Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Me resulta inenarrable leer, con absoluta estupefacción, claro, ciertos análisis de aquí. Llevamos años, muchos, generando un corpus ideológico fuerte, sobre los problemas de la economía occidental en general, y de la española en particular, y todos tenemos clarísimo que existe un drama inmobiliario que mantiene atenazadas las inversiones, que drena el movimiento de capitales, que asfixia el consumo, que imposibilita la economía productiva y lo externaliza todo a rentas o a naves industriales en las afueras, que expulsa a la juventud a vivir compartiendo pisos con 35 con desconocidos o a la emigración, etcétera, etcétera, etcétera.Y llega Ana Iris Simón con un libro aupado hasta la extenuación medíatica por 4 columnistillas (que no llegan ni a plumillas) y un discurso falangistilla de tres al cuarto, un amago del lepenismo (del padre, con "Trabajo, Familia y Patria") delante del Presidente del Gobierno y se nos olvida todo."Tiene razón", leo. Pero cómo va a tener razón, si ni siquiera identifica la raíz de los problemas. Todos de acuerdo con que el "todos propietarios" hace elevar hasta la extenuación precios (y sobrevalora) de bienes de primera necesidad, que drenan la riqueza del resto de tejidos productivos y, a la larga, se convierten en una losa salvaje, y llega una muchacha a cantarle las cuarenta al Presidente del Gobierno que tan mal nos cae a casi todos, y se nos olvidan todos los análisis, todas las razones que nos hemos dado, todo. Todo, porque una señora "de izquierdas" le ha cantado "las verdades del barquero" a Perro Sanxe. La política partidista es tal cáncer, tal tumor metastatizado hasta el tuétano de esta sociedad enferma, como la pisitofilia. No me extraña leer en twitter a personas, sean chavales o de mediana edad, que ellos también quieren piso y familia. La gente siempre ha querido certezas, y esa es la que se nos ha inoculado socialmente a todos. Pero me deja completamente estupefacto leer, aquí, precisamente aquí, que «tiene razón». En un sitio en que se ha dado tanta caña, a veces de manera completamente desmedida, bajo mi punto de vista, al 15M, se palmea un mensaje similar, pero con mucha más naftalina que el de hace 10 años. Es que aun estoy estupefacto.
Cita de: wanderer en Mayo 23, 2021, 20:31:58 pm[...] Quizá me gustaría que aclarara porqué considera que mientras hay diversas izquierdas (todas indefinidas, por cierto), en cambio sólo hay una derecha.En este contexto, la derecha son los que no quieren ningún cambio de modelo. Y la izquierda los liberales auténticos. (Las otras izquierdas son más o menos pisitófilas, y por tanto de derechas. Lo que tendría que explicar es por qué el PSOE estaría dispuesto a que cambiara algo.)
[...] Quizá me gustaría que aclarara porqué considera que mientras hay diversas izquierdas (todas indefinidas, por cierto), en cambio sólo hay una derecha.
Cita de: tomasjos en Mayo 23, 2021, 21:44:24 pmCita de: wanderer en Mayo 23, 2021, 20:31:58 pmA mí no me miren: yo ya he expuesto claramente mi postura, en la que no me extenderé. Que haga lo propio asustadísimos.Quizá me gustaría que aclarara porqué considera que mientras hay diversas izquierdas (todas indefinidas, por cierto), en cambio sólo hay una derecha.También si el sentir pisitófilo está correlado por lo eje ideológico izquierda/derecha. A ése respecto, yo ya he indicado que como no me parece que pueda ser elemento diferenciador, tiendo a ignorarlo.Wanderer, PPCC lleva definiendo desde hace tiempo varios tipos de derechas y varios de izquierdas, y de hecho siempre ha sido así -hablaba de la derecha socialista, la derecha liberal, y otras de las que no me acuerdo, como hablaba de la izquierda jacobina, la izquierda indefinida y otras-.Si buscan en sus posts encontrarán esa clasificación.Corrijo, tiene usted razón, habla de avatares de la derecha y varias izquierdas. La verdad es que el matiz no lo pillo, sería interesante que nos lo recordara PPCC.Entiendo que Asustadísimos como seguidor/quizás discípulo? de Gustavo Bueno y el filomat, sigue esta clasificación:https://filosofia.org/filomat/df732.htmCitarNación política: Oposición izquierda / derechaLa Idea de Nación política [731] fue creada simultáneamente con el concepto nuevo y originario de la izquierda política, a saber, la izquierda radical revolucionaria (primera generación de la izquierda), la que tomó el nombre de su situación topográfica en la Asamblea francesa de 1789. En la sesión de 28 de agosto de 1789, ya constituido el Tercer Estado como Asamblea Nacional (19 de junio de 1789) cuando (acaso por analogía con la Cámara de los Comunes, en la que el partido en el poder se sienta siempre a la derecha, dejando la izquierda para la oposición) los partidarios del veto real absoluto se pusieron a la derecha y los que se atenían a un veto suavizado, o nulo, a la izquierda. (En el Concilio de Nicea, catorce siglos antes, los arrianos se situaban a la izquierda del presidente –el obispo Osio–, que representaba al emperador Constantino).La izquierda radical revolucionaria vendrá, pues, definida como tal izquierda a través precisamente del Estado, de un Estado organizado según el Antiguo Régimen, que trata de transformarse (holización política) [733] en un Estado nacional nuevo. A partir de este momento, la izquierda política, que estaba creándose precisamente en función de la Nación política, obra suya, necesitará mantenerse siempre en función del Estado-nación, sea para afirmarlo, sea para negarlo. En efecto, lo que llamamos izquierda definida, políticamente definida (los seis géneros principales, o generaciones [817] cuando se las contemplan históricamente, de la izquierda: la izquierda radical, la izquierda liberal [740], la izquierda libertaria, la izquierda socialista, la izquierda comunista y la izquierda asiática) son aquellas corrientes o partidos políticos de izquierdas que pueden considerarse vinculados a idearios, planes o programas, con significado político preciso, es decir, que tengan que ver con el Estado, aunque sea buscando su extinción. En este sentido, afirmamos que la oposición izquierda / derecha, con significado político definido, no tiene alcance universal, puesto que se circunscribe a las sociedades políticas modernas (a partir de la Revolución Francesa) en las cuales hayan cristalizado los proyectos de “transformación” racional de la propia sociedad política; es decir, no puede aplicarse a cualquier sociedad política, y menos aún a cualquier sociedad o grupo humano de carácter religioso, científico o artístico: Espartaco no era de izquierdas, ni Pompeyo de derechas; los comuneros de Castilla no eran de izquierdas, ni los “imperiales” de derechas; una “comunidad científica” de matemáticos, no es de derechas ni de izquierdas; incluso gran parte de la “sociedad civil” de una sociedad democrática moderna (incluyendo a los mismos sindicatos) no es propiamente ni de derechas, ni de izquierdas, cuando no pretende la transformación de Estado, sino, a lo sumo, el mejor funcionamiento de las instituciones que les afecta (lo que no significa que esas partes de la sociedad civil sean apolíticas, puesto que participan de la sociedad política como votantes, como contribuyentes, o de cualquier otro modo).Ahora bien: el Antiguo Régimen antes de la Revolución no es la derecha, ni la derecha es el Antiguo Régimen (sin perjuicio de que este sea el fundamento de la unidad mítica de la derecha). Ni Talleyrand, ni Luis XIV, ni María Antonieta eran de derechas antes de la convocatoria de los Estados Generales. Sólo cuando las izquierdas se hayan enfrentado con él como corrientes reales, entonces, el Antiguo Régimen comenzará a transformarse en derecha. El Antiguo Régimen (el régimen absoluto de Francia, pero también el régimen absoluto de España, de Inglaterra, de Rusia), ante la izquierda que se ha formado en su seno, no se limita a recibir, como relación externa sobrevenida, las presiones de la izquierda, sino que reacciona contra ella. En consecuencia, no podría decirse que la derecha fuera sin más el Antiguo Régimen, sino el Antiguo Régimen que está a su vez reaccionando ante la acción de la izquierda, de las izquierdas.El Antiguo Régimen (en función del cual definimos objetivamente e históricamente a la derecha como clase plotiniana) lo definimos (políticamente) en cuanto él implica una disposición o forma del Estado. Y del mismo modo a como establecemos que las izquierdas pueden ser definidas en sentido político (diferenciándolas de las izquierdas indefinidas, divagantes, extravagantes o fundamentalistas) en función del Estado, así también definimos ahora a la derecha, en sentido político, en función del Estado correspondiente al denominado Antiguo Régimen. Y a las variedades de la derecha que puedan considerarse herederas de las respuestas que el Antiguo Régimen y sus herederos (que no por ello son reproducciones clónicas de sus antepasados), llamamos derecha tradicional, histórica o alineada (distinguiéndola de las derechas no tradicionales o no alineadas, es decir, de las derechas que no están en la línea genealógica del ancestro, el Antiguo Régimen, es decir, que están fuera de esa línea: partidos secesionistas, fascismo, nacionalsocialismo…).Ahora bien, las docenas de variaciones o ramificaciones empíricas de la derecha tradicional las clasificamos en tres grandes modulaciones: la derecha primaria, la derecha liberal y la derecha socialista. Y estas tres modulaciones de la derecha tradicional las ponemos en correspondencia con las generaciones de la izquierda, aunque esta correspondencia no la entendemos como una correspondencia de uno a uno: la derecha primaria habría que ponerla en correspondencia con el primero género de la izquierda (la jacobina) y con el tercero (la anarquista) que actuó ya en los años de la Gran Revolución, como jacobinismo comunalista (de estirpe roussoniana), y como anarquismo individualista de los exjacobinos que (como Gracchus Babeuf, Agustín Darthé y Felipe Buonarroti) levantaban la bandera de una especie de comunismo o colectivismo libertario, y que fueron denominados precisamente como anarquistas. Las primeras reacciones del Antiguo Régimen ante la Revolución francesa, es decir, la derecha primaria que se inició en Francia, fue una respuesta, tanto a las embestidas de la izquierda jacobina, como a las embestidas de los anarquistas ya en acción (sin perjuicio de que estas respuestas se reactivasen cuando los anarquistas se formaron como movimiento autónomo, después de la revolución de 