* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 11:44:31]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:38:18]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 790802 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

El_loco_de_las_coles

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1185
  • -Recibidas: 1360
  • Mensajes: 184
  • Nivel: 16
  • El_loco_de_las_coles Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1980 en: Diciembre 09, 2020, 11:06:39 am »
He criticado en muchos mensajes a PPCC porque creo que el ticket está claramente equivocado, pero aún con todo es obvio que el problema está recogido en sus escritos de tal forma que a veces, leyendo este foro, es como si viesemos "la Matrix" desde fuera, con perspectiva real y de forma marxiana (que no marxista)

Un saludo a todos.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13143
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1981 en: Diciembre 09, 2020, 11:09:24 am »

Las autoridades británicas piden que se evite la vacuna de Pfizer en pacientes con historial alérgico

Dos trabajadores sanitarios sufren reacciones tras recibir la inyección, aunque se están recuperando

La autoridad reguladora de los medicamentos británica (MHRA, en sus siglas en inglés) ha enviado este miércoles una nota de advertencia a los hospitales que distribuyen la vacuna de Pfizer/BioNTech para que se evite suministrar el tratamiento a todos aquellos pacientes que tengan un historial relevante de reacciones alérgicas. Dos miembros del personal sanitario del NHS (el Servicio Nacional de Salud, en sus siglas en inglés) que fueron inyectados con el tratamiento sufrieron reacciones (de las que no se ha especificado el grado de severidad) aunque “ya se están recuperando de modo satisfactorio”. “Como es común con las vacunas nuevas, el MHRA ha recomendado como medida de precaución que los pacientes con un historial relevante de reacciones alérgicas no reciban la vacuna, después de que dos personas con dicho historial respondieran ayer de modo adverso”, ha explicado Stephen Powis, el director nacional médico del NHS.


El Reino Unido comenzó este martes su campaña de vacunación masiva, después de ser el primer país europeo en dar autorización oficial a la vacuna contra la covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech. Cincuenta hospitales todo el país distribuyen la dosis que han llegado ya a territorio británico (unas 800.000) a las personas mayores de 80 años y al personal sanitario en primera línea de combate contra la enfermedad. El NHS llama por teléfono a los pacientes y les convoca para el día siguiente. Después de recibir la primera dosis (el tratamiento incluye dos), cada persona recibe una tarjeta recordatoria con la fecha prevista para la siguiente inyección, 21 días después.


https://elpais.com/sociedad/2020-12-09/las-autoridades-britanicas-piden-que-se-evite-la-vacuna-de-pfizer-en-pacientes-con-historial-alergico.html

pedrito

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 6022
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 102
  • pedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedra
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1982 en: Diciembre 09, 2020, 11:31:03 am »
Escrivá dice que en España no hay margen para una semana laboral de cuatro días

https://www.elconfidencial.com/economia/2020-12-09/escriva-dice-que-en-espana-no-hay-margen-para-una-semana-laboral-de-4-dias_2864252/
Citar
Ha indicado que no le parece que España sea un país que, con sus niveles de productividad y competitividad, tenga que dar prioridad a ese asunto

Quitando la moridad inmobiliaria que la pisitofilia "saca" de los sueldos, a lo mejor la productividad de los trabajadores españoles si que daba para una semana de cuatro días.

El titular debería haber sido este:
"Escrivá dice que en España, con los niveles de precios inmobiliarios que tenemos, no hay margen para una semana laboral de cuatro días"
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52728
  • -Recibidas: 61989
  • Mensajes: 10928
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1983 en: Diciembre 09, 2020, 13:16:01 pm »
Polonia y Hungría se aproximan a un acuerdo con la UE para desbloquear el fondo de recuperación
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10933158/12/20/Polonia-y-Hungria-se-aproximan-a-un-acuerdo-con-la-UE-para-desbloquear-el-fondo-de-recuperacion.html
Citar
Polonia y Hungría están cerca de alcanzar un acuerdo para levantar su veto el presupuesto comunitario para los próximos siete años y el fondo de recuperación de 750.000 millones con el que el bloque quiere relanzar su economía tras la pandemia de coronavirus.










































Nuss

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3973
  • -Recibidas: 3636
  • Mensajes: 279
  • Nivel: 51
  • Nuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1984 en: Diciembre 09, 2020, 13:42:09 pm »
Es obvio que no soy un hombre de fe, pero sería de idiotas desperdiciar tamaña fuente de sabiduría, como es la religión.
El odio acaba comiendo por dentro.

