Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Esta le va a gustar a Saturno:Sadiman, el hombre que creó un bosque él solo en uno de los climas más áridos de Indonesiahttps://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/4638541/0/sadiman-el-hombre-que-creo-un-bosque-el-solo-en-uno-de-los-climas-mas-aridos-de-indonesia/Se estima que Sadiman plantó sin ayuda más de 11.000 árboles durante 25 años, pero su trabajo tardó en verse, aproximadamente, una década. A medida que los miles de árboles jóvenes que plantó maduraron, otras plantas comenzaron a desarrollarse cerca de ellos, y pronto empezó a nacer un pequeño bosque.Lo que trajo precipitaciones y agua dulce. No fue hasta ese momento cuando sus vecinos entendieron el propósito de los árboles y el agricultor se convirtió en héroe. Llegó a recibir un Kalpataru, el premio más alto para un ciudadano indonesio en la preservación del medio ambiente, por parte del Gobierno.Y aquí el pepeciano:--------[ Ahora ya sabes el porqué de los mandalas, la trimurti, y demás. ]
Cita de: saturno en Junio 08, 2021, 21:17:44 pmOigan, muy bien el Arco verde de la CA Madrid y la naturaleza en Galicia, o el elsewhere de los molinos de viento, que me encanta también el tema, pero en otros hilos que éste, que los hay, y si no pues se pueden crear también,En este hilo, ¿podemos centrarnos en los posts de PPCC y sus derivaciones (la última; bancocentralculpismo)? Mas o menos distantes, no hay problema, pero sin perder el hilo (ni hundirlo)Gracias. (Lo mismo applica a GameStop, Sudden, o que nos expliques la relación con PPCC-)Nadie te impide centrarte en los posts de ppcc y no apartarte de ellos ni un milímetro, pero no es porque yo ya me haya declarado apóstata de la fe ppcciana (bueno, apóstata realmente no, porque nunca tuve tal fe; adversario suyo, sin duda), pero a mí de siempre lo que más me aporta del hilo de ppcc es lo que se discute bien como off-topic o cualquier otro tipo de noticia económica, política y de cualquier otro orden.
Oigan, muy bien el Arco verde de la CA Madrid y la naturaleza en Galicia, o el elsewhere de los molinos de viento, que me encanta también el tema, pero en otros hilos que éste, que los hay, y si no pues se pueden crear también,En este hilo, ¿podemos centrarnos en los posts de PPCC y sus derivaciones (la última; bancocentralculpismo)? Mas o menos distantes, no hay problema, pero sin perder el hilo (ni hundirlo)Gracias. (Lo mismo applica a GameStop, Sudden, o que nos expliques la relación con PPCC-)
El PaisEuskadi impone un impuesto anual de 10 euros por metro cuadrado a los pisos que lleven más de dos años vacíosEl Gobierno vasco contempla el alquiler forzoso e incluso la expropiación en los casos “más extremos”MIKEL ORMAZABALSan Sebastián - 08 JUN 2021 - 16:29 CESTLos pisos que permanezcan vacíos durante más de dos años en el País Vasco deberán pagar un canon fiscal de 10 euros anuales por metro cuadrado. El Gobierno vasco ha adoptado esta medida para movilizar las viviendas desocupadas sin una causa justificada y atender a la demanda social existente. El nuevo decreto aprobado este martes, amparado en la Ley vasca de Vivienda (2015), contempla también el alquiler forzoso e incluso la expropiación de pisos deshabitados en zonas donde la necesidad de vivienda es más alta.Euskadi podrá expropiar las viviendas que permanezcan deshabitadas más de dos añosEn Euskadi hay 15.134 pisos que podrían incluirse en el nuevo Registro de Viviendas Deshabitadas que prepara el Ejecutivo autónomo y verse afectados por esta medida, según ha explicado este martes el consejero del ramo, Iñaki Arriola. Un informe de 2018 cifró en algo más de 20.000 las viviendas que entonces estaban vacías, que suponían el 2% del parque residencial de la comunidad autónoma. Los ayuntamientos se encargarán de certificar la desocupación de las viviendas mediante la comprobación del padrón e inspecciones de los consumos “anormalmente bajos” de electricidad, agua y gas, aunque el Gobierno regional podrá hacer estas comprobaciones de forma subsidiaria. Los consistorios también asumirán el cobro del impuesto que penaliza la desocupación residencial.El procedimiento contará con un trámite de audiencia en el que se podrá frenar la declaración de vivienda deshabitada probando los supuestos en los que está permitido que permanezca vacía, incorporando la vivienda a programas públicos de alquiler social como Bizigune o poniendo la residencia en venta o alquiler a precios de mercado. La nueva normativa establece como vivienda deshabitada aquella que se encuentre desocupada de forma continuada durante los dos años a partir del día siguiente desde que pueda ser utilizada para uso residencial.Los propietarios de pisos que sean declarados vacíos deberán pagar un impuesto anual de 10 euros por metro cuadrado útil, que se incrementará un 10% por cada año que siga desocupado, con un máximo de tres veces el importe inicial, esto es, hasta 30 euros. El Departamento de Vivienda no ha hecho un cálculo de la cantidad económica que podría suponer el cobro del canon, pues su finalidad “no es recaudatoria”, ha dicho el consejero Arriola, aunque sí ha precisado que los fondos que obtengan los ayuntamientos se destinarán a políticas de vivienda del municipio.La penalización económica no será efectiva en los supuestos en los que la desocupación esté justificada, como las viviendas de segunda residencia, los casos de traslado temporal de domicilio por trabajo, salud, dependencia o emergencia social y los hogares ofertados en venta o alquiler a precios de mercado durante un mínimo de tres meses. También quedan exentos los pisos que se cedan a la administración para su alquiler protegido, los de entidades sin ánimo de lucro para acoger a personas migrantes, discapacitadas o víctimas de violencia de género y los que estén siendo rehabilitados o no cuenten con las condiciones mínimas de habitabilidad.Alquiler forzoso o expropiaciónEl Gobierno ha incluido en el decreto la opción del “alquiler forzoso” para las residencias vacías ubicadas en “zonas tensionadas”. Se definen así las áreas en las que se den dos requisitos: por un lado, que haya al menos 100 demandantes de alquiler inscritos en Etxebide (servicio vasco de vivienda) cuyas peticiones no hayan podido ser atendidas en los dos años anteriores y, además, que los precios medios de alquiler en la zona sean al menos un 10% superiores a la renta media de la localidad.El alquiler forzoso se podrá ordenar sobre viviendas que se mantengan desocupadas transcurrido un año desde su declaración como vivienda deshabitada y se obligará a tener la vivienda en alquiler público por un máximo de cinco años, prorrogables otros cinco. Los dueños recibirán una renta por ese alquiler o una indemnización si no hay acuerdo en el precio.Para los casos “más extremos”, el decreto contempla la figura de la expropiación forzosa, que se aplicará a viviendas deshabitadas durante más de un año en zonas de acreditada demanda cuando la expropiación resulte adecuada para garantizar su uso o en casos en los que esa residencia esté en riesgo de ruina o incumpla las normativas de conservación y genere inseguridad para las personas. En estos casos, se priorizará su rehabilitación y puesta a disposición de asociaciones sin ánimo de lucro.La vía de la expropiación forzosa, recogida en la Ley vasca de Vivienda aprobada en 2015, fue recurrida ante el Tribunal Constitucional en 2016 por el entonces Gobierno presidido por Mariano Rajoy (PP). En una sentencia conocida a finales de 2018, el alto tribunal avaló la capacidad del Gobierno vasco y de los ayuntamientos para proceder a la expropiación forzosa en los supuestos extraordinarios anteriormente citados.
