www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Respecto al sistema de alocaciones propuesto por Saturno.Dichas alocaciones no serían más que "reservas" (destino prefijado) de recursos/dinero a bombear por el sistema, es decir, tuberías directas desde la bomba hasta el destino. Llámalo Plan Quinquenal.Primer problema: la bomba solo puede bombear si tiene fluido para hacerlo. Dudo que lo tenga. Segundo problema y más importante, qué hacemos con el resto de "alocaciones históricas" ya dispuestas en el BOE, desde obra pública hasta ministerios de la gónada. Porque claro, aqui todos quieren su alocación. Todos quieren su plan quinquenal.El socialismo no es propiedad exclusiva de los desheredados En España se llevan promoviendo agencias públicas de la vivienda para garantía del cobro desde hace 15 años, y el resultado está la vista.=Fijación de alquiler a precio de catálogo.
Sareb rebaja sus locales comerciales hasta un 20% para reactivar la economíaLa Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha rebajado hasta un 20% el precio de algunos de sus locales comerciales para contribuir a la apertura de negocios minoristas, uno de los sectores más afectados por el parón económico provocado por la pandemiaSareb tiene a la venta 2.151 locales, para los que ofrece condiciones de pago "muy ventajosas" a los pequeños comerciantes, como la posibilidad de reservar el local con una señal del 5% del importe hasta el 30 de mayo y firmar las escrituras antes del 30 de septiembre.(...)
El precio de la vivienda cierra 2020 con una caída del 1,8% tras cinco años al alzaEl precio de la vivienda libre cerró 2020, un ejercicio marcado por la pandemia de coronavirus, con una caída del 1,8% en el cuarto trimestre hasta los 1.622,3 euros por metro cuadrado, según los datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Con esta caída, el precio de la vivienda rompe una racha de cinco años de aumentos consecutivos en el último trimestre.A pesar de esta caída interanual, el precio de la vivienda libre se incrementó en el cuarto trimestre de 2020 un 0,2% con respecto al tercero.El precio de la vivienda arrancó el año con una subida del 0,2% en el primer trimestre, ya en el segundo -coincidiendo con el primer estado de alarma decretado para hacer frente a la crisis sanitaria, la vivienda se abarató un 1,6% con respecto al mismo periodo de 2019.Además, entre julio y septiembre, el precio de la vivienda libre cedió otro 1,1%, un porcentaje que se situó en el 1,8% a cierre del ejercicio.Desde que comenzó 2020, el precio de la vivienda registró su valor más bajo entre abril y junio con 1.610,1 euros por metro cuadrado, el importe más bajo desde el tercer trimestre de 2018.Un 23% más barata que en el 'boom' de 2008Con los datos de cierre de 2020, el precio de la vivienda es un 23 % más barato que el máximo registrado en 2008, cuando en el primer trimestre superaba los 2.100 euros por metro cuadrado en pleno auge del sector.Desde que arranca la serie histórica de esta estadística, el importe más bajo se dio en 1995, con un precio de 682 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre.Por tipo de vivienda libre, aquella de hasta cinco años de antigüedad se abarató en el cuarto trimestre un 1,4% hasta los 1.884,1 euros por metro cuadrado, el precio más bajo desde mediados de 2019. Además, cayó un 0,8% con respecto al tercer trimestre.Por su parte, la vivienda de más de cinco años se abarató un 1,8% interanual hasta los 1.614,4 euros, aunque aumentó un 0,2% con respecto al trimestre precedente.En el caso de la vivienda protegida, el precio subió un 0,5% en el cuarto trimestre hasta los 1.134,9 euros por metro cuadrado y se mantuvo sin cambios frente a los tres meses anteriores.Las tasaciones, en máximos desde 2008En el cuarto trimestre de 2020 se utilizaron 168.143 tasaciones, un requisito indispensable a la hora de pedir una hipoteca, un número que es un 11% superior al contabilizado un año antes.Además, esta cifra es la más alta que se registra desde mediados de 2008, en plena expansión del sector inmobiliario y de la economía española.12 comunidades con caídasPor comunidades autónomas, el precio de la vivienda libre cayó a cierre de 2020 en 12 comunidades siendo los mayores descensos los de Murcia (-3,2%); Navarra (-3%); Aragón (-2,9%); o Cantabria (-2,7%).Por su parte, los aumentos de precios más significativos se dieron en las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla (2,9%). A continuación se situó La Rioja (1,5%); Asturias (0,5%) y Galicia y Baleares (0,4 ).Por su parte, los precios en la Comunidad de Madrid se mantuvieron sin cambios con respecto a un año antes.
El coronavirus baja los precios del alquiler: la media en España es de 819 eurosEl precio medio del alquiler en España es de 819 euros, un 7,4% menos que en 2020El precio del alquiler está en la primera línea de la actualidad política. El Gobierno de coalición ha vuelto a protagonizar un choque entre sus socios después de que el PSOE se negara a regular las tarifas en este mercado, una de las cuestiones a las que se comprometió con Podemos. Y, mientras ambos partidos se enfrentan, el coronavirus ha dado un respiro a los inquilinos, que han visto como el precio de las rentas ha disminuido por la pandemia.El coste medio de una vivienda de alquiler en España es de 819 euros, según un estudio publicado este miércoles por Alquiler Seguro. Esta cantidad supone un descenso del 7,4%, lo que equivale a 66 euros menos que hace un año. No obstante, este dato varía en exceso dependiendo de cada comunidad autónoma.Las únicas que han visto incrementar los costes han sido Granada y Cantabria, donde los precios han subido un 0,3% en los últimos doce meses. Por el contrario, las caídas más pronunciadas se han producido en Málaga, donde el alquiler ha bajado el 10,43%, seguida de Sevilla (-9,66%), Barcelona (-9,39%) y Alicante (-9%).Baleares encabeza la lista de las regiones más caras con 1.164 euros de mediaPese a estos descensos, hasta cuatro puntos de España superan los mil euros de media, un precio que supera al salario mínimo internacional, que es de 950 euros. La lista la encabeza Baleares, donde la media se sitúa en 1.164 euros, lo que supone un 5,2% menos que hace un año.Le sigue Barcelona que, a pesar de ser una de las provincias en las que se ha experimentado un mayor recorte, el coste medio alcanza los 1.138; en tercer lugar está Madrid, donde los alquileres cuestan 1.096 euros, lo que indica una bajada del 8,5%; después Guipúzcoa, con 1.038 euros de media y un descenso del 5,4%.Por el lado contrario, los alquileres medios más baratos se encuentran en Teruel (355 euros), Jaén (382 euros) y Ciudad Real (395 euros).“El mercado del alquiler en España es muy heterogéneo”, ha explicado Antonio Carroza, Consejero Delegado de Alquiler Seguro. “Las rentas se mueven en una horquilla de más de mil euros, dependiendo de la zona geográfica o de las características del inmueble”, ha añadido.Carroza ha justificado el origen de estas caídas en la crisis sin precedentes originada por la Covid-19. “Las rentas familiares se han visto afectadas negativamente y no podemos olvidar que esto es lo que establece el verdadero tope a los precios del alquiler”, ha señalado.Lo más caro: cuatro dormitorios en Guipúzcoa y MadridLa investigación, llamada Estudio sobre el precio medio de alquiler de viviendas. España 2021, muestra como el número de habitaciones es un factor significativo para determinar el precio. En concreto, las casas más caras son las de cuatro dormitorios de Guipúzcoa. Este tipo de inmueble alcanza un precio medio de 1.552 euros.Madrid no se queda muy atrás. Las viviendas con este número de dormitorios tienen una renta mensual de 1.437 euros. Y también es la capital la que dispone de los pisos de dos y tres habitaciones más caras con un precio medio de 1.214 euros y 1.040 euros, respectivamente. Las más caras de una sola alcoba están también en Guipúzcoa, con un coste medio de 909 euros al mes.El precio medio registrado más bajo es el de una vivienda de un dormitorio en Teruel, donde se puede encontrar este tipo de inmueble por 299 euros. Por poco más dinero, se puede encontrar una vivienda de las mismas características en Ciudad Real y Cuenca, donde un piso de una sola alcoba cuesta de media 306 euros.La Covid-19 cambia la demanda: se buscan casas más grandes y con exterioresEl alquiler ha experimentado importantes cambios en los últimos meses. Según ha apuntado Carroza, se ha producido un aumento en la oferta, principalmente por el hecho de que viviendas que antes se dedicaban a otros usos han salido ahora al mercado.Y, desde el punto de vista de las demandas, se han producido cambios en cuanto a la búsqueda de calidad. “Ahora mismo, para las familias priman las viviendas grandes, exteriores y con zonas comunes. Además, la destrucción de empleo afecta dramáticamente a los ingresos familiares, que son el verdadero tope a las rentas.”, ha concluido el Consejero Delegado de Alquiler Seguro.
Cita de: Rui Brennan en Febrero 23, 2021, 12:43:44 pmCita de: JENOFONTE10 en Febrero 23, 2021, 10:54:30 amCitarOjo al desplome de las cripto: Janet Yellen hunde el BitcoinEn realidad esta es la excusa de la bajada, porque si se analiza la caida de precios de ayer y hoy, han caido todas las criptos y no sólo Bitcoin. Esto es muy tipico del criptomundo, cuando hay una bajada tan en picado se busca una excusa rápida - pero las razones suelen ser otras (no en vano este es un mercado extremadamente manipulado).Este fin de semana, paseando por Madrid, las marquesinas publicitarias de las calles estaban empapeladas de grandes anuncios de "¡Compra Bitcoin!".
