Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.
Santander, CaixaBank y Sabadell negocian con el Gobierno para salir del banco maloSegún publica hoy El Confidencial, el próximo mes de mayo se esclarecerá el futuro de la Sareb. El Ministerio de Economía estaría trabajando en una solución para definir el nuevo accionariado después de que la mayoría del bloque privado, con Santander (22,2%), CaixaBank (12,2%) y Sabadell (6,6%) a la cabeza, ha trasladado ya su deseo de poner fin a su vinculación con el banco malo.
No veo la patada adelante.. (quitando los peajes en las carreteras y 51 mil millones saliendo de nuestros bolsillos -hasta que Laffer diga basta-).
Hace poco oía hablar a unos chavales de unos 20 años y es que me daban mucha pena. Sinceramente. Hablaban derrotados, sin esperanza. Sin ningún tipo de ilusión, sin ninguna fuerza.
Si la patada adelante consiste en meter 10 cts/km de autovía es esperpéntico. A esto hemos llegado. Lo digo porque aplicando un poco la lógica no veo de dónde van a salir 50.000 millones al año. Es que los curritos no los tienen. Punto. Alguno se piensa que en España das una patada a una piedra y aparecen decenas de millones de euros sin más. Estoy por decir que el típico trabajador cuarentón en España, el típico que se levanta por la mañana, conduce al trabajo y vuelve a la noche a su casa, comprada donde era "barata", en general es pobre. Al pequeño propietario de 10 pisos, jubilado o casi con sus 1500 euros, ni lo tocan. Y os aseguro una cosa, ese no necesita tocar el coche más que para irse de vacaciones.Alguien decía antes que de media se hacen 14.000 km anuales. Bien. ¿Cuántos por autovía? ¿Con qué propósito? Lo digo porque si la gente 1600-eurista va a trabajar por autovía todos los días y hacen 100 km, ¿se van a atrever a condenar a esta persona a pagar 10 euros diarios por ir a trabajar? Son 220 euretes al mes de nada. Sólo por peaje. Entre el coste de amortización del coche, la gasolina y los impuestos, no sé, ¿600 euros al mes para ir a trabajar y volver al pisito de la ciudad dormitorio?. Están intentando sangrar al que ya no le queda sangre.Y el transporte por carretera terminaría repercutiéndolo en el supermercado. No es que la gente vaya a pagar el precio, no no. Las colas de personas pidiendo comida en los bancos de alimentos serían kilométricas (ahora son bastante grandes, pero no lo dicen en el telediario). Y en el súper la comida echándose a perder, o encargando menos a los distribuidores. En una espiral que se retroalimentaría: cada vez menos circulación, más camioneros al paro, más reponedores al paro, menos ventas de coches, menos talleres, menos seguros, menos venta de gasolina... pero eso sí, que los alquileres no bajen por Dios, que eso es la riqueza del país. Vamos camino de ser el país más rico del mundo, en el que un chaval con 25 años, después de pagar la habitación de piso compartido, casi no le da para malcomer. Hace poco oía hablar a unos chavales de unos 20 años y es que me daban mucha pena. Sinceramente. Hablaban derrotados, sin esperanza. Sin ningún tipo de ilusión, sin ninguna fuerza.Este globo sonda confirma sin duda que estamos en las últimas. Es desesperado y poco eficaz, sobre todo a medio plazo. Estamos quemando la madera del barco, y alargando la agonía estúpidamente. Me autoengaño y confío cándidamente en que alguien en Europa ponga un poco de sentido común en este malogrado país. Pero en ese sentido cada vez tengo menos confianza. En cierta forma, tengo una sensación de traición por su parte. Cada vez voy esperando menos de ellos.Siento el tono y el tocho. Ánimo a todo el mundo... ya saldrá el sol. PD -> no pienso perder ni un minuto de mi vida en analizar las opciones políticas de Madrid. Son todas, repito, todas, esencialmente lo mismo.
Cita de: berberecho en Abril 30, 2021, 14:38:36 pmSi la patada adelante consiste en meter 10 cts/km de autovía es esperpéntico. A esto hemos llegado. Lo digo porque aplicando un poco la lógica no veo de dónde van a salir 50.000 millones al año. Es que los curritos no los tienen. Punto. Alguno se piensa que en España das una patada a una piedra y aparecen decenas de millones de euros sin más. Estoy por decir que el típico trabajador cuarentón en España, el típico que se levanta por la mañana, conduce al trabajo y vuelve a la noche a su casa, comprada donde era "barata", en general es pobre. Al pequeño propietario de 10 pisos, jubilado o casi con sus 1500 euros, ni lo tocan. Y os aseguro una cosa, ese no necesita tocar el coche más que para irse de vacaciones.Alguien decía antes que de media se hacen 14.000 km anuales. Bien. ¿Cuántos por autovía? ¿Con qué propósito? Lo digo porque si la gente 1600-eurista va a trabajar por autovía todos los días y hacen 100 km, ¿se van a atrever a condenar a esta persona a pagar 10 euros diarios por ir a trabajar? Son 220 euretes al mes de nada. Sólo por peaje. Entre el coste de amortización del coche, la gasolina y los impuestos, no sé, ¿600 euros al mes para ir a trabajar y volver al pisito de la ciudad dormitorio?. Están intentando sangrar al que ya no le queda sangre.Y el transporte por carretera terminaría repercutiéndolo en el supermercado. No es que la gente vaya a pagar el precio, no no. Las colas de personas pidiendo comida en los bancos de alimentos serían kilométricas (ahora son bastante grandes, pero no lo dicen en el telediario). Y en el súper la comida echándose a perder, o encargando menos a los distribuidores. En una espiral que se retroalimentaría: cada vez menos circulación, más camioneros al paro, más reponedores al paro, menos ventas de coches, menos talleres, menos seguros, menos venta de gasolina... pero eso sí, que los alquileres no bajen por Dios, que eso es la riqueza del país. Vamos camino de ser el país más rico del mundo, en el que un chaval con 25 años, después de pagar la habitación de piso compartido, casi no le da para malcomer. Hace poco oía hablar a unos chavales de unos 20 años y es que me daban mucha pena. Sinceramente. Hablaban derrotados, sin esperanza. Sin ningún tipo de ilusión, sin ninguna fuerza.Este globo sonda confirma sin duda que estamos en las últimas. Es desesperado y poco eficaz, sobre todo a medio plazo. Estamos quemando la madera del barco, y alargando la agonía estúpidamente. Me autoengaño y confío cándidamente en que alguien en Europa ponga un poco de sentido común en este malogrado país. Pero en ese sentido cada vez tengo menos confianza. En cierta forma, tengo una sensación de traición por su parte. Cada vez voy esperando menos de ellos.Siento el tono y el tocho. Ánimo a todo el mundo... ya saldrá el sol. PD -> no pienso perder ni un minuto de mi vida en analizar las opciones políticas de Madrid. Son todas, repito, todas, esencialmente lo mismo.¿De verdad soy Aal único a quien 10cts/kilómetro le parece un precio asequible?
Loss of Norway fishing rights 'a disgrace'
Brexit: Government’s failure to strike Norway fishing deal ‘absolutely disastrous’‘Hundreds of crew members without work’ after talks collapse
Brexit: ‘Black day for Britain’ and ‘national embarrassment’ as fishing boss slams Government“Quite simply, this is a disgrace and a national embarrassment.”
¿Cuándo se va a acabar todo esto?.Me refiero a la ultramegaloca sobrevaloración/inflación de activos.Cuando alguien necesite el dinero de verdad.La foto del meme no la han vendido a cambio de dinero de verdad sino a cambio de 180 ethers y un 10% de lo que se saque en sucesivas transacciones. Cuando la niña de la foto (ahora ya una veinteañera) necesite la pasta de verdad tendrá que vender sus ethers.
¿De verdad soy Aal único a quien 10cts/kilómetro le parece un precio asequible?