www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
España recibe otro tramo de 1.000 millones del crédito de Bruselas para ERTENuestro país tiene adjudicados 21.300 millones del fondo Sure para sostener el empleo durante la pandemia de la Covid-19.La Comisión Europea ha pagado este martes a España un tercer tramo de 1.030 millones de euros del crédito blando concedido por la UE para financiar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) provocados por la crisis de la Covid-19. Nuestro país es el segundo beneficiario -por detrás de Italia- del nuevo fondo Sure para preservar el empleo en el contexto de la pandemia. Hasta ahora ha recibido 11.000 millones de euros y en total tiene adjudicados 21.300 millones.
Récord histórico: España gastó en desempleo 36.400 millones de euros en 2020 por la CovidLa partida destinada a estas prestaciones creció un 91% debido a los ERTE y el incremento de parados por la crisis.2020 quedará inscrito en los libros de historia como el año en el que empezó la pandemia de Covid y una crisis sin precedentes en Europa en tiempos de paz. Ello ha provocado que se hayan tenido que poner en marcha ayudas sociales masivas y que España haya tenido que alcanzar cifras históricas de gasto público en prestaciones de desempleo.Según los datos del Ministerio de Trabajo, el Gobierno dedicó a este tipo de prestaciones unos 36.396 millones de euros. Esta cifra supone un 91% más de lo que se gastó en 'financiar' el paro en 2019. Concretamente, 17.374 millones más.Nunca en la historia de España se habían dedicado tantos fondos a estas prestaciones. El único año que se acerca es 2010, en plena crisis financiera. Por entonces, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero dedicó unos 32.237 millones de euros.(...)HorizonteAhora, ¿cuál es el horizonte? Aunque los ERTE han permitido que el paro se contenga, la inversión que suponen es poco sostenible y menos si se siguen teniendo que mantener en el tiempo.Cabe recordar que las prestaciones vinculadas a los ERTE no consumen el paro de los afectados. Es decir, que si ven abocados a una situación de desempleo mantienen el periodo completo de sus prestaciones.Cabe recordar que solo en prestaciones de desempleo por los ERTE, el Estado gastará unos 700 millones de euros mensuales hasta mayo, que es cuando caduca la última prórroga.El problema es que las expectativas respecto a la recuperación económica no son halagüeñas, sobre todo en los sectores más afectados por la pandemia. La tercera oleada y el ritmo de vacunación se encuentran entre los factores que están haciendo que el Gobierno se vea obligado a olvidarse de que cierta movilidad se recupere en Semana Santa, con lo que ello significa para dos sectores clave como el turismo y la hostelería.Precisamente, Servicios es el ámbito productivo más dependiente de los ERTE y del que más personas se están sumando al paro. De hecho, la práctica totalidad de las nuevas personas desempleadas en enero provienen de él, unas 78.089.
El Banco de España podrá exigir activar el colchón anticíclico a las exposiciones a un sector determinadoSaca a consulta pública la modificación de su circular macroprudencialEl Banco de España pretende activar sus herramientas macroprudenciales con el objetivo de evitar burbujas del crédito u otros desequilibrios macroprudenciales. Para ello, abrió ayer un proceso de consulta pública que durará hasta el 23 de febrero sobre la modificación de la circular de supervisión y solvencia 2/2016 de las entidades financieras. Los cambios también han sido remitidos a la CECA, AEB y Unacc, entre otras asociaciones representativas de las entidades afectadas y demás organismos interesados.La circular y su modificación, que se produce en plena pandemia, afecta principalmente a las exigencias del colchón anticíclico, aquel que van generando poco a poco las entidades para asumir tiempos peores. De esta forma, el Banco de España puede exigir dicho colchón a “todas” las exposiciones de la entidad o grupo y, de forma complementaria o alternativa, a las exposiciones a un determinado sector.El proyecto de circular modifica la regulación actual del colchón anticíclico para adaptarla a la nueva redacción del artículo 45.1 de la Ley 10/2014, que permite al Banco de España exigir dicho colchón a todas las exposiciones de la entidad o grupo, y, de forma complementaria o alternativa, a las exposiciones a un determinado sector.De esa manera, por ejemplo, se evitaría que el grifo del crédito a empresas se cierre de forma generalizada si los desequilibrios solo se están percibiendo en un determinado sector, sobre el que habría que extremar la cautela, a ojos del Banco de España, para evitar consecuencias mayores sobre la economía, explica Efe.Sobre los límites a la concentración sectorial y el establecimiento de topes y condiciones a la concesión de préstamos y otras operaciones, la nueva circular define los procedimientos para su activación, desactivación y modificación.Entre ellas incluye las variables y parámetros que el organismo que preside Pablo Hernández de Cos podrá considerar para tomar una decisión, los sectores sobre los que podrá recaer y los términos contractuales o ratios que podrían ser objeto de la medida.Ahora las asociaciones representativas de las entidades afectadas deberán trasladar sus comentarios.QUEJAS DE LA BANCAAunque la banca no ha tenido tiempo de estudiar en profundidad los cambios de la circular, sí reclaman plazos amplios para su adaptación. Además, necesitan saber cómo afecta el colchón anticíclico en los requerimientos del supervisor. Esta circular estaba prevista su aprobación en septiembre, pero quedó paralizada por el Covid.
El BdE endurecerá la concesión de préstamos para evitar la creación de burbujasLa creación de burbujas inmobiliarias es un viejo problema de la economía. Ahora, el Banco de España ha anunciado una nueva circular con la que pretende controlar el flujo de crédito(...)Desequilibrios cíclicosEn el caso del sector inmobiliario, se tendrán en cuenta el nivel, evolución y desviación respecto de la tendencia de largo plazo de los precios de activos relevantes para el seguimiento de los desequilibrios cíclicos en cada sector, incluidos los precios de compraventa y del alquiler. La circular, en ningún caso, establece una limitación absoluta a las exposiciones, sino que depende de los recursos de las entidades para cubrir potenciales pérdidas, pero aclara que estos límites se podrán exigir para un sector en concreto, o para varios de ellos conjuntamente. Ahora bien, aclara la circular, cuando el Banco de España establezca límites y condiciones, las entidades dispondrán de un periodo transitorio de seis meses para aplicarlos. En todo caso, los nuevos límites y condiciones se aplicarán a las nuevas exposiciones garantizadas por hipotecas sobre bienes inmuebles residenciales o comerciales.La operativa para determinar qué sectores pueden ser un riesgo sistémico es muy simple: unos determinados umbrales temporales que las entidades no pueden superar. En el caso de los llamados colchones anticíclicos, el porcentaje se situará entre el 0% y el 5%. Pero cuando las circunstancias lo requieran, por ejemplo, una amenaza de riesgo, el Banco de España podrá fijar un porcentaje superior al 5%. En la actualidad, ese colchón anticíclico, que sirve para compensar los riesgos, se sitúa en el 0%.Política crediticiaLa circular, en concreto, precisa que el Banco de España tendrá autorización para limitar el plazo de vencimiento de las operaciones inmobiliarias, restringir los periodos de carencia de las operaciones o fijar una exigencia mínima de amortización del principal de la operación. Es decir, prácticamente decidir la política crediticia.(...)
Santander bets on rapid recovery after first ever lossMADRID, Feb 3 (Reuters) - Spain’s Santander is betting on a vaccine-driven economic recovery in 2021 after the euro zone’s second-biggest bank plunged to its first ever annual loss last year.The lender said it expected its underlying return on tangible equity (ROTE), a key measure of profitability, to recover to 9-10% this year from 7.44% at the end of 2020.A recent improvement in loan payments by customers also led it to estimate a lower cost of insuring loans for 2021. Bad loan provisions, as customers struggled to make repayments in the COVID-19 pandemic, were a factor in the 2020 loss, although it was mainly due to hefty writedowns on previous acquisitions.“A successful roll out of the vaccine will act as a strong catalyst for an economic recovery”, Chairwoman Ana Botin said in a statement, citing an International Monetary Fund report last month that raised its 2021 global growth forecast.For the fourth quarter of 2020, however, Santander’s net profit slumped 90% to 277 million euros as it racked up hundreds of millions of euros in costs to pay for job cuts and branch closures as part of its restructuring plan, mainly in Spain. Analysts polled by Reuters had expected a profit of 411 million.Banks across Europe are struggling to cope with record low interest rates, and the economic downturn sparked by the pandemic is forcing them to cut costs.For the whole of 2020, Santander booked a loss of 8.77 billion euros after 12.6 billion in one-off charges in the second quarter. Analysts had expected a loss of 8.64 billion.Santander’s core markets, spanning Brazil to Spain, have been some of the hardest hit by the pandemic, with weaker emerging market currencies exacerbating the pain.However, fourth quarter net interest income (NII), a measure of earnings on loans minus deposit costs, rose 3.2% from the previous quarter to 8.02 billion euros, above analysts’ forecasts of 7.79 billion euros.(...)
The geopolitics of the European Green Deal
¿Porqué todas las noticias referentes a la (supuesta) recuperación post-covid pivotan alrededor del ladrillo?
Suben los " hactibos".Y los " mercaos ".Salud. PD. Tres amigos milenials, ingenieros de multinacionales de automoción, están ofertando, han comprado, y van a ofertar, respectivamente, para ladrillo en la localidad de costa más cara de Cataluña.
La noticia de abajo me recordó una anécdota graciosa. Una de las últimas ocasiones en que fuí a tomar unas cervezas en el pub con compañeros de trabajo, antes del primer confinamiento. Casi hace un año. La camarera estaba vestida como un hombre, con pelo corto, pero por el pecho te dabas cuenta claramente que era una mujer. Estaba yo con un veterano inglés, cerca de la edad de jubilación, de los que atiende a los cursos de igualdad y diversidad porque son obligatorios. Y una compañera joven, que daba alguno de estos cursos como voluntaria porque estaba muy concienciada con la causa.El compañero me dice, creo que ella (la camarera) no te entendió y te va a traer ale de botella y no de barril. La chica concienciada dice: no digas ella. Y él dice... pero no es un hombre... Y ella dice: No. Es no-binaria. Claramente. Y él dice... y como me refiero a ella... uso 'it' como a los perros? Y dice ella: No, lo correcto es referirse en plural. Con 'they'. Y el inglés que estaba ya hasta los mismísimos bemoles del asunto, va y le dice: 'You know what? They've got great tits' Las ventajas de estar cerca de jubilarte.Igualdad prevé la autodeterminación de género sin informe médico a partir de los 16 añosEl borrador de la norma que ha abierto una agria polémica en el feminismo y entre los socios de Gobierno permite a las personas que no se sienten hombre ni mujer no poner el sexo en el DNIhttps://elpais.com/sociedad/2021-02-02/igualdad-preve-el-cambio-de-sexo-legal-sin-informe-medico-y-los-tratamientos-hormonales-desde-los-16-anos.htmlEl Ministerio de Igualdad ya tiene listo el borrador de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans, una norma incluida en el acuerdo de gobierno entre Unidas Podemos y PSOE que ha abierto una agria brecha en el movimiento feminista y entre los socios del Ejecutivo y que prevé cambios de calado para el colectivo. El principal es el de la libre autodeterminación de género, que supone que cualquier persona puede cambiar su nombre y sexo en el registro civil solo con una declaración expresa, a partir de los 16 años. Esa es también la edad mínima que queda establecida para tomar las decisiones sobre tratamientos hormonales. La norma prevé el reconocimiento de las identidades no binarias —aquellas personas que no se sienten ni hombres ni mujeres— y la posibilidad de eliminar la mención al sexo en los documentos oficiales de estas. También abre el acceso a tratamientos reproductivos “a las personas trans con capacidad de gestar”...