Cita de: JENOFONTE10 en Febrero 23, 2021, 10:54:30 amCitarOjo al desplome de las cripto: Janet Yellen hunde el BitcoinEn realidad esta es la excusa de la bajada, porque si se analiza la caida de precios de ayer y hoy, han caido todas las criptos y no sólo Bitcoin. Esto es muy tipico del criptomundo, cuando hay una bajada tan en picado se busca una excusa rápida - pero las razones suelen ser otras (no en vano este es un mercado extremadamente manipulado).
CitarOjo al desplome de las cripto: Janet Yellen hunde el Bitcoin
Ojo al desplome de las cripto: Janet Yellen hunde el Bitcoin
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 23, 2021, 22:55:23 pmCita de: Rui Brennan en Febrero 23, 2021, 12:43:44 pmCita de: JENOFONTE10 en Febrero 23, 2021, 10:54:30 amCitarOjo al desplome de las cripto: Janet Yellen hunde el BitcoinEn realidad esta es la excusa de la bajada, porque si se analiza la caida de precios de ayer y hoy, han caido todas las criptos y no sólo Bitcoin. Esto es muy tipico del criptomundo, cuando hay una bajada tan en picado se busca una excusa rápida - pero las razones suelen ser otras (no en vano este es un mercado extremadamente manipulado).Este fin de semana, paseando por Madrid, las marquesinas publicitarias de las calles estaban empapeladas de grandes anuncios de "¡Compra Bitcoin!".Lo vi en la puerta de casa la semana pasada y aproveché para contarle a mis hijos la famosa anécdota de Rockefeller y el limpiabotas
Cita de: Betancourt en Febrero 24, 2021, 19:10:47 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 23, 2021, 22:55:23 pmCita de: Rui Brennan en Febrero 23, 2021, 12:43:44 pmCita de: JENOFONTE10 en Febrero 23, 2021, 10:54:30 amCitarOjo al desplome de las cripto: Janet Yellen hunde el BitcoinEn realidad esta es la excusa de la bajada, porque si se analiza la caida de precios de ayer y hoy, han caido todas las criptos y no sólo Bitcoin. Esto es muy tipico del criptomundo, cuando hay una bajada tan en picado se busca una excusa rápida - pero las razones suelen ser otras (no en vano este es un mercado extremadamente manipulado).Este fin de semana, paseando por Madrid, las marquesinas publicitarias de las calles estaban empapeladas de grandes anuncios de "¡Compra Bitcoin!".Lo vi en la puerta de casa la semana pasada y aproveché para contarle a mis hijos la famosa anécdota de Rockefeller y el limpiabotasEs posible que fiscalmente España sea interesante para operadores.¿Hacienda /los bancos se han enterado que las ventas de criptomonedas computan en el IRPF como la venta de acciones? ¿Cuál es el tratamiento fiscal, sólo es voluntario o bien hay algún seguimiento de los operadores (que aplican retención en la fuente)?El otro día leia en un foro galo[2] sobre criptomonedas que Francia introdujo una fórmula del estilo (Vendido - Comprado + % de lo Invertido) [1] en la declaracion de IRPFEn paises del Norte (Holanda) en el mundillo aparecen contratos para que te paguen parte del salario o las primas en criptomoneda. Con empresas gestorías fiscales que hacen los papeles.Juegan con la desconfianza de los interesados acerca de las monedas fiat, que es la ideología básica del mundillo.[1] Edit:La fórmula gala esPlusvalia imponible = Cash-out — Cash-in * (Cash-out / Valor total de cartera a fecha de cesión)En v/FRhttps://www.cointribune.com/actualites/fiscalite-de-bitcoin-et-des-cryptomonnaies-que-declarer-aux-impots/[2] Foro en v/FRhttp://www.bulle-immobiliere.org/forum/viewtopic.php?p=2490238#p2490238
Echad un ojo a GameStop en el "afterhours"... está a 143$ según escribo esto.Y cerro a 91,71 (103,94%)https://www.marketwatch.com/investing/stock/gme
GameStop stock doubles in afternoon; even Reddit is surprised(...)Trading in GameStop was halted at one point, and shares closed up about 104% at $91.71 following a rally that began around 2:30 pm Eastern time Wednesday with no obvious catalyst.
https://blogs.publico.es/mierdajobs/2021/02/23/que-chulo-es-vivir-en-12-m%C2%B2-o-como-idealizar-los-minipisos-por-el-elevado-precio-del-alquiler/¡Qué chulo es vivir en 12 m²! o cómo idealizar los minipisos por el elevado precio del alquiler