over the longer-term consequences of the shift in working arrangements, Haldane said he believed neither five days a week working from home nor five days working from the office was good for personal wellbeing or the economy.

In a speech delivered online this month, published on the Bank’s website on Monday, he said the sheer volume of virtual meetings was harming the capacity for people to share information vital for building trust and new relationships.

Although saying home-working provided a quieter, less distracting environment to help with “tunnelling”, or focusing on work – which could aid with generation of ideas – he warned: “What creativity is gained in improved tunnelling is lost in the darkness of the tunnel itself.”

The Bank’s chief economist said some productivity and wellbeing gains had been recorded from home-working, but that people were often also working longer hours when they would normally be commuting. Senior staff stood to benefit more than new starters, and women had also taken up a higher share of childcare than men, he said.

The rise of Zoom calls and remote working during the pandemic has driven a wedge in society between people who can work from home and those who need to continue travelling to their jobs, putting themselves at more risk.

According to official figures, workers in IT and professional jobs are more than twice as likely to work from home than people in lower-paid retail, healthcare and manufacturing roles.
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

BENDITALIQUIDEZ

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3660
  • -Recibidas: 12318
  • Mensajes: 1021
  • Nivel: 188
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #841 en: Octubre 27, 2020, 12:54:05 pm »
Represión inmobiliaria...El tema ya lo sabemos aquí: que el pisito deje de ser un negociete porque 1) no lo sea en sí mismo, y 2) la economía productiva funcione y dé oportunidades de negocio "real".

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-10-27/limitaciones-precio-alquileres-regulacion-marzo_2807319/

Citar
El Gobierno se compromete a aplicar las limitaciones a los alquileres antes de marzo

El acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye "mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes"

A saber si estoy pidiendo mucho, o es que lo sabotean conscientemente. Pero esta medida es de cara a la galería. Una represión fiscal con un buen IBI, especialmente para viviendas vacías en urbes (no es plan de hacerlo con la casa heredada de la abuela en Peñaranda de Bracamonte), y fomento del dichoso teletrabajo.

La vivienda es cara en las ciudades, además de por el inflado artificial, porque deliberadamente se presiona a la población a vivir en ellas. Fuera de los grandes núcleos, o se es rico, funcionario, jubilado, o parado sobreviviendo de ayudas y economía en B.

No quieren (o no pueden, o ambas) anunciar a bombo y platillo esto por lo que ya sabemos aquí: los hosteleros no venderán tantos menús del día. Es una forma de hablar, esto es el síntoma más evidente de que hay muchos intereses que dependen de la concentración absurda de la población en unos pocos puntos. Les sale más a cuenta una medida cortoplacista como regular el alquiler en vez de atacar las causas. Sin olvidar que las bajadas ya se están produciendo sin necesidad de leyes porque la burbuja ha pinchado.

Hynkel, es deliberado, no ponen la represión fiscal en marcha contra la vivienda parada porque no quieren, punto.

Ya es mala suerte que los adalides de la represión sean las autoridades monetarias y no las fiscales, ya es mala suerte.

Y ya es mala suerte también que esa represión financiera extrema (RFE), haya ido en el sentido de meterle más dinero en el bolsillo (o sacarle menos) a todos los ciudadanos que manifiestan más pisitofilia.

Si no fuera porque llevo teniendo toda esa mala suerte toda mi vida ¿será mi fecha de nacimiento la culpable de todo? diría que hay alguien, en alguna parte, con algún motivo, haciéndome la puñeta.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31730
  • -Recibidas: 32102
  • Mensajes: 3767
  • Nivel: 491
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #842 en: Octubre 27, 2020, 13:21:19 pm »
El economista jefe del Banco de Inglaterra hablando de teletrabajo.

Working from home ‘damaging Britain's creative potential and economic wellbeing’
Bank of England’s chief economist says lockdown arrangements benefited some, but not all workers
https://www.theguardian.com/business/2020/oct/26/working-from-home-damaging-britains-creative-potential-and-economic-wellbeing

Working from home is damaging Britain’s creative potential and could harm personal wellbeing and the economy if it is maintained long after the coronavirus pandemic has receded, the Bank of England’s chief economist has said.

Andy Haldane said the mass shift to remote working during the Covid emergency had benefited many workers and their employers, helping to boost wellbeing and productivity.

However, he warned that lockdown working arrangements had been far less constructive for others, and that the sharp decline of face-to-face interaction was destroying vital opportunities for creative expression and innovation.

Drawing on his own personal experience of working remotely from the Bank since March, he said: “I do not miss the commute. But I feel acutely the loss of working relationships and external stimuli – the chance conversations, listening to very different people with very different lived experiences, the exposure to new ideas and experiences.

“These losses will grow with time. At some point, they will offset the benefits of avoiding South West Trains.”

The government was forced to halt a drive to get white-collar workers back to offices last month as a rise in coronavirus infections grew into a second wave, leading to tough new restrictions. After ordering people back to work following lockdown, in part to help revive struggling city centre economies, the government then told people to work from home if they could.

Entering the debate over the longer-term consequences of the shift in working arrangements, Haldane said he believed neither five days a week working from home nor five days working from the office was good for personal wellbeing or the economy.

In a speech delivered online this month, published on the Bank’s website on Monday, he said the sheer volume of virtual meetings was harming the capacity for people to share information vital for building trust and new relationships.

Although saying home-working provided a quieter, less distracting environment to help with “tunnelling”, or focusing on work – which could aid with generation of ideas – he warned: “What creativity is gained in improved tunnelling is lost in the darkness of the tunnel itself.”

The Bank’s chief economist said some productivity and wellbeing gains had been recorded from home-working, but that people were often also working longer hours when they would normally be commuting. Senior staff stood to benefit more than new starters, and women had also taken up a higher share of childcare than men, he said.

The rise of Zoom calls and remote working during the pandemic has driven a wedge in society between people who can work from home and those who need to continue travelling to their jobs, putting themselves at more risk.

According to official figures, workers in IT and professional jobs are more than twice as likely to work from home than people in lower-paid retail, healthcare and manufacturing roles.
Cualquier argumento que generalice como si todos los trabajos fuesen iguales no tiene validez ninguna.

Anda que no se pierde estúpidamente tiempo, paciencia y neuronas en muchos trabajos por las distracciones contínuas, las reuniones injustificadas (e injustificables) y demás maravillas.

Lógicamente no es lo mismo ser guionista de series de TV que administrativo en una oficina. Pero todo el mundo que habla de este tema parece ignorarlo y usar una talla para todos. Lo que no tiene puto sentido es insistir en las mismas costumbres cuando no hay nada que las justifique en muchos casos. Y en los que no, lógicamente no. Nos ha jodido mayo.

Y cuando se dan argumentos como este señor, que abarcan todo de forma homogénea, se les ve el plumero a kilómetros que lo que menos les preocupa es el bienestar de nadie ni el futuro de nada.
« última modificación: Octubre 27, 2020, 13:23:00 pm por pollo »

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 567
  • -Recibidas: 3836
  • Mensajes: 951
  • Nivel: 54
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #843 en: Octubre 27, 2020, 13:44:13 pm »
Citar
Cataluña alega que el teletrabajo es "obligatorio" y anuncia sanciones

El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, ha asegurado este martes que el teletrabajo y el trabajo a distancia "son obligatorios" para todas las empresas, públicas o privadas, que puedan implementarlo.

https://www.elconfidencial.com/mercados/2020-10-27/cataluna-teletrabo-obligatorio-sanciones_2807699/
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #844 en: Octubre 27, 2020, 14:01:04 pm »
...

Y cuando se dan argumentos como este señor, que abarcan todo de forma homogénea, se les ve el plumero a kilómetros que lo que menos les preocupa es el bienestar de nadie ni el futuro de nada.

Pollo, creo que el titular de la noticia está muy mal elegido, y que de alguna manera te ha influído en como has leído el resto?. Porque yo lo dejé aqui precisamente porque me parecíá que trataba de no generalizar y que estaba compartiendo preocupaciones 'cotidianas'

Dice que hay trabajadores cuyo bienestar y productividad ha aumentado. Pero que afecta al potencial creativo (lo cual es uno de los mantras para los economistas de todo occidente) no refiriendose a trabajos 'creativos' sino a la parte creativa de cualquier trabajo. Por la falta del cara a cara. La creatividad y la innovación son las obsesiones de todos los gobiernos occidentales, y esa comunicación fácil y directa sería nuestra principal ventaja comparativa con sistemas económicos de jerarquías estrictas (Japón o China). Y el trabajar a distancia nos hace perderla.

El mismo dice que no echa de menos el tren (o sea que el economista mas importante de UK va al Banco de Inglaterra en un tren abarratado como todo el mundo) pero que se pierde las conversaciones, oir a gente distinta, el contacto accidental.. . y que esto empobrece. Esto es obvio para todos los que usamos transporte publico. Es una educación en la 'diversidad' si lo quieres llamar así. En casa además las reuniones son planeadas. No hay espontaneidad. El dice que en su caso esa perdida acumulada será mayor que la ganancia de no tener que coger ell tren.

Dice que la cantidad de reuniones esta danando la capacidad de generar confianza de grupo, sobre todo con los nuevos (o sea, menos confianza = hijoputismo). Que el ‘tunelling’ y el poder aislarse en casa,  que podria ayudar a la creatividad, va a acabar con el efecto contrario (esto tiene pinta de juicio totalmente subjetivo)

Que la gente trabaja más (y de esto si que tiene datos objetivos) porque se está sustituyendo el viajar por trabajar mas. Que los altos cargos se han beneficiado mas que los nuevos, que a las mujeres les toca cuidar mas a sus hijos que a los hombres, con lo que aun trabajan mas, y que zoom esta provocando una dividion social entre los que pueden trabajar en casa y los que tienen que seguir yendo a trabajar, poniéndose en riesgo de contagio. O sea, los servicios de hosteleria, construccion...

Se está preocupando de que se está exigiendo trabajar más, de las desventajas de los nuevos, de las mujeres, de la menor confianza en los demás, de los que no les queda otra que ir al curre con riesgo de contagiarse... y me dices que se le ve el plumero a leguas que le da igual todo el mundo ...

No os cuelgo el artículo de hoy  de Ambrosio en el Daily Telegraph porque me caen dos hostias  :biggrin:

P.S. Es un tipo muy interesante, Andy Haldane. Esto es lo que dijo hace un tiempo (wikipedia)

''Haldane said in 2017 the rise in self-employment and drop in union membership mirrors weak workforces of the pre-1750 era. He also said a period of "divide and conquer" had left workers less able to bargain for higher wages. "There is power in numbers. A workforce that is more easily divided than in the past may find itself more easily conquered."

No está mal para un bancocentralista
« última modificación: Octubre 27, 2020, 14:25:19 pm por Maloserá »
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #845 en: Octubre 27, 2020, 14:20:57 pm »
...

Y cuando se dan argumentos como este señor, que abarcan todo de forma homogénea, se les ve el plumero a kilómetros que lo que menos les preocupa es el bienestar de nadie ni el futuro de nada.

Pollo, creo que el titular de la noticia está muy mal elegido, y que de alguna manera te ha influído en como has leído el resto?. Porque yo lo dejé aqui precisamente porque me parecíá que trataba de no generalizar y que estaba compartiendo preocupaciones 'cotidianas'

Dice que hay trabajadores cuyo bienestar y productividad ha aumentado. Pero que afecta al potencial creativo (lo cual es uno de los mantras para los economistas de todo occidente) no refiriendose a trabajos 'creativos' sino a la parte creativa de cualquier trabajo. Por la falta del cara a cara. La creatividad y la innovación son los mantras de todos los gobiernos occidentales, y esa comunicación fácil y directa sería nuestra principal ventaja comparativa con sistemas económicos de jerarquías estrictas (Japón o China). Y el trabajar a distancia nos hace perderla.

El mismo dice que no echa de menos el tren (o sea que va al banco de inglaterra en un tren abarratoado como todo el mundo) pero que si se pierde las conversaciones, oir a gente distinta, el contacto accidental. Esto es obvio para todos al trabajar en casa. Las reuniones son planeadas. No hay espontaneidad. El lo que dice es que en su caso cree que esa perdida acumulada será mayor que la ganancia de no tener que coger ell tren.

Que la cantidad de reuniones esta danando la capacidad de generar confianza en el grupo so bre todo con los nuevos. Que el ‘tunelling’ y el poder aislarse en casa,  que podria ayudar a la creatividad, va a acabar con el efecto contrario.

Que la gente trabaja más (y de esto si que tiene datos objetivos) porque se sustituye el tiempo de trabajo y las mayores horas sustitytendo el viajar por trabajar mas. Que los altos cargos se han beneficiado mas que los nuevos, que las mujeres les toca cuidar mas a los ninos en las horas, que zoom esta provocando una dividion social entre los que pueden trabajar de casa y los que tienen que seguir yendo a trabajar y poniendose en riesgo. O sea, los servicios de hosteleria, construccion etc.

Se está preocupando de que se está exigiendo trabajar más, de las desventajas de los nuevos, de las mujeres, de los que no les queda otra que ir al curre con riesgo de contagiarse... y me dices que se le ve el plumero a leguas que le da igual todo el mundo ...

No os cuelgo el artículo de hoy Ambrosio en el Daily Telegraph porque me caen dos hostias  :biggrin:

El asunto no es tan sencillo. La creatividad no se está viendo dañada por el aislamiento como tal. El aislamiento es imprescindible para poder crear. Como ya dijo alguien en el foro, y es de cajón, los mayores genios hicieron la mayoría de sus obras, por no decir todas, en solitario y en introspección. Lo que ahora está matando esa creatividad es el intento de mantener, e incluso multiplicar, las reuniones absurdas.

