Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Al hilo de la noticia que ha posteado @Derby sobre la falta de demanda para los pisos de 2 millones de euros para arriba, por favor denle un vistazo al artículo de abajo de La Vanguardia y díganme qué opinan.https://www.lavanguardia.com/economia/20201124/49414212511/clase-media-adelgaza-niveles-previos-anos-90.htmlOjo a la gráfica del artículoEn 10 minutos he pasado de la incredulidad al cabreo y después a la preocupación. No sé ni por dónde empezar a comentarlo.Toma mierdismo. Resulta que soy clase alta y no lo sabía ¿De verdad la gente se puede creer estas cosas? ¿Que te llamen clase alta porque ganas 31.000€ brutos y que con ese sueldo de clase alta no puedas permitirte vivir en un piso de dos habitaciones en la ciudad?Si ese gráfico es cierto, el sueldo mediano en España son 15.000€ EDITO: acabo de darme cuenta de que está elaborado con los datos de 2019. Pre covid y pre crisis. ¿Pero qué mierda es esta? ¿por qué no hay disturbios en la calle?
La tasa de morosidad por impago del alquiler aumenta un 70% en la segunda olaEl número de hogares que no pueden pagar las rentas cerrará noviembre rozando el 6%, según el Fichero de Inquilinos MorososLas réplicas de la crisis sanitaria y económica en el mercado del arrendamiento tienen muchas vertientes, y una de ellas se encuentra en los efectos sobre las tasas de morosidad comunicadas por los inquilinos, que crecen y disminuyen a medida que lo hace la gravedad y la expansión de la pandemia. Así, a partir de la tercera semana de septiembre, coincidiendo a grandes rasgos con la llegada de la segunda ola, las comunicaciones por falta de pago de las rentas se han incrementado un 68,4%, según la última actualización que presenta este jueves el Fichero de Inquilinos Morosos.La tasa de hogares ahogados por el peso de los alquileres cerró la tercera semana del mes de septiembre en un 3,5%, la cifra más baja del registro desde el comienzo de la crisis sanitaria, que anotó a mediados de marzo -cuando se declaró el primer estado de alarma- un 3,6% y se disparó al 12,2% en la segunda mitad de mayo, coincidiendo con una de las etapas más crudas de la pandemia.A partir del pico, y a medida que la situación sanitaria se iba corrigiendo y las medidas de contención se iban relajando, la tasa de impagos fue reduciéndose paulatinamente con algún que otro vaivén hasta cerrar la tercera semana de noviembre en un 5,4%.Con todo, y "aunque el dato de la cuarta semana aún es provisional a la espera de que cierre el mes, la tendencia con la que están incrementando las comunicaciones nos hace prever que en esta semana el 5,9% de los contratos monitorizados comunicarán algún problema de impago”, explica el director de estudios y calidad del citado registro, Sergio Cardona.Con el incremento de los contagios en otoño y la aplicación de nuevas medidas restrictivas, las comunicaciones por falta de pago se han vuelto a disparar. Así, confirman desde el registro, los datos reflejan cómo las limitaciones y la falta de ayudas tienen un claro reflejo en las incidencias de impago: “Tanto en marzo como ahora, semanas después de que entren en vigor las medidas, los inquilinos se encuentran con serios problemas para pagar las rentas del alquiler”, explica Cardona.Los datos, lejos de ir reconduciéndose, amenazan con hacer que esta tendencia siga al alza durante las siguientes semanas. A la espera de ver cómo evolucionan las notificaciones por falta de pago en lo que resta del ejercicio 2020, adelantan desde el departamento de Estudios y Calidad de Fichero de Inquilinos Morosos, “las previsiones que manejamos para las últimas semanas del año indican a que las incidencias seguirán subiendo durante el mes de diciembre”. (...)
Cita de: sudden and sharp en Noviembre 26, 2020, 09:18:56 amCita de: Hynkel en Noviembre 26, 2020, 08:29:53 am[...] No confío ya en que haya una TE planificada y dirigida desde arriba. Como mucho la habrá si se fuerza desde abajo y por las circunstancias.El rey está desnudo y los súbditos no se quieren enterar https://www.dailymotion.com/video/x2owsrgMAGISTRAL!! - Jose María Arenzana habla sobre la denuncia electoralhttps://www.youtube.com/watch?v=xcNlLsT83K0
Cita de: Hynkel en Noviembre 26, 2020, 08:29:53 am[...] No confío ya en que haya una TE planificada y dirigida desde arriba. Como mucho la habrá si se fuerza desde abajo y por las circunstancias.
[...] No confío ya en que haya una TE planificada y dirigida desde arriba. Como mucho la habrá si se fuerza desde abajo y por las circunstancias.
Mientras los de Bizancio discuten del sexo de los ángeles —o sea, sobre los endémicos males de Europa—, los eurobonos arrasan en el mercado. Por todo lo alto, sin paliativos ni misericordia ninguna hacia los euroescépticos.El martes se cerró la tercera emisión de eurobonos sociales para financiar el programa SURE, dotado con 100.000 millones de euros para sufragar los costes de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo (kurzarbeit y similares, como los ERTE), destinados a salvar empleos.En el conjunto de las tres emisiones se han adjudicado 39.500 millones, casi un 40% del total del programa. La demanda de los inversores ascendió a 522.000 millones, es decir, 13,2 veces la cuantía que ofertaba Bruselas. Se han marcado récords mundiales de tamaño en la primera emisión (20/10), en relación con las de los demás organismos supranacionales mundiales. Y en la tercera (con vencimiento a quince años), récord absoluto.[...]
Alvarez & Marsal confirms withdrawing from Lebanon forensic audit(...) The decision, first announced by Lebanon’s caretaker finance minister on Nov. 20, is a blow to Lebanon as the audit is a key demand of foreign donors to help it exit a financial meltdown, the country’s worst crisis since its 1975-1990 civil war.“Due to the insufficient provision of information, A&M is unable to complete its review,” the consultancy said.
China Evergrande says property services unit seeks to raise up to $2 billion in IPO-China Evergrande Group said on Monday its property management unit is seeking to raise up to HK$15.8 billion ($2.04 billion) in an initial public offering (IPO), a plan likely to help improve cash flow at the debt-laden property developer.-Market concern has mounted in recent weeks that Evergrande whose borrowings totaled 835.5 billion yuan ($123.93 billion) at the end of June – was headed for a cash crunch.-The offer price for shares in Evergrande Property Services Group is HK$8.5 to HK$9.75, the developer said in a filing.
Evergrande Property Services Hong Kong IPO priced at HK$8.8/ shareEvergrande Property Services Group’s initial public offering in Hong Kong has raised HK$14.3 billion ($1.84 billion), with stock sold at $HK8.80, sources with direct knowledge of the matter said.Half the funds raised will go to the company with the other half earmarked for its debt-laden parent China Evergrande Group .The company declined to comment.
[...] Igual es un artículo en la tónica: "ves Marujita como no estamos tan mal... consolémonos mientras cenamos nuestros macarrones con tomate"
Cita de: el malo en Noviembre 26, 2020, 10:01:27 amAl hilo de la noticia que ha posteado @Derby sobre la falta de demanda para los pisos de 2 millones de euros para arriba, por favor denle un vistazo al artículo de abajo de La Vanguardia y díganme qué opinan.https://www.lavanguardia.com/economia/20201124/49414212511/clase-media-adelgaza-niveles-previos-anos-90.htmlOjo a la gráfica del artículoEn 10 minutos he pasado de la incredulidad al cabreo y después a la preocupación. No sé ni por dónde empezar a comentarlo.Toma mierdismo. Resulta que soy clase alta y no lo sabía ¿De verdad la gente se puede creer estas cosas? ¿Que te llamen clase alta porque ganas 31.000€ brutos y que con ese sueldo de clase alta no puedas permitirte vivir en un piso de dos habitaciones en la ciudad?Si ese gráfico es cierto, el sueldo mediano en España son 15.000€ EDITO: acabo de darme cuenta de que está elaborado con los datos de 2019. Pre covid y pre crisis. ¿Pero qué mierda es esta? ¿por qué no hay disturbios en la calle?Estoy de acuerdo contigo. Siempre que sale algún artículo de este tipo yo también me asombro.Pero un matiz. Una persona sola, unifamiliar, para entrar en la categoría alta tiene que ganar 31.000; de acuerdo; parece exagerado contemplarla en la zona alta. Pero entiendo que tratándose de una pareja con dos niñas, para entrar ahí, tendrían que ingresar 124.000 (31.000 x 4); y si las niñas no ingresan y trabajan los dos sale a 62.000 cada miembro de la pareja; que tampoco está tan mal; y si solo tiene ingreso uno de los miembros de la familia nos vamos a 124.000, que parece que no los gana nuestro amado (no para todos) presidente de gobierno con su sueldo de maître (¡qué complicados son los acentos del francés!).
Cita de: errozate en Noviembre 26, 2020, 10:31:28 amCita de: el malo en Noviembre 26, 2020, 10:01:27 amAl hilo de la noticia que ha posteado @Derby sobre la falta de demanda para los pisos de 2 millones de euros para arriba, por favor denle un vistazo al artículo de abajo de La Vanguardia y díganme qué opinan.https://www.lavanguardia.com/economia/20201124/49414212511/clase-media-adelgaza-niveles-previos-anos-90.htmlOjo a la gráfica del artículoEn 10 minutos he pasado de la incredulidad al cabreo y después a la preocupación. No sé ni por dónde empezar a comentarlo.Toma mierdismo. Resulta que soy clase alta y no lo sabía ¿De verdad la gente se puede creer estas cosas? ¿Que te llamen clase alta porque ganas 31.000€ brutos y que con ese sueldo de clase alta no puedas permitirte vivir en un piso de dos habitaciones en la ciudad?Si ese gráfico es cierto, el sueldo mediano en España son 15.000€ EDITO: acabo de darme cuenta de que está elaborado con los datos de 2019. Pre covid y pre crisis. ¿Pero qué mierda es esta? ¿por qué no hay disturbios en la calle?Estoy de acuerdo contigo. Siempre que sale algún artículo de este tipo yo también me asombro.Pero un matiz. Una persona sola, unifamiliar, para entrar en la categoría alta tiene que ganar 31.000; de acuerdo; parece exagerado contemplarla en la zona alta. Pero entiendo que tratándose de una pareja con dos niñas, para entrar ahí, tendrían que ingresar 124.000 (31.000 x 4); y si las niñas no ingresan y trabajan los dos sale a 62.000 cada miembro de la pareja; que tampoco está tan mal; y si solo tiene ingreso uno de los miembros de la familia nos vamos a 124.000, que parece que no los gana nuestro amado (no para todos) presidente de gobierno con su sueldo de maître (¡qué complicados son los acentos del francés!).Bien visto. No hablamos de ingresos sino de renta disponible por hogar.Según esa categoría un trabajador de 30 años que vive sólo y gana (brutos) 40.600€ anuales entra en la categoría de "clase alta" con un sueldo de 2.580€ al mes (en 12 pagas). Si te buscas pareja, que tenga por lo menos tu nivel adquisitivo. Y si tienes hijos, más vale que vengan con un paquete de acciones debajo del brazo. Me río por no llorar
Cita de: El afilador en Noviembre 26, 2020, 10:39:45 am[...] Igual es un artículo en la tónica: "ves Marujita como no estamos tan mal... consolémonos mientras cenamos nuestros macarrones con tomate"Que va... es la campaña previa a cargarte de impuestos.
El Gobierno presentará el decreto antidesahucios en un máximo de 15 díashttps://www.elconfidencial.com/espana/2020-11-26/el-gobierno-presentara-el-decreto-antidesahucios-en-un-maximo-de-15-dias_2849127/
Cita de: el malo en Noviembre 26, 2020, 10:01:27 amAl hilo de la noticia que ha posteado @Derby sobre la falta de demanda para los pisos de 2 millones de euros para arriba, por favor denle un vistazo al artículo de abajo de La Vanguardia y díganme qué opinan.https://www.lavanguardia.com/economia/20201124/49414212511/clase-media-adelgaza-niveles-previos-anos-90.htmlEn cualquier caso, es una comparativa sobre la mediana. Hogares por persona.MEDIANA: 15.000 Clase baja: de 0 a 11.000Media baja: de 11.000 a 20.000 Media alta: de 20.000 a 30.000 Alta: > 30.000Supongamos que la MEDIANA es 1.500, tendríamos que Clase baja: de 0 a 1.100Media baja: de 1.1000 a 2.000 Media alta: de 2.000 a 3.000 Alta: > 3.000Es decir, tal vez sea mejor ser clase baja en Francia que alta en España.Solo refleja la comparativa entre los hogares españoles por número de miembros.Es cierto que la Covid-19 va a tener un impacto brutal. Sin duda, ya que los trabajos mejor pagados suelen coincidir con los más seguros y con los que más beneficios sociales de la empresa tienen, como planes de pensiones, asistencia sanitaria privada, etc. Por otro lado, tal vez en Marbella o Mallorca sea diferente; y allí se han atraído a muchos ciudadanos alemanes, ingleses, etc. con altos niveles de pensiones o de salarios o de rentas.Pero por lo que es la generalidad hemos importado millones de pobres de los 5 continentes. ¿Qué créeis que traen consigo todas esas personas que están desembarcando en Canarias estos días? Nada o casi nada. ¿Qué perspectivas laborales o qué ingresos van a poder tener en España? ¿Cuánta población inmigrante (aunque no solo inmigrante) sobrevive por la asistencia social, Cáritas, etc.?Donde yo vivo hay muchos menores no acompañados, tutelados por Diputación Foral, se les atiende con centros para vivir, enseñanza, educadores, cuidadores, se les proporciona lo que se considera normal en nuestra sociedad (ropa, ¿móvil?,...) y todo va bien, para ellos, hasta que cumplen 18 años. Entonces se les invita a salir por la puerta y ¿a dónde van? ¿con quién se juntan?Seamos realistas, un tabernero de mi ciudad ¿a quién va a contratar antes? ¿a un menor venido del Magreb o a una chica española rubita y con ojos claros y guapilla ella? ¿Vosotros qué creéis? Tal vez no esté bien decir esto, pero en nuestra sociedad es muy difícil la inserción para muchos de los inmigrantes que vienen. ¿Existe racismo? ¿Es clasismo? Lo que queráis, pero muchos inmigrantes no van a tener en nuestra sociedad lo que ellos anhelan. Y ello dependiendo de nacionalidades, porque por lo que yo veo a los sudamericanos se les acoge de otra manera, y se incorporan con mayor normalidad a puestos de trabajo que en muchas ocasiones los españoles ya no realizamos como asistentas de ancianos, asistentas de hogar, limpiadoras, taladores de árboles en los montes, repartidores, construcción, etc. A mí, me parece que hemos importado muchos personas que vienen sin nada o prácticamente sin nada. En estas condiciones, si constan para este tipo de estudios, es normal que la clase baja aumente sin parar.
Al hilo de la noticia que ha posteado @Derby sobre la falta de demanda para los pisos de 2 millones de euros para arriba, por favor denle un vistazo al artículo de abajo de La Vanguardia y díganme qué opinan.https://www.lavanguardia.com/economia/20201124/49414212511/clase-media-adelgaza-niveles-previos-anos-90.htmlEn cualquier caso, es una comparativa sobre la mediana. Hogares por persona.MEDIANA: 15.000 Clase baja: de 0 a 11.000Media baja: de 11.000 a 20.000 Media alta: de 20.000 a 30.000 Alta: > 30.000Supongamos que la MEDIANA es 1.500, tendríamos que Clase baja: de 0 a 1.100Media baja: de 1.1000 a 2.000 Media alta: de 2.000 a 3.000 Alta: > 3.000Es decir, tal vez sea mejor ser clase baja en Francia que alta en España.Solo refleja la comparativa entre los hogares españoles por número de miembros.Es cierto que la Covid-19 va a tener un impacto brutal. Sin duda, ya que los trabajos mejor pagados suelen coincidir con los más seguros y con los que más beneficios sociales de la empresa tienen, como planes de pensiones, asistencia sanitaria privada, etc. Por otro lado, tal vez en Marbella o Mallorca sea diferente; y allí se han atraído a muchos ciudadanos alemanes, ingleses, etc. con altos niveles de pensiones o de salarios o de rentas.Pero por lo que es la generalidad hemos importado millones de pobres de los 5 continentes. ¿Qué créeis que traen consigo todas esas personas que están desembarcando en Canarias estos días? Nada o casi nada. ¿Qué perspectivas laborales o qué ingresos van a poder tener en España? ¿Cuánta población inmigrante (aunque no solo inmigrante) sobrevive por la asistencia social, Cáritas, etc.?Donde yo vivo hay muchos menores no acompañados, tutelados por Diputación Foral, se les atiende con centros para vivir, enseñanza, educadores, cuidadores, se les proporciona lo que se considera normal en nuestra sociedad (ropa, ¿móvil?,...) y todo va bien, para ellos, hasta que cumplen 18 años. Entonces se les invita a salir por la puerta y ¿a dónde van? ¿con quién se juntan?Seamos realistas, un tabernero de mi ciudad ¿a quién va a contratar antes? ¿a un menor venido del Magreb o a una chica española rubita y con ojos claros y guapilla ella? ¿Vosotros qué creéis? Tal vez no esté bien decir esto, pero en nuestra sociedad es muy difícil la inserción para muchos de los inmigrantes que vienen. ¿Existe racismo? ¿Es clasismo? Lo que queráis, pero muchos inmigrantes no van a tener en nuestra sociedad lo que ellos anhelan. Y ello dependiendo de nacionalidades, porque por lo que yo veo a los sudamericanos se les acoge de otra manera, y se incorporan con mayor normalidad a puestos de trabajo que en muchas ocasiones los españoles ya no realizamos como asistentas de ancianos, asistentas de hogar, limpiadoras, taladores de árboles en los montes, repartidores, construcción, etc. A mí, me parece que hemos importado muchos personas que vienen sin nada o prácticamente sin nada. En estas condiciones, si constan para este tipo de estudios, es normal que la clase baja aumente sin parar.