Cita de: SteelFingers en Junio 08, 2021, 20:36:10 pmEl PaisEuskadi impone un impuesto anual de 10 euros por metro cuadrado a los pisos que lleven más de dos años vacíosEl Gobierno vasco contempla el alquiler forzoso e incluso la expropiación en los casos “más extremos”MIKEL ORMAZABALSan Sebastián - 08 JUN 2021 - 16:29 CESTLos pisos que permanezcan vacíos durante más de dos años en el País Vasco deberán pagar un canon fiscal de 10 euros anuales por metro cuadrado. El Gobierno vasco ha adoptado esta medida para movilizar las viviendas desocupadas sin una causa justificada y atender a la demanda social existente. El nuevo decreto aprobado este martes, amparado en la Ley vasca de Vivienda (2015), contempla también el alquiler forzoso e incluso la expropiación de pisos deshabitados en zonas donde la necesidad de vivienda es más alta.Euskadi podrá expropiar las viviendas que permanezcan deshabitadas más de dos añosEn Euskadi hay 15.134 pisos que podrían incluirse en el nuevo Registro de Viviendas Deshabitadas que prepara el Ejecutivo autónomo y verse afectados por esta medida, según ha explicado este martes el consejero del ramo, Iñaki Arriola. Un informe de 2018 cifró en algo más de 20.000 las viviendas que entonces estaban vacías, que suponían el 2% del parque residencial de la comunidad autónoma. Los ayuntamientos se encargarán de certificar la desocupación de las viviendas mediante la comprobación del padrón e inspecciones de los consumos “anormalmente bajos” de electricidad, agua y gas, aunque el Gobierno regional podrá hacer estas comprobaciones de forma subsidiaria. Los consistorios también asumirán el cobro del impuesto que penaliza la desocupación residencial.El procedimiento contará con un trámite de audiencia en el que se podrá frenar la declaración de vivienda deshabitada probando los supuestos en los que está permitido que permanezca vacía, incorporando la vivienda a programas públicos de alquiler social como Bizigune o poniendo la residencia en venta o alquiler a precios de mercado. La nueva normativa establece como vivienda deshabitada aquella que se encuentre desocupada de forma continuada durante los dos años a partir del día siguiente desde que pueda ser utilizada para uso residencial.Los propietarios de pisos que sean declarados vacíos deberán pagar un impuesto anual de 10 euros por metro cuadrado útil, que se incrementará un 10% por cada año que siga desocupado, con un máximo de tres veces el importe inicial, esto es, hasta 30 euros. El Departamento de Vivienda no ha hecho un cálculo de la cantidad económica que podría suponer el cobro del canon, pues su finalidad “no es recaudatoria”, ha dicho el consejero Arriola, aunque sí ha precisado que los fondos que obtengan los ayuntamientos se destinarán a políticas de vivienda del municipio.La penalización económica no será efectiva en los supuestos en los que la desocupación esté justificada, como las viviendas de segunda residencia, los casos de traslado temporal de domicilio por trabajo, salud, dependencia o emergencia social y los hogares ofertados en venta o alquiler a precios de mercado durante un mínimo de tres meses. También quedan exentos los pisos que se cedan a la administración para su alquiler protegido, los de entidades sin ánimo de lucro para acoger a personas migrantes, discapacitadas o víctimas de violencia de género y los que estén siendo rehabilitados o no cuenten con las condiciones mínimas de habitabilidad.Alquiler forzoso o expropiaciónEl Gobierno ha incluido en el decreto la opción del “alquiler forzoso” para las residencias vacías ubicadas en “zonas tensionadas”. Se definen así las áreas en las que se den dos requisitos: por un lado, que haya al menos 100 demandantes de alquiler inscritos en