Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: farenheit_991 en Mayo 09, 2021, 16:23:28 pm¿Y Colombia, Argentina, Sudáfrica, China, India, Bolivia, Australia, UK, Angola, Marruecos... y muchos más países estan en la UE? Me parece que estas (mentalmente) en 2002 cuando el euro iba a ser la divisa mundial de reserva , de referencia, vamos que el euro iba a ser la hostia en verso y ya veremos si existe en 2040.¿Y por qué no iba a existir el euro en 2040? vamos, no tengo una bola de cristal, pero te aseguro que tener una moneda muy fuerte (y el euro lo es: debido a la tecnología, empresas, recursos humanos, capacidad de consumo, etc. que hay detrás) tiene muchísimas ventajas. Solamente los inmomutilados y asimilados (aparte de populistas como puede haber en Venezuela o Argentina) quieren una moneda débil. De hecho esta fauna no hace más que engañarse todo el día pensando que vaya mierda de moneda que no vale nada, porque los tipos de interés están en cero.
¿Y Colombia, Argentina, Sudáfrica, China, India, Bolivia, Australia, UK, Angola, Marruecos... y muchos más países estan en la UE? Me parece que estas (mentalmente) en 2002 cuando el euro iba a ser la divisa mundial de reserva , de referencia, vamos que el euro iba a ser la hostia en verso y ya veremos si existe en 2040.
¿Qué es hacer un Zapatero o el Zapatero?Y ¿qué es hacer el Zapatero "a la Rajoy"?
Rajoy resucita el «váyase»: «Usted sobra»El «¡váyase, señor González!» ha quedado en los anales del Congreso como parte de la historia de España y de la oposición de José María Aznar al entonces presidente del Gobierno. Son frases que no se olvidan, como la de «¡Manda huevos!», de Federico Trillo. Mariano Rajoy ha reeditado ahora el histórico «¡váyase!» de Aznar y ayer invitó a Zapatero a dejar el puesto a otro: «No diga usted que no puede tomar medidas eficaces, porque entonces es que usted sobra». Es la versión 2008.Un día antes, en el debate sobre la crisis económica en el Congreso, Rajoy pidió por primera vez al presidente del Gobierno que se apartara del camino: «Si no está capacitado o dispuesto a dar soluciones o a contribuir a ellas, al menos deje de ser parte del problema». (...)
Asustadísimos dice que "...La proclamación 'urbi te orbe' de la derecha política española de que no va a colaborar en el recrudecimiento de la presión fiscal que ordenan las autoridades financieras..."Normalmente la expresión suele ser "urbi et orbi" o sea a la ciudad (de Roma) y al mundo. ¿Se trata de una errata o lo dice así a propósito?Urbi te orbe (a la ciudad "de Madrid" usted sobre el mundo)Urbi está declinado en dativo, o sea, "a la ciudad"te, como en italiano con te, como en latín tecum, se refiere a ti o usted, y en la forma "te" es un acusativo (complemento directo) o ablativo (con, a, sobre...)Orbe está declinado en ablativo (con, a, sobre,... el mundo).¿Errata o nueva expresión de Asustadísimos? Aunque no cabe la menor dudad de que este hombre sabe latín.
Cita de: berberecho en Mayo 09, 2021, 19:08:39 pmCita de: farenheit_991 en Mayo 09, 2021, 16:23:28 pm¿Y Colombia, Argentina, Sudáfrica, China, India, Bolivia, Australia, UK, Angola, Marruecos... y muchos más países estan en la UE? Me parece que estas (mentalmente) en 2002 cuando el euro iba a ser la divisa mundial de reserva , de referencia, vamos que el euro iba a ser la hostia en verso y ya veremos si existe en 2040.¿Y por qué no iba a existir el euro en 2040? vamos, no tengo una bola de cristal, pero te aseguro que tener una moneda muy fuerte (y el euro lo es: debido a la tecnología, empresas, recursos humanos, capacidad de consumo, etc. que hay detrás) tiene muchísimas ventajas. Solamente los inmomutilados y asimilados (aparte de populistas como puede haber en Venezuela o Argentina) quieren una moneda débil. De hecho esta fauna no hace más que engañarse todo el día pensando que vaya mierda de moneda que no vale nada, porque los tipos de interés están en cero. Tambien en EEUU los tipos estan a cero, es una tendencia mundial, y para tecnologia la americana, la japonesa y la china.Le parece que lo hablemos despues de la proxima crisis? Total no tiene que estar muy lejana...en cuanto al sr. Chosen, dada su buena predisposicion me ofrezco para asesorarle cuando todo este burbujon de fake money, fake economy y cryptoshitcoins estalle, basta que me envie un MP.
Los expertos piden un gran pacto político para impulsar el ‘plan Calviño’El consejo de sabios de Economía pone el acento en la búsqueda de consensosCuatro millones de parados, una industria declinante y una deuda pública que supera la riqueza que produce España en un año. Los males de la economía española, condensados en esos tres datos, están diagnosticados desde hace décadas. El consejo de sabios de Nadia Calviño cree que el plan de recuperación recién remitido a Bruselas es una mirada a largo plazo para apoyar la salida de la crisis e intentar el mil veces prometido cambio de modelo productivo. Pero los grandes saltos modernizadores no se hacen sin consenso: 15 de los 17 expertos, consultados por EL PAÍS, reclaman un pacto político para impulsar el plan.El Plan de Estabilización que sacó a España del siglo XIX en 1959 tenía tres estupendas páginas; en plena dictadura, los españoles abrazaron ese escueto proyecto, destinado a sacar al país de la autarquía. La entrada en la UE, a mediados de los ochenta, se resolvió con 685 folios de BOE que trasponían de un plumazo toda la legislación comunitaria: la ciudadanía respondió al consenso político general y años después hizo suyo algo tan retorcido como el concepto de “convergencia nominal”; los españoles asumieron que demasiada inflación y demasiado déficit les podían dejar fuera de Europa, la última utopía factible.El nuevo plan de recuperación, llamado a protagonizar la tercera gran etapa de modernización en 60 años, tiene la friolera de 2.000 páginas: el mundo de hoy es más complejo que el de 1986 y el de 1959. Ese esquema, según el análisis compartido por los expertos de Calviño, permite responder al tremendo impacto de la pandemia y pone las luces largas en un país que suele pecar de cortoplacismo. Pero queda lo más delicado: los expertos exigen a Gobierno y oposición que la política no sea un freno para desarrollar el potencial de ese ambicioso plan. Y subrayan que solo funcionará si el país lo hace suyo de arriba abajo: de las empresas a los sindicatos, del establishment a las familias. “La política española lleva demasiado tiempo causando más problemas de los que debería: sería una decepción que en este ahora o nunca la política volviera a ser un lastre”, resume la socióloga Belén Barreiro.Lo buenoEl plan presenta dos centenares de proyectos y reformas para gastar 140.000 millones. “Es un resumen de lo que ha parido la academia en los últimos 15 años y maneja el arte de lo políticamente posible”, apunta el economista Ángel Ubide como panorámica general. “Esta es una crisis con muy mala pinta y el plan es una especie de despertador, un revulsivo para hacer las reformas que necesitamos, por primera vez con dinero para compensar a los perdedores de esas reformas”, afirma Emilio Ontiveros, de la consultora AFI.Hace 10 años, Europa exigía recortes; ahora el objetivo es cambiar el perfil de la economía española. José Juan Ruiz, del Real Instituto Elcano, lo define como “un trabajo técnico, diplomático y político de gran nivel en el que está lo que tenía que estar, y en el que puede que lo mejor es lo que se ha evitado que esté”. “Por primera vez en mucho tiempo hay una guía, una visión de hacia dónde queremos avanzar, un buen análisis de lo que nos pasa y de lo que necesitamos”, dice el consultor José Moisés Martín Carretero. También por primera vez “tenemos la oportunidad de pensar, con la intención de resolver, los grandes problemas de la economía española”, afirma Matilde Mas, del IVIE. “Es una apuesta por un proyecto de país”, añade Natalia Fabra, de la Carlos III.Las dudasLos expertos piden un pacto de Estado para ejecutarlo a la máxima velocidad y sin sobresaltos. Pero las 15 fuentes consultadas sospechan que la política española no está para esos trotes. “A España le falta optimismo y relato, y eso lo hace todo más difícil”, opina Ruiz.“Nos jugamos transformar la economía o quedarnos como estábamos: cualquier partido que aspire a gobernar debería estar empujando”, critica Fabra. Alicia García Herrero, de Natixis, pide explícitamente “un pacto de Estado”, y Raymond Torres, de Funcas, reclama al Ejecutivo “que se abra a negociar” y al PP, “que no se instale en una negativa recalcitrante”. Para Ignacio Conde-Ruiz, de la Complutense, “deberíamos ponernos de acuerdo en cuatro cosas imprescindibles, y todas están en el plan. Fallar ahora es perder un tren que no volverá a pasar. La política debería restar incertidumbre, no añadir problemas a la lasaña de complejidades que debemos afrontar”.Lo maloLa ejecución es lo que más dudas genera: “¿Está la Administración preparada para gestionar en tiempo y forma ese volumen de fondos?”, se pregunta Sara de la Rica, de Iseak. El economista Federico Steinberg apunta también que el plan “es un examen definitivo a la capacidad de la Administración”. A Diego Puga le preocupa que la necesidad de forjar consensos diluya “la ambición reformista, en especial para corregir las desigualdades intergeneracionales”. Martín Carretero critica que el Ejecutivo no haya incorporado más a las autonomías: “Falta diálogo con las comunidades, con los partidos, con la sociedad civil… Y ahí ha sobrado tacticismo y cortoplacismo en La Moncloa”. Sin embargo, Isabel Álvarez todavía ve margen para la participación desde abajo a través de consultas públicas: “Un buen número de propuestas están muy desarrolladas, pero alguna no lo está tanto”.Coda: timing, transparencia y Sánchez AlbornozLa política económica española no es solo ese plan: tiene dos palancas adicionales, los Presupuestos y los fondos estructurales, para subsanar los problemas que vayan apareciendo. Pero algunos expertos se lamentan de los posibles problemas de calendario. Raymond Torres lanza un dardo cargado de veneno: “El timing del plan no es el mejor”. “Los fondos debían haberse adelantado a un primer trimestre malo, pero van a llegar cuando la economía ya esté rebotando: mal hecho. Y las reformas más difíciles habrá que cerrarlas cuando la legislatura esté expirando. Buena parte de ese calendario minado es culpa de Bruselas, pero da que pensar que España encare todas las crisis a contrapié”.La transparencia tampoco ha sido la mejor virtud de Economía y La Moncloa mientras el plan se fraguaba, pero los asesores externos de Calviño aplauden el resultado final. “Incluso lo que se ha evitado que esté, el detalle sobre las reformas principales —laboral, pensiones y fiscal—, es un acierto porque quedan abiertas al consenso con los agentes sociales y de los pactos en el Parlamento”, desliza Ruiz.El clima político de los próximos tiempos dependerá de esa negociación: la economía española está sobrediagnosticada y todo el mundo parece saber qué hacer, pero nadie ha conseguido ponerle el cascabel a ese gato. Claudio Sánchez Albornoz decía en 1960 que España era tan dual como un siglo antes: 60 años después, ese talón de Aquiles (con la enorme brecha entre contratos fijos y temporales) sigue ahí. “La calidad de las reformas más polémicas dependerá de nuestro talento político, pero el plan incluye esta vez un equilibrio interesante entre reformas e inversiones, algo que no hemos visto antes. Los técnicos han hecho un trabajo impresionante. Ahora le toca a la política estar a la altura”, concluye Barreiro.Citar110 INVERSIONES Y 102 REFORMASEl plan Calviño pasa por una modernización de la economía que se apoya en cuatro ejes: transición ecológica, digitalización, igualdad y cohesión social y territorial, agrupados en 110 inversiones y 102 reformas. Las proyecciones oficiales apuntan a que el chute inversor añadirá al PIB dos puntos porcentuales cada año de ejecución del programa y que se crearán 800.000 puestos de trabajo adicionales hasta 2024. Pero no todo es tan amable. Las reformas más controvertidas están por llegar: la laboral está avanzada y está previsto que se apruebe este mismo año. Pero lo más complicado se abordará más adelante. Los cambios en pensiones se cerrarán a caballo entre 2021 y 2022, y las subidas de impuestos —que han levantado polvareda en los últimos días— quedan para el próximo curso.El calendario político español y el europeo tienen mucho que decir. En Europa hay que renegociar el Pacto de Estabilidad y el BCE tiene que aclarar su posición a partir de marzo de 2021. La política nacional es aún menos predecible, aunque tras la derrota sin paliativos en Madrid, PSOE y Podemos tienen más incentivos que nunca para agotar la legislatura. El camino, sin embargo, será sinuoso: los agentes sociales tienen mucho que decir en las reformas laboral y de pensiones, pero Pedro Sánchez deberá lidiar también con diferencias en el Consejo de Ministros, entre las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz.
110 INVERSIONES Y 102 REFORMASEl plan Calviño pasa por una modernización de la economía que se apoya en cuatro ejes: transición ecológica, digitalización, igualdad y cohesión social y territorial, agrupados en 110 inversiones y 102 reformas. Las proyecciones oficiales apuntan a que el chute inversor añadirá al PIB dos puntos porcentuales cada año de ejecución del programa y que se crearán 800.000 puestos de trabajo adicionales hasta 2024. Pero no todo es tan amable. Las reformas más controvertidas están por llegar: la laboral está avanzada y está previsto que se apruebe este mismo año. Pero lo más complicado se abordará más adelante. Los cambios en pensiones se cerrarán a caballo entre 2021 y 2022, y las subidas de impuestos —que han levantado polvareda en los últimos días— quedan para el próximo curso.El calendario político español y el europeo tienen mucho que decir. En Europa hay que renegociar el Pacto de Estabilidad y el BCE tiene que aclarar su posición a partir de marzo de 2021. La política nacional es aún menos predecible, aunque tras la derrota sin paliativos en Madrid, PSOE y Podemos tienen más incentivos que nunca para agotar la legislatura. El camino, sin embargo, será sinuoso: los agentes sociales tienen mucho que decir en las reformas laboral y de pensiones, pero Pedro Sánchez deberá lidiar también con diferencias en el Consejo de Ministros, entre las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz.
Deflation Is Coming Hard And FastThe vast majority of today's pundits are of the belief that inflation is the theme of 2021. The reality will be the binary return of deflation. And no, it's not going to be friendly to Tech stonks this time around. Those pushing the fake inflation narrative have their own agenda to pump up asset prices. Today's pundits propagating this inflation narrative are useful idiots along for the ride. All of them are building us up to the biggest asset crash in human history...It speaks volumes of our grifter society that today's market pundits are solely fixated on asset inflation while ignoring the morbid state of the underlying economy. Today's borrowed "GDP" is 20% Federally borrowed money, hence it's 100% fraud. And yet, today's economists make no adjustment for the magnitude of the deficit. It can grow to infinity as far they are concerned at a rate 10x the growth in the "economy". All of which points to Japanification, which is something they will all vehemently deny. After all, they've been predicting a "return to normal" continuously since 2008 amid 1000 year low interest rates. What they all don't realize is that Japanification implies ZERO long-term inflation. Meaning that this spike in inflation we are now seeing is partly due to COVID supply bottlenecks but mostly due to the buying frenzy that it has unleashed. In other words a speculative demand side frenzy has temporarily cornered the market for various commodities, which will be resolved by inevitable crash. What's the difference between pushing a fraudulent Ponzi crypto and pushing a false economic recovery narrative? The difference is the second one is going to wipe out millions of people economically and financially. Nevertheless those involved in these two types of scams both have the same agenda - to enrich themselves at the expense of everyone else.This is capacity utilization in the U.S. economy. It has been falling for forty years straight - during the entire ascendancy of the Reagan revolution and its widely ignored underemployment crisis. Each cycle seeing more lives destroyed by mass layoffs. Conservatives STILL to this day believe that free trade is the key to prosperity. But which country has benefited by far the most from U.S. free trade? China. Because they don't believe in free trade. Now they have the jobs, the factories, and the intellectual property that was eagerly handed to them by U.S. companies.U.S. free trade policy created a global hegemon that is now challenging the U.S. for global dominance. It's no wonder Trump easily took over the Republican party. He repudiated the entire disaster.One of the gifts that keeps on giving from "free trade" is the importation of deflation from the Third World. Which means that when THEY decide this inflation scam is over, it will be over. And those who are oblivious to the working people doing the heavy lifting in these squalid and oppressive global conditions, are the ones who don't see this coming.And that's the way it should be.At the end of this fiasco, even the dumbest morons will realize that the low prices at Walmart are totally unaffordable.And after that the non-economists will get it too.
La culpa no es de echegoyen, ni siquiera de los q le mandan. La culpa es de los españoles.Unos seres idiotas a los q 5 años son suficientes para q se olviden de cualquier cosa.Deja 5 años la cosa tranquila, y podrás hacer como que nada ha pasado.Somos idiotas y ya está, hace poco q lo tenia asumido , pero con la pandemia ya, pues hay q ser muy ciego para no verlo.Nos irrita Sánchez, iglesias, etc... porque son nuestra viva imagen.Zapatero es es el español medio, nuestro john doe, un idiota q el azar hace q se crea inteligente.
Cita de: berberecho en Mayo 09, 2021, 19:08:39 pmCita de: farenheit_991 en Mayo 09, 2021, 16:23:28 pm¿Y Colombia, Argentina, Sudáfrica, China, India, Bolivia, Australia, UK, Angola, Marruecos... y muchos más países estan en la UE? Me parece que estas (mentalmente) en 2002 cuando el euro iba a ser la divisa mundial de reserva , de referencia, vamos que el euro iba a ser la hostia en verso y ya veremos si existe en 2040.¿Y por qué no iba a existir el euro en 2040? vamos, no tengo una bola de cristal, pero te aseguro que tener una moneda muy fuerte (y el euro lo es: debido a la tecnología, empresas, recursos humanos, capacidad de consumo, etc. que hay detrás) tiene muchísimas ventajas. Solamente los inmomutilados y asimilados (aparte de populistas como puede haber en Venezuela o Argentina) quieren una moneda débil. De hecho esta fauna no hace más que engañarse todo el día pensando que vaya mierda de moneda que no vale nada, porque los tipos de interés están en cero. El oro renta cero... el euro renta en negativo, luego es más fuerte que el propio oro. Esto ya lo ha explicado muy bien pp.cc.
El Gobierno cambiará la ley para facilitar el acceso al crédito a las comunidades de vecinosReforzará su entidad jurídica para acceder a las líneas ICO en 2022España tiene una de las mayores tasas de la UE de población en pisosEl Gobierno planea cambios normativos para fortalecer la seguridad jurídica de las comunidades de vecinos que quieran pedir financiación con la que acometer obras de rehabilitación, principalmente las destinadas a acelerar la eficiencia energética de los inmuebles. La mejora del conjunto de los edificios desde el punto de vista sostenible es el pilar del Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, financiado con 3.420 millones de euros de los 6.820 millones en ayudas europeas de los que consta el Plan de rehabilitación y regeneración urbana general. De estos 3.420 millones, casi el 60% están comprometidos para las intervenciones en edificios –siempre en su totalidad– a través de mejoras en fachadas y cubiertas o de la instalación de calderas o paneles fotovoltaicos.Uno de los problemas que ha identificado el Ejecutivo para el correcto desarrollo del plan es la dificultad de financiación que actualmente tienen las comunidades de vecinos “por carecer de personalidad jurídica propia”, explican fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En esta línea, tal y como recoge el componente dos del Plan de Recuperación remitido la semana pasada a la Comisión Europea, el Gobierno prevé “impulsar la aprobación de medidas normativas específicas, entre las que se puede citar la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, para mejorar las posibilidades de acceso a la financiación” por parte de las comunidades.
[...]Comooo?!El euro renta negativo, como el dolar el yen etc, POR UNA DECISION POLITICA, porque si suben los tipos un milimetro, aqui. alla y acuya quiebran todos los endeudados que son la inmensisima mayoria en el planeta.A ver si razonamos un poco mas en vez de recurrir a los dogmas de fe de PPCC. Ganaremos todos. PPCC no es Dios, aunque alguno aqui lo crean.
Cita de: sudden and sharp en Mayo 09, 2021, 19:42:14 pmCita de: berberecho en Mayo 09, 2021, 19:08:39 pmCita de: farenheit_991 en Mayo 09, 2021, 16:23:28 pm¿Y Colombia, Argentina, Sudáfrica, China, India, Bolivia, Australia, UK, Angola, Marruecos... y muchos más países estan en la UE? Me parece que estas (mentalmente) en 2002 cuando el euro iba a ser la divisa mundial de reserva , de referencia, vamos que el euro iba a ser la hostia en verso y ya veremos si existe en 2040.¿Y por qué no iba a existir el euro en 2040? vamos, no tengo una bola de cristal, pero te aseguro que tener una moneda muy fuerte (y el euro lo es: debido a la tecnología, empresas, recursos humanos, capacidad de consumo, etc. que hay detrás) tiene muchísimas ventajas. Solamente los inmomutilados y asimilados (aparte de populistas como puede haber en Venezuela o Argentina) quieren una moneda débil. De hecho esta fauna no hace más que engañarse todo el día pensando que vaya mierda de moneda que no vale nada, porque los tipos de interés están en cero. El oro renta cero... el euro renta en negativo, luego es más fuerte que el propio oro. Esto ya lo ha explicado muy bien pp.cc.Comooo?!El euro renta negativo, como el dolar el yen etc, POR UNA DECISION POLITICA, porque si suben los tipos un milimetro, aqui. alla y acuya quiebran todos los endeudados que son la inmensisima mayoria en el planeta.A ver si razonamos un poco mas en vez de recurrir a los dogmas de fe de PPCC. Ganaremos todos. PPCC no es Dios, aunque alguno aqui lo crean.