www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Pues no, CHOSEN. Esa gente va a venir y se va a quedar.[...]A esas personas solo hay que darles financiación, seguridad jurídica, y un pico y una pala,
Pues en Barcelona cada vez hay más chicos marroquíes de esos que se dicen tutelados.
Cita de: senslev en Mayo 20, 2021, 14:17:36 pmCita de: teuton en Mayo 20, 2021, 14:15:58 pmCita de: senslev en Mayo 20, 2021, 14:12:28 pmEl Gobierno plantea un incremento de la inmigración legal de 250.000 personas al año hasta 2050 para poder sostener la economíahttps://www.elmundo.es/espana/2021/05/20/60a6460efdddff392a8b462e.htmlLa verdad es que no entiendo muy bien esto, paro estructural del 15% con jóvenes y relativamente mayores en mala situación y quieren 250000 personas más al año en edad de trabajar, ¿en qué?. Hasta 2050 cuando la robotización y AI seguramente estarán en todos los sectores, es decir, se necesitará cada vez menos mano de obra y seguramente habrá algo parecido a la renta universal, no entiendo nada, estoy despistadísimo.Lo único que se me pasa por la cabeza es que siendo la política una de las "profesiones" donde más psicópatas hay pues que estén contándonos el enésimo cuento. Y no se cansan.Si va a venir tanta gente al año y gente de baja cualificación pues blanco y en botella.O que se necesiten 250000 al año pero la población total haya descendido bastante. Aunque sea baja cualificación, ¿en qué?, precisamente los trabajos de baja cualificación son los que van a ser más robotizados y automatizados.En 2050 si eliminas la inmigración España se queda vacía. En 2019: 418.000 defunciones frente a 359.000 nacimientos (muchos de estos nacimientos son de inmigrantes o de españoles naturalizados). La diferencia entre defunciones y nacimientos puede parecer pequeña. La cuestión es que en 2008 teníamos un crecimiento vegetativo de 133.455 y cada año fue menor hasta 2015 en que fue negativo por muy poco y de ahí, cada vez más negativo. Contando 2020 ya son seis años de decrecimiento vegetativo cada vez mayor (vale, 2020 no lo cuento porque va a dar unas cifras tremendas cercanas a los -200.000). E insisto, los nacimientos de madres no españolas de pura cepa son muchísimos.Los nacidos a finales de los 60 y primeros 70 hemos dado vida a la mitad de gente (en los 90 y 2000) y estos a su vez han dado vida a la mitad de gente en 2020, solo la inmigración y su segunda generación ha impedido el rebajón demográfico y el hundimiento de los nacimientos.Eso es una realidad. Luego ya discutimos los efectos de vaciarse.
Cita de: teuton en Mayo 20, 2021, 14:15:58 pmCita de: senslev en Mayo 20, 2021, 14:12:28 pmEl Gobierno plantea un incremento de la inmigración legal de 250.000 personas al año hasta 2050 para poder sostener la economíahttps://www.elmundo.es/espana/2021/05/20/60a6460efdddff392a8b462e.htmlLa verdad es que no entiendo muy bien esto, paro estructural del 15% con jóvenes y relativamente mayores en mala situación y quieren 250000 personas más al año en edad de trabajar, ¿en qué?. Hasta 2050 cuando la robotización y AI seguramente estarán en todos los sectores, es decir, se necesitará cada vez menos mano de obra y seguramente habrá algo parecido a la renta universal, no entiendo nada, estoy despistadísimo.Lo único que se me pasa por la cabeza es que siendo la política una de las "profesiones" donde más psicópatas hay pues que estén contándonos el enésimo cuento. Y no se cansan.Si va a venir tanta gente al año y gente de baja cualificación pues blanco y en botella.O que se necesiten 250000 al año pero la población total haya descendido bastante. Aunque sea baja cualificación, ¿en qué?, precisamente los trabajos de baja cualificación son los que van a ser más robotizados y automatizados.
Cita de: senslev en Mayo 20, 2021, 14:12:28 pmEl Gobierno plantea un incremento de la inmigración legal de 250.000 personas al año hasta 2050 para poder sostener la economíahttps://www.elmundo.es/espana/2021/05/20/60a6460efdddff392a8b462e.htmlLa verdad es que no entiendo muy bien esto, paro estructural del 15% con jóvenes y relativamente mayores en mala situación y quieren 250000 personas más al año en edad de trabajar, ¿en qué?. Hasta 2050 cuando la robotización y AI seguramente estarán en todos los sectores, es decir, se necesitará cada vez menos mano de obra y seguramente habrá algo parecido a la renta universal, no entiendo nada, estoy despistadísimo.Lo único que se me pasa por la cabeza es que siendo la política una de las "profesiones" donde más psicópatas hay pues que estén contándonos el enésimo cuento. Y no se cansan.Si va a venir tanta gente al año y gente de baja cualificación pues blanco y en botella.
El Gobierno plantea un incremento de la inmigración legal de 250.000 personas al año hasta 2050 para poder sostener la economíahttps://www.elmundo.es/espana/2021/05/20/60a6460efdddff392a8b462e.htmlLa verdad es que no entiendo muy bien esto, paro estructural del 15% con jóvenes y relativamente mayores en mala situación y quieren 250000 personas más al año en edad de trabajar, ¿en qué?. Hasta 2050 cuando la robotización y AI seguramente estarán en todos los sectores, es decir, se necesitará cada vez menos mano de obra y seguramente habrá algo parecido a la renta universal, no entiendo nada, estoy despistadísimo.Lo único que se me pasa por la cabeza es que siendo la política una de las "profesiones" donde más psicópatas hay pues que estén contándonos el enésimo cuento. Y no se cansan.
. Queremos esclavos de otras culturas y lo vendemos tan bien que los esclavos saltan las vallas voluntariamente.Sds.
Cita de: Ronaldo en Mayo 20, 2021, 23:04:24 pmPues no, CHOSEN. Esa gente va a venir y se va a quedar.[...]A esas personas solo hay que darles financiación, seguridad jurídica, y un pico y una pala,Darles, darles, darles.-Darles dinero-Darles marco jurídico-Darles un trabajoBuen plan. ¿Cuando empiezas? Fíjate que estas cayendo en una falacia argumental y me quieres hacer caer a mí.Yo no digo que no vaya a haber inmigración. Digo que el tipo de inmigración que "requiere" el gobierno para sostener su fantasía 2050 no se va a dar, igual que tampoco se da en México.Cita de: Vipamo en Mayo 21, 2021, 00:26:10 amPues en Barcelona cada vez hay más chicos marroquíes de esos que se dicen tutelados.Por supuesto que hay inmigración.Pero no es la inmigración que el gobierno necesita para cumplir su agenda 2050.
Watch "Downtown Manhattan Commerciql Real Estate is Done! 50% Vacancy Rates in Top Area, Fed Taper = Crash". Downtown Manhattan high-end retail real estate is done, despite treasury giving out free money & the Fed printing like Hewlett Packard. Ain't over https://t.co/iVD5dLxGly
De la misma forma que allá por el Siglo XIX, personas llegadas de Inglaterra, Alemania, Francia, Irlanda, etc, colonizaron las tierras deshabitadas del medio oeste norteamericano; pues de la misma forma, en el Siglo XXI personas llegadas de Marruecos, Argelia, Camerun, Senegal, etc, colonizarán las tierras deshabitadas de Extremadura y las dos Castillas. Por la sencilla razón (de(*)) que no se pueden poner puertas al campo.
Creo que Keynes se consideraba ante todo un filósofo, y no creo que pensase que tenía nada de lo que avergonzarse, para él era algo perfectamente razonable. Si nos fijamos en los grandes economistas de la Historia (Adam Smith, John Stuart Mill...), para estas personas, el trabajo que desarrollan como economistas está íntimamente relacionado con el que desarrollan como filósofos de la moral o teóricos sociales. Y creo que es importante para el campo de la economía, por su propio bien, no perder de vista estos valores sociales y quedarse solo en parámetros y ecuaciones. Pero me parece que, en cierto modo, eso es lo que hemos hecho, y los senderos por los que se nos ha guiado a consecuencia de ese proyecto han sido muy dañinos para muchas sociedades.(...)La gente no se deja engañar por esos economistas que afirman que se guían estrictamente por los datos, todo el mundo sabe quiénes son los economistas conservadores y los progresistas. Seguimos jugando a un juego extraño en el que fingimos que estas personas no tienen ninguna creencia fuera del universo de las matemáticas, lo cual sencillamente no es cierto.(...)Antes de que Roosevelt resultara electo, el Gobierno federal de EEUU gastaba entre el 1 y 3 % anual de su PIB, mientras que los presupuestos de Roosevelt en el periodo de entreguerras llegaron hasta el 10 % del PIB, triplicando el máximo alcanzado previamente. Después, durante la Segunda Guerra Mundial, llegó al 40 %. Desde entonces se ha mantenido en torno al 20 %.(...)Uno de los motivos por los que el New Deal no fue tomado en serio entre las élites intelectuales estadounidenses de la época es que sencillamente creían que no fuese viable. La noción de que el Gobierno pudiera reorientarse hacia el papel de garante, no solo de unas condiciones de vida mínimas, sino de los cimientos de una buena vida y de una existencia intelectualmente satisfactoria y estéticamente atractiva, era fácil de rebatir en los años veinte y treinta con solo decir ‘Es imposible, así que ¿por qué hablar de ello?’. Y alguien como Keynes fue capaz de decir que no era imposible en absoluto. Y no lo era.(...)Mires donde mires, desde la crisis ha habido una aceptación y un entusiasmo muy notables en todo el mundo de diferentes formas de gobierno autoritarias. Y a mí se me hace difícil creer que no guarda relación alguna con la gestión económica tras la crisis. La mayoría de países enviaron una señal muy rotunda, e incluyo en esta mayoría, hasta cierto punto a EEUU, que hizo un mejor trabajo que la Europa de Angela Merkel. Se envió una señal muy clara a la población de que el Gobierno no se estaba encargando de ellos. Parte de lo que hizo que el New Deal fuera tan revolucionario y aterrador para miembros del establishment y la clase política de la época es que decía que el Gobierno estadounidense no estaba para defender los intereses de las élites, sino para defender a la gente de a pie en todo momento, que tu seguridad económica es algo que el Gobierno federal ya a apoyar; que es imposible que te proteja de todos los males que se crucen en tu camino, pero que al menos lo va a intentar. (...)Hay un libro reciente de un historiador, Eric Rauchway, de la Universidad de California, en el que se detalla una marcha en Washington de un grupo de veteranos de la Primera Guerra Mundial descontentos, que estaban liderados por un admirador de Benito Mussolini, y que fueron expulsados de la ciudad por el General Douglas MacArthur, que actuó haciendo caso omiso de las órdenes presidenciales de no desplegar los tanques contra aquellas personas. Así que he aquí una confrontación entre dos autoritarios que desafiaron por completo al presidente. Esto fue en 1932, un año antes de que Roosevelt ganara las elecciones. Es difícil pasar por alto esta cepa de fascismo, creo que lo podemos llamar así, en EEUU. No estaba solo en Washington, estaba por todas partes, existía la creencia de que la democracia no era capaz de hacer frente a los desafíos que afrontaba.(...)[Biden]En su campaña de las primarias se presentaba como el candidato más cauto y menos ambicioso. Mostró ese perfil muy abiertamente, quería que el mundo lo viese como alguien que no iba a cambiar muchas cosas: iba a deshacer algunos de los excesos más flagrantes de la Administración Trump y el mundo iba a volver a cierta noción de normalidad, yo diría casi fantástica, que existía antes de Trump. No iba a hacer nada grande ni ambicioso. Y sin embargo, si nos fijamos en la forma que ha tenido de gobernar desde que asumió el cargo, ha dejado muy claro que quiere ser un presidente del cambio: habla abiertamente de cambiar el paradigma intelectual de cómo se entiende la función del Gobierno estadounidense (empleó explícitamente la palabra ‘paradigma’), y pronunció un gran discurso en el Congreso en el que dijo algo así como “El Gobierno que os representa en Washington no es una fuerza de ocupación venida de una capital extranjera, es una expresión de voluntad democrática. Forma parte de lo que implica vivir en una sociedad democrática y del ejercicio de autogobernarse”. Así que el pueblo estadounidense no tiene por qué ver al Gobierno con un halo de hostilidad, como creo que ha sido la ideología predominante entre los líderes de ambos partidos durante, al menos, los últimos 25 años.
Cita de: Ronaldo en Mayo 21, 2021, 00:54:07 amDe la misma forma que allá por el Siglo XIX, personas llegadas de Inglaterra, Alemania, Francia, Irlanda, etc, colonizaron las tierras deshabitadas del medio oeste norteamericano; pues de la misma forma, en el Siglo XXI personas llegadas de Marruecos, Argelia, Camerun, Senegal, etc, colonizarán las tierras deshabitadas de Extremadura y las dos Castillas. Por la sencilla razón (de(*)) que no se pueden poner puertas al campo.¿Usted no ha escuchado hablar de como John Locke justificaba el quitar las tierras a los nativos norteamericanos?, lo hacía porque decía que un colono inglés sacaba más rendimiento a la tierra que los indios.En la España vacía de la que habla un sólo agricultor con dos o tres tractores y buena maquinaria puede trabajar las tierras que antes trabajaban varios cientos de personas.No veo yo a los marroquíes con pico y pala viviendo de la autosubsistencia en un lugar prácticamente igual de seco que su país. Algunos vendrán y triunfarán, pero lo que hay ya está bastante jodido de rentabilizar como para que vengan hordas a buscar nuevos Eldorado...
La Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural (Estrategia, en adelante) define las líneas estratégicas y medidas necesarias para impulsar la transformación digital de los sectores agroalimentario y forestal y del medio rural, así como los instrumentos previstos para su implementación.Su objetivo general es buscar la eliminación o reducción de las barreras técnicas, legislativas, económicas y formativas existentes en la actualidad, contribuyendo así al liderazgo de un sector agroalimentario sostenible económica, social y medioambientalmente, y al poblamiento activo del medio rural haciéndolo un lugar más atractivo, vivo, dinámico y diversificado, generador de riqueza y de empleo de calidad, con especial atención a jóvenes y mujeres.https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/estrategia-digitalizacion-sector-agroalimentario/estrategia_digitalizacion_sector_agroalimentario_forestal_medio_rural_ve_tcm30-509645.pdf
Problemillas?
In the repo market, US financial institutions sell treasury securities among each other while simultaneously agreeing to repurchase them (usually the next day). The buyer gets to place its extra funds overnight with a return, while the seller satisfies its short-term funds’ needs.In the fall of 2019, the repo market had a severe liquidity crunch; the Fed had to intervene and provide it, as unexpectedly, there were no buyers for the repo sellers, causing the overnight repo rate to skyrocket (ever so briefly) from 2.2 to 10%. The Fed’s support for the repo market ended up being extended all the way into the summer of 2020, raising all kinds of red flags, as this particular kind of Fed intervention had not been needed since 2009. When the dust finally settled, it was hard to discern, at first sight, how come in a booming economy, flush with liquidity, financial institutions were not willing to lend to one another.The answer lies perhaps in a truth no one wants to hear; Quantitative Easing (QE) is an accommodative monetary policy, where the Fed in order to pump liquidity into the economy, purchases treasuries in the financial markets. In the months and weeks preceding the Sept. 2019 repo market “crash,” although in modest amounts, the Fed sold-back treasuries, draining liquidity from the US financial system. It was only a limited attempt to begin a reversal of QE. But, if a marginal amount of Fed treasury sales caused a crash in the overnight repo market, REVERSING QE IS IN FACT AN IMPOSSIBILITY, HENCE THE FED IS EMBARKED IN A MONETARY TOOL THAT CANNOT BE REVERSED IN THE FORESEEABLE FUTURE.Fast forward 10 months and our mad, mad world has become even madder. In a 360 degrees turn, we now have a reverse repo market bubble. At present financial institutions and market players are lining up every day to buy treasury securities from the Fed through overnight reverse repo contracts. On May 19 and May 20, the Fed sold treasuries through overnight reverse repo contracts totaling $294 and $351 Billion respectively, to financial institutions and market players. These enormous $ amounts are a clear sign that our financial institutions are drowning in liquidity, desperately needing to place it, even if it’s only overnight. More so, according to the Fed recently released minutes, “a modest amount of trading occurred at negative rates,” meaning that some US financial players selling treasuries, were paid interest overnight for doing so.At present, every month, $120 Billion of the Department of Treasury (the right pocket) issued treasuries are bought by the Fed (the left pocket) through QE. While every day on the overnight repo market, the Fed is selling treasuries back to the market for a few hours, reducing the very same liquidity is creating through QE!Because of the artificially low (even negative) rates, this massive wall of liquidity created by the Fed, is hardly finding its way into the economy, simply because it cannot be lent at a profit by the financial system. Quite the contrary, this monetary tsunami is going back to the fed every night through the reverse repo market, negating QE’s very own purpose.THIS WAVE OF LIQUIDITY -RUNNING AMOCK- IS OF SUCH MAGNITUDE THAT IS IN FACT BEGINNING TO CHOKE THE FINANCIAL SYSTEM. THE REVERSE REPO MARKET IS JUST ONE OF THE SYMPTOMS OF A MAD, MAD WORLD MADE OUT OF OF INORGANIC MONEY (NOT GENERATED BY THE ECONOMY) PRINTED FREELY BY THE FED OUT OF THIN AIR.