Etxebide (servicio vasco de vivienda) cuyas peticiones no hayan podido ser atendidas en los dos años anteriores y, además, que los precios medios de alquiler en la zona sean al menos un 10% superiores a la renta media de la localidad.El alquiler forzoso se podrá ordenar sobre viviendas que se mantengan desocupadas transcurrido un año desde su declaración como vivienda deshabitada y se obligará a tener la vivienda en alquiler público por un máximo de cinco años, prorrogables otros cinco. Los dueños recibirán una renta por ese alquiler o una indemnización si no hay acuerdo en el precio.Para los casos “más extremos”, el decreto contempla la figura de la expropiación forzosa, que se aplicará a viviendas deshabitadas durante más de un año en zonas de acreditada demanda cuando la expropiación resulte adecuada para garantizar su uso o en casos en los que esa residencia esté en riesgo de ruina o incumpla las normativas de conservación y genere inseguridad para las personas. En estos casos, se priorizará su rehabilitación y puesta a disposición de asociaciones sin ánimo de lucro.La vía de la expropiación forzosa, recogida en la Ley vasca de Vivienda aprobada en 2015, fue recurrida ante el Tribunal Constitucional en 2016 por el entonces Gobierno presidido por Mariano Rajoy (PP). En una sentencia conocida a finales de 2018, el alto tribunal avaló la capacidad del Gobierno vasco y de los ayuntamientos para proceder a la expropiación forzosa en los supuestos extraordinarios anteriormente citados.esta gente se pone a discutir y se les pasan las mejores noticiasque van a expropiar el usufructo de pisos vacíos!!! que es algo que no se ha visto nunca en españa!! se veía venir desde que en valencia pusieron la figura del "agente urbanizador" para puentear a los especuladores que no querían desarrollar suelo para hacerlo subir de precio (estamos hablando de los 90, ojo!)ahora parece que habrá "agente alquilador" en "zonas tensionadas", 30 años después...me parece muy poco ambicioso todo, la verdad, pero mejor que nada
No se como puede cerrar hoy la cosa... [...]
Cita de: elarquitecto en Junio 09, 2021, 09:25:48 amCita de: SteelFingers en Junio 08, 2021, 20:36:10 pmEl PaisEuskadi impone un impuesto anual de 10 euros por metro cuadrado a los pisos que lleven más de dos años vacíosEl Gobierno vasco contempla el alquiler forzoso e incluso la expropiación en los casos “más extremos”MIKEL ORMAZABAL----esta gente se pone a discutir y se les pasan las mejores noticiasque van a expropiar el usufructo de pisos vacíos!!! que es algo que no se ha visto nunca en españa!! se veía venir desde que en valencia pusieron la figura del "agente urbanizador" para puentear a los especuladores que no querían desarrollar suelo para hacerlo subir de precio (estamos hablando de los 90, ojo!)ahora parece que habrá "agente alquilador" en "zonas tensionadas", 30 años después...me parece muy poco ambicioso todo, la verdad, pero mejor que nadaLa verdad es que urbanísticamente se ha intentado contrarrestar la especulación sin demasiados resultados mediante el agente urbanizador (que pueden ser los mismos propietarios), reserva de suelo para vivienda pública en planes parciales y reforma de zonas consolidadas, aumento de la oferta de suelos según la demanda…. Y parece que de poco ha servido, el modelito es muy duro.La solución parece ser una intervención más fuerte, es decir, obligar a un porcentaje elevado del suelo a ser vivienda pública regulada en precio para siempre, que, pueda provocar una disminución de los alquileres global. Esto debería aplicarse especialmente en Madrid y Barcelona, feudos del popular capitalismo, porque gran parte de España ya es un desierto demográfico que, ni regalando las casas va gente a vivir.
Cita de: SteelFingers en Junio 08, 2021, 20:36:10 pmEl PaisEuskadi impone un impuesto anual de 10 euros por metro cuadrado a los pisos que lleven más de dos años vacíosEl Gobierno vasco contempla el alquiler forzoso e incluso la expropiación en los casos “más extremos”MIKEL ORMAZABAL----esta gente se pone a discutir y se les pasan las mejores noticiasque van a expropiar el usufructo de pisos vacíos!!! que es algo que no se ha visto nunca en españa!! se veía venir desde que en valencia pusieron la figura del "agente urbanizador" para puentear a los especuladores que no querían desarrollar suelo para hacerlo subir de precio (estamos hablando de los 90, ojo!)ahora parece que habrá "agente alquilador" en "zonas tensionadas", 30 años después...me parece muy poco ambicioso todo, la verdad, pero mejor que nada
El PaisEuskadi impone un impuesto anual de 10 euros por metro cuadrado a los pisos que lleven más de dos años vacíosEl Gobierno vasco contempla el alquiler forzoso e incluso la expropiación en los casos “más extremos”MIKEL ORMAZABAL----
Sobre los tiempos que vivimos.https://youtu.be/5vBBrXZ5pC8
No me sirven estas soluciones imaginativas de gravar el pisito. Esto hace 10 años, ahora es insuficiente (siempre que se persiga eso, detonar el pisito, que yo creo que no)Controlar qué pisos están vacíos y cuáles no, no es tan fácil. Es bastante complicado llevarlo a la práctica por parte de la administración. (no me seáis ingenuos con los contratos).Respecto al tema de alquiler forzoso: ¿cuánto dinero de la administración los individuos irá al bolsillo de los caseros? ¿99 euros al mes o 999 euros al mes?. ¿Qué clase de perfil de inquilino se beneficiará?No lo deis vueltas. Como primeras medidas, sería necesario:Disparar el IBI. (vacíos o no, primeras propiedades o no, casi independientemente del nivel de renta del propietario)Obligar a los grandes tenedores a poner en marcha de verdad su cartera (Sareb y banca en general). ¿No tenían un escudo? A este paso van a necesitar 50 años para protegerse.Retirada inmediata de todo tipo de ayudas a inquilinos/pepitos y protopepitos. Ni deducciones, ni ayudas a la renta, ni nada.En paralelo: tocar de una maldita vez las pensiones. Tened claro que si las pensiones siguen como están, el pisito va a aguantar mucho. Pero mucho mucho. Todo lo que no sea esto es marear la perdiz. Insisto, mediados de 2021 y mirad cómo estamos. Después de una pandemia con meses de encierro prácticamente total. Vamos camino a 10 años más de aguantar la comedia de gallinas, al tiempo.
Cita de: berberecho en Junio 09, 2021, 10:46:31 amNo me sirven estas soluciones imaginativas de gravar el pisito. Esto hace 10 años, ahora es insuficiente (siempre que se persiga eso, detonar el pisito, que yo creo que no)Controlar qué pisos están vacíos y cuáles no, no es tan fácil. Es bastante complicado llevarlo a la práctica por parte de la administración. (no me seáis ingenuos con los contratos).Respecto al tema de alquiler forzoso: ¿cuánto dinero de la administración los individuos irá al bolsillo de los caseros? ¿99 euros al mes o 999 euros al mes?. ¿Qué clase de perfil de inquilino se beneficiará?No lo deis vueltas. Como primeras medidas, sería necesario:Disparar el IBI. (vacíos o no, primeras propiedades o no, casi independientemente del nivel de renta del propietario)Obligar a los grandes tenedores a poner en marcha de verdad su cartera (Sareb y banca en general). ¿No tenían un escudo? A este paso van a necesitar 50 años para protegerse.Retirada inmediata de todo tipo de ayudas a inquilinos/pepitos y protopepitos. Ni deducciones, ni ayudas a la renta, ni nada.En paralelo: tocar de una maldita vez las pensiones. Tened claro que si las pensiones siguen como están, el pisito va a aguantar mucho. Pero mucho mucho. Todo lo que no sea esto es marear la perdiz. Insisto, mediados de 2021 y mirad cómo estamos. Después de una pandemia con meses de encierro prácticamente total. Vamos camino a 10 años más de aguantar la comedia de gallinas, al tiempo.Yo lo de apretar el IBI de la primera vivienda no lo veo. Imagina a Pepito Español que se metió en todo esto en 2008 y aún le quedan 15 años de hipoteca. La mujer en paro y los hijos (si los tiene) en edad de gastar y comer como una plaga de langostas.Después de la subida de la luz, encima le metes un rejonazo con un nuevo superIBI a su zulo a medio pagar.¿Qué podría salir mal?