1848). Lo que llamamos derecha primaria se organizó por el proyecto de reproducir el Antiguo Régimen en su integridad esencial; es, por tanto, dicho proyecto lo que constituye la derecha primaria. Esta es la razón por la cual cabrá hablar de derecha primaria incluso en situaciones ya muy alejadas cronológicamente de la Revolución. Es suficiente que sus agentes mantengan similares planes y programas de transformación idéntica, es decir, de revolución circular organizada. En este sentido, podríamos recordar la llamada “Carta Constitucional” (“Dada en París, el 4 de junio, año de Gracia de 1814 y de nuestro reinado el decimonoveno”) con la cual Luis XVIII (“por la Gracia de Dios, Rey de Francia y de Navarra”) iniciaba la Restauración del Antiguo Régimen (otra cosa es que, en la práctica la transformación idéntica fuera imposible). La segunda modulación de la derecha (la derecha liberal) se correspondería con la segunda generación de la izquierda (la izquierda liberal), sin que exista aquí contradicción alguna, puesto que no mantenemos una perspectiva dualista, disyuntiva, de la oposición izquierda / derecha. La tercera modulación de la derecha (la derecha socialista) la pondremos en correspondencia con la cuarta y la quinta generación de la izquierda: la izquierda socialdemócrata y la izquierda comunista.
Cita de: wanderer en Mayo 23, 2021, 20:31:58 pmA mí no me miren: yo ya he expuesto claramente mi postura, en la que no me extenderé. Que haga lo propio asustadísimos.Quizá me gustaría que aclarara porqué considera que mientras hay diversas izquierdas (todas indefinidas, por cierto), en cambio sólo hay una derecha.También si el sentir pisitófilo está correlado por lo eje ideológico izquierda/derecha. A ése respecto, yo ya he indicado que como no me parece que pueda ser elemento diferenciador, tiendo a ignorarlo.Wanderer, PPCC lleva definiendo desde hace tiempo varios tipos de derechas y varios de izquierdas, y de hecho siempre ha sido así -hablaba de la derecha socialista, la derecha liberal, y otras de las que no me acuerdo, como hablaba de la izquierda jacobina, la izquierda indefinida y otras-.Si buscan en sus posts encontrarán esa clasificación.Corrijo, tiene usted razón, habla de avatares de la derecha y varias izquierdas. La verdad es que el matiz no lo pillo, sería interesante que nos lo recordara PPCC.
A mí no me miren: yo ya he expuesto claramente mi postura, en la que no me extenderé. Que haga lo propio asustadísimos.Quizá me gustaría que aclarara porqué considera que mientras hay diversas izquierdas (todas indefinidas, por cierto), en cambio sólo hay una derecha.También si el sentir pisitófilo está correlado por lo eje ideológico izquierda/derecha. A ése respecto, yo ya he indicado que como no me parece que pueda ser elemento diferenciador, tiendo a ignorarlo.
Nación política: Oposición izquierda / derechaLa Idea de Nación política [731] fue creada simultáneamente con el concepto nuevo y originario de la izquierda política, a saber, la izquierda radical revolucionaria (primera generación de la izquierda), la que tomó el nombre de su situación topográfica en la Asamblea francesa de 1789. En la sesión de 28 de agosto de 1789, ya constituido el Tercer Estado como Asamblea Nacional (19 de junio de 1789) cuando (acaso por analogía con la Cámara de los Comunes, en la que el partido en el poder se sienta siempre a la derecha, dejando la izquierda para la oposición) los partidarios del veto real absoluto se pusieron a la derecha y los que se atenían a un veto suavizado, o nulo, a la izquierda. (En el Concilio de Nicea, catorce siglos antes, los arrianos se situaban a la izquierda del presidente –el obispo Osio–, que representaba al emperador Constantino).La izquierda radical revolucionaria vendrá, pues, definida como tal izquierda a través precisamente del Estado, de un Estado organizado según el Antiguo Régimen, que trata de transformarse (holización política) [733] en un Estado nacional nuevo. A partir de este momento, la izquierda política, que estaba creándose precisamente en función de la Nación política, obra suya, necesitará mantenerse siempre en función del Estado-nación, sea para afirmarlo, sea para negarlo. En efecto, lo que llamamos izquierda definida, políticamente definida (los seis géneros principales, o generaciones [817] cuando se las contemplan históricamente, de la izquierda: la izquierda radical, la izquierda liberal [740], la izquierda libertaria, la izquierda socialista, la izquierda comunista y la izquierda asiática) son aquellas corrientes o partidos políticos de izquierdas que pueden considerarse vinculados a idearios, planes o programas, con significado político preciso, es decir, que tengan que ver con el Estado, aunque sea buscando su extinción. En este sentido, afirmamos que la oposición izquierda / derecha, con significado político definido, no tiene alcance universal, puesto que se circunscribe a las sociedades políticas modernas (a partir de la Revolución Francesa) en las cuales hayan cristalizado los proyectos de “transformación” racional de la propia sociedad política; es decir, no puede aplicarse a cualquier sociedad política, y menos aún a cualquier sociedad o grupo humano de carácter religioso, científico o artístico: Espartaco no era de