En general el fallo está en que se está intentando hacer exactamente la misma actividad que antes, con el único cambio de la mesa de la oficina por una personal. No me pararé mucho en la maratón de reuniones absurdas que plantean los jefecillos sólo para sentir que no han perdido del todo el control.


El cambio es brutal y estamos lejísimos de asimilarlo. No se trata ya de los que tienen intereses en volver al trabajo de oficina en el hormiguero humano llamado urbe. La aversión al cambio hace que muchos prefieran lo malo conocido.

Con el teletrabajo y un trabajo orientado a objetivos, que está claro que no siempre es factible pero lo es mucho más de lo que se ha hecho hasta ahora, la actividad diaria cambia radicalmente. Uno sabe lo que tiene que entregar, y cuándo, y se organiza prácticamente como quiere. Durante estos meses no os imagináis la de arreglos y chapucillas en casa que se han podido hacer por poder recibir al fontanero o al electricista un día de diario con el sol en lo alto.

Un trabajo que no requiere presencialidad todo el tiempo se convierte en lo que siempre ha sido la actividad del genio: la mayor parte del tiempo en solitario, y reuniones puntuales -congresos, ponencias- para intercambiar ideas. Esto no es nuevo, es lo que han hecho los científicos desde los tiempos de Galileo.


Si el teletrabajo rompe rutinas, tendremos que aprender a construir otras nuevas. No pretender volver a las antiguas. Que además de estructurar la vida, a más de uno (y de una) le ahorraba tener que convivir muchas horas con su pareja y sus hijos. Que era algo que hasta hace pocas décadas era la norma. Y mejor nos iría si recuperásemos algo de eso.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31730
  • -Recibidas: 32102
  • Mensajes: 3767
  • Nivel: 491
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #846 en: Octubre 27, 2020, 14:28:42 pm »
...

Y cuando se dan argumentos como este señor, que abarcan todo de forma homogénea, se les ve el plumero a kilómetros que lo que menos les preocupa es el bienestar de nadie ni el futuro de nada.

Pollo, creo que el titular de la noticia está muy mal elegido, y que de alguna manera te ha influído en como has leído el resto?. Porque yo lo dejé aqui precisamente porque me parecíá que trataba de no generalizar y que estaba compartiendo preocupaciones 'cotidianas'

Dice que hay trabajadores cuyo bienestar y productividad ha aumentado. Pero que afecta al potencial creativo (lo cual es uno de los mantras para los economistas de todo occidente) no refiriendose a trabajos 'creativos' sino a la parte creativa de cualquier trabajo. Por la falta del cara a cara. La creatividad y la innovación son las obsesiones de todos los gobiernos occidentales, y esa comunicación fácil y directa sería nuestra principal ventaja comparativa con sistemas económicos de jerarquías estrictas (Japón o China). Y el trabajar a distancia nos hace perderla.

El mismo dice que no echa de menos el tren (o sea que el economista mas importante de UK va al Banco de Inglaterra en un tren abarratado como todo el mundo) pero que se pierde las conversaciones, oir a gente distinta, el contacto accidental.. . y que esto empobrece. Esto es obvio para todos los que usamos transporte publico. Es una educación en la 'diversidad' si lo quieres llamar así. En casa además las reuniones son planeadas. No hay espontaneidad. El dice que en su caso esa perdida acumulada será mayor que la ganancia de no tener que coger ell tren.

Dice que la cantidad de reuniones esta danando la capacidad de generar confianza de grupo, sobre todo con los nuevos (o sea, menos confianza = hijoputismo). Que el ‘tunelling’ y el poder aislarse en casa,  que podria ayudar a la creatividad, va a acabar con el efecto contrario (esto tiene pinta de juicio totalmente subjetivo)

Que la gente trabaja más (y de esto si que tiene datos objetivos) porque se está sustituyendo el viajar por trabajar mas. Que los altos cargos se han beneficiado mas que los nuevos, que las mujeres les toca cuidar mas a sus hijos que a los hombres, con lo que aun trabajan mas, y que zoom esta provocando una dividion social entre los que pueden trabajar en casa y los que tienen que seguir yendo a trabajar y poniendose en riesgo de contagio. O sea, los servicios de hosteleria, construccion etc.

Se está preocupando de que se está exigiendo trabajar más, de las desventajas de los nuevos, de las mujeres, de la menor confianza en los demás, de los que no les queda otra que ir al curre con riesgo de contagiarse... y me dices que se le ve el plumero a leguas que le da igual todo el mundo ...

No os cuelgo el artículo de hoy  de Ambrosio en el Daily Telegraph porque me caen dos hostias  :biggrin:

P.S. Es un tipo muy interesante, Andy Haldane. Esto es lo que dijo hace un tiempo (wikipedia)

''Haldane said in 2017 the rise in self-employment and drop in union membership mirrors weak workforces of the pre-1750 era. He also said a period of "divide and conquer" had left workers less able to bargain for higher wages. "There is power in numbers. A workforce that is more easily divided than in the past may find itself more easily conquered."

No está mal para un bancocentralista
Yo creo que está haciendo elucubraciones sobre cientos de profesiones que no conoce y poniendo venda antes de la herida "por si acaso", y me sospecho que en realidad los tiros van por otro sitio, porque si no no vienen a cuento las opiniones de este señor.
No hay nada más desmoralizador que una reunión cuando sabes que lo único que va a aportar es retrasarte aún más en lo que te presionan para que esté hecho para ayer, o perder horas de tu tiempo (de tu vida al fin y al cabo) en ir y venir por rutina a un lugar en el que vas a hacer lo mismo que si no te hubieras desplazado.

Suena a "te obligamos a esto por joderte la vida". En algunos casos tiene justificación racional. En otros la única justificación es subirle el ego al señor feudal de turno.

Lo que más me jode es que en otros países es algo totalmente normalizado, y en según qué sitios se montan pataletas absurdas... lo cual me hace ver que los motivos son ajenos a lo que en principio se nos quiere vender.
« última modificación: Octubre 27, 2020, 14:32:22 pm por pollo »

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #847 en: Octubre 27, 2020, 14:36:15 pm »
Hynkel, por clarificar, yo no defiendo todo lo que escribe, sino que me parece interesante. Y estoy de acuerdo con mucho de lo que escribes en el post anterior.

Creo que Haldane tiene mas razon que un santo en que la perdida del contacto humano aleatoria que se da al ir a un cafe, en el tranporte publico etcetera, que esa mezcla social (restringida por zonas y tal) tiene un valor. Y grande. Si acabamos en esa vida suburbana a lo USA pero aun aumentada donde te llevan todo a casa, trabajas desde casa,hay  kilometros de casas sin pueblo y sin bar ni plaza. Suma teleeducación a distancia. Es el paraiso popular capitalismo (el la sociedad no existe, de Thatcher). Relaciones laborales = sueldo a cambio de trabajo. Cuanto de cada? Oferta y demanda. A mi no me gusta.

Lo de la creatividad tampoco es tan claro. Me creo que esas obras artisticas se hayan hecho  (fabricado) en soledad. Pero la inspiración para ellas, no. Quita la relación hombre / mujer de la historia de la musica, y te quedan un par de canciones.
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #848 en: Octubre 27, 2020, 14:40:14 pm »
Represión inmobiliaria...El tema ya lo sabemos aquí: que el pisito deje de ser un negociete porque 1) no lo sea en sí mismo, y 2) la economía productiva funcione y dé oportunidades de negocio "real".

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-10-27/limitaciones-precio-alquileres-regulacion-marzo_2807319/

Citar
El Gobierno se compromete a aplicar las limitaciones a los alquileres antes de marzo

El acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye "mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes"

A saber si estoy pidiendo mucho, o es que lo sabotean conscientemente. Pero esta medida es de cara a la galería. Una represión fiscal con un buen IBI, especialmente para viviendas vacías en urbes (no es plan de hacerlo con la casa heredada de la abuela en Peñaranda de Bracamonte), y fomento del dichoso teletrabajo.

Hynkel, es deliberado, no ponen la represión fiscal en marcha contra la vivienda parada porque no quieren, punto.

Esperad, que igual regulan también precios mínimos ahora que el alquiler está burbujeado, para apuntalar y congelar la burbuja del alquiler.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #849 en: Octubre 27, 2020, 14:51:02 pm »
Hynkel, por clarificar, yo no defiendo todo lo que escribe, sino que me parece interesante. Y estoy de acuerdo con mucho de lo que escribes en el post anterior.

Creo que Haldane tiene mas razon que un santo en que la perdida del contacto humano aleatoria que se da al ir a un cafe, en el tranporte publico etcetera, que esa mezcla social (restringida por zonas y tal) tiene un valor. Y grande. Si acabamos en esa vida suburbana a lo USA pero aun aumentada donde te llevan todo a casa, trabajas desde casa,hay  kilometros de casas sin pueblo y sin bar ni plaza. Suma teleeducación a distancia. Es el paraiso popular capitalismo (el la sociedad no existe, de Thatcher). Relaciones laborales = sueldo a cambio de trabajo. Cuanto de cada? Oferta y demanda. A mi no me gusta.

Lo de la creatividad tampoco es tan claro. Me creo que esas obras artisticas se hayan hecho  (fabricado) en soledad. Pero la inspiración para ellas, no. Quita la relación hombre / mujer de la historia de la musica, y te quedan un par de canciones.

Aún estamos muy lejos de eso. Aunque paradójicamente me preocupa más España que cualquier otro país europeo. Los europeos, al menos los continentales, no somos de vivir en suburbs. Ya existen muchos pueblos y ciudades pequeñas a las que se puede ir a vivir sin acabar en mitad de la nada y dependiendo del coche para todo.

Si paradójicamente me preocupa más España es porque como aquí hicimos el abandono del medio rural tarde y a lo bestia, ahora tenemos un cierto riesgo de pasarnos al extremo contrario. Tenemos una buena parte del interior del país arrasado. Todo esto por mucho que llevemos en la sangre la cervecita y la vida social.

Por no hablar de que si todos los trabajos acabasen en la "riderización", en dos generaciones nuestra sociedad se va a la porra. Aún no se han inventado las fábricas de niños, ni educadores no humanos.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91177
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #850 en: Octubre 27, 2020, 14:51:50 pm »
A ver si el browser no me renueva la página (y me borra mientras respondo) 

Jejeje. La inversion de la inversion de los valores. Acepto pisito como 'soporte' del capitalismo popular. Digamos mejor instrumento de una ideología. Que seríá consecuencia de unas realidades. Sin obreros explotados no hay marxismo. No al revés. Lo que lleva al capitalismo popular y al pisito a Thatcher es pensar que así va a evitar que los trabajadores se hagan comunistas, que sigan pidiendo aumentos de sueldo y que hagan huelgas. No es un fin en sí mismo.

Sigues lidiando con la sintomatología, saltando de un síntoma a otro, para ver si diciendo ("pensamiento mágico") que tal o cual síntoma explica a estos otros, y por tanto dices (inversion de valores) el que he dicho el primero es "causa" y el que digo luego es "consecuencia",
Es exactamente lo que se le puede reprochar a Sala, y su adversario lo tiene a tiro,

Y lo reafirmas, "Sin obreros explotados no hay marxismo."
Pues te digo que no, Que el marxismo es a la economía como el diagnóstico médico al conjunto de síntomas aparentemente dispares,

El método marxista (el método PPCC) pretende subsumir (e unificar) la disparidad de conceptos bajo una misma "ley", que sería la distribución de la renta, y por eso puedes diagnosticar que la explotación obrera o el Pisito son síntomas patologicos de una distribución de la renta disfuncional

Observa que no hablamos de Leyes naturales, sino de Leyes humanas, Como cuando el maestro te suelta que la Historia responde a Leyes, y no a "jefes" o subjetividades, Yo lo leo en la tradición de las Luces, con  la afirmación de principios "universales", en el ámbito de la Razón, del Derecho, o de la Economía, que es lo que vienen a afirmar los PPCC (como antes Marx, o Smith, Ricardo o Say -- y no olviden a Sismondi con la Manivela del Rey)

La Economía política es igual a Filosofía Moral,





 



Citar
Pero lo que decía que el pisito era una consecuencia - creo que lo habíás entendido.
1/ Se tiene una moneda debil e inflación en los 70 con el plan de aumentar el pisito? No.
2/ Se eliminan rentas antiguas en UK o Espana para fomentar el pisito? Yo creo que tampoco (aunque decir esto en medio de dos posts de asustadísimos, si es de verdad ppcc, me da miedo y morbo al mismo tiempo....)
Y la pregunta final:
3/ cuando los bancos dejan barbaridades de dinero para el sector inmobiliario, lo hacen con la intención de crear una burbuja inmobiliaria que casi se los lleva por delante? O porque tampoco hay mucho más que hacer con el dinero?
De ahí lo de consecuencia y no causa.

Cedes al pensamiento mágico (lo que yo llamo el complejo de Edipo de los mutilados voluntarios)
Pero si te atreves a levantar la mano contra los fantasmas que parece te impiden entrar el Castillo, verás que se disuelven en la nada, Resulta que los fantasmas esos son como nuestros terraplanistas o los de la Bóveda celeste de los medievales, Pero atrévete;  "Eppur si muove" y además la tierra, es que es redonda,

¿Ya estás?

1/ Si,
La virtud del Pisito es que permitió traer al presente (de la generación Tapon) el dinero del Futuro (de sus  hijos). La otra ventaja que hasta ahora no vemos, es que como es el Pisito es una ficción, se puede manejar virtualmente con cantinelas, Es una forma de compartimentación (en compartimentos estancos) del dinero; tienes por un lado el "dinero duro" que libre de fantasías, se vuelve solito a sus fundamentales (economía productiva, Cero inflación, Cero  interés, Cero Cambio) mientras que el dinero-deuda (economía virtual) se manda a la estratosfera, donde deja de molestar. Se le ponen entonces cuatro colores, y un marco reglamentario, y lo dejas ahí pegado a la bóveda del  cráneo,

2/  Si.

3/  Te dejas llevar, Los bancos no son la "causa". Estás otra vez mirando la bóveda de tu cráneo,
Los bancos son la necesarios para organizar la compartimentación de los Hactivos, y de la economia productiva,


Citar
En cuanto a lo innato del sentimiento de propiedad ... si es así de cuñado el usar 'innato' . Pero de ahí a un deus et machina hay un trecho. Dejalo en que la propiedad plena se considera 'mejor' que el usufructo de un bien en condiciones iguales de presión y temperatura, imaginate con condiciones distintas de presión y temperatura.

En efecto, pero porque el derecho de propiedad que se aplica a un Hactivo sea el mismo que el de una patente de fabricación, no por ello puedes llegar a afirmar que un Hactivo sea determinante de nada, como sí lo es la patente de fabricación,

Porque pienses que la idea de 100 euros  es la misma que 100 euros  en tu bolsillo, no por ello podrás gastarlos, Aunque las matemáticas que apliques a una idea, y a tus 100 euros sí serán las mismas, por supuesto,  pero no podrás gastarlos, porque son una idea,

Que tengas un papel que te diga legalmente propietario de 100 euros de ilusión, auqnue tenga hasta dirección postal, no es lo mismo que ser capaz de (re)producir esos 100 euros cada semana con tu trabajo,

Lo primero es disfuncional, Lo segundo es universal,


« última modificación: Octubre 28, 2020, 22:26:19 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13127
  • Mensajes: 1663
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #851 en: Octubre 27, 2020, 17:21:20 pm »

Porque pienses que la idea de 100 euros  es la misma que 100 euros  en tu bolsillo, no por ello podrás gastarlos, Aunque las matemáticas que apliques a una idea, y a tus 100 euros sí serán las mismas, por supuesto,  pero no podrás gastarlos, porque son una idea,

Que tengas un papel que te diga legalmente propietario de 100 euros de ilusión, auqnue tenga hasta dirección postal, no es lo mismo que ser capaz de (re)producir esos 100 euros cada semana con tu trabajo,

Lo primero es disfuncional, Lo segundo es universal,

Toda la razón, pero esos ilusorios 100€, anda que no se han cambiado por  100€ producidos. Y no te digo nada, en renta de alquiler, lo que son capaz de  “zamparse”  de esos € producidos semanalmente.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95654
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #852 en: Octubre 27, 2020, 19:39:32 pm »
I FORO ECONÓMICO INTERNACIONAL EXPANSIÓN

https://www.expansion.com/economia/2020/10/27/5f9850c2468aebb03e8b4699.html

Citar
Pablo Hernández de Cos: "En los próximos meses hay que reenfocar la política económica y centrarse en la reestructuración de la deuda empresarial"

Pablo Hernández De Cos, gobernador del Banco de España, ha señalado durante un acto organizado por Expansión que tras la pandemia de Covid tenemos el riesgo de salir de esta crisis con un endeudamiento estructural y por eso hay que reenfocar la política económica de los próximos meses y centrarse en la reestructuración de la deuda empresarial.

https://www.expansion.com/economia/2020/10/27/5f985533468aeb0c468b4628.html?intcmp=NOT002

Citar
Josep Piqué: "Estamos destruyendo ya tejido empresarial, precisamente lo que se quería evitar en un primer momento"

(...) Piqué ha enmarcado su discurso en un hecho que para él determina el futuro: "Lo que está sucediendo ahora es lo que queríamos evitar en el primer momento de la pandemia: que no se destruyera tejido empresarial. Pero lo estamos destruyéndolo ya, y eso es muy difícil de recomponer".

Piqué ha destacado que la que estamos viviendo "no es una crisis de precios, es una crisis de cantidades, porque hemos confinado a la gente en su casa y se ha producido primero una parálisis de oferta que ha generado una crisis en la demanda agregada".

"Creímos que podíamos puentear la crisis, pero no ha sido así"

"Y partíamos de una creencia para resolver eso: que esto iba a ser cortito, que iba a durar un trimestre, que a lo mejor había una segunda ola en otoño, creíamos que podíamos puentear la crisis insuflando enormes cantidades de recursos. Pero esto está durando mucho más y en unas circunstancias que no preveíamos. Creíamos que en verano bajaría la virulencia, que habría un resurgir del turismo, y parecía que podía ser así, pero después la realidad nos la ha desmentido. Ahora no vemos el horizonte de salida. Lo que nos transmite el Gobierno cuando dice que hay que mantener un estado de alarma hasta abril -aunque sea necesario- es que de momento no podemos salir", ha proseguido.

"Sin Bruselas ahora estaríamos en 'default' negociando con el FMI"

En esta situación, ha continuado, "no conozco ningún episodio en el que una política expansiva de monetización del déficit haya terminado mal. Lo que necesitamos un proyecto a largo plazo, que ofrezca visión estratégica a los agentes económicos".

Y en este sentido, lanzando un claro mensaje a los euroescépticos, se ha preguntado retóricamente qué habría hecho los españoles "si no tuviéramos el euro, el apoyo del BCE comprando toda la deuda para poder acudir a los mercados en condiciones de normalidad. Si no estuviéramos sometidos a la burocracia bruselense, como piden algunos, ahora estaríamos como algunos países para nosotros muy queridos, en default negociando con el FMI a ver cómo negociamos nuestra deuda y a ver cómo negociamos nuestro futuro".

"Los fondos europeos son para invertir, no para gastar"

Por eso, ha argumentado, "tenemos que responder a esa ayuda europea, saber cuáles son los proyectos en los que se invertirán los fondos comunitarios: el Next Generation no son fondos para gastar, son fondos para invertir, y desde luego no para cumplir con programas electorales, algo que nunca tiene sentido, pero mucho menos actualmente".

« última modificación: Octubre 27, 2020, 19:46:10 pm por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #853 en: Octubre 27, 2020, 20:21:56 pm »
Qué tiempos....

El Gobierno sube IRPF y Sociedades y endurece la fiscalidad de planes de pensiones y Socimis
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/27/economia/1603795588_633159.html
  • Eleva en siete céntimos por litro el impuesto al diésel y mantiene el IVA de la sanidad y la educación privadas.
  • Fomentará los planes de pensiones de empleo, pero limita a 2.000 euros las aportaciones individuales con ventaja fiscal

.... y aquí, nadie le hace ni caso...  :rofl:

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95654
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #854 en: Octubre 27, 2020, 20:51:25 pm »
https://ca.finance.yahoo.com/news/david-einhorn-says-tech-stocks-192708293.html

Citar
David Einhorn Says Tech Stocks Are in an ‘Enormous’ Bubble

(Bloomberg) -- Investor David Einhorn said technology stocks are in an “enormous” bubble and he has added a set of short wagers to profit from it.

“The question at hand is where are we in the psychology of this bubble?” the head of hedge fund Greenlight Capital wrote in an Oct. 27 note, seen by Bloomberg. “Our working hypothesis, which might be disaproven, is that September 2, 2020 was the top and the bubble has already popped. If so, investor sentiment is in the process of shifting from greed to complacency.”

Tech stocks have driven the market’s rally this year. The Nasdaq 100 Index is up 33% since Jan. 1, led by gains in Zoom Video Communications Inc. and Tesla Inc. By contrast, the S&P 500 has risen 5.3%.

As signs of a bubble, Einhorn points to a mania in IPOs, a huge market concentration in a small group of stocks or a single sector, extraordinary valuations and “incredible” trading volumes in speculative instruments.

As a result, Greenlight has adjusted the portfolio of companies its wagering against by adding a fresh so-called bubble basket of mostly “second-tier companies and recent IPOs trading at remarkable valuations,” he wrote. Einhorn has long held what he calls a bubble basket of short wagers which have included tech giants such as Amazon.com Inc. and Netflix Inc.

A spokesman for the firm declined to comment.

This isn’t the first time Einhorn has flagged a tech bubble. In early 2016, he “prematurely identified what we thought was a bubble,” he wrote in the letter.

It’s been a difficult road for Greenlight recently. The fund is down 16.1% through September, and has been trying to recoup losses that began in 2015. As of Jan. 1, the firm managed $2.6 billion, down from a peak of $12 billion.

Other highlights from the letter:

The coming election may rank “among the most perilous times, absent war, in modern American history.” A “tempest” of troubles related to the Covid pandemic -- including inequities, violence and calls for social change -- could explode after the election, no matter which side wins.The fund started “medium-sized” long positions in information technology company Synnex Corp., Austrian sensor maker AMS AG, and ATM-manufacturer NCR Corp.While a few Greenlight employees are working from the firm’s New York offices, which have been open since late summer, most of the staff continues to work from home, he said.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal