* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por siempretarde
[Hoy a las 18:22:38]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 770569 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17973
  • -Recibidas: 13824
  • Mensajes: 1373
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1515 en: Noviembre 19, 2020, 11:24:37 am »
Pero la verdad es que los intentos de los perdedores por aferrarse al modelo muerto, especialmente los más impregnados de soberbia, han hecho que la Transición Estructural sea más profunda de lo que inicialmente iba a ser, hasta el punto de que nos encontramos con dos regalos extra inesperados:
— la pérdida de la hegemonía de la angloesfera y
— la difícil calificación como capitalista del sistema que sale del cambio de modelo.

Un par de apuntes que entiendo vienen implícitos:

1.- Ese afán por agarrarse al modelo muerto creo que es natural, reacción inherente al imparable avance del globalismo, que mal que nos pese, implica una reducción abismal del diferencial de riqueza del que disfrutamos las últimas décadas.
El globalismo solo puede significar igualismo (permítaseme el palabro) y como occidentales, para nosotros éste será por abajo (África, Asia y Sudamérica), por lo tanto es comprensible el avance del nacionalismo económico -fronteras, aranceles, etc- sobre todo el americano, pero también los nacionalismos atomizados europeos.
Desgraciadamente la derivada a esto es el apego al modelo muerto pisitófilo creditofágico donde el ladrillo no se quiere deflactar. La deriva es hacia dos packs ideológicos de 'todo o nada'. Muy en resumen:
-Antiglobalismo ladrillero modelo antiguo (empobrecedor "de derechas")
-Globalismo deflacionario (empobrecedor "de izquierdas")

2.- La pérdida de hegemonía de la angloesfera propiciada por Trump creo que muy inteligentemente (de la necesidad virtud), estaría a punto de intentar ser revertida si vuelve a ganar el ala globalista hegemónica, que todo apunta a que si. Quiero añadir que el ala globalista norteamericana lo es desde el punto de vista imperial, algo a lo que la Admón. Trump ya había renunciado.
Y entiendo que estas dos posturas de la nueva Admón. serán incompatibles: No se puede ser globalista y a la vez pretender mantener la hegemonía norteamericana. Generará tensiones y las tensiones derivan en conflictos*.


Esperemos que la TE no signifique saltar de la sartén para caer en las llamas.
Por ahora lo que veo a nivel político no me gusta nada, tampoco a nivel social, y me parece que a muchos lectores del foro les pasa igual, de ahí la perpejidad con lo de echarle la culpa al PP. No tanto por hacerlo, que es perfectamente justificado (el PP es artífice del mierdismo podemita) sino porque esto deja muy pocas alternativas al mierdismo socialista. Es decir, dando por hecho que el globalismo deflacionario es imparable -que lo es- y que el antiglobalismo ladrillero es imposible, solo queda la opción de un alianza globalista deflacionaria nacionalsocialista "de derechas".
Lo hemos empezado a ver, apenas si hemos percibido el embrión, de ese avance creciente de lo que la izquierda cafetera llama la extrema derecha despectivamente, obviando el hecho de que principalmente está formada por los estratos más bajos de la sociedad, que en el item globalizador deflacionario es la enorme mayoría.
Me temo que esta será la única salida a esa imposibilidad de que el globalismo norteamericano sea hegemónico, que es lo que intentará la Admón. Biden estos 4 años, tras los cuales es obvio que ni optará a la reelección.
Esto dejará el camino expedito -como ya dije en otros posts- a esa alianza internacional que llamaré alianza nacionalsocialista, porque es como tiene que ser llamada, y que incluirá esos elementos de planificación central y ese nacionalismo remanente propio de los grandes bloques, pero imposible de facto en la época de la globalización.

No os asustéis.
No hablo de guerras, hablo de bloques productivos con amplia planificación central, con fuerte componente estatal (y por lo tanto nacional, en nuestro caso UE) pero conectados entre sí con el resto de bloques, por medio obviamente de las multinacionales.


¿Encaja?

Me estoy poniendo al día y me quedan dos páginas por leer. Lo digo por si ya se ha contestado o me repito.

A mí conceptualmente me encaja, y nos lleva a un 1984 con 3 superestados.

Estoy midiendo mucho mis palabras para evitar malos entendidos pero el sistema nacionalsocialista alemán de planificación central con iniciativa privada podría haber sido la leche (si no hubiera venido de la mano con el expansionismo y el genocidio, claro). El NSDAP cogió un país hecho pedazos y lo transformó en una potencia económica mundial en un tiempo record (sí, sí, ya se lo que me vais a decir, pero vamos a fijarnos sólo en la planificación industrial y obviar el resto por un momento).

Ahora mismo no tengo tiempo de desarrollar la idea más profundamente, pero me encaja y no me parecería mal si no llevara aparejada una represión de los derechos individuales.

« última modificación: Noviembre 19, 2020, 12:57:05 pm por el malo »

Nuss

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3938
  • -Recibidas: 3636
  • Mensajes: 279
  • Nivel: 51
  • Nuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1516 en: Noviembre 19, 2020, 12:03:58 pm »
El NSDAP cogió un país hecho pedazos y lo transformó en una potencia económica mundial en un tiempo record (sí, sí, ya se lo que me vais a decir, pero vamos a fijarnos sólo en la planificación industrial y obviar el resto por un momento).

No sé si es lo que esperabas que te fuesen a decir, pero mi objeción es simplemente que ese crecimiento se financió, oh sorpresa, en base a deuda.

Between 1933 and 1939 the total revenue of the German government amounted to 62 billion Reichsmarks, whereas government expenditure (up to 60% of which consisted of rearmament costs) exceeded 101 billion, thus causing a huge deficit and rising national debt (reaching 38 billion marks in 1939).[31][32] Joseph Goebbels, who otherwise mocked the government’s financial experts as narrow-minded misers, expressed concern in his diary about the exploding deficit.[33] Hitler and his economic team expected that the upcoming territorial expansion would provide the means of repaying the soaring national debt, by using the wealth and manpower of conquered nations.

El milagro económico consistía en gastar sin freno, pensando que en el futuro esa deuda se pagaría de alguna manera (extranjeros, aliens, los esclavos del lebensraum...). ¿De qué me sonará?

Un saludo.

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17973
  • -Recibidas: 13824
  • Mensajes: 1373
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1517 en: Noviembre 19, 2020, 12:52:06 pm »
Buenos días.

Desde mi humilde opinión creo que se equivocan con la economía planificada.

China tubo una economía planificada al más puro estilo comunista-soviético bajo el control de Mao. ¿Desde la producción de acero, hortalizas o ladrillos estaba planificado centralmente.  Y saben que ocurrió? Pues grandes desastres como la gran hambruna.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_hambruna_china). 

Deng Xiaoping, con su visión diferente de Mao, supo que el modelo era un desastre y entendió que planificar la producción, la demanda o el precio suponía distorsionar la realidad económica y producir cosas que no eran útiles y a la vez, no producir productos que demandaba la población. Al igual que establecer precios irreales que solo provocaban un déficit por no poder ni cubrir costes.

Por eso económicamente, según mi entender, Deng y el politburó cambiaron el modelo para otorgar una libertad económica sin precedentes en un modelo comunista, estableció una nueva era con la Frase:

 “No importa el color del gato, lo importante es que cace ratones”

O

Es glorioso hacerse rico.


Creo que mucha gente confunde dictadura, control y limitación de las libertades con libre mercado, es decir, que el gobierno Chino posea por ley la mayoría de acciones de las empresas no significa que controle el mercado. Que haya millones de policías y militares, cámaras en cada esquina, y control de internet no quiere decir que un chino no pueda comprarse lo que quiera o pueda montar la empresa que quiera.

China posee una gran fuerza, y es que son 1300 millones de habitantes o lo que es lo mismo, una de cada seis personas en el mundo. 

Creo que el progreso de China no viene de su modelo intrínseco. La gran mejora viene de la adopción de sistemas capitalistas unido con una obsesión insana de occidente por externalizar producción para aumentar beneficios, o lo que es lo mismo, buscar la mano de obra más barata posible.
En mi humilde opinión, el acierto de los Chinos no es el sistema, sino la actitud y el largoplacismo.

Básicamente, apuestan por las cosas correctas, son conscientes de la importancia de controlar tus propias industrias, saben establecer alianzas y se van a por todas a la hora de tomar la iniciativa cuando hay que emprender proyectos de gran envergadura.

En Occidente hace tiempo que las "élites" sólo se dedican a parasitar del sistema sin intentar aportar nada al mismo. La decadencia de EE.UU. (como ejemplo paradigmático y notorio) viene de ahí: nunca un país se dedicó tanto a putear tanto a sus propios ciudadanos en sus necesidades más básicas (vivienda, sanidad, jubilación, educación).

El desprecio por el conocimiento y la cultura ampliamente entendida es otro síntoma. Antes era algo de algunas zonas de EE.UU. y ahora es algo ampliamente extendido en todo Occidente.

Esto es algo que me llevo planteando mucho tiempo. ¿Por qué las elites se dedican a parasitar al pueblo? ¿No hemos aprendido nada de revoluciones anteriores?

Un pueblo con el estómago lleno es más feliz (y más dócil) que uno que no tiene nada que perder. ¿Por qué no dedicar los recursos a hacer las cosas bien en vez de a reprimir con puño de hierro?

El pastel en los países del primer mundo es suficientemente grande para que la gran mayoría viva bien y unos pocos muy muy bien. Por muy elite que seas, el aumento de tu calidad de vida (si es que queda algo que aumentar) no merece la pena polarización de las desigualdades.

¿De qué sirve tener todo el dinero del país si tu familia y tú tenéis que ir a todas partes en coche blindado, con escolta armada, y no podéis pisar la calle por miedo a que os asesinen para robaros el reloj?

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17973
  • -Recibidas: 13824
  • Mensajes: 1373
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1518 en: Noviembre 19, 2020, 13:18:05 pm »
El NSDAP cogió un país hecho pedazos y lo transformó en una potencia económica mundial en un tiempo record (sí, sí, ya se lo que me vais a decir, pero vamos a fijarnos sólo en la planificación industrial y obviar el resto por un momento).

No sé si es lo que esperabas que te fuesen a decir, pero mi objeción es simplemente que ese crecimiento se financió, oh sorpresa, en base a deuda.

Between 1933 and 1939 the total revenue of the German government amounted to 62 billion Reichsmarks, whereas government expenditure (up to 60% of which consisted of rearmament costs) exceeded 101 billion, thus causing a huge deficit and rising national debt (reaching 38 billion marks in 1939).[31][32] Joseph Goebbels, who otherwise mocked the government’s financial experts as narrow-minded misers, expressed concern in his diary about the exploding deficit.[33] Hitler and his economic team expected that the upcoming territorial expansion would provide the means of repaying the soaring national debt, by using the wealth and manpower of conquered nations.

El milagro económico consistía en gastar sin freno, pensando que en el futuro esa deuda se pagaría de alguna manera (extranjeros, aliens, los esclavos del lebensraum...). ¿De qué me sonará?

Un saludo.

Lo de la deuda yo lo veo normal. El país estaba destrozado y había que invertir en fábricas e infraestructura. Que esa deuda se pagara con exportaciones o con saqueos/expropiaciones ya es otra historia.  :troll:

Pero sólo a base de deuda no consigues aumentar tu PIB en un 50% en pocos años. Si fuera por eso, nuestro PIB estaría por las nubes y USA sería un paraíso terrenal.

¿Qué nos impide hacer lo mismo en un entorno de superestados con una planificación estatal y una demanda interna brutal? Empezando por volver a traer las fábricas al mundo occidental.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91177
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1519 en: Noviembre 19, 2020, 13:39:35 pm »
Hungria Polonia Eslovenia han vetado el presupuesto UE

https://www.lavanguardia.com/internacional/20201119/49543668161/lagarde-pide-desbloquear-fondo-recuperacion.html

Citar
Lagarde no ha citado ningún país, pero todas las miradas están puestas en Hungría y Polonia que, con el apoyo de última hora de Eslovenia, esta tarde tendrán que defender su bloqueo al fondo de recuperación y a los presupuestos europeos en la videoconferencia de los jefes de gobierno de la UE. Su tesis es conocida. No aceptan el condicionamiento de los fondos europeos al respeto del estado de derecho, y para impedirlo dicen estar dispuestos a paralizar todo el paquete de recuperación, por muchas consecuencias que tenga para el conjunto de la UE y para ellos mismos.
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1520 en: Noviembre 19, 2020, 13:46:46 pm »
El sistema de jubilación implosiona y la edad legal de jubilación está estipulada en 67 años, pronto extensibles a los 70, pero eso no es obstáculo para que dilapidemos dinero de los contribuyentes en pagar sueldazos a cincuentones que todavía tienen 10 o 15 años de vida laboral por delante, para mayor gloria de nuestras hentidades finanzieras - ésas que tienen el escudo tan bien requetepuestísimo que están a punto de quebrar (crisis de solvencia) por el Covid y el ladrillo que aún llevan en las alforjas.

BBVA y Sabadell cuentan con 6.500 empleados en edad de prejubilación
- El objetivo es un ahorro de costes de unos 800 millones de euros en dos años.
- [En Sabadell] la edad que se había fijado para poder acogerse al plan de prejubilaciones era a partir de los 56 años.
- En el caso [de BBVA] en los últimos procesos de salidas de empleados por ajustes las edades han variado de un mínimo de 53 años a los 55 años.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/18/companias/1605732257_245844.html

¿Qué mayor ejemplo de consolidación bancaria internacional y transfronteriza que un banco de Sabadell con uno de Bilbao? Además, proporcionará beneficios inmediatos. Bueno, no, parece que el ROI es de al menos dos años.

BBVA creará valor para el accionista al cabo de dos años si compra Sabadell
- Barclays calcula un coste de 740 millones de romper los acuerdos en fondos y seguros de Sabadell
- Además, cree que la filial británica TSB de Sabadell requerirá un nuevo ajuste contable que calcula en 1.200 millones de euros después de impuestos y augura la venta posterior de esta división por su “falta de economías de escala y limitada rentabilidad”.
- Barclays insiste en la “coherencia estratégica” y la “racionalidad financiera” de la fusión de BBVA con Sabadell, que le permitirá equilibrar su balance hacia una mayor presencia en mercados desarrollados que en emergentes, tras la venta en EE UU.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/19/mercados/1605785899_769663.html
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1521 en: Noviembre 19, 2020, 13:49:35 pm »
Hungria Polonia Eslovenia han vetado el presupuesto UE

https://www.lavanguardia.com/internacional/20201119/49543668161/lagarde-pide-desbloquear-fondo-recuperacion.html

Citar
Lagarde no ha citado ningún país, pero todas las miradas están puestas en Hungría y Polonia que, con el apoyo de última hora de Eslovenia, esta tarde tendrán que defender su bloqueo al fondo de recuperación y a los presupuestos europeos en la videoconferencia de los jefes de gobierno de la UE. Su tesis es conocida. No aceptan el condicionamiento de los fondos europeos al respeto del estado de derecho, y para impedirlo dicen estar dispuestos a paralizar todo el paquete de recuperación, por muchas consecuencias que tenga para el conjunto de la UE y para ellos mismos.

Con los cortijillos no-tan-democráticos y lapida-gays han topado. A ver qué piden y a ver qué prima.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Nuss

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3938
  • -Recibidas: 3636
  • Mensajes: 279
  • Nivel: 51
  • Nuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1522 en: Noviembre 19, 2020, 14:19:10 pm »

Pero sólo a base de deuda no consigues aumentar tu PIB en un 50% en pocos años. Si fuera por eso, nuestro PIB estaría por las nubes y USA sería un paraíso terrenal.


Sí, sí lo consigues ya que el dinero que entra a la economía forma parte del PIB, provenga de dónde provenga. De hecho la pregunta por lo tanto sería la contraría: ¿qué PIB tendríamos si no nos hubiésemos endeudado? ¿No será que YA tenemos el PIB por las nubes?

(No hablo de nivel de vida ni de si estaríamos mejor o peor. Es mera contabilidad)

Siguiendo con el ejemplo de Alemania



El PIB pasó de 60.000 millones de marcos a 110.000 millones de marcos entre 1932 y 1939, en ese mismo tiempo la deuda acumulada fue de 40.000 millones de marcos. Lo que queda es lo que creció la economía sin dopaje.

Un saludo.

javi2

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 955
  • -Recibidas: 1424
  • Mensajes: 187
  • Nivel: 21
  • javi2 Con poca relevanciajavi2 Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1523 en: Noviembre 19, 2020, 14:49:03 pm »
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2020/11/16/787923-el-fmi-recomienda-a-espana-mas-vivienda-publica-de-alquiler-y-proteger-al
Perdón si está repetido, no recuerdo haberlo visto antes.
Citar
El FMI recomienda a España impulsar la vivienda pública de alquiler y proteger al propietario
Menos trabas burocráticas para ampliar el parque residencial y evitar la inseguridad jurídica para el sector

16 noviembre 2020, 8:00
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta a España del aumento de la brecha social, agravada por la pandemia del coronavirus. A la desigualdad de ingresos se suman los problemas de accesibilidad a la vivienda de muchos jóvenes, por lo que recomienda ampliar la oferta en el mercado de alquiler acabando con las trabas burocráticas, para incrementar el parque residencial, evitar la inseguridad jurídica y una excesiva regulación de los alquileres.

Los problemas de acceso a la vivienda ya se venían produciendo en España desde la crisis de 2008. Los trabajadores menos cualificados fueron los más castigados por el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, una situación que les impidió ser propietarios de una casa y les llevó a mirar hacia el alquiler. A ellos se están sumando desde hace unos años los jóvenes que acceden al mercado laboral con sueldos relativamente bajos, especialmente en las áreas urbanas. Ellos tampoco están accediendo a una vivienda en propiedad por la falta de ahorros y las condiciones estrictas para acceder a un crédito hipotecario.

Pero este aumento de la demanda en el mercado de alquiler no ha venido acompañado de un incremento de la oferta de pisos en arrendamiento. Una tendencia que ha contribuido a un aumento de los precios de los alquileres, sobre todo en los últimos años.

“La crisis del covid-19 podría empeorar los problemas de acceso a la vivienda en alquiler, especialmente para los más vulnerables”, afirma el FMI en su estudio. “El confinamiento por el estado de alarma que paralizó el país puede agravar más aún los problemas de accesibilidad por los menores ingresos de los inquilinos, que por la posible caída de los precios de alquiler”, destaca el organismo internacional, en particular cuando expiren las medidas de alivio temporal adoptadas por el Gobierno español, como la moratoria sobre los desalojos y las rentas del alquiler.

El Fondo Monetario Internacional hace un análisis del mercado en la última década tomando datos de varias estadísticas, entre las que se incluye idealista, ante la falta de datos oficiales de esos años, aunque valora que se han publicado hace poco nuevos datos oficiales sobre los precios de las viviendas de alquiler.

“Con estos datos, vemos que los precios del alquiler a nivel nacional comenzaron a subir en 2014. En agosto de 2020, los precios de alquiler están alrededor de un 30% más altos que en 2007”, destaca el informe. “Sin embargo, los precios de venta están aproximadamente un 15% más bajos que en 2007”, compara el FMI con datos de idealista.

El FMI destaca que el Gobierno español está tratando de contrarrestar estas presiones con medidas como la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos, que vuelve a ampliar los contratos a cinco años, y un aumento de los subsidios para los inquilinos con bajos ingresos.

La accesibilidad al mercado del alquiler se deterioró después de la crisis financiera mundial. España es uno de los países de la UE con la mayor tasa de esfuerzo para los inquilinos, es decir, aquellos que gastan más del 40% de sus ingresos en los costes totales de la vivienda. Según datos de Eurostat, la "tasa de esfuerzo" se mantuvo en 2018 por encima del nivel anterior a la crisis financiera de 2008.

Ante todo esto, el Fondo Monetario Internacional ofrece algunas consideraciones al Gobierno español para mejorar el acceso a la vivienda en alquiler:

Por un lado, pide mejorar la oferta de viviendas acabando con los obstáculos regulatorios y sugiere simplificar la normativa de construcción para impulsar la construcción de un mayor parque residencial en alquiler, aumentado también así la oferta de alquiler social o asequible.

Por otro lado, "se debe evitar tanto la sobreprotección excesiva del arrendamiento como la inseguridad jurídica para el sector inmobiliario para evitar efectos adversos en la oferta de viviendas de alquiler que intensifiquen los problemas de accesibilidad”.

Los esfuerzos de las diferentes Administraciones podrían centrarse de manera útil en abordar las limitaciones del lado de la oferta, ya que la elasticidad de la oferta de vivienda es relativamente baja en España, al tiempo que garantice un acceso rápido a los más necesitados, aclaran desde el FMI.

Entre esas prioridades del Estado pide:

facilitar y simplificar la regulación del suelo y acelerar los procesos de reparcelación, especialmente, en el desarrollo de vivienda asequible
incrementar el stock de vivienda social en alquiler, centrándose especialmente en personas de bajos ingresos
mejorar la eficiencia de los procesos de acceso a vivienda asequible y,
garantizar una buena infraestructura pública en ubicaciones más asequibles.
« última modificación: Noviembre 19, 2020, 14:53:54 pm por javi2 »

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1524 en: Noviembre 19, 2020, 14:55:27 pm »
Con los cortijillos no-tan-democráticos y lapida-gays han topado. A ver qué piden y a ver qué prima.



Citar
https://twitter.com/TomMcTague/status/1329362773634113541

This was *the* moment. It revealed what had been veiled before: that outside the Euro, Britain’s core interests were different from France and Germany’s and, in extremis, its concerns could be bypassed. Britain had lost its veto in 1992, it just didn’t know it until 2011.

Citar
https://twitter.com/BrunoBrussels/status/1329358774314954753

Big similarities to December 2011 when Cameron vetoed eurozone reform (over a much lesser issue) setting the scene for Brexit some five years later
As in 2011, some. countries (France and Dutch) are calling for intergovernmental treaty to bypass the Hungarian and Polish vetoes

https://www.thetimes.co.uk/article/hungary-and-poland-threaten-to-split-woke-eu-over-budget-t06nhh09d?shareToken=bb8a31656fb0eb8b7ee3b121129d5aa9

el artículo:

Citar
Hungary and Poland are accusing “woke” western Europe of using EU funds to impose a liberal agenda on socially conservative governments as a new schism emerges within the bloc.

A video summit of EU leaders today will be dominated by a confrontation over the Brussels budget, underlining a deep cultural split between nationalist governments in central and eastern Europe and western member states.

The row follows Hungary and Poland’s vetoing of the EU’s €1.1 trillion 2021-2027 budget and a €750 billion pandemic recovery fund, over a clause that makes access to funding conditional on respecting the rule of law.

Mark Rutte, the Dutch prime minister, even raised the previously taboo possibility of restarting the bloc without Hungary and Poland. In a recent parliamentary debate he asked Dutch MPs: “Can you found an EU without Hungary and Poland?” It stoked fears among eastern European countries that an inner core of nations would try to force them out.

Viktor Orban, the Hungarian prime minister, has accused some countries, including France, Germany and the Netherlands, of turning longstanding “rule of law” debates into a political and ideological weapon.

“In our view, tying economic and financial questions to political debates would be a grave mistake, one that would undermine Europe’s unity,” he said yesterday, warning that the EU would “use financial means to blackmail countries which oppose migration”.

Both Mr Orban and Poland’s ruling Law and Justice party are ready for a battle with the EU — described by the Hungarian leader as “a cultural counter-revolution” — to shore up their flagging domestic political support. The stakes are high because Poland is due to receive more than €130 billion, worth some 4 per cent of GDP annually, under the budget. Hungary is earmarked for €41 billion, representing a boost of up to 10 per cent of GDP.

The Polish and Hungarian governments, with the support of Slovenia’s nationalist prime minister, fear that access to funds will be used to target their conservative policies on LGBT rights and abortion, or their resistance to migration quotas.

“Hungary has been a primary target of the proposed measure,” Judit Varga, its justice minister, said. “I think today ‘rule of law’ is everything and anything that you don’t like about Hungary.”

Poland is concerned that a clause on “potential risk” of breaches of the rule of law will push sanctions beyond its disputes over judicial reforms. “‘Potential risk’ is something that could be triggered by literally anything,” Pawel Jablonski, Poland’s deputy foreign minister, told the Financial Times. “We’ve already had suggestions that issues as far from judicial reform as alleged LGBT discrimination or abortion regulation could trigger these sanctions.”

Removing the rule of law clause is not an option for Angela Merkel, the German chancellor, who is trying to broker a deal, because a group led by the Netherlands, France and the European parliament will refuse to approve the EU budget without it.

EU leaders are unlikely to paper over the cracks today but a solution in time for a December summit is likely if the sanctions are watered down.

“It is easy for Orban and Co to portray this as woke westerners with double standards versus authentic popular leaders,” an EU source said. “But this is emerging as a new but permanent east-west division in European politics.”

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31730
  • -Recibidas: 32102
  • Mensajes: 3767
  • Nivel: 491
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1525 en: Noviembre 19, 2020, 16:01:55 pm »
Hungria Polonia Eslovenia han vetado el presupuesto UE

https://www.lavanguardia.com/internacional/20201119/49543668161/lagarde-pide-desbloquear-fondo-recuperacion.html

Citar
Lagarde no ha citado ningún país, pero todas las miradas están puestas en Hungría y Polonia que, con el apoyo de última hora de Eslovenia, esta tarde tendrán que defender su bloqueo al fondo de recuperación y a los presupuestos europeos en la videoconferencia de los jefes de gobierno de la UE. Su tesis es conocida. No aceptan el condicionamiento de los fondos europeos al respeto del estado de derecho, y para impedirlo dicen estar dispuestos a paralizar todo el paquete de recuperación, por muchas consecuencias que tenga para el conjunto de la UE y para ellos mismos.
Los yankees ya hace tiempo que tienen reemplazo para el topo dentro de la UE.

En mi opinión, a estos tenían que darles una lección pero bien, aunque con la maraña de intereses, mal lo veo.

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1526 en: Noviembre 19, 2020, 16:27:03 pm »
Hungria Polonia Eslovenia han vetado el presupuesto UE

https://www.lavanguardia.com/internacional/20201119/49543668161/lagarde-pide-desbloquear-fondo-recuperacion.html

Citar
Lagarde no ha citado ningún país, pero todas las miradas están puestas en Hungría y Polonia que, con el apoyo de última hora de Eslovenia, esta tarde tendrán que defender su bloqueo al fondo de recuperación y a los presupuestos europeos en la videoconferencia de los jefes de gobierno de la UE. Su tesis es conocida. No aceptan el condicionamiento de los fondos europeos al respeto del estado de derecho, y para impedirlo dicen estar dispuestos a paralizar todo el paquete de recuperación, por muchas consecuencias que tenga para el conjunto de la UE y para ellos mismos.
Los yankees ya hace tiempo que tienen reemplazo para el topo dentro de la UE.

En mi opinión, a estos tenían que darles una lección pero bien, aunque con la maraña de intereses, mal lo veo.

Si lo veis con prisma anglosfera, sería el ultimo regalo envenenado de UK a la UE: al ser el mayor abogado de la incorporación de países del Este para diluir la fuerza de la unión. Si lo veis por otro, si la república checa y demás no puede estar en la UE, tampoco muchos otros deberían.

Hay una diferencia con el veto británico de Cameron y similares. UK era el segundo mayor contribuyente neto. Polonia y Hungría son recipientes netos. Sería un 'para joder al coronel, hoy no ceno' Veremos cuanto duran los principios. Ya tienen agitación social por el tema. Y les ha pasado el momento (al menos por ahora)
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95656
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1527 en: Noviembre 19, 2020, 18:11:44 pm »
Hay días que no veo cómo vamos a salir de ésta...  :o

https://www.bbc.com/news/business-55006982

Citar
IMF: Economy 'losing momentum' amid virus second wave

The global economic recovery may be losing momentum as coronavirus infections surge again, the International Monetary Fund has warned.

Fund chief Kristalina Georgieva said more economic help is needed, and warned countries against withdrawing aid too soon.

Recent progress towards a vaccine has raised hopes of a return to normal.

But despite those steps, "the economic path ahead remains difficult and prone to setbacks," she said.

The IMF has predicted the world economy will shrink by 4.4% this year in the worst annual plunge since the 1930s. It expects growth of 5.2% next year, but said recovery is likely to be "partial and uneven"

Except for China, economic activity next year is likely to remain below 2019 levels in most major economies, the IMF said in a report prepared for this weekend's upcoming summit of the G-20 nations.

Growth could slow further if countries must maintain social restrictions for longer than expected, it added.

"The resurgence in infections in many economies shows just how difficult and uncertain this ascent will be," Ms Georgieva said in a blog post. "That is why we need continued strong policy action."

To date, the economic rebound in many counties, including the US, Eurozone and Japan, has been stronger than many expected, despite the loss of tens of millions of jobs.

But the IMF warned that future growth may be threatened as the pandemic leaves scars, such as disrupted schooling and deeper inequality.

It also said that a disconnect between financial markets and real economic activity poses risks to financial stability, while higher debt levels may make future investments more difficult.

Governments around the world have already spent an estimated $12tn responding to the crisis.

Ms Georgieva said more is necessary and called on countries to coordinate stimulus plans to make their efforts more effective.

Her comments come as talks in the US over further stimulus efforts remain stalled, allowing support programmes for businesses and unemployed workers to expire. In Europe, disagreements between members have also placed at risk a recovery fund.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95656
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1528 en: Noviembre 19, 2020, 18:18:24 pm »
https://www.reuters.com/article/usa-economy/wrapup-3-u-s-labor-market-losing-steam-as-covid-19-rages-idUSL1N2I42FY

Citar
U.S. labor market losing steam as COVID-19 rages

The number of Americans filing first-time claims for jobless benefits rose last week, likely as new business restrictions to control spiraling COVID-19 infections unleashed a fresh wave of layoffs, which could further slow the labor market recovery.

https://www.reuters.com/article/usa-fed-kaplan/feds-kaplan-says-economy-could-shrink-again-as-virus-surges-idUSU5N2EU00V

Citar
Fed's Kaplan says economy could shrink again as virus surges

Dallas Federal Reserve Bank President Robert Kaplan on Thursday said the economy’s rebound could stall in the next two quarters, with output possibly shrinking in the fourth quarter, because of the resurgence of the coronavirus.

The Fed is buying $120 billion of bonds each month and should continue doing so, he said, and potentially extend the maturities of its purchases if needed, he said. In addition, he said, it’s “critical” the Fed keeps its emergency lending programs going into next year. They are currently scheduled to expire on Dec. 31.
« última modificación: Noviembre 19, 2020, 18:20:55 pm por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1529 en: Noviembre 19, 2020, 19:25:29 pm »
Hungria Polonia Eslovenia han vetado el presupuesto UE

https://www.lavanguardia.com/internacional/20201119/49543668161/lagarde-pide-desbloquear-fondo-recuperacion.html

Citar
Lagarde no ha citado ningún país, pero todas las miradas están puestas en Hungría y Polonia que, con el apoyo de última hora de Eslovenia, esta tarde tendrán que defender su bloqueo al fondo de recuperación y a los presupuestos europeos en la videoconferencia de los jefes de gobierno de la UE. Su tesis es conocida. No aceptan el condicionamiento de los fondos europeos al respeto del estado de derecho, y para impedirlo dicen estar dispuestos a paralizar todo el paquete de recuperación, por muchas consecuencias que tenga para el conjunto de la UE y para ellos mismos.
Los yankees ya hace tiempo que tienen reemplazo para el topo dentro de la UE.

En mi opinión, a estos tenían que darles una lección pero bien, aunque con la maraña de intereses, mal lo veo.

Si bien los globalistas de la "Nueva Izquierda" (que no son universalistas, sino adversarios de los estados-nación ni de izquierda en sentido clásico: son izquierda indefinida a la que va el rollito progre, woke y multiculti, pero con una visión económica entre lo neoliberal y el "occidente se debe deflactar", pero los pringaos, no nosotros los de la élite) no son en absoluto de mi agrado, éstos tampoco, porque pretenden que pueden ser algo, cuando por ellos mismos, son menos que nada, y en lo político, socavan todas las bases del Estado de Derecho (respeto por las libertades individuales, separación de poderes, etc). De hecho, el globalismo progre puede y debe ser combatido, pero no de ésa manera, así que ¡leña con ellos! Además, tienen mucha menos gracia que los british, que serían un Caballo de Troya, pero eran y son de los nuestros, no como éstos, advenedizos ultrarreaccionarios que encima pretenden ser proteccionistas de puertas adentro y hacer competencia desleal hacia afuera.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal