* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Ayer a las 23:58:11]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020  (Leído 790179 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

pedrito

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5646
  • -Recibidas: 6022
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 102
  • pedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedrapedrito Sienta cátedra
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2025 en: Diciembre 11, 2020, 17:59:13 pm »
¿No estabamos en que los pisitos era el único negocio rentable en España?

La inmobiliaria de Blackstone y Santander pierde 1.229 millones y ordena su deuda
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-12-11/inmobiliaria-blackstone-santander-pierde-1229-millones-reorganiza-deuda_2868888/

Citar
Deuda y previsiones

Quasar debe todavía 6.600 millones a sus acreedores, con fecha de vencimiento en marzo de 2023. La sociedad de Blackstone y Santander no amortizó deuda durante 2019, pero sí otorgó nuevas garantías a sus financiadores, aunque a pequeña escala. Junto a ello, reorganizó su deuda intragrupo con un nuevo contrato de 'cash pooling', un nuevo préstamo 'bullet' —a vencimiento— y una novación. Estos movimientos se produjeron a finales de marzo de este año, tras estallar la pandemia, cuando todas las empresas españolas se reorganizaron para asegurar su liquidez.

Vale, entonces las  pérdidas vienen por amortizar deuda. Pero no podía faltar la puyita del "sector" para dar un caballo de batalla a la pisitofilia y despotricar contra las medidas del gobierno que les perjudica:
Citar
Entre los motivos, Blackstone y Santander apuntan a "la ausencia de Gobierno" y "distintas medidas en materia legislativa, entre las que destacan la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria o las medidas relativas al alquiler", que generaron "cierta parálisis en la demanda especialmente concentrada en la segunda mitad del año".

Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 96000
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2026 en: Diciembre 11, 2020, 20:44:12 pm »
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-12-11/banco-de-espana-previsiones-crecimiento-2021_2868004/

Citar
El Banco de España enfría las previsiones del Gobierno: el PIB crecerá un 6,8% en 2021

La entidad anticipa una recaída del PIB en el cuarto trimestre de casi un punto, lo que provocará la entrada en 2021 con mucha menos inercia. También rebaja las expectativas de la ayuda europea

El final del año 2020 está ya a la vuelta de la esquina y, con él, llegarán las esperanzas sobre un año 2021 fructífero para la economía española. El Banco de España prevé que el PIB crezca un 6,8% el próximo año después de sufrir un desplome histórico del 11,1% en 2020. Un dato que apunta a una indudable recuperación económica, pero que está muy lejos de las previsiones con las que el Gobierno elaboró los presupuestos generales del Estado. En concreto, el Ministerio de Economía anticipa un crecimiento del 9,8% el próximo ejercicio, tres puntos más que el escenario central del BdE. La entidad ha actualizado este viernes sus previsiones de crecimiento con la publicación de su informe trimestral. La incertidumbre sobre el futuro de la pandemia todavía domina el horizonte de proyecciones, de modo que el Banco de España ha optado por publicar tres escenarios, el escenario central, el optimista (crisis suave) y el pesimista (crisis severa) para recoger las diferentes hipótesis sobre la evolución de la pandemia. En su escenario central, que se elabora sobre la hipótesis de que los rebrotes mantendrán limitaciones a la actividad durante los próximos meses, contempla una recaída del PIB en el cuarto trimestre del año que marca de forma decisiva las previsiones de cara a 2021.(...)

« última modificación: Diciembre 11, 2020, 20:47:20 pm por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 96000
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2027 en: Diciembre 11, 2020, 20:53:53 pm »
https://www.reuters.com/article/britain-eu/update-8-no-deal-on-brexit-trade-very-very-likely-british-pm-johnson-says-idUSL8N2IR1C8

Citar
No deal on Brexit trade 'very very likely', British PM Johnson says

Britain is likely to complete its journey out of the European Union in three weeks without a trade deal, British Prime Minister Boris Johnson and European Commission chief Ursula von der Leyen said on Friday.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 96000
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2028 en: Diciembre 11, 2020, 20:56:58 pm »
https://thesoundingline.com/spains-10-year-yield-hits-zero/

Citar
Spain’s 10-Year Yield Hits Zero

For the first time ever, Spain has joined the club of countries whose 10-year soveriegn bonds trade at zero yield.



For those wondering, countries who’s 10-year bonds are currently trading below zero now include: Germany, Japan, France, Portugal, Belgium, Austria, Finland, Ireland, the Netherlands, Slovakia, Slovenia, Sweden, and Switzerland.

Among the excuses for low persistent growth in the Eurozone, the cost of capital is simply not one.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 96000
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2029 en: Diciembre 11, 2020, 21:08:52 pm »
https://www.morningstar.com/news/dow-jones/2020121013562/rbnz-rebuffs-government-call-for-housing-to-be-policy-goal-2nd-update

Citar
RBNZ Rebuffs Government Call for Housing to Be Policy Goal

The Reserve Bank of New Zealand rebuffed the government's call for house prices to be included in its monetary policy goals, citing possible negative economic effects, and recommended creation of a new agency to address housing shortages.

Adding housing to the central bank's policy remit would have only a limited impact on property prices and in some situations could lead to lower employment and below-target inflation, the RBNZ said in a letter to the finance minister released Friday.

The central bank reasoned that if it were legally obliged to target house prices, then interest rates could be higher, which would lean against economic activity through several channels.

It said lower employment would have the most impact on groups already disadvantaged in the labor market including Maori and young people.

Finance Minister Grant Robertson had asked the central bank to consider whether housing should become part of its remit after record-low interest rates, in response to the pandemic, combined with longstanding tight supply triggered a record surge in house prices.

The central bank said its preference is to include housing as part of its financial stability mandate. That would strengthen its contribution to a broader government response to housing shortages and recommended the creation of a coordinating agency, it said.

The RBNZ also requested that the government consider adding debt-to-income limits to the tools that the central bank can use to regulate mortgage lending.

"Adding house prices to the monetary policy objective would be unique internationally, which could make monetary policy less effective and impact financial market efficiency, by reducing public understanding of the objective of monetary policy," the RBNZ said.

Fast-rising house prices have prompted a lively debate in New Zealand about housing affordability and inequality. The wealth effect for residential property owners may help the economy weather the pandemic, but the rapid increase in prices also puts home ownership out of reach for some New Zealanders.

Legislation governing the central bank requires it to target sustainable employment and stable inflation without causing instability in the New Zealand dollar, interest rates and economic growth.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13142
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2030 en: Diciembre 12, 2020, 09:22:04 am »

El 'home office' ha llegado a Alemania para quedarse: 600 euros al año por teletrabajar


Por practicidad y flexibilidad, pero también por el ahorro que puede suponer, Berlín además se ha propuesto incentivarlo a corto y largo plazo con una desgravación fiscal

Alemania ha abrazado el 'home office'. Con la irrupción del coronavirus muchas empresas alemanas, incluidos gigantes como Siemens y Deutsche Bank, han anunciado que el trabajo en remoto va a ser, de forma permanente, una opción más. También en la era poscovid. Por practicidad y flexibilidad, pero también por el ahorro que puede suponer. Berlín, además, se ha propuesto incentivarlo, a corto y largo plazo, con una desgravación fiscal para quienes se han visto forzados a hacer de su casa la oficina este año, y con una nueva ley que lo normalice a futuro. Pero hay quienes creen que se trata de un lujo que debe ser gravado.

Alemania se cerró a mediados de marzo. El confinamiento, con comercios y colegios clausurados, llevó de un día para otro a todos los empleados no esenciales a trabajar desde casa. Según datos del centro de estudios del Deutsche Bank, en torno al 67% de los más de 44 millones de personas con empleo en la mayor economía europea trabajaban durante la primera ola desde casa. Todo un logro para un país con un sector industrial potentísimo que ocupa al 24% de los trabajadores. Posteriormente, con la llegada de la primavera y la caída de los casos de covid, algunos volvieron a las oficinas y comercios. Muchos, sin embargo, siguieron cumpliendo sus ocho horas desde el dormitorio, la cocina o el cuarto de estar. Desde noviembre el Gobierno alemán pide a todo el que pueda que vuelva al 'home office' por el repunte de los contagios.

En esta situación, muchos trabajadores alemanes están replanteándose el sentido de los desplazamientos diarios, los atascos, el café de máquina y los bocadillos apresurados en el descanso de mediodía. Una encuesta de la Federación de la Economía Digital (BVDW) apuntaba que el 75,4% de los trabajadores del país está dispuesto a trabajar desde casa en una situación extraordinaria como la actual pandemia. Pero es que además un 58% asegura desear establecer el 'home office' como posibilidad. Un estudio del Instituto Fraunhofer con más de 2.000 encuestados desde el pasado abril concluye que la satisfacción con el teletrabajo ha ido aumentando progresivamente —especialmente entre los hombres— hasta alcanzar el 90 por ciento de los participantes.

La pandemia también ha dado que pensar a las plantas nobles de las empresas: en las grandes sedes en los centros de las ciudades, en las rigideces de los horarios y las capacidades... y en sus ingentes costes fijos. Muchas están empezando a tomar medidas. Cientos de compañías en las que el trabajo desde casa apenas se practicaba, pese a ser una opción, están barajando aplicar las experiencias acumuladas durante la pandemia y extender esta opción por motivos laborales y económicos. Un estudio del Instituto Ifo estima que el 54% de las firmas alemanas va a reforzar esta posibilidad. "Una lástima que no hubiésemos empezado antes", resume Christiane Flüter-Hoffmann, experta en Política Laboral del Instituto de la Economía Alemana (IW), convencida de que la tendencia va a cuajar.

El DAX 30, punta de lanza

Algunos nombres del DAX 30 ya han dado pasos en este sentido, marcando el camino para la Mittelstand. Como el gigante tecnológico e industrial Siemens, que ha ofrecido a unos 140.000 de sus 385.000 trabajadores en todo el mundo (el 36% de su plantilla) trabajar desde casa de forma permanente hasta tres días a la semana. "El covid-19 nos da la oportunidad de reformular nuestro mundo y volver a imaginar el trabajo", explicaba hace poco el subdirector ejecutivo de Siemens y responsable de Asuntos Laborales, Roland Busch. Satisfecho de "dar un paso más" en la movilidad del trabajo, recalcaba que la "base" de este nuevo modelo de trabajo es un cambio en la "cultura corporativa", incluyendo el "estilo de liderazgo", que pasa a "centrarse en los resultados, en lugar del tiempo pasado en la oficina".

El Deutsche Bank, uno de los mayores bancos del mundo por activos, también se ha pronunciado en esta línea. El consejero delegado de la entidad, Christian Sewing, explicó recientemente que la dirección está diseñando un "modelo híbrido" para sus trabajadores. El banco estudia fijar con su personal el porcentaje de tiempo que desean trabajar desde casa y ha elaborado ya estimaciones sobre el volumen de horas totales que se podrían realizar desde casa. El objetivo del Deutsche Bank, más allá de adaptarse a la nueva normalidad, es reducir gastos tras cerrar en rojo cuatro de los últimos cinco ejercicios, incluido 2019 con una pérdida neta de 5.390 millones de euros. La capacidad de ahorro es sustancial. El año pasado dedicó 1.700 millones de euros a alquileres y mobiliario de oficina.

El responsable financiero del banco, James von Moltke, aseguró que quieren actuar de forma "más agresiva" en este ámbito. El sector inmobiliario está resintiéndose por esta tendencia. Según la compañía de servicios a empresas Colliers International, en el tercer trimestre de este año estaba alquilada en las siete mayores ciudades de Alemania una superficie total de oficinas de 1,8 millones de metros cuadrados, un 37% menos que en el mismo período del año anterior. Un estudio de la German Property partners (GPP), una red de inmobiliarias y consultoras, calcula que entre julio y septiembre se adquirieron en las "siete grandes" espacio de oficinas por 18.940 millones de euros, lo que supone una caída de casi el 20% en términos interanuales.

El Gobierno alemán parece además dispuesto a promover esta tendencia, sea por convicción o por necesidad. Con efecto inmediato ha anunciado que para la declaración de la renta de este año los trabajadores que han hecho de su casa la oficina podrán desgravarse un fijo de cinco euros por día de teletrabajo, hasta un máximo de 600 euros (o unos 5,5 meses). Para el largo plazo está cocinando una normativa que contemple el derecho al trabajo remoto. El ministro de Trabajo, Hubertus Heil, apuesta por permitir el 'home office' hasta 24 días al año en todos aquellos puestos adecuados para ello. La confederación sindical, la DGB, considera sin embargo que el borrador que está consensuando el Ejecutivo —una gran coalición de conservadores y socialdemócratas— necesita una "mejora significativa en favor de los trabajadores".

Gravar el teletrabajo

Otros, en lugar de fomentarlo, abogan por hacerles pagar un impuesto extra a los trabajadores que puedan cumplir su jornada laboral desde casa. Por justicia social y como fórmula de redistribución en tiempos de pandemia. Esta es la polémica propuesta que ha lanzado en un informe sobre el mundo poscovid el servicio de estudios del Deutsche Bank. El tributo, del 5% del salario, vendría a reconocer el privilegio de quienes no son trabajadores esenciales en momentos críticos y a cuantificar sus ventajas. "Aquellos que pueden trabajar desde casa reciben beneficios financieros directos e indirectos y deberían pagar impuestos para suavizar el proceso de transición para aquellos que han sido ahora desplazados de golpe", argumenta el autor de la propuesta, Luke Templeman.

Ese 5% considera el estudio, no significaría un perjuicio para aquellos sobre quienes recaiga el impuesto y supondría una diferencia para los trabajadores esenciales y para quienes han perdido su empleo a causa de la pandemia. En Alemania, el 5% de una jornada laboral media son unos 7,5 euros, que es lo que esta propuesta estima que un empleado normal dedica a diario a desplazamiento, comida y lavandería. Y la recaudación de este tributo podría tener fines sociales, ayudando principalmente a los más desfavorecidos: a los desempleados y a quienes en muchas ocasiones ejercen trabajos considerados esenciales que están no especialmente bien remunerados. El Gobierno alemán podría recaudar con esta medida 15.900 millones de euros al año, prosigue el argumento, el equivalente a un subsidio de 1.500 euros para el 12 por ciento de la población con menor poder adquisitivo.

https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-12-12/el-home-office-ha-llegado-a-alemania-para-quedarse-600-euros-al-ano-por-teletrabajar_2868531/

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13142
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2031 en: Diciembre 12, 2020, 09:27:57 am »

La inmobiliaria de Blackstone y Santander pierde 1.229 millones y ordena su deuda

Quasar, la sociedad que se quedó el ladrillo de Popular, cerró 2019 con números rojos por su elevada deuda y la retasación de parte de sus activos. Prevé seguir en pérdidas este año

Grupo Quasar, la inmobiliaria de Blackstone y Santander que se quedó el ladrillo de Popular, cierra su segundo año de vida con pérdidas y prevé hacerlo al menos en el tercero. Esta sociedad, participada en un 51% por el fondo norteamericano y en un 49% por el banco español, registró unos números rojos de 1.229 millones de euros en 2019, según sus cuentas publicadas en el Registro Mercantil, a las que ha tenido acceso este medio.

Estas pérdidas llegan tras las ganancias que tuvo en 2018, de 1.024 millones. Tanto ese año como en 2019, detrás del resultado estuvo las valoraciones de terceros independientes. Hace dos ejercicios, se revalorizaron los inmuebles que compró a Popular Quasar, mientras que el año pasado se depreciaron. La sociedad explica que "estos ajustes [los de 2019] están localizados en unos segmentos de la cartera donde se habían identificado discrepancias entre el PPA [precio de compra] asignado en el 2018 y el precio de venta de los activos, manteniendo para el resto de la cartera la valoración realizada en el ejercicio 2018".

Blackstone compró entre 2017 y 2018 la cartera de activos tóxicos de Popular valorada inicialmente en 30.000 millones. Lo hizo a un precio de 10.000 millones de la mano de Santander, que se quedó un 49% de la nueva sociedad. Junto a las retasaciones, Quasar explica en sus cuentas que las pérdidas de 2019 se debieron a que sus márgenes fueron incapaces de pagar sus costes y abultada deuda. "El citado resultado viene derivado de unos márgenes de negocio insuficientes para sostener una estructura de costes compuesta por unos gastos de la cartera de activos inmobiliarios y préstamos y el 'servicer' [Aliseda], así como de una financiación de terceros", expone la inmobiliaria.

Las cuentas de Quasar contextualizan que la desaceleración de los márgenes se debió a un complejo contexto macroeconómico: "El sector residencial ha experimentado un año difícil como consecuencia de los efectos de la incertidumbre asociada a distintos factores. Al igual que sucedió con el resto de la economía, el sector ha experimentado una deceleración y un menor dinamismo". Entre los motivos, Blackstone y Santander apuntan a "la ausencia de Gobierno" y "distintas medidas en materia legislativa, entre las que destacan la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria o las medidas relativas al alquiler", que generaron "cierta parálisis en la demanda especialmente concentrada en la segunda mitad del año".

Deuda y previsiones

Quasar debe todavía 6.600 millones a sus acreedores, con fecha de vencimiento en marzo de 2023. La sociedad de Blackstone y Santander no amortizó deuda durante 2019, pero sí otorgó nuevas garantías a sus financiadores, aunque a pequeña escala. Junto a ello, reorganizó su deuda intragrupo con un nuevo contrato de 'cash pooling', un nuevo préstamo 'bullet' —a vencimiento— y una novación. Estos movimientos se produjeron a finales de marzo de este año, tras estallar la pandemia, cuando todas las empresas españolas se reorganizaron para asegurar su liquidez. La sociedad de Blackstone y Santander también augura un resultado complicado en 2020: unas ingresos por ventas de 910 millones y un Ebitda (beneficio bruto de explotación) negativo de 397 millones. Hace un año, su pronóstico para 2019 era de unas ventas de 1.610 millones y un Ebitda positivo de 128 millones.

https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-12-11/inmobiliaria-blackstone-santander-pierde-1229-millones-reorganiza-deuda_2868888/

cujo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 676
  • -Recibidas: 4828
  • Mensajes: 624
  • Nivel: 93
  • cujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2032 en: Diciembre 12, 2020, 11:33:41 am »
Un impuesto al teletrabajador.
¿Y porque no antes al abogado o dependienta q tienen el puesto de trabajo a tiro de piedra del metro o de cualquier servicio u oficina municipal?
¿Esos no tienen ventajas sobre el desgraciado q tiene q ir a una fábrica en un polígono con su coche y lejos de oficinas bancarias y municipales?
Cuanto miedo y cuanto parasito.

Por cierto, estos últimos meses he acabado del sector hostelero hasta la hueva, no se en que momento se creen mejores o más importantes q cualquier otra cosa. Sector según mi punto de vista , totalmente prescindible en los términos prepandemia.
"Soy libre,he perdido al fin toda esperanza"

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7490
  • -Recibidas: 13142
  • Mensajes: 1666
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2033 en: Diciembre 12, 2020, 12:31:29 pm »

En la anterior crisis, donde la gran mayoría eran pequeños arrendadores, al igual que ahora, pero significativamente menos, era un mercado más flexible. Ahora con la entrada tan descarada de grandes propietarios la flexibilidad es mucho más complicada, en grandes ciudades, y sobretodo en BCN,MAD etc por menos de X euros, no se alquila, ya puede arder Troya. Es el gran "éxito" del inmobiliario tras la crisis anterior, han conseguido, de momento, establecer unas rentas muy jugosas en las áreas, ciudades, poblaciones que tengan algo de actividad, y han contado con un apoyo contundente por todo los frentes. Miren si es transversal que se sienten identificados el pequeño arrendador, pequeño propietario sin intención de arrendar, y grandes arrendadores. Cuentan con el apoyo, en su inmensa mayoría, de sectores tan importantes socialmente como el de medios de comunicación, económico, jurídico, político etc


Las discrepancias entre el PSOE y Unidas Podemos por la compensación a los grandes propietarios retrasan el decreto que paraliza los desahucios


Las negociaciones se atascan porque la parte socialista del Gobierno quiere introducir una compensación por las rentas perdidas durante la tramitación que incluya a bancos y fondos buitre, mientras los de Pablo Iglesias plantean que la medida solo aplique a pequeños arrendadores para que no se convierta en un "rescate encubierto al sector inmobiliario"

El decreto ley del Gobierno para prohibir los desahucios a personas vulnerables durante el estado de alarma se atasca y difícilmente estará listo para el Consejo de Ministros del próximo martes, según ha podido confirmar elDiario.es. Las conversaciones entre el PSOE y Unidas Podemos han encallado por las diferencias que hay sobre si el Estado debe compensar con dinero público, o no, a los grandes propietarios (aquellos que tienen más de 10 viviendas) mientras se resuelven los trámites administrativos y judiciales que definirán si la persona a desahuciar está o no en situación de vulnerabilidad y se encuentra una vivienda alternativa por parte de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas.

Desde la parte socialista del Gobierno reconocen que el decreto no está cerrado y ven "prácticamente imposible" que esté listo para este martes, que es la fecha que había anunciado Iglesias. La discrepancia está en las posibles compensaciones a los propietarios mientras dura la paralización de los desahucios. La posición de los socialistas es que debe llegar a todos mientras que Unidas Podemos quiere limitar esta medida solo a los pequeños propietarios.

Fuentes cercanas a la Vicepresidencia Segunda que dirige Pablo Iglesias aseguran que "tras varias semanas de negociación y un acuerdo inicial que parecía definitivo, el PSOE continúa retrasando la aprobación de la norma propuesta por Unidas Podemos". El motivo, señalan las mismas fuentes, es que "los ministerios de Economía y Justicia exigen una compensación a los grandes tenedores de vivienda para que no vean reducidos sus beneficios por esta medida".

El departamento que dirige José Luis Ábalos plantea que se dé un margen de tres meses antes de llevar a cabo los lanzamientos de aquellas personas que están ocupando sin contrato inmuebles de grandes tenedores –en el caso de los pequeños propietarios se aplicaría la ley de enjuiciamiento criminal que prevé la salida exprés– para dar margen a los Servicios Sociales a encontrar una alternativa habitacional a esas personas en caso de que determinen que son vulnerables. Fuentes de la parte socialista del Gobierno sostienen que al tratarse de una suerte de "expropiación temporal" de esos inmuebles, se debe compensar a los propietarios durante ese tiempo –que puede ser menor de los tres meses en función de la agilidad de los servicios sociales– con el precio medio de mercado en esa zona para evitar que el texto legislativo fracase en los tribunales. "Como estamos reteniendo el derecho de propiedad durante esos tres meses, se debe compensar al tenedor que no puede hacer uso de la misma", explican las fuentes consultadas.

Al abrir esa casuística para los casos de ocupaciones, el PSOE plantea que se compense desde el Estado a todos los propietarios afectados por impago del contrato durante el tiempo que esté paralizado el proceso de desahucio (el 9 de mayo que concluye el estado de alarma). El nuevo decreto incluirá no solo a las personas que se han visto afectadas por la COVID-19 sino todas las casuísticas por situación vulnerable. La idea que maneja la parte socialista del Gobierno es que durante ese tiempo se pueda compensar a todos los propietarios cuyos arrendatarios (con contrato) sufran vulnerabilidad declarada por los Servicios Sociales.

La posibilidad de incluir a los grandes tenedores en esas compensaciones cuenta con el rechazo de Unidas Podemos, que denuncia que el PSOE "propone abonar con dinero público a los grandes tenedores de vivienda, en su mayoría bancos y fondos buitre, el 100% del alquiler derivado de la paralización de los desahucios". Estos grandes propietarios copan buena parte del mercado. Solo en Barcelona, un tercio del parque de viviendas está en sus manos, de tal manera que un 2% de los propietarios poseen el 32% de todo el mercado de alquiler de la capital catalana. "En ese caso no lo vemos porque es un rescate encubierto al sector inmobiliario", concluyen las mismas fuentes.

La ley catalana de 2015, modificada en noviembre por un decreto, es uno de los ejemplos en los que se basa el Gobierno para la normativa que prepara. La norma establece cómo debe ser la cesión obligatoria de viviendas para alquiler social y dicta que la administración debe pagar por ellas al propietario el 40% del precio de la renta máxima que tendría en caso de ser VPO, informa Arturo Puente.

Desde Unidas Podemos apuntan que la negociadora por su parte, la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ha defendido la necesidad de que los grandes tenedores de vivienda, que gozan de beneficios millonarios por el negocio inmobiliario que generan en España, arrimen el hombro en esta crisis y entiendan que en plena pandemia no se puede echar a la gente de sus casas. "Sería una forma de asumir su responsabilidad social corporativa, ya que utilizan un bien de primera necesidad como es la vivienda como objeto de especulación", zanjan las mismas fuentes.

https://www.eldiario.es/politica/discrepancias-psoe-unidas-compensacion-grandes-propietarios-retrasan-decreto-paraliza-desahucios_1_6499771.html

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 96000
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2034 en: Diciembre 12, 2020, 14:17:26 pm »
Muchas de estas empresas no buscan la rentabilidad, buscan ser vendidas pasado un tiempo, y mientras tanto su objetivo es captar usuarios. Los ejemplos más vistosos son WhatsApp e Instagram. No rentaban absolutamente nada, pero ambas captaron prácticamente todo el mercado potencial en sus respectivos segmentos. El amigo Zuckerberg, que será muchas cosas pero no es tonto, las compró. Para evitar que Facebook cayera sin más como otras redes sociales, compró e integró a sus sucesoras.

Pelotazo de toda la vida...
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23628
  • -Recibidas: 96000
  • Mensajes: 11331
  • Nivel: 1112
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2035 en: Diciembre 12, 2020, 15:20:29 pm »
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10939338/12/20/El-precio-de-la-vivienda-en-Espana-caera-en-torno-al-5-en-2021-segun-Fitch.html

Citar
España registrará en 2021 el mayor descenso del precio de la vivienda entre las grandes economías del mundo
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12141
  • -Recibidas: 13549
  • Mensajes: 2023
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2036 en: Diciembre 12, 2020, 17:23:49 pm »
Un 5%, no puede ser, necesitamos otros 500.000.000.000 de euros para frenar la sangría.

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10939338/12/20/El-precio-de-la-vivienda-en-Espana-caera-en-torno-al-5-en-2021-segun-Fitch.html

Citar
España registrará en 2021 el mayor descenso del precio de la vivienda entre las grandes economías del mundo
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31854
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2037 en: Diciembre 12, 2020, 20:02:50 pm »
Si cae de verdad, dudo mucho que sea un 5%. Es muy difícil que caiga poco.

Personalmente estaré atento a lo que pase en California (ahí ya se ha dado el pistoletazo de salida con la huida de múltiples gigantes empresariales), en NY y en algunas otras ciudades, incluyendo Londres. Puede ser el principio del fin de la gilipollez. En muchos de estos sitios ya cayó bastante más del 5% y sólo han sido 6 meses de pánico disimulado.

Meledo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 768
  • -Recibidas: 845
  • Mensajes: 98
  • Nivel: 10
  • Meledo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2038 en: Diciembre 12, 2020, 20:32:03 pm »
Si cae de verdad, dudo mucho que sea un 5%. Es muy difícil que caiga poco.

Personalmente estaré atento a lo que pase en California (ahí ya se ha dado el pistoletazo de salida con la huida de múltiples gigantes empresariales), en NY y en algunas otras ciudades, incluyendo Londres. Puede ser el principio del fin de la gilipollez. En muchos de estos sitios ya cayó bastante más del 5% y sólo han sido 6 meses de pánico disimulado.

He leído que HP, Tesla,... se van a Texas. Y algunos de Wall Street a Florida.
¿Porque han empezado a irse ahora? ¿Ha habido algún cambio en California y en Nueva York que a provocado esta huida?

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1007
  • -Recibidas: 2137
  • Mensajes: 398
  • Nivel: 26
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC. PIsitófilos Creditófagos. Otoño 2020
« Respuesta #2039 en: Diciembre 12, 2020, 21:29:08 pm »
Pues si, claro que lo ha habido, lo que ocurre es que para entenderlo tienes que pensar o ponerte en la situacion del otro.

A ver si puedo explicarlo ....

Eres una persona inteligente, has conseguido subir y colocarte a trabajar en donde te gusta.

El dinero no es problema, entran 500k al ano o mas en casa.

Tienes un apartamento mas o menos grande en LA o NY y luego la casita fuera. El apartamento es para ahorrarte las 2-3 horas que te costaria ir en coche.

Al principio, te mandaron para casa a hacer teletrabajo, al principio bien, te quedas en el apartamento y vas los fines de semana a las afueras, puedes trabajar bien, estas solo, todo va muy bien. De alguna forma incluso mejor que antes, porque no te distraen.

Tras algun tiempo como no estas con los colegas del trabajo, echas de menos las palmaditas en la espalda por que acabas de hacer/pensar la "mega-ost..." de idea, pero en webex no es lo mismo que en el curro. Poco a poco vas bajando el rendimiento, porque no tienes el feedback que tenias antes ni los otros colegas, que hacia que tu grupo de trabajo fuese tan bueno.

Van bajando las ganas de Webex, lo bueno es cuando se te ocurre una chorrada, se la cuentas a los colegas y os parteis el cu..., pero con Webex no funciona asi, y poco a poco vienen menos ideas buenas, por que es el echo del contacto con gente como tu lo que hace que en esa interaccion aparezcan las ideas buenas. Como tienes dinero lo que da gusto es gastarlo, pero la cosa esta fastidiada, o los restaurantes estan cerrados, o te mandan la comida a casa. Nada de parties, todo lo que da gusto y se paga con dinero parece estar prohibido.

En resumen, deja de haber la contraprestacion de buenas ideas -> reconocimiento y dinero -> gastarlo en cosas que me gustan y hace que me sienta bien -> motivado -> buenas ideas ....

Al final te quedas en el chalet en las afueras, ya que ahi no te sientes tan solo, quiza tu pareja esta ahi, y los crios si les han cerrado la escuela y hacen home-Scouling...

Tras unos cuantos meses estas hasta arriba, la cuenta bancaria explotando, pero tu totalmente deprimido. No soportas a tu pareja y tienes problemas con la descendencia.

Los de la empresa se estan dando cuenta de esto y tienen que romper el circulo. Que se quiere ... pues que en otro lugar que no sean tan estrictos, de vez en cuando la gente pueda volver al viejo estilo, que siempre ha funcionado. Que la gente encuentre un restaurante abierto, y cuando se siente en la mesa se quite la mascarilla. Que puedan hacer una chuletada el fin de semana con los otros colegas del trabajo, que al ser una ciudad mas pequena se pueden reunir mas facilmente.

No como antes, pero al menos un sucedaneo.

Pues eso es todo.

Es mas importante poder disfrutar del dinero de lo que parece.
Es mas importante el feedback de lo que parece.
Es mas importante el grupo de lo que parece.
Es mas importante la separacion trabajo/familia de lo que parece.
Es mas importante el reconocimiento social de lo que parece.
Es mas importante el contacto personal en projectos complejos de lo que parece.

Esto no pasara en las empresas mas pequenas, pero las grandes se estan dando cuenta de que a sus genios se les esta yendo el aire poco a poco.

Si cae de verdad, dudo mucho que sea un 5%. Es muy difícil que caiga poco.

Personalmente estaré atento a lo que pase en California (ahí ya se ha dado el pistoletazo de salida con la huida de múltiples gigantes empresariales), en NY y en algunas otras ciudades, incluyendo Londres. Puede ser el principio del fin de la gilipollez. En muchos de estos sitios ya cayó bastante más del 5% y sólo han sido 6 meses de pánico disimulado.

He leído que HP, Tesla,... se van a Texas. Y algunos de Wall Street a Florida.
¿Porque han empezado a irse ahora? ¿Ha habido algún cambio en California y en Nueva York que a provocado esta huida?
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal