Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Política económica para la recuperación, Nadia CalviñoDebemos reforzar la red de seguridad sin precedentes desplegada desde marzo pasado para proteger el tejido productivo, el empleo y las rentas familiaresTras casi 12 meses marcados por la pandemia, 2021 está llamado a ser el año de la recuperación. Todavía quedan semanas duras por delante y persiste la incertidumbre, pero todos los organismos prevén un crecimiento fuerte de la economía española, sobre todo en la segunda parte del año, y están claras las cuatro prioridades de política económica que han de guiarnos para lograr cuanto antes un crecimiento sólido y sostenible.La primera es, naturalmente, el control de la pandemia. El despliegue ágil de vacunas eficaces en tiempo récord, gracias al apoyo público masivo, marca un punto de inflexión que permitirá empezar a recuperar la confianza y, con ella, el consumo y la inversión.La estabilidad en los mercados financieros y la evolución de nuestros principales socios comerciales constituyen el segundo condicionante de nuestra economía, muy abierta. La reapertura de las rutas internacionales y el aumento de la demanda en Europa serán clave para impulsar las exportaciones de bienes y el turismo. Para ello, la segunda prioridad es el mantenimiento de una buena coordinación de las políticas monetarias y fiscales, que impulse el crecimiento y la creación de empleo, y de los programas multilaterales de alivio de deuda y apoyo financiero a los países más vulnerables.La tercera prioridad es la protección de nuestro tejido productivo, evitando que la larga pandemia tenga un impacto estructural que lastre el crecimiento. Por eso, de cara a los próximos meses, debemos reforzar la red de seguridad sin precedentes desplegada desde marzo pasado para proteger el tejido productivo, el empleo y las rentas familiares.España se encuentra entre los países europeos con medidas más efectivas para mitigar el impacto económico y social de la pandemia; tanto por el apoyo a la liquidez como, sobre todo, por las ayudas directas dirigidas a las personas. El Estado ha pagado salarios y cotizaciones a los trabajadores en ERTE y una prestación extraordinaria para los autónomos; ayudas directas de más de 40.800 millones de euros a los ciudadanos y las familias. Además, se han reforzado la protección por desempleo y las ayudas a los colectivos más vulnerables. En el plano empresarial, se ha aliviado la carga financiera y de costes y se han avalado 116.000 millones de euros de financiación para proteger el tejido productivo. Con el fin de que las comunidades autónomas puedan cubrir los costes adicionales en sanidad y educación y también ayudar a las pymes, se les han transferido 24.000 millones de euros. De hecho, casi todas están dedicando un porcentaje significativo precisamente para ayudar a empresas y personas afectadas por las restricciones de movilidad y actividad para frenar la pandemia en sus territorios.Está claro que todavía no hemos dejado atrás las dificultades y hay sectores que sufren una caída de actividad muy intensaGracias a este esfuerzo colectivo de todos los contribuyentes, se ha evitado la intensa destrucción de empleo vivida en crisis anteriores y la tasa de paro se ha mantenido en el 15,5% en 2020, muy por debajo de lo inicialmente previsto. La red de seguridad desplegada ha sido sin duda eficaz para alejar los escenarios más negativos.Pero está claro que todavía no hemos dejado atrás las dificultades y hay sectores que sufren una caída de actividad muy intensa y duradera que debilita su solvencia y su músculo para la reapertura. Por eso, desde el pasado otoño, hemos reforzado las distintas ayudas. Se han extendido los periodos de carencia, de moratoria y de devolución de los créditos, se ha ampliado el marco legal para las ayudas directas a empresas y llevamos tiempo trabajando con el sector financiero para articular mecanismos eficaces que eviten el sobreendeudamiento, mejoren la solvencia y refuercen las empresas de cara a la recuperación.Además de seguir actuando a corto plazo, en 2021 hemos de poner los fundamentos del crecimiento futuro. La cuarta prioridad para impulsar el crecimiento y la creación de empleo es el plan de recuperación, con una batería de inversiones y reformas para avanzar hacia una España más verde, más digital, más cohesionada social y territorialmente y más igualitaria.Contamos para ello con los Presupuestos Generales del Estado, que incluyen 27.000 millones de euros de inversión pública alineada con las prioridades del plan, en educación y formación profesional, en ciencia e innovación, en digitalización de las pymes y de la Administración, en eficiencia energética y movilidad sostenible, en fomento del empleo y acceso a la vivienda, en economía de los cuidados y salud pública. Además, tenemos una hoja de ruta de reformas para impulsar la modernización de nuestra estructura económica. Finalmente, estamos agilizando los procedimientos burocráticos y desplegando instrumentos modernos de colaboración público-privada y entre distintos niveles de la Administración.El enorme interés mostrado por las administraciones, empresas y agentes sociales, y las respuestas a las consultas lanzadas en estas semanas confirman que estas prioridades están alineadas con las del conjunto de la sociedad. Que hay en nuestro país la energía positiva y la determinación necesarias para que, con el impulso público, logremos que la recuperación llegue a todo el territorio, los sectores y empresas, a toda la sociedad; para que, cuando se vaya retirando la incertidumbre, nuestro país se sitúe entre los motores europeos de progreso y bienestar.
Uno de los motivos por los cuales estoy en proceso de huída.
https://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2021-02-15/politica-economica-para-recuperacion_2950443/
Roses are redViolets are blueHere's what a decade of pump by the Fed and yield-seeking speculation gets you#FedValentines are over.The error exceeds 1929, 2000, and 2007. People will be hurt, and a bubble can be sustained only by worsening its consequences.@FederalReserve
Nations are not ruined by one act of violence, but gradually and in an almost imperceptible manner by the depreciation of their circulating currency, through its excessive quantity.Nicolaus Copernicus
[...]La sanción la asume el Gobierno de España a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), «pero no solo por la situación en Gijón, sino por el escenario de otros puntos geográficos», ha dicho Cofiño. Las aguas residuales se vierten en la zona este de la playa de San Lorenzo a través de un emisario. La depuradora que debería tratarlas fue clausurada en 2016 por vía judicial, antes incluso de su puesta en marcha.El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) condenó a España en 2018, tras una denuncia de la Comisión Europa, por no atender a sus obligaciones en materia de recogida y tratamiento de aguas residuales en diferentes aglomeraciones urbanas, con 17 municipios afectados, incluido el de Gijón. Por cada semestre de incumplimiento, se obliga a España a pagar 10,3 millones de euros. [...]
Calviño espera la luz verde de Bruselas para lanzar las ayudas directas en marzoEl Gobierno planea aprobar un paquete de ayudas directas a empresas una vez obtenga la luz verde de la Comisión Europea, quien ya analiza el plan español(...) el Eurogrupo de este lunes tenía como uno de sus principales puntos de agenda cómo se puede proceder a la retirada de estos estímulos para ayudar a las compañías. No porque se vayan a retirar ya, de hecho el mensaje es el contrario: hay que mantenerlas para evitar males mayores, como ha señalado la propia Calviño, que ha explicado que “es importante no retirar antes de tiempo todas las ayudas”. Pero sí que los ministros de Finanzas quieren empezar a discutir cómo se procederá el día que haya que desconectar a las economías de la ayuda estatal, y cómo hacerlo para que eso no provoque un tsunami de insolvencia en Europa. "Ese es el trabajo complejo que estamos realizando para poder cuanto antes aprobar estas medidas adicionales que supongan un alivio financiero y una ayuda directa en la forma de mejora de todos los indicadores de solvencia de estas empresas afectadas directamente por la pandemia”, ha explicado la vicepresidenta económica.Una de las principales preocupaciones del Eurogrupo son las llamadas “empresas zombies”, es decir, aquellas que no son viables pero que están manteniéndose vivas gracias al manguerazo del Estado. Una fuente europea señalaba la semana pasada, de forma elegante, que aquellas empresas que debieran quebrar “se les debería permitir” hacerlo. Esa preocupación por evitar la proliferación de “empresas zombie” en la economía española, pero evitando también quedarse corto para que no paguen el precio aquellas empresas que sí que sean viables, está también presente en el nuevo marco que quiere aprobar el Gobierno. Calviño ha señalado que las empresas elegibles serán aquellas que fueran “fundamentalmente viables antes de la llegada de la pandemia”.
The Eurogroup addresses this Monday the risk of business bankruptcies due to the crisis(...) The “resistance of the business sector” has been a source of concern for the Eurogroup since the beginning of the pandemic and, although its economic impact “is not yet reflected in the number of insolvencies or an increase in non-performing loans”, European sources have warned that the debt caused can trigger a wave of bankruptcies once the stimuli are withdrawn.“The first priority is to avoid unnecessary destruction of productive capacity during the crisis, we do not want healthy companies to go bankrupt due to containment measures, but we must also let companies that are not viable go bankrupt,” explained a senior European official in the face of to the debate of the ministers in the Eurogroup.This point of debate comes just days after the Community Executive warned Spain about the risk of a rebound in business insolvencies with the withdrawal of aid, especially in the hotel and tourism sector, one of the most affected by the restrictions on mobility.Sources from the Ministry of the Economy specify, however, that Brussels speaks of a “generalized” problem throughout the European Union and not of a “special concern” in the case of Spain.In any case, the Eurogroup will hold a first exchange on this matter on Monday, before addressing it in a more in-depth way in April. The objective, according to the sources consulted, is to find a way to replace current measures with other “more selective” ones that allow the survival of companies that have suffered especially the crisis but are viable, in addition to harmonizing national insolvency procedures to address these situations.In addition, Brussels will present its new economic forecasts, which point to a rise in GDP in the euro zone this year of 3.8%. Spain would be the country that would grow the most, with 5.6%, followed by France (5.5%) and Croatia (5.3%), the only countries that will exceed the 5% threshold. The German economy would expand by 3.2% and the Italian by 3.4%.According to European sources, the Brussels figures give reason to be “cautiously optimistic” because they show that GDP contracted in the fourth quarter of 2020, but “not as much as feared.” “Perhaps you can say that our economies are better adapted to the circumstances,” they say.The agenda of the telematic meeting of the Eurogroup closes with a new debate on the international role of the euro, a recurring point in recent months that is part of the Brussels strategy to reinforce the use of the common currency in international markets and win ground to the dollar as a world currency.
La Covid hunde la compraventa de vivienda un 17,7% en el 2020Se trata de la mayor caída en nueve años y la menor cifra registrada de transacciones desde el 2016La pandemia no ha pasado de largo del sector inmobiliario, tal como reflejan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre compraventa de vivienda, según los cuales el número de inmuebles inscritos en los registros de la propiedad que se transmitieron en el 2020 fue de 415.748. La cifra es un 17,7% inferior a la del año anterior.Se trata de la mayor caída en nueve años y la menor cifra registrada de transacciones desde el 2016. Asimismo, la compraventa de inmuebles encadena dos años consecutivos de descensos después de que en 2019 retrocediera un 2,4%. Por el contrario, entre 2014 y 2018 las compraventas de viviendas registraron incrementos anuales de entre el 2% y el 15,4%.(...)
EU's Gentiloni: Will decide in spring if EU budget rules should stay suspended in 2022European Union Economic Commissioner Paolo Gentiloni said on Monday that they will tell eurozone countries in spring whether or not EU budget rules will remain suspended in 2022, as reported by Reuters."We have to avoid a sharp rise in insolvencies in the future," Gentiloni added. "A careful management of the withdrawal of support measures for companies will be crucial."
EU executive to issue guidance "in spring" when to return to EU budget rulesBRUSSELS (Reuters) - The European Commission will issue guidance “in spring” to EU governments on when it thinks European Union budget rules limiting borrowing should be observed again after they were suspended last year to help fight the effects of the pandemic.European Commissioner for Economic and Financial Affairs Paolo Gentiloni told a news conference the gradual withdrawal of trillions of euros in national and EU support measures to the economy would have to be managed carefully to avoid a sharp rise in bankruptcies.Limits on government borrowing set by EU budget rules are suspended until the end of 2021. The timing “in spring” of the Commission guidance on the fiscal stance in 2022 is to allow EU countries time to prepare their budgets for next year.
Sandoval, el ministro que inventó la burbuja inmobiliariaMarc PonsFoto: Museo Fundación LermaBarcelona. Sábado, 13 de febrero de 2021. 05:30Actualizado Sábado, 13 de febrero de 2021. 05:30Tiempo de lectura: 4 minutosMadrid, 10 de enero de 1601. El rey Felipe III (tercer monarca de la estirpe Habsburgo hispánica) firma el decreto de traslado de la corte a Valladolid. Aquella medida venía precedida de una operación secreta urdida por Francisco de Sandoval y Rojas, amigo personal del rey, ministro plenipotenciario de la monarquía hispánica, y "grande" de las Españas con el título de duque de Lerma. Sandoval y su círculo más íntimo habían adquirido a precio irrisorio un gran lote de edificios en Valladolid que, posteriormente a la firma del decreto, venderían a las familias cortesanas que se trasladarían, a precios astronómicos. Sandoval acababa de inventar el fenómeno de la burbuja inmobiliaria.Retratos de Felipe III (1617), obra de Pedro Vidal y de Catalina de la Cerda (1602), obra de Juan Pantoja. Fuente: Museo del Prado y Fundación MedinaceliLa carrera política de SandovalSandoval había sido nombrado valido (ministro plenipotenciario) de la monarquía hispánica el año 1598 (dos años antes del inicio de sus maniobras especulativas). Sandoval, formaba parte del corpus nobiliario castellano, pero a diferencia de la mayoría de familias cortesanas, no ostentaba la categoría de "grande". No obstante, esta "minucia", sorprendentemente, no representaría ningún impedimento: su currículum estaba pomposamente engalanado con un matrimonio muy ventajoso -que le había arreglado su "amiguito" el rey- con Catalina de la Cerda, hija de los duques de Medinaceli, grandes latifundistas andaluces, y cortesanos de primera división.Sandoval y ValladolidLa elección de Valladolid no fue una cuestión anodina. Sandoval había nacido en el año 1553 en Tordesillas, una pequeña villa próxima a Valladolid y, en el momento que tramó su plan, conservaba una red de contactos en la ciudad del Pisuerga que trabajaría discretamente en su proyecto. Según la investigación historiográfica, el año 1600 el clan Sandoval adquirió tres docenas largas de caserones en los alrededores del Palacio Real, en torno a las actuales plazas de San Pablo, de Santa Brígida y del Coso Viejo. Pocos meses después, con la entusiástica y sospechosa colaboración del rey Felipe III, culminaba su operación con el traslado de la corte a la vieja Pucela.Felipe III y ValladolidValladolid fue la sede de la corte, y la capital de la monarquía hispánica, entre 1601 y 1606. Durante aquel quinquenio, los precios inmobiliarios de Valladolid se dispararon a medida que en Madrid, antigua sede de la corte, caían en picado. En este punto, Sandoval pondría en marcha la segunda parte de su plan. Con los fabulosos beneficios obtenidos en la "operación Valladolid" adquiriría -a precio reventado- los viejos y abandonados palacios madrileños de las familias cortesanas. La investigación historiográfica revela que la confianza del flamante duque de Lerma en su plan especulativo era tanta, que no dudó en multiplicar la inversión inicial.Grabado de Valladolid (1600). Fuente: Cartoteca de CatalunyaSandoval y MadridEl año 1606, completada la operación especulativa de Valladolid, consiguió (de nuevo con la entusiástica y sospechosa colaboración del rey Felipe III) revertir la situación. En beneficio propio y personal, naturalmente. El 4 de marzo, Felipe III firmaba un nuevo decreto de traslado de la corte, esta vez de retorno, a Madrid. Sandoval, duque de Lerma, dirigió la venta de los antiguos palacios madrileños -tres docenas largas de piezas- a sus antiguos propietarios, a precios rabiosamente nuevos y astronómicamente hinchados. Se cerraba el círculo, y Sandoval y su "camarilla" se convertían en las principales fortunas patrimoniales de la monarquía hispánica. Sólo superadas por la familia real.Grabado de Madrid (1600). Fuente: Cartoteca de CatalunyaLa "camarilla" de SandovalCuando Sandoval, duque de Lerma, alcanzó el poder (1600), se rodeó de una serie de personajes con quienes compartía ambición y codicia. Los más destacados serían Rodrigo Calderón de Aranda, un militar de extracción social plebeya, y originario... ¡oh, sorpresa!, de Valladolid; y el catalán -y también plebeyo- Pere Franquesa, nacido en Igualada y naturalizado castellano con el nombre de Pedro Franqueza. Calderón y Franqueza fueron los "lampistas" de la trama Sandoval; y en aquel indecente viaje hacia las sórdidas cloacas de la especulación; del uso, abuso y venta de información privilegiada, y de la corrupción a todos los niveles, se convertirían en grandes fortunas patrimoniales.Retratos de Calderón (1612), obra de Rubens y de Franqueza (1608), obra de Pantoja. Fuente: Windsor Castle (Londres) y WikipediaLa caída de la "camarilla" de SandovalLa centuria de 1600 sacó la cabeza con una inesperada caída de la extracción de metales americanos. La crisis estaba servida, y hacia 1610, el rey, asustado, buscó un culpable y giró la vista hacia Sandoval. El duque de Lerma, automáticamente giró la mirada hacia sus colaboradores. Franqueza fue encarcelado, confiscado, y murió en la mazmorra, probablemente envenenado. Y Calderón fue confiscado y ejecutado públicamente. En cambio, Sandoval se retiró de la escena pública, y se blindó comprando el cargo de cardenal. Murió de viejo, e inmensamente rico, en 1625, mientras corría la copla de decía "Para no morir ahorcado, el mayor ladrón de las Españas, se viste de colorado".
Ranking de apoyo al kapitalismo... por países.https://www.libremercado.com/2021-02-04/espana-argentina-apoyo-social-capitalismo-6704930/
Cita de: sudden and sharp en Febrero 15, 2021, 22:11:24 pmRanking de apoyo al kapitalismo... por países.https://www.libremercado.com/2021-02-04/espana-argentina-apoyo-social-capitalismo-6704930/ ¿Les habrán definido qué es capitalismo, antes de hacer la encuesta?
La Xunta buscará compradores o inquilinos para repoblar las 3.900 aldeas abandonadas de Galicia. Para ello, el Gobierno gallego lanzará un portal web en el que cada concello podrá inscribir sus núcleos deshabitados, de manera que los propietarios puedan ofrecer sus inmuebles en venta o alquiler a quien esté interesado en instalarse en estas aldeas o rehabilitarlas.
Cita de: Yupi_Punto en Febrero 15, 2021, 23:09:58 pmCita de: sudden and sharp en Febrero 15, 2021, 22:11:24 pmRanking de apoyo al kapitalismo... por países.https://www.libremercado.com/2021-02-04/espana-argentina-apoyo-social-capitalismo-6704930/ ¿Les habrán definido qué es capitalismo, antes de hacer la encuesta?Por supuesto que no. Aquí qué opina del kapitalismo equivale a ¿Qué opina de su vida? ¿Y de sus (hamados) líderes?