Llevo tiempo haciendo una reflexión parecida. Tampoco me considero un hombre de fe, pero creo que se ha cometido un ¿error? (suponiendo que no sea a conciencia), al eliminar al mismo tiempo de las aulas la religión y la filosofía. Ambas materias ofrecían respuestas, desde diferentes puntos de vista, a las grandes preguntas trascendentales.

La religión, a su manera, equivocada si se quiere, ofrecía un marco vital, unas coordenadas y una brújula para navegar la vida. Y la filosofía, en realidad no ofrece respuestas pero si da contexto a una serie de dudas que en el desarrollo de la persona se dan en un momento trascendental como es la juventud. Este contexto surge de comprender que las dudas juveniles pero tan importantes a la vez no son sólo propias de ti, sino que generaciones de personas a lo largo de milenios las han tenido y han buscado diferentes respuestas y aproximaciones para ellas.

Todo eso es lo que se ha perdido en la EDUCACIÓN, no en la formación. ¿Qué clase de personas somos si nos dejan en el vacío, sin herramientas para movernos por el mundo?

Un saludo.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52728
  • -Recibidas: 61989
  • Mensajes: 10928
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1985 en: Diciembre 09, 2020, 13:46:02 pm »
Es obvio que no soy un hombre de fe, pero sería de idiotas desperdiciar tamaña fuente de sabiduría, como es la religión.
El odio acaba comiendo por dentro.

Llevo tiempo haciendo una reflexión parecida. Tampoco me considero un hombre de fe, pero creo que se ha cometido un ¿error? (suponiendo que no sea a conciencia), al eliminar al mismo tiempo de las aulas la religión y la filosofía. Ambas materias ofrecían respuestas, desde diferentes puntos de vista, a las grandes preguntas trascendentales.

La religión, a su manera, equivocada si se quiere, ofrecía un marco vital, unas coordenadas y una brújula para navegar la vida. Y la filosofía, en realidad no ofrece respuestas pero si da contexto a una serie de dudas que en el desarrollo de la persona se dan en un momento trascendental como es la juventud. Este contexto surge de comprender que las dudas juveniles pero tan importantes a la vez no son sólo propias de ti, sino que generaciones de personas a lo largo de milenios las han tenido y han buscado diferentes respuestas y aproximaciones para ellas.

Todo eso es lo que se ha perdido en la EDUCACIÓN, no en la formación. ¿Qué clase de personas somos si nos dejan en el vacío, sin herramientas para movernos por el mundo?

Un saludo.


Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28073
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1986 en: Diciembre 09, 2020, 13:57:58 pm »
Todo esto que estáis diciendo no es nuevo.

Solo es que hemos pisado a fondo el pedal del posmodernismo. Supongo que conforme los pocos modernos que quedaban se han ido muriendo.


wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1987 en: Diciembre 09, 2020, 13:58:51 pm »
Seguro que Wanderer tiene algo que decir.

https://www.elmundo.es/espana/2020/12/08/5fce41c9fc6c8343488b4648.html





Los mejores los de Oriente.

Así, rapidito:

  • Lo que se mide ahí son competencias de chavales de educación básica. No somos de lo peor, pero estamos lejísimos de la excelencia (que ni se busca siquiera).
  • Sin embargo, la investigación matemática en España lleva al menos 3 décadas seguidas de notable éxito, dónde nuestra contribución al numero de publicaciones matemáticas supera ampliamente a nuestra contribución al PIB global.
  • Se estima que las Matemáticas están involucradas directa o indirectamente en alrededor del 10% de nuestro PIB https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-matematicas-generan-el-10-del-PIB-en-Espana#:~:text=Un%20informe%2C%20realizado%20por%20la,el%206%20%25%20del%20total%E2%80%93. Puede parecer bastante, pero si hablamos de países como UK o Alemania, tal participación llega hasta el 25%, lo cual es indicativo de hasta cuánto tendría que avanzar nuestro sistema productivo para parecerse a ellos.
  • No se avanza, sino que se retrocede, en la inserción de las chicas en el mundo STEM (no es demasiado sorprendente, porque es un fenómeno generalizado en todos los países occidentales)
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Hynkel

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 450
  • -Recibidas: 12504
  • Mensajes: 1105
  • Nivel: 137
  • Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.Hynkel Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1988 en: Diciembre 09, 2020, 14:51:56 pm »
Así, rapidito:

  • Lo que se mide ahí son competencias de chavales de educación básica. No somos de lo peor, pero estamos lejísimos de la excelencia (que ni se busca siquiera).
  • Sin embargo, la investigación matemática en España lleva al menos 3 décadas seguidas de notable éxito, dónde nuestra contribución al numero de publicaciones matemáticas supera ampliamente a nuestra contribución al PIB global.
  • Se estima que las Matemáticas están involucradas directa o indirectamente en alrededor del 10% de nuestro PIB https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-matematicas-generan-el-10-del-PIB-en-Espana#:~:text=Un%20informe%2C%20realizado%20por%20la,el%206%20%25%20del%20total%E2%80%93. Puede parecer bastante, pero si hablamos de países como UK o Alemania, tal participación llega hasta el 25%, lo cual es indicativo de hasta cuánto tendría que avanzar nuestro sistema productivo para parecerse a ellos.
  • No se avanza, sino que se retrocede, en la inserción de las chicas en el mundo STEM (no es demasiado sorprendente, porque es un fenómeno generalizado en todos los países occidentales)

Tiene su explicación. En países como Libia o Argelia la proporción de mujeres y hombres en STEM está mucho más equilibrada, aunque suene extraño por aquello de que estos países no son precisamente amigos de la igualdad de sexo. Allí quien tiene capacidad intelectual se mete en STEM porque es literalmente la salida de la pobreza. En occidente no hay tanta presión para eso y se mueve todo más sobre intereses y gustos.

Y para atraer a más mujeres a las STEM, las clásicas tácticas "inclusivas" no sólo no funcionan sino que son contraproducentes. Las chicas con intereses y aptitudes para las STEM esperan retos y aprender a resolver ecuaciones diferenciales enrevesadas, no charlas de ingeniería social.

Las STEM tienen que ser duras, si no el avión o el puente se caen. Hasta un alumno puede darse cuenta de eso y no engañarse con un título devaluado.

gregorsamesa

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 200
  • -Recibidas: 2290
  • Mensajes: 298
  • Nivel: 40
  • gregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1989 en: Diciembre 09, 2020, 15:26:42 pm »
Es obvio que no soy un hombre de fe, pero sería de idiotas desperdiciar tamaña fuente de sabiduría, como es la religión.
El odio acaba comiendo por dentro.


Llevo tiempo haciendo una reflexión parecida. Tampoco me considero un hombre de fe, pero creo que se ha cometido un ¿error? (suponiendo que no sea a conciencia), al eliminar al mismo tiempo de las aulas la religión y la filosofía. Ambas materias ofrecían respuestas, desde diferentes puntos de vista, a las grandes preguntas trascendentales.

La religión, a su manera, equivocada si se quiere, ofrecía un marco vital, unas coordenadas y una brújula para navegar la vida. Y la filosofía, en realidad no ofrece respuestas pero si da contexto a una serie de dudas que en el desarrollo de la persona se dan en un momento trascendental como es la juventud. Este contexto surge de comprender que las dudas juveniles pero tan importantes a la vez no son sólo propias de ti, sino que generaciones de personas a lo largo de milenios las han tenido y han buscado diferentes respuestas y aproximaciones para ellas.

Todo eso es lo que se ha perdido en la EDUCACIÓN, no en la formación. ¿Qué clase de personas somos si nos dejan en el vacío, sin herramientas para movernos por el mundo?

Un saludo.


Hilando con el interesantísimo debate, se pueden incluso matar 2 pájaros de un tiro, Religión (católica) y Filosofía (en este caso Filomat)
http://fgbueno.es/gbm/gb89cc01.htm
Citar
Gustavo Bueno
Cuestiones cuodlibetales sobre Dios y la religión
Cuestión 1. ¿Por qué quienes son ateos y tampoco son religiosos pueden interesarse por Dios y por la religión? Una respuesta autobiográfica

Mondadori, Madrid 1989, págs. 13-40
I
Planteamiento del problema

1. Supongamos probado este hecho: que existen, al menos en el mundo de las apariencias, muchos ateos (que se tienen y son tenidos por tales), así como también muchos hombres no religiosos (que se tienen y son tenidos por tales: «impíos», no practicantes, a veces llamados «duros de corazón» o, con terminología más conductista, «anticlericales») que, sin embargo, se interesan vivamente por Dios y por la religión. Hay que precisar algo más, sin embargo, para que este hecho adquiera el significado de un hecho problemático, incluso paradójico, de un «hecho» capaz de suscitar una cuestión general, de naturaleza filosófica como la que se expresa en nuestro enunciado titular. En efecto, el interés al cual nuestro enunciado se refiere, en cuanto tiene que ver, desde luego, con una categoría psicológica, es algo abstracto y confuso, porque ese interés tanto puede estar determinado (suscitado, motivado) por causas oblicuas o accidentales a lo «propiamente concerniente» a Dios y a la religión, como puede estar determinado por causas adecuadas, esenciales o directas («internas») a Dios o a la religión. También, simultáneamente, por causas o motivos oblicuos o internos confluyentes en un mismo sujeto o en un grupo de sujetos.

Es evidente que un historiador de la música, aunque sea ateo o impío (es decir, se tenga o sea tenido por tal) tendrá que interesarse por Dios y por la religión, aunque no sea más que porque «Deus» es una palabra que aparece como soporte vocal de innumerables arias o coros de las misas católicas o luteranas y porque estas misas fueron originariamente compuestas para los servicios religiosos. Se comprende también que un fabricante de cirios pascuales, o un editor de devocionarios o un cosechero de uvas con destino a vino de misa, hayan de estar también vivamente interesados (si es que viven de su negocio) en los asuntos teológicos y religiosos, aunque sean ateos o impíos, lo que no les impedirá procurar obtener la mayor perfección y el mejor acabado posible de sus productos (cirios, devocionarios, vino de misa). Y puede incluso darse eventualmente el caso de que logren alcanzar sus objetivos más satisfactoriamente que otros fabricantes, editores o cosecheros cuyo afán teológico o fervor religioso les haga descuidar, como si fueran minucias, ciertos detalles técnicos significativos.

Cuando nos referimos al interés por Dios o por la religión, lo hacemos sobreentendiendo a los intereses internos. Hablamos del interés por Dios o por la religión refiriéndonos a sus mismos contenidos semánticos propios o internos, y no a las determinaciones oblicuas que ellos pueden implicar. La cuestión titular ha de sobreentenderse aquí, por tanto, planteada en estos términos: ¿por qué quienes son ateos y tampoco son religiosos pueden interesarse adecuadamente (internamente) por Dios y por la religión?



Gustavo Bueno, el ateo católico
Dios salvó a la razón
« última modificación: Diciembre 09, 2020, 15:35:21 pm por gregorsamesa »

errozate

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1394
  • -Recibidas: 2567
  • Mensajes: 384
  • Nivel: 30
  • errozate Se hace notarerrozate Se hace notarerrozate Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1990 en: Diciembre 09, 2020, 16:14:17 pm »
Antes de nadar agradecer las intervenciones personales, en cuanto no solo me solidarizo con lo que contáis, y que conste que todos podríamos contar dolorosas historias personales, y que reflejan vivamente muchos de los temas que aquejan a nuestra sociedad.
Tal vez si visitáramos centros psiquiátricos, nos encontraríamos con que muchos de los traumas de la gente tienen mucho que ver con las figuras maternales, paternales, etc. y no tanto con dictadores lejanos, etc. Sin lugar a dudas los conflictos familiares (por resumir la falta de empatía) son tremendamente dolorosos. Y ahí solemos permacer "enzarzados" durante años o durante toda la vida.
También agradecer las aportaciones sobre el tema de la Educación.
Se trata el tema de la Educación de los hijos, y la pisitofilia, y se comprueba que no somos capaces de deshacernos de un inmueble o de renunciar a comprar una segunda o tercera residencia y gastarnos el dinero (y esto si que es invertir) en buenos centros educativos, en buenas universidades, en profesores particulares, en Educación, en suma; y como habéis comentado el ambiente hacia el saber, el impulso, el valorarlo empapa en nuestros hijos y en el peor de los casos, aunque no tenga una respuesta positiva inmediata, es un plus que siempre llevarán consigo y que tal vez en el futuro les sirva.
Es penoso ver a familias con dos, tres viviendas, incapaces de pagar un centro educativo, un profesor particular, etc. Y me da que tras el consabido "el que quiere ya estudia" se esconde un egoísmo y una racanería incomprensibles; sino, es que somos más tontos de lo que parecemos.
Me acuerdo de alguna película, sobre Ramón y Cajal, en la que aparecía su padre y se veía que le ponía profesor(a) de francés. Para mí es un detalle, más allá de que le enseñaran francés o sánscrito, me da igual, lo que denota es que su padre, probablemente muy culto para la media de la época, era médico en Petilla de Aragón (Navarra), y este hombre se preocupaba por la Educación de su vástago. Y así salió un Ramón y Cajal.
Creo que con las Matemáticas o con lo que sea, tanto las capacidades o inteligencias de los niños o jóvenes, y el apoyo familiar, el ambiente social que les rodea me parece fundamental.
Es por ello, que más allá de reformas educativas, leyes como la Ley Celaá, etc, la postura de los padres y ambiente social, junto con centros y profesores, van a ser determinantes; y siempre habrá quien no sepa hacerse la cuenta de cabeza y necesite tirar de calculadora para una suma fácil; y siempre habrá grandes matemáticos, con la misma ley de educación.
Y en eso, repito, es doloroso, ver cómo no nos duelen prendas para hipotecarnos por una segunda residencia no tan imprescindible, y somos incapaces de gastar un euro en Educación. El Estado proveerá.
Me han gustado mucho los últimos posts. Felicidades a todos. Y sea cual sea vuestra situación o la determinación que toméis, ánimo y un abrazo a todos.
« última modificación: Diciembre 09, 2020, 16:19:14 pm por errozate »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1991 en: Diciembre 09, 2020, 18:47:25 pm »
Así, rapidito:

  • Lo que se mide ahí son competencias de chavales de educación básica. No somos de lo peor, pero estamos lejísimos de la excelencia (que ni se busca siquiera).
  • Sin embargo, la investigación matemática en España lleva al menos 3 décadas seguidas de notable éxito, dónde nuestra contribución al numero de publicaciones matemáticas supera ampliamente a nuestra contribución al PIB global.
  • Se estima que las Matemáticas están involucradas directa o indirectamente en alrededor del 10% de nuestro PIB https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-matematicas-generan-el-10-del-PIB-en-Espana#:~:text=Un%20informe%2C%20realizado%20por%20la,el%206%20%25%20del%20total%E2%80%93. Puede parecer bastante, pero si hablamos de países como UK o Alemania, tal participación llega hasta el 25%, lo cual es indicativo de hasta cuánto tendría que avanzar nuestro sistema productivo para parecerse a ellos.
  • No se avanza, sino que se retrocede, en la inserción de las chicas en el mundo STEM (no es demasiado sorprendente, porque es un fenómeno generalizado en todos los países occidentales)

Tiene su explicación. En países como Libia o Argelia la proporción de mujeres y hombres en STEM está mucho más equilibrada, aunque suene extraño por aquello de que estos países no son precisamente amigos de la igualdad de sexo. Allí quien tiene capacidad intelectual se mete en STEM porque es literalmente la salida de la pobreza. En occidente no hay tanta presión para eso y se mueve todo más sobre intereses y gustos.

Y para atraer a más mujeres a las STEM, las clásicas tácticas "inclusivas" no sólo no funcionan sino que son contraproducentes. Las chicas con intereses y aptitudes para las STEM esperan retos y aprender a resolver ecuaciones diferenciales enrevesadas, no charlas de ingeniería social.

Las STEM tienen que ser duras, si no el avión o el puente se caen. Hasta un alumno puede darse cuenta de eso y no engañarse con un título devaluado.

100% de acuerdo: los chavales (masculino genérico sobreentendido), pasan completamente de los modelos imitativos. Les da igual quien fuera Newton, Einstein, Gauss, o ya puestos, Emmy Noether o Marie Curie, pero sí que saben si les va la marcha de enfrentarse solos a problemas duros y difíciles (dando clases en la Universidad, es facilísimo detectar a tal tipo de perfiles, ya sean chicos o chicas). Más aún, no hay ningún motivo serio por el cual lo del modelo imitativo deba tener ningún papel relevante, porque lo importante son las ideas fecundas y profundas, habitualmente difíciles de asimilar a primeras, sin importar quién fuera el primero que las concibiera.

Cuando yo estudié allá por los 90, sí que había participación paritaria de chicos y chicas en la licenciatura (ahora llamada grado), pero bajaba mucho en el doctorado y aún más en los posdoctorados. Claro que entonces una de las salidas principales de las Matemáticas era la educación secundaria. Y efectivamente, en los países en vías de desarrollo, las matemáticas y las ingenierías son el pasaporte para salir de la pobreza, sin importar que se sea hombre o mujer: un incentivo claro, que se pierde cuando deja de haber tal presión, por muy políticamente incorrecto que sea señalarlo.

Ahora las Matemáticas están muriendo bastante de éxito: en la enseñanza superior hay buen nivel, se diga lo que se diga, y los egresados en Matemáticas tienen muchas más salidas, y con salarios decentes, que cuando yo estudié, pero eso hace que la enseñanza básica y secundaria deje de ser una salida atractiva, lo cual hace que incluso los estudiantes que acceden a Matemáticas con notas de corte teóricamente muy elevadas, tengan un nivel bastante deficiente al principio, porque en la enseñanza básica, los (en realidad, las) profes de Magisterio saben de Matemáticas nada y menos, y en Secundaria, imparten la materia casi siempre gente que no son matemáticos y que no sirven para pensar y razonar matemáticamente, sino sólo para hacer ejercicios repetitivos sin entender realmente ni su fundamento ni su propósito.

Por cierto, que en realidad, las Matemáticas, cuanto más teóricas y abstractas, son más aplicables a la realidad y demostrar valía en ellas es una cualidad apreciable no sólo a nivel académico, sino laboral en sentido amplio, no sólo por los conocimientos específicos de ellas, sino por el tipo de marco mental que se ha adiestrado en tal persona, lo cual hace que su perfil laboral sea tan demandado.
« última modificación: Diciembre 09, 2020, 19:00:54 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

uno

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 567
  • -Recibidas: 3836
  • Mensajes: 951
  • Nivel: 54
  • uno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escucharuno Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1992 en: Diciembre 09, 2020, 18:57:12 pm »
Citar
Portazo a la emancipación de los jóvenes: sólo el 17% se independiza antes de los 30

Para una persona joven, alquilar un piso en solitario supone destinar el 94,4% de su salario neto, según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España.

https://www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/portazo-a-la-emancipacion-de-los-jovenes-solo-el-17-se-independiza-antes-de-los-30-89193

El parón económico generado por la COVID-19 ha golpeado con dureza la juventud española, principalmente en cuanto a oportunidades laborales y condiciones profesionales. Algo que ha afectado de forma directa a su autonomía, pues se han registrado los peores niveles de emancipación desde el año 2001, según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España relativo al primer semestre de 2020.
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma" - Jiddu Krishnamurti

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31860
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1993 en: Diciembre 09, 2020, 19:22:00 pm »
Así, rapidito:

  • Lo que se mide ahí son competencias de chavales de educación básica. No somos de lo peor, pero estamos lejísimos de la excelencia (que ni se busca siquiera).
  • Sin embargo, la investigación matemática en España lleva al menos 3 décadas seguidas de notable éxito, dónde nuestra contribución al numero de publicaciones matemáticas supera ampliamente a nuestra contribución al PIB global.
  • Se estima que las Matemáticas están involucradas directa o indirectamente en alrededor del 10% de nuestro PIB https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-matematicas-generan-el-10-del-PIB-en-Espana#:~:text=Un%20informe%2C%20realizado%20por%20la,el%206%20%25%20del%20total%E2%80%93. Puede parecer bastante, pero si hablamos de países como UK o Alemania, tal participación llega hasta el 25%, lo cual es indicativo de hasta cuánto tendría que avanzar nuestro sistema productivo para parecerse a ellos.
  • No se avanza, sino que se retrocede, en la inserción de las chicas en el mundo STEM (no es demasiado sorprendente, porque es un fenómeno generalizado en todos los países occidentales)

Tiene su explicación. En países como Libia o Argelia la proporción de mujeres y hombres en STEM está mucho más equilibrada, aunque suene extraño por aquello de que estos países no son precisamente amigos de la igualdad de sexo. Allí quien tiene capacidad intelectual se mete en STEM porque es literalmente la salida de la pobreza. En occidente no hay tanta presión para eso y se mueve todo más sobre intereses y gustos.

Y para atraer a más mujeres a las STEM, las clásicas tácticas "inclusivas" no sólo no funcionan sino que son contraproducentes. Las chicas con intereses y aptitudes para las STEM esperan retos y aprender a resolver ecuaciones diferenciales enrevesadas, no charlas de ingeniería social.

Las STEM tienen que ser duras, si no el avión o el puente se caen. Hasta un alumno puede darse cuenta de eso y no engañarse con un título devaluado.

100% de acuerdo: los chavales (masculino genérico sobreentendido), pasan completamente de los modelos imitativos. Les da igual quien fuera Newton, Einstein, Gauss, o ya puestos, Emmy Noether o Marie Curie, pero sí que saben si les va la marcha de enfrentarse solos a problemas duros y difíciles (dando clases en la Universidad, es facilísimo detectar a tal tipo de perfiles, ya sean chicos o chicas). Más aún, no hay ningún motivo serio por el cual lo del modelo imitativo deba tener ningún papel relevante, porque lo importante son las ideas fecundas y profundas, habitualmente difíciles de asimilar a primeras, sin importar quién fuera el primero que las concibiera.

Cuando yo estudié allá por los 90, sí que había participación paritaria de chicos y chicas en la licenciatura (ahora llamada grado), pero bajaba mucho en el doctorado y aún más en los posdoctorados. Claro que entonces una de las salidas principales de las Matemáticas era la educación secundaria. Y efectivamente, en los países en vías de desarrollo, las matemáticas y las ingenierías son el pasaporte para salir de la pobreza, sin importar que se sea hombre o mujer: un incentivo claro, que se pierde cuando deja de haber tal presión, por muy políticamente incorrecto que sea señalarlo.

Ahora las Matemáticas están muriendo bastante de éxito: en la enseñanza superior hay buen nivel, se diga lo que se diga, y los egresados en Matemáticas tienen muchas más salidas, y con salarios decentes, que cuando yo estudié, pero eso hace que la enseñanza básica y secundaria deje de ser una salida atractiva, lo cual hace que incluso los estudiantes que acceden a Matemáticas con notas de corte teóricamente muy elevadas, tengan un nivel bastante deficiente al principio, porque en la enseñanza básica, los (en realidad, las) profes de Magisterio saben de Matemáticas nada y menos, y en Secundaria, imparten la materia casi siempre gente que no son matemáticos y que no sirven para pensar y razonar matemáticamente, sino sólo para hacer ejercicios repetitivos sin entender realmente ni su fundamento ni su propósito.

Por cierto, que en realidad, las Matemáticas, cuanto más teóricas y abstractas, son más aplicables a la realidad y demostrar valía en ellas es una cualidad apreciable no sólo a nivel académico, sino laboral en sentido amplio, no sólo por los conocimientos específicos de ellas, sino por el tipo de marco mental que se ha adiestrado en tal persona, lo cual hace que su perfil laboral sea tan demandado.
Pues yo, la verdad, por relación indirecta con esa disciplina (es lo que tiene para bien o para mal la informática), admiro profundamente a la gente que tiene la capacidad de montarse semejantes fortalezas de abstracción y sacar cosas útiles de ellas. Yo no sería capaz de ser tan insistente con esa clase de problemas, y eso que sí que de vez en cuando me enfrento a cosas así y me motiva y me pica encontrar las soluciones a problemas (y es muy satisfactorio resolverlos), pero es que los que hacéis matemáticas ya estáis en otra liga.

También te digo, que como los músicos de alto nivel, jueces, o profesiones similares que requieren una cantidad de horas estudio y práctica desmesuradas a lo largo de toda la vida, estáis todos un poco idos de la olla  :biggrin: pero parece que cuanto más le das a la cabeza más habitual es.
« última modificación: Diciembre 09, 2020, 19:24:05 pm por pollo »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31860
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #1994 en: Diciembre 09, 2020, 19:26:30 pm »
Citar
Portazo a la emancipación de los jóvenes: sólo el 17% se independiza antes de los 30

Para una persona joven, alquilar un piso en solitario supone destinar el 94,4% de su salario neto, según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España.

https://www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/portazo-a-la-emancipacion-de-los-jovenes-solo-el-17-se-independiza-antes-de-los-30-89193

El parón económico generado por la COVID-19 ha golpeado con dureza la juventud española, principalmente en cuanto a oportunidades laborales y condiciones profesionales. Algo que ha afectado de forma directa a su autonomía, pues se han registrado los peores niveles de emancipación desde el año 2001, según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España relativo al primer semestre de 2020.
Es un misterio. Me pregunto cómo puede ser semejante cosa...

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal