www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
https://xkcd.com/1827/(*) hice unas herramientas para automatizar varios programas de CAD ¿alguien le ve la utilidad a eso?
El Gobierno prorroga los créditos ICO para pagar el alquiler hasta agosto de 2021https://www.idealista.com/news/finanzas/economia/2021/05/25/790624-el-gobierno-amplia-hasta-agosto-el-plazo-para-solicitar-los-prestamos-al-alquiler-deLos plazos para solicitar los préstamos al alquiler de personas afectadas por la pandemia, y avalados por el Estado a través del ICO, se ha ampliado hasta el 9 de agosto de 2021. A su vez, las nuevas peticiones se podrán formalizar hasta el 9 de septiembre de 2021, según se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En mi opinión, estamos yendo en círculos así que este será mi último mensaje sobre este tema.Señor Errozate, sí, estoy de acuerdo en que hay jóvenes a los que con esfuerzo y sacrificio la vida les va bien. Le hemos dado números que muestran claramente que no es así para la mayoría de jóvenes del País Vasco, que es el doble de rico que Extremadura, así que imagínese cómo estará la situación allí.Entiendo que hay jóvenes de éxito. También los hay que fracasan, y son los más. ¿Por qué cree que esto es así? Si el motivo es que se ha perdido la cultura del esfuerzo, o algún otro cambio fundamental en la cultura de los jóvenes, ¿cuál cree que puede ser el motivo?
Cuando una sociedad abandona la organización empresarial, y todo lo deja al emprendimiento personal - el buscavidas que todos hemos conocido alguna vez - pues se va directamente al tercer mundo.
Pues nada, niños de la España vaciada, derrotada y expoliada. Si os estáis comiendo los mocos en vuestros pueblos y ciudades, es porque no tenéis güevos a emprender, y solo vosotros sois culpables de vuestra existencia. Siempre podeis emigrar a Mierdrid o al paraiso vasco, a vender botellas de agua a los turistas en el retiro, o aprender el vascuence para dar clases a los niños pijos de Algorta. Opciones tenéis; así que dejar de quejaros y empezar a mover el culo. Al principio vais a malvivir unos años en algún piso patera en Carabanchel o en Deusto, pero si sois listos y emprendéis bien, algún día saldréis de esa situación, y incluso os podréis comprar un piso, y otro piso para alquilar, y otro piso en la playa más, y formaréis parte del paraiso popularcapitalista , que lo tenéis ahí, solo hay que echarle güevos a la vida. Eso si, en el proceso no olvidéis pagar religiosamente todos los meses la renta al casero, porque si no hacéis, vais a formar parte del lumpen Okupa, y os van a echar a patadas de la ciudad.
¿Alguien puede explicar como se monta una industria espacial, o automovilistica para que todo el mundo tenga coche a un precio razonable; o un sistema de distribución de energia, agua, toda clase de utilities que llegue a todos los hogares, a base de emprendimiento personal?
Sigue sin entender nada. Que trabaje y emprenda su puta madre es un meme pepeciano!! Que lo tenga que explicar aquí es lo que preocupa.
SERÁ EL 31/12/2022 (CONT.).—Insistimos en que no detectamos cambios en el 'timing' del proceso estructural:https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2540.msg186327#msg186327Todo proceso estructural de la economía es razonablemente previsible para todo aquel cuyo cerebro no le juegue la mala pasada de cegarle ante la verdad para sobrevivir. Lo que pasaría con el modelo popularcapitalista de los 1980 ya se supo a ciencia cierta a mediados de los 2000, dado el estrangulamiento financiero de familias y empresas y de algunos Estados, como el español. La pandemia de coronavirus ha catalizado el proceso estructural, haciéndolo más previsible aún. Pero lo ha velado. Se mira a la crisis económica pero el cerebro no quiere ver el cambio de modelo sino solo un parón de actividad. Para los perdedores del popularcapitalismo, la pandemia es una verdadera droga sedante que ampara su sempiterno negacionismo, incluso, haciéndoles delirar con lo que el Banco España llama eufemísticamente "liberación de la bolsa de ahorro de las familias" —'Libertad', ¿les suena?, en este caso, 'libertad' para separarte de tu dinero—.Las autoridades y los gurús coinciden en que, en 2023, ya no podrá verse en la pandemia la causa de la crisis económica.Informe Anual 2020, del Banco España:https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/InformesAnuales/20/Fich/InfAnual_2020.pdf— «Las empresas con riesgo de viabilidad son aquellas cuyos resultados corrientes esperados para 2023 son negativos» (cierre contable: 31/12/2022)— «Las empresas sobreendeudadas viables son aquellas con resultados corrientes esperados para 2023 positivos y cuya ratio de deuda neta esperada en 2022 sobre resultados corrientes para 2023 supera un determinado umbral»— «La heterogeneidad entre las economías de la UEM se refleja, asimismo, en la diferente velocidad de recuperación esperada de los niveles de producto previos a la pandemia. Así, de acuerdo con las predicciones más recientes del FMI, de abril de este año, mientras que el PIB de Alemania se situaría ya el próximo año por encima del nivel anterior a la crisis, en España el producto no alcanzaría previsiblemente dicha referencia hasta 2023»— «A medio plazo, la persistencia de brechas de producción negativas y de tasas de paro relativamente elevadas en la mayoría de las principales economías no permite anticipar tensiones inflacionistas subyacentes significativas. Las previsiones disponibles apuntan a incrementos moderados y graduales de las tasas de inflación en los próximos años en los países desarrollados. En el caso del área del euro, las últimas proyecciones del Eurosistema11 anticipan un repunte transitorio este año, hasta una tasa del 2% en el último trimestre de 2021. En 2023, al final del período de las proyecciones, la inflación alcanzaría una tasa del 1,4%, ligeramente inferior a la previsión a un mismo horizonte de tres años vigente antes del estallido de la pandemia» (nótese que, hasta ahora, la metáfora del estallido se utilizaba la para la Burbuja)— «Así, mientras que el 51% de los expertos consultados anticipan que en Europa los flujos turísticos recuperarán los niveles previos a la pandemia en 2022, un porcentaje muy significativo de ellos (el 35%) retrasan esa fecha hasta 2023. En el caso de España, las expectativas del sector turístico sitúan mayoritariamente la recuperación de los niveles anteriores a la crisis más allá de 2022»— «Proyección de la principales macromagnitudes de la economía española:PIB - Escenario suave:2020 . . . -10,8%2021 . . . 7,5%2022 . . . 5,5%2023 . . . 1,6%» (¡menuda caída interanual!)— «Los tres escenarios coinciden en señalar que el impacto de la crisis sanitaria actual sobre el nivel del PIB, el empleo y las cuentas públicas será relativamente persistente. Así, por ejemplo, en el escenario central el PIB de la economía española no recuperaría el nivel alcanzado a finales de 2019 hasta 2023. en todos los escenarios considerados en 2023 el desequilibrio presupuestario aún sería superior al observado en 2019».En suma, en el cierre contable de 2022, caducará la droga que adormece los cerebros inmomutilados. Y, en la primera mitad de 2023, el Dinero se vengará, quedando expedito el camino para el nuevo modelo, que llamamos Era Cero porque se caracterizará por el dinero fortísimo, sin inflación, con tipos de interés ínfimos para activos financieros sin riesgo y con gran estabilidad cambiaria después de que el dólar ajuste —lo que será peor cuanto más tarden Bolsa e inmuebles norteamericanos en ir ajustando, dicho de otro modo, una caída importante de ambos suavizaría el ajuste del dólar—.
Voy a invertir los párrafos de tu mensaje y comenzar con tu conclusión, con la que no puedo estar más de acuerdo:Cita de: Ronaldo en Junio 02, 2021, 23:12:41 pmCuando una sociedad abandona la organización empresarial, y todo lo deja al emprendimiento personal - el buscavidas que todos hemos conocido alguna vez - pues se va directamente al tercer mundo.Pues bien, tenemos esa situación, o estamos al borde de ella. ¿Entonces qué hacemos? Habitualmente, lo que suele contestarse es algo como lo que sigue:CitarPues nada, niños de la España vaciada, derrotada y expoliada. Si os estáis comiendo los mocos en vuestros pueblos y ciudades, es porque no tenéis güevos a emprender, y solo vosotros sois culpables de vuestra existencia. Siempre podeis emigrar a Mierdrid o al paraiso vasco, a vender botellas de agua a los turistas en el retiro, o aprender el vascuence para dar clases a los niños pijos de Algorta. Opciones tenéis; así que dejar de quejaros y empezar a mover el culo. Al principio vais a malvivir unos años en algún piso patera en Carabanchel o en Deusto, pero si sois listos y emprendéis bien, algún día saldréis de esa situación, y incluso os podréis comprar un piso, y otro piso para alquilar, y otro piso en la playa más, y formaréis parte del paraiso popularcapitalista , que lo tenéis ahí, solo hay que echarle güevos a la vida. Eso si, en el proceso no olvidéis pagar religiosamente todos los meses la renta al casero, porque si no hacéis, vais a formar parte del lumpen Okupa, y os van a echar a patadas de la ciudad.Y es justamente lo que me parece un non-sequitur de libro: como no puedo hacer lo que debería, entonces hago todo lo contrario y alimento aún más a la bestia. A esto es a lo que me refiero cuando decía "Entonces me enfado y no respiro". Porque cuando se piensa en esos términos binarios, al final terminas deslizándote por uno de esos dos términos binarios, y para peor a veces ni siquiera porque lo elijas.Citar¿Alguien puede explicar como se monta una industria espacial, o automovilistica para que todo el mundo tenga coche a un precio razonable; o un sistema de distribución de energia, agua, toda clase de utilities que llegue a todos los hogares, a base de emprendimiento personal? Esa es una frase efectiva como meme, pero adolece del mismo defecto que tu comentario anterior: "si no me puedo montar una industria aeroespacial en mi garage, entonces apaga y vámonos".Vamos, que las cosas no son así y lo sabes. Tal vez puedas montarte un pequeño emprendimiento en el que comiences siendo un proveedor subsidiario de algún sistema o insumo de alguna industria aeroespacial. Y no significa que seas tú solo, obviamente. Y así siguiendo, en un proceso que te lleva la vida entera.Modestamente creo que ese es el tipo de cultura empresarial que en España no existe. Cuando hablas de montar industrias espaciales, parece que lo que en el fondo estás diciendo es que o bien te la monta el estado, o ingresas a una ya montada como empleado. Justamente evitas todo el proceso que transurre entre el principio y el final.Y ya que hablas de industrias aeroespaciales, te remito a un ejemplo de un conocido, que casi desde el garage se ha montado una https://es.wikipedia.org/wiki/Satellogic, 11 años después de arrancar, iba más o menos así: https://www.telam.com.ar/notas/202007/493485-satellogic-10-anos-de-una-pequena-multinacional-argentina-que-quiere-conquistar-el-cielo.html y en la actualidad está desarrollando un proyecto para una constelación de más de 300 nanosatélites.Cita de: SteelFingers en Junio 02, 2021, 23:17:15 pmSigue sin entender nada. Que trabaje y emprenda su puta madre es un meme pepeciano!! Que lo tenga que explicar aquí es lo que preocupa. Ya sé que el mensaje no está dirigido a mí, pero quisiera hacer una acotación. Ya sabemos que ese es un meme pepeciano, y está bien como meme, y está bien que lo diga alguien que está en una posición y una etapa de su vida completamente distinta a la de un millenial.Pero no está bien que un millenial la asuma como una guía personal. Yo también lo uso, pero como no soy un rentista, en mi vida no tengo otra alternativa que emprender o comerme los mocos. Y mira que me he pensado lo de mandar todo a tomar por culo, endeudarme hasta las trancas y hacerme de un par de pisitos, pero no me sale.Tratemos de que la crispación no nos ciegue el entendimiento y evitemos el etiquetar ligeramente a los foreros, que este espacio es un lugar de diálogo y creatividad, y no de reyertas personales.Un saludo.
Esa "venganza" se barrunta como un cierre en cadena de empresas endeudadas. Tú, bichito, con cuatro fortísimos euros ahorrados, te puedes quedar sin trabajo igual que un multi-hipotecado, en ese caso tendrás que competir con él por un puesto de trabajo (y quizá el hipotecado esté mejor preparado o sepa mentir mejor). La única tabla de salvación del bichito es que pueda "tirar" el coste de su fuerza laboral, al tener que pagar 300 € de alquiler, frente a 600 € del hipotecado.
[...] Esa "venganza" se barrunta como un cierre en cadena de empresas endeudadas.
El talento atrofiado: por qué en España escasean los profesionales de alto nivelDecir que en España hay escasez de profesionales cualificados pone a la defensiva a muchos, sin embargo las evidencias son abrumadorasEn 2007, Google compró Panoramio, la 'startup' que fundamos Joaquín Cuenca, Jose Florido y un servidor. Cuando nos incorporamos a la plantilla del buscador, lo que más me impresionó fueron los compañeros, jamás había visto gente con tanto talento. Yo nunca hubiera pasado los legendarios, por estrictos, procesos de selección de Google, así que la adquisición fue una oportunidad única de descubrir un mundo donde el talento estaba a un nivel muy superior. Aquello fue un baño de humildad apabullante: te compra Google, pareces el puto amo, pero de repente te das cuenta de que eres el más tonto del lugar. Y no, no se trata de complejos. En España, tenemos talento en abstracto, talento potencial, pero escasea el talento operativo. El problema es que cuando hablamos de talento a nadie le interesa la potencialidad, sino la capacidad de obtener resultados. En estos tiempos de alta especialización, una persona con talento no puede llegar a niveles extraordinarios de capacidad de manera autodidacta porque difícilmente tendrá acceso a la experiencia operativa necesaria, lo que significa que ese españolito tan brillante que todos conocemos, pero que jamás ha estado en la empresa correcta, probablemente no sea tan bueno como pensamos.Los españoles nos debemos librar de los complejos, pero no ignorar la realidad. Obvio y doloroso: la única manera de aprender a hacer algo brutalmente difícil es haciéndolo. Sin embargo, estos retos solo se presentan en ciertas empresas que llevan la tecnología al límite porque su posicionamiento en el mercado y su ventaja competitiva es precisamente hacer cosas muy difíciles, cosas que otros no sepan hacer, cosas que otros no se atrevan a hacer. Hacer lo que nadie es capaz de hacer es un poco loco porque sin referencias, sin nadie a quien copiar, no sabes si estás haciendo algo absurdo o una genialidad, pero esa incertidumbre es la esencia del sector tecnológico. La mayoría de tecnológicas españolas se limitan a digitalizar procesos haciendo un trabajo que se parece más a hacer ganchillo que tecnología. El drama es que la mayoría de profesionales españoles jamás ha estado en esta tesitura, porque la mayoría de empresas tecnológicas españolas se limita a digitalizar procesos 'offline' haciendo un trabajo que se parece más a hacer ganchillo que a hacer tecnología. Los profesionales educados en estas empresas no saben lo que no saben, ni lo que se están perdiendo. Sin haber enfrentado retos, una persona desconoce sus propias carencias, cree que su realidad es la única posible y sobrevalora su propio talento, pero sin retos ni compañeros brillantes, uno difícilmente puede corregir esas carencias. Unos llevan drones que reconocen blancos con inteligencia artificial y nosotros nos creemos los mejores mientras alzamos nuestros trabucos en señal de victoria. Si todos aceptamos con naturalidad que España tiene un retraso tecnológico respecto a los países más avanzados, ¿por qué insistimos en manifestar que tenemos grandes profesionales de altísimo nivel? Desgraciadamente, no es así. La consecuencia lógica de tener pocas empresas punteras es que pocos trabajadores y directivos han tenido el contexto propicio donde curtirse, desarrollar su talento, cultivarlo y llevarlo a un nivel superior.Crear tecnología innovadora requiere por un lado conocimiento de la teoría y, por otro, experiencia práctica. La parte de conocimiento teórico está hoy en día al alcance de casi cualquiera, pero la experiencia práctica a ciertos niveles solo está al alcance de los empleados de un puñado de empresas vanguardistas. Por ejemplo, crear un chat desde cero está al alcance de cualquiera, pero crear un chat para millones de usuarios simultáneos solo está al alcance de unas pocas empresas en todo el mundo y unos pocos ingenieros de alto nivel. Esto no es un argumento teórico, es la razón por la cual el chat de Wallapop lleva años frustrando miles de compraventas en la 'app'. Decir que en España hay escasez de profesionales cualificados pone a la defensiva a muchos, sin embargo, las evidencias directas e indirectas sobre la falta de un tejido industrial que propicie el desarrollo del talento en España son abrumadoras. La primera cuestión es dirimir si nuestras empresas son realmente innovadoras o no. Uno puede entrar en debates abstractos o buscar una evidencia indirecta. Si una empresa española vende en el mercado EEUU, el más avanzado, exigente, competitivo y rentable, es muy probable que haya hecho algo tecnológicamente meritorio y genuinamente avanzado. Si, por el contrario, alguien que dice hacer algo revolucionario se va a Brasil, México o Italia, puedes tener la seguridad de que su punto fuerte es la creación de equipos comerciales, levantar rondas o cerrar 'deals' en comidas, pero su tecnología es de segunda o incluso una 'commodity' vendida como novedad. Otra evidencia indirecta muy reveladora es la composición de los equipos. La mayoría de miembros de equipos punteros en EEUU es de origen extranjero, pero en España los profesionales son mayoritariamente locales. Es obvio que la gente con más talento tecnológico del mundo no escoge España como lugar donde desarrollar su carrera, por el contrario, los españoles con más talento suelen acabar en EEUU. No solo no captamos talento extranjero, sino que perdemos el propio.La abundancia de cucarachas digitales en 'apps' de bancos y grandes empresas españoles es otra señal indirecta. Empresas que producen tecnología de manera burocratizada con equipos sobredimensionados y magros resultados. Organizaciones que se vanaglorian de usar las metodologías más modernas y las herramientas más de moda, pero cuya deficiente estructura jerárquica imposibilita el control sobre el producto final. El tipo que realmente hace el trabajo no sabe ni qué hace, ni para qué, ni tiene acceso a métricas en tiempo real que le permitan mejorar. En esas condiciones, por mucho talento potencial que tenga un empleado de una gran corporación, es complicado que lo desarrolle. El abrumador peso de la consultoría en el sector tecnológico español es otro impedimento a la creación de talento tecnológico nacional. El éxito de una consultora lo determina la satisfacción del cliente, no la calidad del producto entregado. Un cliente que contrata una consultora porque no tiene la capacidad de crear el producto precisamente por eso está incapacitado para juzgar la calidad del producto final. Trabajando para un cliente ignorante y sabiendo que no será juzgado por los resultados del producto en el mercado, el trabajador de consultoría trabaja con unos incentivos perversos. En las consultoras, se desarrolla el talento, pero otro tipo de talento, talento para saber cómo argumentar, impresionar y satisfacer a un cliente, es decir, el talento para camelárselo. Bajo ese modelo, el consultor exitoso desarrolla una habilidad especial para crear entelequias abstractas, razonamientos enrevesados, entregables impecables y recurrir a 'palabros' sofisticados. En definitiva, onanismo intelectual que justifica altas tarifas, suma muchas horas facturadas y que exhibe un desprecio absoluto por los resultados operativos. No es de extrañar que esta forma de trabajar degenere en la selección negativa del talento y que gran parte de nuestra supuesta élite profesional haya llegado a lo más alto por antigüedad, relaciones, camarillas y apadrinamientos endogámicos.Las escuelas de formación en España forman parte de ese mundo de selección negativa del talento en el que nadie sabe muy bien los méritos objetivos de los profesores para ser fuentes de conocimiento, nunca están claros sus logros, ni el impacto generado. La cantidad de talento potencial es el mismo en una tribu del Amazonas, en Silicon Valley o en Solomillos del Trigal, provincia de Ciudad Real, pero oportunidades para que ese talento se desarrolle y se curta las hay en muy pocos sitios. El trabajo en remoto es un rayo de esperanza que puede permitir que nuestros profesionales tengan la oportunidad de aprender en empresas punteras sin perderlos en el extranjero, pero todo será inútil si ni siquiera somos capaces de reconocer nuestras carencias como profesionales y aprender a reconocer el talento de terceros sin sentirnos ofendidos. Delante de un problema estructural como la falta de talento, no tiene sentido un análisis maniqueísta de buenos y malos, víctimas y culpables. Todos somos parte del problema y todos deberíamos ser parte de la solución. Dejemos de hacer ganchillo y hagamos tecnología innovadora.