izquierdas, ni Pompeyo de derechas; los comuneros de Castilla no eran de izquierdas, ni los “imperiales” de derechas; una “comunidad científica” de matemáticos, no es de derechas ni de izquierdas; incluso gran parte de la “sociedad civil” de una sociedad democrática moderna (incluyendo a los mismos sindicatos) no es propiamente ni de derechas, ni de izquierdas, cuando no pretende la transformación de Estado, sino, a lo sumo, el mejor funcionamiento de las instituciones que les afecta (lo que no significa que esas partes de la sociedad civil sean apolíticas, puesto que participan de la sociedad política como votantes, como contribuyentes, o de cualquier otro modo).Ahora bien: el Antiguo Régimen antes de la Revolución no es la derecha, ni la derecha es el Antiguo Régimen (sin perjuicio de que este sea el fundamento de la unidad mítica de la derecha). Ni Talleyrand, ni Luis XIV, ni María Antonieta eran de derechas antes de la convocatoria de los Estados Generales. Sólo cuando las izquierdas se hayan enfrentado con él como corrientes reales, entonces, el Antiguo Régimen comenzará a transformarse en derecha. El Antiguo Régimen (el régimen absoluto de Francia, pero también el régimen absoluto de España, de Inglaterra, de Rusia), ante la izquierda que se ha formado en su seno, no se limita a recibir, como relación externa sobrevenida, las presiones de la izquierda, sino que reacciona contra ella. En consecuencia, no podría decirse que la derecha fuera sin más el Antiguo Régimen, sino el Antiguo Régimen que está a su vez reaccionando ante la acción de la izquierda, de las izquierdas.El Antiguo Régimen (en función del cual definimos objetivamente e históricamente a la derecha como clase plotiniana) lo definimos (políticamente) en cuanto él implica una disposición o forma del Estado. Y del mismo modo a como establecemos que las izquierdas pueden ser definidas en sentido político (diferenciándolas de las izquierdas indefinidas, divagantes, extravagantes o fundamentalistas) en función del Estado, así también definimos ahora a la derecha, en sentido político, en función del Estado correspondiente al denominado Antiguo Régimen. Y a las variedades de la derecha que puedan considerarse herederas de las respuestas que el Antiguo Régimen y sus herederos (que no por ello son reproducciones clónicas de sus antepasados), llamamos derecha tradicional, histórica o alineada (distinguiéndola de las derechas no tradicionales o no alineadas, es decir, de las derechas que no están en la línea genealógica del ancestro, el Antiguo Régimen, es decir, que están fuera de esa línea: partidos secesionistas, fascismo, nacionalsocialismo…).Ahora bien, las docenas de variaciones o ramificaciones empíricas de la derecha tradicional las clasificamos en tres grandes modulaciones: la derecha primaria, la derecha liberal y la derecha socialista. Y estas tres modulaciones de la derecha tradicional las ponemos en correspondencia con las generaciones de la izquierda, aunque esta correspondencia no la entendemos como una correspondencia de uno a uno: la derecha primaria habría que ponerla en correspondencia con el primero género de la izquierda (la jacobina) y con el tercero (la anarquista) que actuó ya en los años de la Gran Revolución, como jacobinismo comunalista (de estirpe roussoniana), y como anarquismo individualista de los exjacobinos que (como Gracchus Babeuf, Agustín Darthé y Felipe Buonarroti) levantaban la bandera de una especie de comunismo o colectivismo libertario, y que fueron denominados precisamente como anarquistas. Las primeras reacciones del Antiguo Régimen ante la Revolución francesa, es decir, la derecha primaria que se inició en Francia, fue una respuesta, tanto a las embestidas de la izquierda jacobina, como a las embestidas de los anarquistas ya en acción (sin perjuicio de que estas respuestas se reactivasen cuando los anarquistas se formaron como movimiento autónomo, después de la revolución de 1848). Lo que llamamos derecha primaria se organizó por el proyecto de reproducir el Antiguo Régimen en su integridad esencial; es, por tanto, dicho proyecto lo que constituye la derecha primaria. Esta es la razón por la cual cabrá hablar de derecha primaria incluso en situaciones ya muy alejadas cronológicamente de la Revolución. Es suficiente que sus agentes mantengan similares planes y programas de transformación idéntica, es decir, de revolución circular organizada. En este sentido, podríamos recordar la llamada “Carta Constitucional” (“Dada en París, el 4 de junio, año de Gracia de 1814 y de nuestro reinado el decimonoveno”) con la cual Luis XVIII (“por la Gracia de Dios, Rey de Francia y de Navarra”) iniciaba la Restauración del Antiguo Régimen (otra cosa es que, en la práctica la transformación idéntica fuera imposible). La segunda modulación de la derecha (la derecha liberal) se correspondería con la segunda generación de la izquierda (la izquierda liberal), sin que exista aquí contradicción alguna, puesto que no mantenemos una perspectiva dualista, disyuntiva, de la oposición izquierda / derecha. La tercera modulación de la derecha (la derecha socialista) la pondremos en correspondencia con la cuarta y la quinta generación de la izquierda: la izquierda socialdemócrata y la izquierda comunista.
Venir con rencillas políticas a este hilo es trolear. Pueden crear sus hilos sobre fachas-rojos-reptiles a su libre albedrío, no tiene coste alguno!Cita de: Derby en Mayo 17, 2021, 07:53:10 amAntes me sentía cómoda en el foro. Ya no. Me marcho.La opción de ignorar no está a mano pero existe: hay que ir al menú Perfil > Lista de Amigos/Ignorados > Editar lista de ignorados >> introducir el nombre del hamijo a ignorar. El link directo es:https://www.transicionestructural.net/index.php?action=profile;area=lists;sa=ignore
Antes me sentía cómoda en el foro. Ya no. Me marcho.
Aunque el mensaje de Ana Iris sea un qué hay de lo mío, toca a grandes rasgos la realidad. No sé desde qué momento el querer un techo para vivir, un trabajo estable y querer formar una familia es falangista. Lo que hay que ver y para eso la TE, es cómo se puede llegar ahí pero adaptándose a las circunstancias actuales de demografía y avances tecnológicos. No hablo de este país, hablo en general.No tiene que ser vivienda en propiedad, no tiene que ser un trabajo al lado de donde has nacido y no tienes porqué querer formar una familia, pero todo el mundo quiere lo mismo porque va en la naturaleza humana: certeza y seguridad independientemente de las circunstancias por duras que sean. Por esa regla de tres todos los inmigrantes son falangistas porque buscan precisamente eso, una mejor vida que, casualidades de la vida, coincide con trabajo, techo y familia.
casi nadie entendió el Quijote», pero que hubo «uno que sí lo hizo»: «el joven Ramiro, que por gracia de Ortega se enamoró de su fulgor y su brío y quiso requijotar España, pero sus esfuerzos fueron en vano»
«Crecí escuchando historias de una feria que ya no era, de pueblos que recibían con aplausos a los circos y a los zoos chicos y al Bombero Torero, que era un grupo de enanos recortadores […] En las ferias que yo conocí ya no había enanos recortadores ni zoos chicos y a mí ni siquiera me pusieron mi propio puesto, porque lo de hacer trabajar a los niños, como lo de la explotación animal o lo de los saltimbanquis con acondroplasia, empezaba ya a estar mal visto en los noventa. El progreso trajo consigo, además de rotondas y chalés adosados con las puertas de madera clarita y supermercados que ya no olían a animal muerto, una ola de crueldad, y la trajo no al mundo, sino a nuestros ojos, que de pronto empezaron a ver víctimas que antes no veían y dichosos los que sufren y Mateo 5,4
Nuestros padres tenían a nuestra edad «hijos e hipotecas y pisos en propiedad», y aunque con «menos papeles académicos que un galgo», eran más afortunados que nosotros, por más que «no pudiera[n] estudiar dos carreras y un máster en inglés ni se pegara[n] un año comiendo Doritos y copulando desordenadamente en Bruselas gracias a eso que llaman Erasmus y que no es sino una estrategia de unión dinástica del siglo XXI, una subvención para que las clases medias europeas se crucen entre ellas y pillen ETS europeas y celebren que eso era Europa y eso era la europeidad y que para eso hemos quedado los nietos de Homero y Platón».
que amar es una cosa antiquísima y que la revolución será perreando hasta abajo o no será, y me gustaría a mí saber cuántos banqueros han sido guillotinados con la técnica de romper el piso moviendo el culo hasta abajo o de fingir follisquear con unos y con otros sin orden ni concierto»
Igual nos habíamos igualado por el lado malo; yo lo que querría ser es «un poco mujer florero», aunque en realidad «no quería decir mujer florero, sino ama de casa». Hablan las amigas «de la flamante moto que se nos había vendido con lo de la incorporación de la mujer al mercado laboral como vía emancipatoria y de que igual no teníamos que haber reclamado trabajar también nosotras a cambio de un salario, sino que ellos trabajaran menos».
Me pregunto si no será mejor «abandonarse a los fáciles ciclos de la reproducción y a la presencia cómoda y tranquilizadora de un hombre en casa»; «toda mujer ama a un fascista», y considera que la poeta «tenía razón y que todas amábamos a un fascista»
Cita de: senslev en Mayo 24, 2021, 14:44:31 pmAunque el mensaje de Ana Iris sea un qué hay de lo mío, toca a grandes rasgos la realidad. No sé desde qué momento el querer un techo para vivir, un trabajo estable y querer formar una familia es falangista. Lo que hay que ver y para eso la TE, es cómo se puede llegar ahí pero adaptándose a las circunstancias actuales de demografía y avances tecnológicos. No hablo de este país, hablo en general.No tiene que ser vivienda en propiedad, no tiene que ser un trabajo al lado de donde has nacido y no tienes porqué querer formar una familia, pero todo el mundo quiere lo mismo porque va en la naturaleza humana: certeza y seguridad independientemente de las circunstancias por duras que sean. Por esa regla de tres todos los inmigrantes son falangistas porque buscan precisamente eso, una mejor vida que, casualidades de la vida, coincide con trabajo, techo y familia.Puesto que le tengo por alguien culto y a quien respeto profundamente, senslev, entiendo que habla usted del tema sin saber muy bien de qué pie cojea la amiga, y únicamente por el clip de 2-4 minutos de su discursito del otro día.Más allá de cómo encara el rechazo a la emigración (algo que ya debería ser una alerta roja para todo el mundo, como he dicho antes, no por el rechazo en sí, sino por lo que pretende deslizar sin atreverse, que es la característica de Ana Iris Simón -es bastante inteligente y está bien formada, no en vano, es hija de militante del PCE), le dejo algunos extractos de Feria, el libro por el que se ha hecho "famosa" y por la que multitud de gustavobuenistas, fusaristas, rojipardos y enfants terribles varios de la izquierda la citan constantemente.Citarcasi nadie entendió el Quijote», pero que hubo «uno que sí lo hizo»: «el joven Ramiro, que por gracia de Ortega se enamoró de su fulgor y su brío y quiso requijotar España, pero sus esfuerzos fueron en vano» Ese Ramiro es Ramiro Ledesma, supongo sabrá usted quién es. Citar«Crecí escuchando historias de una feria que ya no era, de pueblos que recibían con aplausos a los circos y a los zoos chicos y al Bombero Torero, que era un grupo de enanos recortadores […] En las ferias que yo conocí ya no había enanos recortadores ni zoos chicos y a mí ni siquiera me pusieron mi propio puesto, porque lo de hacer trabajar a los niños, como lo de la explotación animal o lo de los saltimbanquis con acondroplasia, empezaba ya a estar mal visto en los noventa. El progreso trajo consigo, además de rotondas y chalés adosados con las puertas de madera clarita y supermercados que ya no olían a animal muerto, una ola de crueldad, y la trajo no al mundo, sino a nuestros ojos, que de pronto empezaron a ver víctimas que antes no veían y dichosos los que sufren y Mateo 5,4CitarNuestros padres tenían a nuestra edad «hijos e hipotecas y pisos en propiedad», y aunque con «menos papeles académicos que un galgo», eran más afortunados que nosotros, por más que «no pudiera[n] estudiar dos carreras y un máster en inglés ni se pegara[n] un año comiendo Doritos y copulando desordenadamente en Bruselas gracias a eso que llaman Erasmus y que no es sino una estrategia de unión dinástica del siglo XXI, una subvención para que las clases medias europeas se crucen entre ellas y pillen ETS europeas y celebren que eso era Europa y eso era la europeidad y que para eso hemos quedado los nietos de Homero y Platón».Ellos (nuestros padres) no habían sido engañados con la monserga de Citarque amar es una cosa antiquísima y que la revolución será perreando hasta abajo o no será, y me gustaría a mí saber cuántos banqueros han sido guillotinados con la técnica de romper el piso moviendo el culo hasta abajo o de fingir follisquear con unos y con otros sin orden ni concierto»Tiene otro tramo muy ilustrativo, de una conversación con sus amigas:CitarIgual nos habíamos igualado por el lado malo; yo lo que querría ser es «un poco mujer florero», aunque en realidad «no quería decir mujer florero, sino ama de casa». Hablan las amigas «de la flamante moto que se nos había vendido con lo de la incorporación de la mujer al mercado laboral como vía emancipatoria y de que igual no teníamos que haber reclamado trabajar también nosotras a cambio de un salario, sino que ellos trabajaran menos».Luego cita a Plaith yCitarMe pregunto si no será mejor «abandonarse a los fáciles ciclos de la reproducción y a la presencia cómoda y tranquilizadora de un hombre en casa»; «toda mujer ama a un fascista», y considera que la poeta «tenía razón y que todas amábamos a un fascista»Ramiro Ledesma, demonización de la promiscuidad, oda a la patria y la familia, retorno al pueblo y a ser vasijas del hombre, sin trabajo ni posibilidad emancipatoria alguna... Si a usted esto no le parece un canto falangista, yo ya no sé qué hará falta para convencerle.Lo que enunció el otro día delante del Presidente del Gobierno, no sé si invitada por alguien que no sabe quién es o precisamente por alguien que sí lo sabe (los vericuetos de la política y sus intereses de agenda no son lo mío), no es más que el mensaje dócil y fácil de digerir -todos queremos certezas materiales- con una ligera dosis de anticapitalismo y antiliberalismo para parecer más transgresor; pero no se trata más que de rojipardismo de toda la vida.Y es que, además de todo eso (que ya nos debería poner a todos en alerta), el análisis es erróneo y ridículo. Quien nos ha traído aquí ha sido la derecha (en España, comenzó el camino el PSOE), la desregulación, el liberalismo mal entendido, el afán de enriquecerse, la falta de normas. Culpar de la falta de certezas materiales (posibilidad de acceder al pisito) a la izquierda y a las élites globalistas, que se entretienen en tenernos follando como conejos en Erasmus y comiendo Doritos (es que ojo al nivel), cuando en España se comenzó a gestar la burbuja sobre un bien de primera necesidad en 1986 con el PSOE, se dio un segundo arreón en 1998 con la ley del suelo (PP), no hizo nada el PSOE en 2004 («en España caben 65 millones de personas», lo dijo nuestro epidemiólogo de cabecera Miguel Sebastián) y, tras hostiazo, en 2013 comenzó la nueva fiesta de mierda con la LAU del PP y las SOCIMIs libres de tributación; repito, culpar a la izquierda de esa falta de certezas materiales, que todos sabemos se materializa en el pisito (ganar 900€ no importaría si pudiéramos pagar un alquiler decente por 200), mientras la derecha nacional e internacional nos ha traído aquí a base de desregulaciones, pelotazos e «himbersiones», es de un cinismo rampante. Y digo cinismo o deshonestidad intelectual porque creo que quién así lo está moviendo sabe que es mentira. Hay otros tantos ignotos que lo harán por ignorancia, y porque siempre tiene que haber un culpable que nos exima de las propias decisiones.Más falangista no puede ser el mensaje, senslev.Edito: disculpas, llamé Patria a su libro, y es Feria.Que lo poco que ha habido de movimientos de izquierda en este país en los últimos 35 años ha paralizado desahucios, ha chupado cárcel por insumisa o ha introducido (de manera populista, sí, pero ha introducido) a la ciudanía en el debate. Pero llega una señora diciendo que quiere tener hijos, no trabajar, coche e hipoteca (es que es indudablemente más rancio y naftalinero de lo que se atrevieron en el 15M) y a esa la consideran la izquierda de verdad y que por fin alguien habla de certezas materiales. Venga, coño.
Solución Final, entendiendo por tal la liquidación en masa de posiciones 'himbersoras' extranjeras contra la liquidez de los bancos españoles, lo que supone un ataque los mismos —nada de que banca en la sombra absorba ningún golpe, que es lo que se tenía programado—.
"PUEBLOS CON FUTURO" es una iniciativa del gobierno socialista, obviamente con expolio cargo a fondos europeos (10.00 millones de €). Básicamente pretenden extrapolar la estrategia de crecimiento derivada del ladrillo a los pueblos, toda vez que las ciudades ya son tierra quemada. El resurgir del resurgir de la burbuja, resurgido. Si ese discurso de apertura -o lo que fuera- no estaba pactado, poco le faltaría.
Le digo a asustadísimos que no se sienta incómodo.El debate político es un avispero.
Lo más importante de los mensajes de Asustadisimos suele estar al final. En esta ocasión, deberíamos centrarnos en la "solución final" y dejar de mirar al dedo que señala la luna. A poco que hagan una búsqueda de las más conocidas sociedades de exprimeinquilinos, se darán cuenta de su mala o muy mala situación. De hecho, actualmente, su mejor opción es un cierre masivo de posiciones himbersoras...
O sea, que en 1814-1815 en un intento de restauración borbónica al otro lado de la frontera, Luis XVIII, según dices se hace llamar “por la Gracia de Dios", Rey de Francia y de Navarra. Sin duda al menos nominalmente respetaba la personalidad de reino diferente de Navarra. Hay que aclarar el hecho de que el reino de Castilla, ya desde antes de 1200, había ido conquistando con las armas en la mano, tierra hasta entonces del reino de Navarra. En algunos de aquellos lugares como la Trasmiera en Cantabria, donde por ejemplo, Santa María del Puerto, núcleo origen de Santoña, tengo entendido que se debió a un rey navarro, un García xxxxxx, u otros lugares además del oriente de la actual Cantabria, lugares como las Merindades de Castilla al norte de Burgos, probablemente hasta la peña AMAIA, que en vasco quiere decir, el final (del reino), se ha perdido la huella histórica de haber pertenecido al Reino de Pamplona/Navarra/Nájera. Y así esos territorios y otros después, incluida la propia Nájera (con el panteón más importante de los reyes de Navarra, a los cuales incluso les pusieron los escudos con las cadenas en tiempos recientes), con prácticamente toda la Rioja, salvo lo que actualmente es la Rioja Alavesa, que continuó, junto con San Vicente de la Sonsierra, en el reino de Navarra, prácticamente hasta el final. Luego vinieron las Encartaciones, Vizcaya, los 7-8-9 meses de asedio de la ciudad de Vitoria, Álava, el Duranguesado, las tenencias de Atxorrotz, Ipúzcoa y San Sebastián de Hernani, hasta que llegó el asalto final, cuando ya habían dejado moribundo reino de Navarra privado de su salida al mar. Así, más allá del 1492, que se tiene no solo por el año del Descubrimiento de América (que los habitantes de aquel continente ya la habían descubierto muchos siglos atrás) y con la toma de Granada, se consuma lo que se considera la unión de España. Más allá de todo aquello, todavía se mantenía en pie un escuálido reino de Navarra con 6 merindades, una vez desprendida la Rioja Alavesa porque se incorporó a Álava, dentro de la Corona de Castilla. Al final el II Duque de Alba, al mando de las fuerzas castellanas, que por aquel entonces tenían como rey a Fernando de Aragón, ya que la reina Isabel había fallecido, conquistaron lo que quedaba de Navarra. Pero al final la 6ª merindad, no sé si ya en tiempos de Carlos I de España, resultaba difícil de defender; así la merindad de Ultrapuertos quedó en manos de quienes habían sido legítimos reyes de Navarra, la familia Albret; en concreto como dominio de Juana de Albret, reina calvinista, que siendo protestante, mandó traducir el Nuevo Testamento al Vasco, como había hecho Lutero con el alemán, etc.; ya que a diferencia de los católicos, querían que los propios fieles tuvieran acceso a los Libros Sagrados sin la necesidad de intermediarios. Al final se impusieron los católicos y la traducción de Joannes de Leizarraga, no tuvo continuidad en lo que tal vez fue el primer proyecto de euskara unificado. Con la imprenta ya había aparecido alguna obra, pero esta, el Nuevo Testamento, tenía la intencionalidad de llegar a toda la población más allá de dialectos locales. Así continuó una parte del reino independiente al norte, y otra parte aunque reconocido como reino unido a Castilla / España al sur. El hijo de Juana que heredó la Corona de Navarra independiente fue Enrique III de Navarra, que también era calvinista, pero por un cúmulo de circunstancias tuvo la oportunidad de acceder al trono de Francia; y no le iban a permitir que así fuera si era un hugonote. Pues es entonces cuando salió de sus labios el París bien vale una misa; y abrazó el catolicismo. Este pasó a la Historia como Enrique IV de Francia, el primer borbón, considerado por los realistas el mejor rey, de hecho tuvo el lema de "un pollo en la olla de los campesinos todos los domingos".Luego vino la Revolución, los Estados Generales de Francia, a los que los representantes de los Estados Generales de (la Baja) Navarra se negaron a asistir, por ser de un reino (nación) diferente.En las mismas se tuvieron que ver los (alto) navarros en el siglo XIX, cuando al final mediante la Ley Paccionada el Estado Español consiguió que aceptaran dejar de ser reino conquistado para ser provincia foral conquistada.Por cierto, los reyes castellanos en muchos territorios del reino de Navarra, según iban conquistando ciudades o territorios más amplios para que la población les aceptara como reyes, ratificaban las leyes que habían tenido en el Reino de Navarra, es decir, los castellanos respetaron los fueros, y de ahí el origen de los fueros vascos. Fue una conquista "light" en la que a los conquistados se les ratificaban sus leyes. Como decía en muchos territorios se perdió totalmente la consciencia de haber sido navarros. pero en otros se mantuvo. Así no es extraño ver ondear banderas de Navarra en poblaciones de la Rioja Alavesa como Laguardia. Incluso en San Vicente de la Sonsierra, donde existe una tradición de "picaos", que se ponen la espalda en carne viva en Semana Santa, no se ha perdido de todo la memoria histórica, ya que sus habitantes son conocidos en la Rioja con el nombre de "los renegados". También se ven ondear banderas de Navarra en los antiguos castillos que con dificultad por las pegas burocráticas están siendo excavados en nuestros días y en los que van hallando muestras de su antiguo ser navarro (monedas,...) y restos de que hubo resistencia.
Que lo poco que ha habido de movimientos de izquierda en este país en los últimos 35 años 1-ha paralizado desahucios, ha chupado cárcel por 2-insumisa o ha introducido (de manera populista, sí, pero ha introducido) 3-a la ciudanía en el debate. Pero llega 4-una señora diciendo que quiere tener hijos, no trabajar, coche e hipoteca (es que es indudablemente más rancio y naftalinero de lo que se atrevieron en el 15M) y a esa la consideran la izquierda de verdad y que por fin alguien habla de certezas materiales. Venga, coño.